35.9 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 3662

Suspenden trenes de carga en México por creciente flujo de migrantes

0

AFP. El operador de la mayor red ferroviaria de México suspendió la actividad de 60 trenes de carga ante el flujo de miles de migrantes que utilizan esos vehículos para alcanzar la frontera con Estados Unidos, anunció la empresa.

Unas 4.300 personas permanecen sobre las locomotoras o en los patios de operaciones de Ferromex. Presencia registrada en ciudades como Torreón, Irapuato, San Francisco de los Romo o Chihuahua, a lo que se suman accidentes fatales en días recientes, señaló la compañía en un comunicado.

Durante años, miles de migrantes de distintas nacionalidades han usado las redes de trenes de carga de México. Esto para cruzar el país rumbo a la frontera norte, donde solicitan asilo o cruzan ilegalmente.

Muchos terminan muertos o amputados al caer accidentalmente del techo.

«Ante el notable incremento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país y el severo riesgo que representa para la integridad de ellas la utilización de trenes de carga para transportarse, Ferromex tiene detenidos temporalmente y hasta el momento 60 trenes«, indicó el reporte.

La compañía no detalló qué porcentaje de su operación se afecta por esta medida de carácter temporal. Sin embargo, sostuvo que los 60 trenes tienen una capacidad de carga equivalente a la de 1.800 camiones.

La red que opera Ferromex cubre 10.000 km de vía en las principales zonas industriales y de consumo de México. Trayecto que conecta internacionalmente con «ocho puertos y seis cruces fronterizos», de acuerdo con su sitio web.

Migrantes
Migrantes de diferentes nacionalidades.

Le puede interesar: 36 muertos y decenas de heridos deja choque de 2 trenes en Grecia

Migrantes

También señaló que aguarda medidas de las autoridades para resolver la situación y advirtió que el paro de actividades, del cual ya informó a sus clientes, impactará las «cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional».

El flujo de migrantes hacia Estados Unidos es incesante, pese al endurecimiento de las medidas de Washington para contener o regularizar su ingreso.

Desde mayo pasado, las personas que cruzan ilegalmente la frontera se exponen a ser expulsadas, deportadas o vetadas para ingresar nuevamente a territorio estadounidense por un período de cinco años. Además de ser procesados penalmente por reincidencia.

Estas medidas forman parte del denominado Título 8, vigente desde hace varios años y que cobró relevancia luego de que el gobierno de Joe Biden derogara el Título 42, norma adoptada por su antecesor, Donald Trump, para evitar la propagación del covid-19, pero que en la práctica sirvió para expulsar a casi todos los migrantes que llegaban sin papeles.

Trenes
Los migrantes usan los trenes para llegar a EEUU.

De igual importancia: Más de 50 muertos y 400 heridos deja un choque de trenes en India

Todo PCM se publica en La Gaceta; Presupuesto lo aprueba el CN: Pastor

Tegucigalpa, Honduras. El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor, salió al paso de la polémica suscitada por la publicación en el diario La Gaceta del anteproyecto del Presupuesto General de la República, aduciendo que es nada más parte del protocolo establecido.

Pastor indicó que la acción se trata de un acto de «manipulación» para desinformar a la población. «Es un intento de desinformar, de tergiversar lo que es un protocolo completamente normal», indicó.

Le puede interesar – Publican decreto del proyecto de Presupuesto 2024 en La Gaceta

Todo PCM La Gaceta
Rodolfo Pastor, ministro de la Presidencia.

Del mismo modo, comentó que la publicación lo que permite es que el proyecto se traslade al Poder Legislativo. «A La Gaceta se publica lo que se aprueba en el Consejo de Ministros, que es un PCM que manda el proyecto del presupuesto al Congreso Nacional», explicó.

Procedimiento 

En este sentido, el ministro de la Presidencia indicó que la especulación sobre la acción es un acto que demuestra «ignorancia o mala intención».

«Es claro el procedimiento. Lo que se aprueba y si se lee con detenimiento el articulado del PCM se deja manifiesto que lo que se hace ahí es que se aprueba el proyecto por parte del Ejecutivo», insistió.

Del igual manera, detalló que la publicación en La Gaceta es un «acto de transparencia».

«Se confunde el que quiere. Ya la ministra (Rixi) Moncada estuvo en el Congreso presentando el presupuesto. La publicación de los PCM en La Gaceta es precisamente un acto público y transparencia», argumentó.

Publicación 

El proyecto de Ley para el Presupuesto de la República para el 2024 aprobado en Consejo de Ministros por la presidenta Xiomara Castro apareció publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

Todo PCM La Gaceta
Publicación de La Gaceta.

