Redacción. España concedió la nacionalidad por residencia a 221,805 personas extranjeras en 2024, entre ellas más de 13 mil hondureños.
Esto representa una cifra un 8.9 % menor que la de 2023. Sin embargo, esta es la tercera más elevada de toda la serie histórica, iniciada en 2009.
Los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirman una tendencia al alza. De igual manera, el mayor dato se alcanzó en el 2013. Esto, cuando España reconoció su vínculo jurídico con el país a más de 200 mil personas.
Los hondureños podrán gozar los beneficios de su nueva nacionalidad.
Mayoría son mujeres
El 57 % de las concesiones de nacionalidad por residencia en 2024 correspondieron a mujeres y la edad media de las personas extranjeras que obtuvieron la nacionalidad por residencia en 2024 es de 34 años.
De igual manera, la mayoría de las personas son iberoamericanas, región a la que pertenecen casi todos los países entre los 15 con más nacionalizados en 2024, con Venezuela (33,021) a la cabeza. Del mismo modo, las únicas excepciones son Marruecos (29,033), en segundo lugar, y Rumanía, en el número 12.
En el tercer puesto está Colombia (27,946), seguido de Honduras (13,915), Perú (10,799), Ecuador (9,925), Argentina (9,165), República Dominicana (8,012) y Cuba (7,806). Este dato posiciona a Honduras como uno de los países centroamericanos con mayor número de ciudadanos obteniendo la nacionalidad española por residencia.
La gran mayoría de las personas (61 %) han accedido a la nacionalidad tras dos años de residencia regular en España, como es el caso de los iberoamericanos, y el 24 % lo han logrado tras un plazo reducido de un año, como los nacidos en España (32,572), los casados con un español (20,185) o los hijos o nietos de una persona con nacionalidad de origen (637).
Los hondureños figuran entre la lista con más nacionalidades.
El 13 % ha obtenido la nacionalidad tras 10 años de residencia legal en España (el 99 % de ellos son marroquíes). Además, solo 17 personas la han conseguido a través del mecanismo de residencia por asilo, que requiere un período mínimo de cinco años.
Además de la adquisición por residencia, la nacionalidad española también puede adquirirse por origen, mediante una carta de naturaleza, por opción o por posesión de estado, pero ninguna estadística oficial recoge el total.
Redacción. La violencia volvió a teñir de luto a una familia en la comunidad de Laguna Seca, San Francisco de Becerra, Olancho, la noche del jueves, cuando un joven fue asesinado a balazos mientras disputaba un partido de fútbol en una cancha local.
La víctima fue identificada como Félix Abel Zúniga, de 27 años, quien se encontraba en medio de una jornada deportiva cuando fue atacado por individuos armados que se movilizaban en motocicleta.
Según testigos, los sujetos llegaron al lugar y, sin mediar palabra, abrieron fuego directamente contra el joven, provocándole la muerte inmediata.
El hecho generó pánico entre los presentes, quienes corrieron en distintas direcciones para resguardarse.
Tras el ataque, los agresores huyeron del lugar con rumbo desconocido. Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen y la identidad de los responsables.
Elementos de la Policía Nacional llegaron a la escena del crimen para acordonar el área e iniciar las investigaciones correspondientes. Equipos de Medicina Forense realizaron el levantamiento del cuerpo bajo estrictas medidas de seguridad.
Familiares, amigos y vecinos de la víctima expresaron su indignación por lo ocurrido y exigieron a las autoridades una pronta respuesta, así como el fortalecimiento de las medidas de seguridad en la zona.
La comunidad lamenta que espacios recreativos estén siendo escenario de hechos violentos que enlutan a familias y generan temor entre los habitantes.
Violencia
De acuerdo con el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), el departamento de Olancho se ubica entre los más violentos de Honduras.
Desde el primero de enero, hasta este 23 de mayo, el ente policial contabiliza alrededor de 82 homicidios.