El documento figura en la publicación número 36,329, emitida el pasado 8 de septiembre del 2023. Según lo que muestra la impresión, se trata del Decreto Ejecutivo Número PCM 38-2023.

Sirey Morán se defiende de críticas por «olvidarse» de sus raíces

0

FARÁNDULA. La modelo hondureña, Sirey Morán, reaccionó a las críticas que recibió por supuestamente olvidarse de Honduras después de haber cosechado éxito en el extranjero.

El 15 de septiembre Sirey subió un video en el cual aparece presentando un programa dentro del set de TUDN (acrónimo de Televisa Univision Deportes Network), de México, medio en donde labora.

Pero, lo que llamó la atención de los compatriotas es que la presentadora no publicó algo sobre la independencia de Honduras, que ese día se celebró.

Comentarios como: «Se te olvidó que eres hondureña», «Le faltó representar a nuestro país», ¿Dónde está tu vestuario típico?», fueron los que dejaron los seguidores.

Sirey Morán se defiende de críticas
La publicación que criticaron los usuarios.

Sirey respondió a estos comentarios asegurando que ese video en realidad no es del 15 de septiembre sino que de días atrás. Incluso, dijo que el día de la independencia estuvo trabajando en Dallas, Texas.

Sirey aseguró que si el 15 de septiembre hubiese estado descansado, se hubiese movilizado a El Progreso, Yoro, su lugar de origen, a disfrutar de los desfiles y ferias que hacen en el lugar.

Vea también: ¡Radiante¡ Así lució Sirey Morán en los Premios Juventud 2022

«No me olvido de dónde soy»

A través de un video en TikTok, Morán dejó claro que no se olvida de sus raíces hondureñas, más bien, dijo que se siente orgullosa de representar a su país en el extranjero.

«Estoy completamente indignada. Me molesta porque yo amo mi país y no necesito llenarme la boca y decirlo, yo demuestro mi amor por mi patria con mis acciones… Yo represento a Honduras no solo un mes o un día, lo hago todo el año porque el verdadero hondureño representa a su país todos los días con sus acciones», comenzó diciendo.

[jwp-video n=»1″]

Además, destacó que es la única centroamericana que labora en el medio en el que está y es algo que la llena de orgullo.

Siren Moran dos meses de ganar NBL
El 21 de noviembre Sirey se convirtió en la primera hondureña en ganar NBL.

«Yo no me olvido de dónde soy, tengo buen tiempo trabajando en Ciudad de México porque Nuestra Belleza Latina me mandó a trabajar a la ciudad de México, entonces, estamos aquí, representando a Honduras, soy la única centroamericana trabajando en donde estoy en Univisión, en el área de deportes», manifestó.

Fumigan y eliminan criaderos de zancudos en Comayagua, epicentro del dengue

Comayagua, Honduras. Autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) han iniciado con acciones de fumigación y eliminación de criaderos de zancudos en la ciudad de Comayagua, en el departamento del mismo nombre, sitio que se ha convertido en el epicentro del dengue en Honduras.

Equipos técnicos de la SESAL, en conjunto con la Cruz Roja, se encargaron de las acciones para erradicar los criaderos del zancudo Aedes aegypti en los barrios y colonias de la ciudad con mayor número de casos de esta enfermedad.

acciones dengue Comayagua
Las acciones son con la finalidad de reducir los contagios de dengue en Comayagua.

Raúl Barahona, coordinador de vigilancia de la secretaría, informó que entre las acciones que se van a desarrollar en Comayagua en las próximas semanas están:

  • Promoción y educación vectorial
  • Eliminación de criaderos de zancudos
  • Fumigación con máquinas termonebulizadoras

En los primeros operativos del personal sanitario se constató que en los cementerios de Comayagua hay presencia de criaderos de zancudos. Estos se hallan principalmente en los floreros, donde un mosquito hembra puede depositar hasta 50 huevecillos.

De la misma manera, se han recorrido los solares baldíos de la ciudad, donde se han identificado zacateras altas, ambiente propicio para que se reproduzca el zancudo transmisor del dengue.

Mortalidad dengue niños
El dengue le ha arrebatado la vida de más de 10 personas en Comayagua, en su mayoría niños.

Lea además: Alarma por alta mortalidad de niños por dengue: Comayagua, el epicentro 

La población debe colaborar 

Ante estos hallazgos, el jefe de vigilancia de Salud, el doctor Lorenzo Pavón, pidió y llamó a los vecinos de Comayagua a mantener el perímetro de sus viviendas limpios y no acumular agua en recipientes.

«Respetuosamente le pedimos al alcalde municipal que no nos deje solos, que vigile y active una ordenanza para la destrucción de criaderos en el entorno domiciliario, en los cementerios y el chapeo de los solares porque esta tarea es de todos, no solo del personal sanitario», dijo Pavón.

De la misma manera, se le recuerda a la población mantener las medidas de higiene y prevención. Para prevenir el dengue se debe:

  • Lavar las pilas de manera periódica con detergente y cloro
  • Utilizar abate
  • Cambiar el agua de los floreros y bebederos de agua de los animales cada 3 días
  • No tener en los patios residuos que acumulen agua
  • Usar mosquiteros
  • Usar repelente
Fumigación
Las autoridades realizan fumigaciones en barrios, colonias y centros educativos.

Apertura de triaje en Comayagua 

El ministro de salud, José Manuel Matheu instruyó ya la apertura de un triaje de febriles en Comayagua, para así atender a pacientes con dengue. Por ahora, un área del centro de salud Doctor José María Ochoa es el filtro para la atención primaria de pacientes con síntomas de la enfermedad.

La atención en el centro de triaje será desde las 7:00 de la mañana a las 10:00 de la noche todos los días de la semana. En tal sentido, las personas deben acudir de inmediato por asistencia médica en caso de síntomas febriles.

Miguel Osorio, portavoz de la SESAL, recomendó a la población de Comayagua a buscar atención en el triaje en caso de síntomas relacionados con el dengue, puesto que la automedicación puede representar un riesgo.

Atención dengue
La población debe acudir a los establecimientos de salud por atención ante cualquier síntoma.

Además, ante el aumento de casos en Comayagua, el ministro de Salud informó que se ha abierto una nueva sala en el Hospital Santa Teresa. Esta es amplia y eleva de 20 a 40 la capacidad de camas disponibles.

La Unidad de Vigilancia de la Salud contabiliza, hasta la semana epidemiológica número 35, 13 mil 170 casos de dengue y 8 defunciones confirmadas.

Zelenski avisa en la ONU que Rusia “está empujando hacia la guerra final”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski​, asistió ayer martes a la Asamblea General de la ONU, donde mostró en vivo y en directo la resistencia de su pueblo. Hizo un ruego al acabar su discurso ante la Asamblea.

“Escuchadme”, suplicó. “Rusia empuja al mundo a la guerra final. Ucrania está haciendo todo lo posible para garantizar que, después de la agresión de Rusia, nadie en el mundo se atreverá a atacar una nación, el armamentismo debe ser contenido, los crímenes de guerra deben ser castigados”, afirmó.

Zelenski, advirtió que Rusia utiliza todo como arma, desde los alimentos o el secuestro de niños –“esto es un genocidio, se sirve del odio”– a la energía.

Rusia está convirtiendo la energía nuclear en un arma. No solo está difundiendo su poco confiable tecnología de construcción de centrales nucleares, sino que está convirtiendo las plantas de energía de otros países en verdaderas bombas sucias”, dijo.

volodímir zelenski ONU
Zelenski dio su discurso en la apertura de la 78ª Asamblea General en Nueva York.

Nota relacionada: Al menos 17 muertos y más de 30 heridos deja ataque ruso en Ucrania

Apoyo de Biden

Por la misma tribuna, el presidente estadounidense Joe Biden, utilizando el mismo mensaje que Zelenski, dejó claro que seguirá del lado del país agredido.

«Rusia cree que el mundo se va a cansar y les van a dejar destruir Ucrania sin consecuencias», dijo Biden.

«Si dejamos que Ucrania resulte desmembrada, a otros países les puede ocurrir lo mismo», añadió el mandatario estadounidense.

Biden
Joe Biden, presidente de Estados Unidos (EEUU).

Ucrania siempre ha encontrado en la Asamblea General un gran apoyo, con la aprobación por amplia mayoría de varias resoluciones, ante la imposibilidad de hacerlo en el Consejo de Seguridad por el veto de Rusia, uno de los cinco miembros permanentes.

Pero en un mundo fragmentado y acosado por los conflictos en varias partes del mundo y las crisis – covid-19, clima, migración, pobreza, desigualdad o carestía de la vida- muchos países en desarrollo quieren pasar página, y abogan por una paz negociada.

Hombre y mujer en moto mueren tras accidentarse en El Paraíso

Redacción. Una pareja que se trasladaba en una motocicleta perdió la vida tras sufrir un accidente automovilístico en la carretera que de Tegucigalpa conduce al oriente, a Morocelí, en el departamento de El Paraíso.