En otro capítulo del reality entre montañas, el eterno enemigo de los Capuleto volvió a enfundarse la fatiga, esta vez para destapar el maquiavélico plan del mayor de oro: despojar al exjerarca de su pensión y hasta de su casa. En una telenovela donde la traición es el único guion que manda.
SENDEROS
Vuelve al ruedo el hidalgo del vaso en mano, ahora montado en su corcel proselitista rumbo a una diputación, cabalgando desde aquel partidito que doña Mar le llevó prestado a Salva. En una de esas le va bien, como dicen por ahí, no conocen por pícaro…
Solo por deambular de vez en cuando entre senderos donde la razón pierde la brújula.
ROMANCE
Sigue el culebrón en la sanidad, donde el bisturí del escándalo no corta pacientes, sino reputaciones. Según la comidilla de pasillo, el lío no es por gestión ni por recortes, sino por un romance en bata blanca entre la víctima de un micrófono traicionero y su idilio con una directora boticaria. Al parecer, más que antibióticos, lo que recetan ahí son cartas de amor y traslados estratégicos.
CANCHA
En una potra finolis se encanchancharon antenoche varios padres de la patria, sudando la camiseta más por el balón que por las leyes. Rumora la muchachada que en parte eso motivó a que la sesión terminara temprano, porque las canillas ya pedían cancha.
DESAFINADA
Hablando de padres de la patria, cuentan que al Pinito esta vez sí se le volaron los estribos. Y es que, tras el escándalo por el estirón amañado de la 449, ahora le atribuyen la dirección de esa desafinada orquesta. Lo curioso es que, mientras él niega con la mano, el pentagrama legislativo suena a su ritmo.
PISTOLITA
¿No que no tronabas, pistolita? Le sueltan al Talibán, que, después de una semana encerrado con el escritor de cartas y el gringo más aborrecido de la isla coralina, la pensó dos veces antes de lanzar una bravata. Aunque su tibieza desate urticaria entre ciertos poderosos, y que del susto la carnada sea que reculó en las últimas de cambio.
Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) dio a conocer las condiciones meteorológicas para este viernes 23 de mayo del 2025.
Francisco García, pronosticador de turno, detalló que hoy los remanentes de una onda tropical de corta amplitud y una vaguada en superficie, sobre el occidente, producirán lluvias débiles en áreas del oriente y norte.
Además, se esperan precipitaciones débiles a moderadas, dispersas, con actividad eléctrica, en el occidente, suroccidente, sur y áreas del centro del país. Leve descenso de las temperaturas de la tarde.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 5:20 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:11 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Menguante.
En la “muni” parece que están jugando dominó, pues las fichas no paran de moverse. Incluso, circula que ya hubo cambios en una gerencia, quizá porque alguien por fin escuchó a los ciudadanos que dicen que algunos funcionarios no dan el ancho.
Plazas
Por otro lado, los del sindicato de la “muni” se reunieron con la de Recursos Humanos del palacio, para ver cuándo les darán las plazas que les prometieron para tenerlos tranquilos.
Sueño
“El Pollo” salió diciendo que no cree en el sueño americano sino en el “sueño del sampedrano”. Habría que instalar una “cuarta urna” para validar esa teoría.
Inversión
Aunque “El Pollo” anda feliz por la inversión extranjera en el rubro de la construcción, algunos sampedranos le recordaron que sería buena idea invertir en algo básico como la señalización de la “city”.
Miedo
“El Pollo” declaró, con pecho inflado, que a sus 64 años de vida, solo le tiene miedo a Dios y a su esposa, a quien cariñosamente llama “la mamá de los pollitos”. Ella es la que, según el edil, “lo pone quieto” y lo defiende de las “moscas”.
Tiradera
La tiradera en la «muni» sigue. “El Pollo” disparó primero diciendo que los libertinos han perdido “el respaldo popular porque solamente es un familión”, a lo que un ministro, a quien el edil ha llamado “Zambomba”, se refirió «El Pollo» como “el que maneja la Municipalidad de SPS de la mano de su yerno y su esposa”.