Se presume que un auto le quitó el derecho a via a la pareja en moto, por lo que ambos pasajeros terminaron cayendo en el pavimento.

Al caer al suelo, la pareja sufrió varias heridas que le terminaron costando la vida tanto al hombre como a la mujer.

Varias personas se acercaron a las víctimas para tratar de ayudarlas, pero ya era demasiado tarde.

muertos accidente carretera El Paraíso
El cuerpo del hombre quedó cerca de su motocicleta.

De igual interés: Joven pareja muere en accidente de moto en Jamastrán, El Paraíso

Cuerpos quedaron en medio de la calle

Por una parte, el cuerpo de la mujer quedó en medio de la calle. Ella vestía unos jeans azul, una camisa morada, un suéter negro y zapatos cafés.

Entre tanto, el sujeto estaba vestido con unos jeans azules, una camisa blanca, una chaqueta negra y unos tenis blancos.

Unos metros cerca del cuerpo del hombre quedó la motocicleta y los respetivos cascos de la pareja.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se movilizaron a la zona del accidente y acordonaron el área para comenzar con las investigaciones del caso.

Publican decreto del proyecto de Presupuesto 2024 en La Gaceta

Tegucigalpa, Honduras. El proyecto de Ley para el Presupuesto de la República para el 2024, aprobado en Consejo de Ministros por la presidenta Xiomara Castro, fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

El documento figura en la publicación número 36,329, emitida el pasado 8 de septiembre del 2023. Según lo que muestra la impresión, se trata del Decreto Ejecutivo Número PCM 38-2023.

Esta publicación generó polémica, pues algunos sectores especulaban que esto significaba la aprobación del Presupuesto 2024 sin haberse discutido en el Congreso Nacional.

Al respecto, el diputado del Partido Nacional, Marco Midence, aclaró que aún no se ha aprobado.

Le puede interesar – Sectores cuestionan el incremento al proyecto de Presupuesto presentado al CN

Publican anteproyecto Presupuesto
Publicación del diario oficial La Gaceta.

El parlamentario afirmó que el Presupuesto General de la República será sometido a discusión ante el pleno del Congreso Nacional. «La ultima palabra la tiene el Congreso Nacional», manifestó Midence en un medio de comunicación.

Sin embargo, la publicación en La Gaceta no deja de suscitar diversas opiniones en las redes sociales por parte de varios funcionarios.

Presupuesto 

El pasado 8 de septiembre, el Gobierno aprobó, en Consejo de Ministros, el Presupuesto General de la República para el año fiscal 2024. Las mayores partidas las destinan al pago de la Deuda Pública, así como a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), y las de Educación y Salud.

La ministra de la Secretaría de Finanzas, Rixi Moncada, detalló que de los 406 mil 580 millones 869,364.00 lempiras presupuestados, 248,218,537,941 millones son para la administración centralizada y 158,362,331,693 millones para la descentralizada.

El Presupuesto representa un incremento de 3.5% respecto al aprobado para 2023 (que fue de 394,111,580,000), equivalente a unos 12,469,289,364 millones de lempiras.

Le puede interesar: Sectores cuestionan el incremento al proyecto de Presupuesto presentado al CN

Finanzas confirma incremento para el presupuesto general del 2024
Rixi Moncada, titular de la Sefin.

Sin embargo, Moncada detalló que necesitan buscar a través de entes internacionales el financiamiento de 71 mil millones de lempiras para el Presupuesto, sin detallar a qué fuentes solicitarán los créditos. Según Moncada, la Corporación Andina de Fomento (CAF), podría ser una opción.

Además, uno de los incrementos más pronunciados está orientado a los más de 20 mil millones de dólares de la deuda púbica de Honduras, para lo que se destinarán 55 mil 635 millones de lempiras, aumentando más de 5 mil millones.

Las autoridades del Congreso Nacional recibieron el Presupuesto General para 2024. De esta manera, la Comisión de Presupuesto realizará un análisis antes de someterlo a discusión.

Dos muertos deja un atentado terrorista en estación de Policía de Colombia

0

INTERNACIONAL. En horas de la mañana de este miércoles 20 de septiembre, en Timba, municipio de Buenos Aires, Cauca, se registró un atentado con un artefacto explosivo de alto poder que dejó destruida la estación de Policía.

Se conoció que dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas a diferentes centros asistenciales.

Le puede interesar- Tres muertos y 11 mil personas aisladas por las fuertes lluvias en Chile

Entretanto, una mujer envió un audio a través de WhatsApp pidiendo ayuda desesperadamente por lo acontecido.