Redacción. A partir del 28 de junio de 2025, los consumidores hondureños comenzarán a pagar más por productos como cigarrillos, bebidas alcohólicas y gaseosas, debido a la entrada en vigencia del nuevo ajuste al Impuesto de Producción y Consumo (IPC), establecido en el Acuerdo 125-2025.
Según se anunció, esta actualización fiscal busca aumentar la recaudación del Estado y, al mismo tiempo, desincentivar el consumo de productos que afectan la salud pública. Sin embargo, la medida ha generado diversas reacciones entre consumidores, comerciantes y expertos en economía.
Mientras algunos la respaldan por sus posibles efectos positivos en la salud y en la economía estatal, otros consideran que impactará directamente al bolsillo del ciudadano común, sin reducir realmente el consumo de estas sustancias.
¿De cuánto era el impuesto y cuánto se pagará ahora?
La actualización del IPC afecta principalmente tres tipos de productos: cigarrillos, bebidas alcohólicas y gaseosas azucaradas.El cambio incluye incrementos fijos por unidad, además del 15% sobre el precio de venta que ya se aplicaba anteriormente.
El impuesto por millar de cigarrillos sube de L600.99 a L624.31, lo que significa un incremento de L23.32.Este ajuste también aplica a cigarrillos electrónicos con nicotina y dispositivos de vapeo.
Por su lado, para las bebidas alcohólicas, el nuevo gravamen se divide por el tipo de bebida:
Cerveza: de L7.07 a L7.35 por litro (aumento de L0.28).
Vinos y champán (envases entre 2 y 10 litros): suben a L9.22 por litro, un alza de L0.34.
Whisky, vodka, tequila y otras bebidas similares: suben a L49.80 por litro, un aumento de L1.86.
Ron: se gravará con L30.32 por litro, reflejando un aumento de L1.13.
Aguardiente: el impuesto se ampliará entre L10.70 y L21.67 por litro, dependiendo del grado alcohólico.
Alcohol etílico sin desnaturalizar: subirá L0.18 por litro.
Mientras tanto, las bebidas no alcohólicas con alto contenido de azúcar sufren un aumento deL0.99 a L1.03 por litro, representando un incremento de L0.04.Este rubro no incluye jugos naturales, leche ni productos lácteos.
1 de 2
Impuestos a las bebidas y gaseosas.
Impustos a los cigarrillos.
El efecto en el consumidor será inmediato
El economista Wilfredo Girón advirtió que este tipo de medidas, aunque buscan mejorar las finanzas públicas, impactan directamente en el consumidor.“El efecto va a ser contra quienes consumen alcohol y cigarrillos. Ellos, definitivamente, van a tener que pagar más por la bebida o para fumar”, aseguró.
Girón descartó que este aumento pueda frenar significativamente el consumo de estos productos, y mucho menos que provoque despidos en el sector.“La gente para esos gustos, como son vicios, deja dinero siempre. Pagan todos sus impuestos, entonces no creo que disminuya el consumo, pero sí van a afectar sus bolsillos”.
Wilfredo Girón: «los impuestos pueden ser más altos, y el que quiere un gusto debe pagarlo».
Además, reconoció que para el Estado es una oportunidad de ingreso.“Para la recaudación fiscal sí es beneficioso, va a aumentar el ingreso, y son cantidades grandes de impuestos”, subrayó.
Desde la perspectiva del consumidor: un sacrificio necesario
Para Darwin Ponce, presidente de la organización Artículos 19 Honduras, que defiende los derechos de los consumidores, el aumento al impuesto es una medida que debe ser respaldada.Aunque reconoce que los consumidores tienen derechos, aclara que no todos deben ser protegidos de la misma forma.
“Nuestra postura es particular en este tema. Aunque los consumidores tienen cierto derecho, también creemos que cualquier situación que implique consumo, pero que afecte la salud de las personas, no es un objetivo para ser protegido, sino más bien aplaudido”, expresó.
Ponce explicó que el consumo excesivo de estas sustancias no solo perjudica al individuo, sino que también genera una carga al sistema de salud pública.“Estamos incentivando a que las personas dejen de consumir productos que van a traer problemas a su salud, pero también una carga al sistema de salud del país”, dijo, haciendo referencia a enfermedades como la diabetes, problemas hepáticos o accidentes vinculados al alcohol.
Darwin Ponce: «nosotros acompañamos esta decisión».
Además, citó ejemplos internacionales como el Reino Unido, donde los impuestos altísimos ayudaron a reducir el consumo de tabaco.“Aquí en Honduras, la gente toma más cerveza que leche, y creo que un gobierno sabio y responsable este tipo de actividades las debe gravar con mucha fuerza. Además, es una buena forma de recaudar impuestos”, añadió.
Para él, el 3.88 % de incremento aplicado en este acuerdo aún es bajo.“3.88 % nos parece muy poco a lo que se puede lograr. Podrían ponerle un 20 % a estas sustancias y demás productos que afectan el sistema humano”.
Márgenes reducidos
Una comerciante de cigarrillos electrónicos en Tegucigalpa, que prefirió mantenerse en anonimato, explicó que este tipo de medidas afectan, pero deben afrontar el panorama.
Aunque mostró leve preocupación, reconoció que la medida afectará los márgenes de ganancia y podría reducir algo el volumen de ventas.“Esto nos obliga a estar atentos. Sabemos que esto afecta los márgenes, y en algunos casos, también puede reducir el volumen de ventas”, mencionó.
Su estrategia, como explicó, será reajustar constantemente.“Siempre estamos ajustando estrategias: desde revisar y negociar con proveedores para lograr precios de forma responsable, con justa y competitiva en el mercado. Lo importante es mantener el equilibrio: cuidar al consumidor, sin descuidar la sostenibilidad del negocio”, concluyó.
Las bebidas alcohólicas tendrán un incremento que va desde L0.18 hasta L1.86 por litro.
Honduras, en el nivel medio en la región
Comparado con países vecinos, Honduras mantiene un nivel medio en cuanto a impuestos selectivos por millar de cigarrillos. En Guatemala, el impuesto por millar de cigarrillos es aproximadamente de $47.00, significativamente más alto que en Honduras, donde el impuesto se ha ajustado a cerca de L624.31 por millar (equivalente a unos $25,00, según la tasa de cambio actual). Por su parte, en El Salvador, el impuesto por millar ronda los $29.00.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, países como Costa Rica y Panamá aplican impuestos que pueden superar los $0.30 por litro (L7.80), dependiendo del grado alcohólico, por lo que Honduras, aunque ha subido sus tasas, sigue sin estar en el tope regional.
La entrada en vigor del nuevo esquema tributario marca un cambio en la carga fiscal para productos de alto consumo, como cigarrillos, bebidas alcohólicas y gaseosas. Aunque el gobierno justifica la medida como una estrategia para aumentar la recaudación y desincentivar el consumo nocivo, el impacto más inmediato lo sentirán los consumidores, seguido de los comerciantes.
Redacción. Olimpia logró una valiosa victoria como visitante este jueves al vencer 2-1 al Real España en el partido de ida de la gran final del fútbol hondureño, disputado en el estadio Morazán de San Pedro Sula.
Con un gol de Edwin Rodríguez en la segunda mitad, los albos dieron vuelta al marcador y se acercan a un nuevo título de Liga Nacional.
El jugador 8 del Olimpia le dio el triunfo en este partido de ida de la gran final.
El segundo tiempo inició con una baja sensible para los aurinegros: el autor del primer gol, Jack Jean Baptiste, no regresó al terreno de juego tras sufrir molestias musculares, siendo sustituido por Franklin Flores. Olimpia, por su parte, no realizó variantes al descanso.
En busca de mayor dinamismo ofensivo, el técnico de Real España, Jeaustin Campos, mandó al campo a Carlos “Chapetía” Mejía al minuto 55, sustituyendo a Darixon Vuelto. Sin embargo, la intensidad ofensiva del primer tiempo fue diluyéndose a medida que ambos equipos se neutralizaban en el mediocampo.
Al minuto 63, Olimpia también sufrió una baja importante con la salida por lesión de Michaell Chirinos, dando ingreso a Edwin Rodríguez, quien minutos más tarde sería clave en la remontada.
El encuentro estuvo parejo para ambos equipos.
Gran final
El encuentro se volvió más táctico y con pocas emociones hasta el minuto 76, cuando Rodríguez, aprovechando un centro preciso desde la derecha, apareció solo en el segundo poste para empujar el balón y firmar el 2-1 definitivo.
En los minutos finales, Olimpia refrescó su ataque con los ingresos de Alberth Elis y el goleador Edwin Rodríguez, mientras que Real España apostó por variantes ofensivas con la entrada de Bryan Ramírez por Roberto Osorto.
Con este resultado, Olimpia se lleva una importante ventaja al partido de vuelta que se jugará en Tegucigalpa, mientras que Real España está obligado a ganar si quiere lograr el campeonato.
Partido de vuelta de la gran final
El partido que definirá al nuevo campeón de la Liga Nacional de Honduras se disputará este domingo 25 de mayo a las 5:00 de la tarde, en el Estadio Nacional Chelato Uclés, ubicado en el corazón de Tegucigalpa.
Olimpia, el club más laureado del país, parte como el favorito con la mirada puesta en su título número 39, respaldado por una historia de éxitos y un plantel sólido. En frente estará Real España, que llega con hambre de gloria y la firme determinación de conquistar su copa número 13, en busca de devolver el trofeo a San Pedro Sula.
En el estadio Chelato Uclés se escribirá una nueva página en la historia de la Liga Nacional.
El campeonato se decidirá en un solo encuentro de 90 minutos. Si el marcador termina empatado, el duelo se extenderá a tiempos extra y, de persistir la igualdad, se definirá en una dramática tanda de penales.
A diferencia de fases anteriores, en esta gran final no influye la posición en la tabla general, por lo que ambos equipos llegan en igualdad de condiciones a este esperado choque por la gloria.
Redacción. Cristofer Lara, conocido en redes sociales como El Barbarito, y su esposa Andrea vivieron momentos de terror tras ser víctimas de un tiroteo inesperado mientras disfrutaban de una salida con amistades en un local público de San Pedro Sula.
El ataque ocurrió de forma repentina cuando, según relataron testigos a través de redes, un individuo ingresó al establecimiento y abrió fuego sin previo aviso, causando caos entre los presentes.
De acuerdo con un comunicado difundido por el equipo de trabajo de El Barbarito, ambos resultaron heridos por proyectiles que no iban dirigidos a ellos. “Sufrieron impactos de bala por equivocación”, señalaron, pidiendo oraciones por su pronta recuperación.
Cristofer recibió un disparo en la nalga y Andrea sufrió una grave lesión en la mano. Según personas cercanas, estuvo a punto de perder varios dedos. Ambos se encuentran en un hospital, donde médicos los atienden para estabilizar su condición.
La comunidad en línea que sigue su contenido ha mostrado gran preocupación y solidaridad, compartiendo mensajes de aliento y esperando noticias positivas sobre su evolución.
«Dios guarde su vida terrible, la verdad»; «Dios los guarde chicos»; «Que se recuperen pronto», escribieron algunos seguidores.
VEA EL VIDEO
Hasta ahora, las autoridades no han confirmado capturas ni han revelado información oficial sobre los posibles responsables del atentado. La familia y seguidores de Los Barbaritos continúan a la espera de justicia y de una recuperación favorable para ambos.
Redacción. Un impactante caso de justicia por mano propia ha sacudido a Guatemala, luego de que pobladores capturaran, torturaran y quemaran vivos a tres personas, dos hombres y una mujer embarazada, acusadas de secuestrar a una niña de cinco años
El hecho, que ocurrió en una comunidad aún no revelada por las autoridades, sigue bajo investigación, según reportó el medio Crónico Policial. Según testimonios de habitantes del lugar, los sospechosos fueron descubiertos cuando caminaban con la menor en una zona rural.
La actitud sospechosa de los individuos despertó las alertas entre los vecinos, quienes decidieron seguirlos discretamente. Al confirmar que la niña estaba siendo retenida contra su voluntad, los pobladores intervinieron, rescataron a la menor y detuvieron a los hombres.
De acuerdo con la versión de la comunidad, los captores exigían una fuerte suma de dinero en dólares a los padres de la niña a cambio de su liberación. El secuestro habría ocurrido horas antes del hallazgo, lo que provocó una inmediata reacción de indignación entre los vecinos.
Lo que siguió fue una escena de violencia extrema. En lugar de entregar a los sospechosos a las autoridades, un grupo de pobladores decidió tomar la justicia en sus propias manos. Los secuestradores, visiblemente heridos, gritaban de dolor mientras las llamas los consumían, y videos que mostraban este momento circularon rápidamente en redes sociales.
Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) acudieron al lugar para controlar la situación y tratar de salvar a los individuos. Sin embargo, al llegar, uno de ellos ya había fallecido a causa de las quemaduras. Los otros dos fueron trasladados con graves heridas, pero hasta el momento no se ha informado oficialmente sobre su estado de salud ni se ha revelado su identidad.
El incidente ha desatado una fuerte polémica en el país. Organismos de derechos humanos en Guatemala condenaron el linchamiento y recordaron que, aunque la indignación ante un delito como el secuestro infantil resulta comprensible, la justicia debe aplicarse conforme a la ley y no mediante actos de violencia colectiva.
Un sector de la sociedad defendió la actuación de los ciudadanos.
Por su parte, sectores de la comunidad han defendido la actuación de los pobladores, argumentando que su reacción fue producto de la impotencia y el hartazgo ante la inseguridad y la impunidad que afectan a muchas comunidades del país.
Las autoridades han informado que continúan investigando los hechos para esclarecer responsabilidades tanto en el secuestro como en el linchamiento. Mientras tanto, la niña rescatada ya se encuentra bajo resguardo y recibiendo atención psicológica.
Redacción. Una agresión desató la furia de todo un barrio en Tehuacán, Puebla, México. Un joven vendedor de fruta conocido como “El Piñas” recibió una golpizapor parte de dos hombres solo por colocar su puesto frente a una tienda de repuestos.
El ataque quedó captado en video y provocó una ola de indignación que terminó con la casa de los agresores en llamas.
Los responsables fueron identificados como Julio Flores Cabrera y su hijo Gerson. Según testigos, agredieron a Misael porque su presencia frente al negocio les molestaba.
En los videos que circularon por redes sociales se ve cómo Gerson lo inmoviliza por el cuello mientras su padre lo golpea con fuerza hasta dejarlo inconsciente; una mujer intentó detener la golpiza sin éxito.
Misael trabaja vendiendo fruta para mantener a su madre y ayudar a su padre hospitalizado. Su esfuerzo diario lo ha convertido en una figura querida por la comunidad que al enterarse de la agresión no dudó en actuar.
Durante la madrugada, decenas de personas se reunieron frente al domicilio de los agresores, lanzaron piedras y bombas molotov que destruyeron gran parte de la vivienda, un carro y el negocio familiar.
VEA EL VIDEO
Al lugar llegaron policías municipales, agentes de la Guardia Nacional y elementos de la Marina, pero ya era tarde los daños estaban hechos y la rabia colectiva se había desbordado.
Hasta ahora no se han reportado detenidos ni se ha emitido un informe oficial sobre el estado de salud de El Piñas. El caso sigue generando debate en redes sociales donde miles exigen justicia y respeto para quienes luchan por sobrevivir honradamente.