«Muy buenos días, grupo. Por favor, necesitamos ayuda aquí en Timba, volaron la estación, los policías están pidiendo auxilio. Por acá en las casas hay mucho desastre, por favor, ayúdennos, ayúdennos, la policía está pidiendo auxilio», expresó.

De acuerdo con el general Tito Castellanos, subdirector de Policía Nacional, el hecho dejó dos personas heridas y 2 muertas.

«En el departamento del Cauca, en el corregimiento de Timba, a las 7:15 a.m. se activa un carro bomba en contra de la estación de Policía aproximadamente a 50 metros», comienza diciendo.

Onda explosiva

«Desafortunadamente pierden la vida dos personas, y dos más heridas. En estos momentos las unidades policiales están siendo hostigadas dese la cancha; tenemos apoyo aéreo de nuestras fuerzas militares y estamos en desarrollo de las operaciones de contingencia», añadió.

De otro lado, Elías Larrahondo Carabalí, gobernador del Cauca, manifestó que «la onda explosiva termina afectando todo alrededor, entre ellos el colegio que queda cerca, y también el hospital».

Sobre los criminales que habrían perpetrado este hecho, Larrahondo dijo que «eso aún no está confirmado. Ayer precisamente celebrábamos con esperanza de que se pudiera abrir esa ventana de negociación con cese al fuego».

El gobernador aseguró que hasta ahora sabe que en el sector donde ocurrió el ataque, “tiene incidencia la columna Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, pero no ha habido oficialmente ni por parte de la Fuerza Pública que se determine quién cometió los hechos ni tampoco autorreconocimiento por parte de ese grupo».

FFAA incinera 70 mil plantas de marihuana incautadas en Yoro

Honduras.- Las Fuerzas Armadas de Honduras, a través de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), incineraron en las últimas horas una plantación de marihuana incautada en el Parque Nacional Montaña de Yoro, el pasado 24 de agosto, en el departamento de Yoro.

La acción se llevó a cabo en marco de la operación «Plan Nacional de Seguridad Solución Contra el Crimen».

Durante la operación se aseguraron 10 manzanas, cuantificando más de 70 mil plantas desarrolladas de marihuana listas para el corte y secado de la droga.

Dichas diligencias forman parte de las investigaciones preliminares para determinar la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.

Incineran droga en Yoro
A través de sus redes sociales, la PMOP compartió los detalles de la incineración.

[jwp-video n=»1″]

Nota relacionada: Erradican dos plantaciones de marihuana en Tocoa, Colón

Incineran 176 kilos de cocaína decomisados en Islas de la Bahía

El Ministerio Público (MP) informó el pasado mes de agosto sobre la quema de un cargamento de 176 kilos de cocaína que se decomisaron a inicios de año en la zona de Islas de la Bahía, sector insular de Honduras.

La acción de quema de este estupefaciente se llevó a cabo en el complejo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en Tegucigalpa. Esto luego de que un juez emitiera la orden respectiva para la destrucción.

El capitán José Coello, portavoz de la PMOP, informó que «como muestra de transparencia y credibilidad, se está llevando a cabo una operación de incineración de 176 paquetes de cocaína que se decomisaron el pasado 23 de febrero del presente año».

Incineración cocaína
La cocaína se destruyó en su totalidad con fuego.

La operación antidrogas ocurrió durante la noche del 23 de febrero en Santa Elena, José Santos Guardiola. Esta estuvo a cargo de elementos de la Fuerza Naval Hondureña y de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).

En ese momento se logró interceptar una embarcación tipo tiburonera y dentro venía la droga metida en sacos de color rojo. Además, se decomisó en esa operación un fúsil AK-47.

 

Osmel Sousa ve a Zu Clemente entre las favoritas del Miss Universo

0

FARÁNDULA. El famoso «zar de la belleza», Osmel Sousa, conocido por su papel como presidente de Miss Venezuela y por ser un referente en el mundo de los concursos de belleza, elogió a la Miss Honduras, Zuheilyn Clemente, y la posicionó como favorita en su camino a Miss Universo.

Fue durante una entrevista para el programa Hola TV que el reconocido preparador de reinas, que ha ganado coronas en los concursos de belleza más importantes del mundo, reveló que entre sus tres máximas rumbo a Miss Universe está la Miss Honduras.

La conductora cuestionó al preparador de reinas de cuál era ese listado de las que él consideraba de las más fuertes por la corona de Miss Universo. Osmel no dudó en enumerar las modelos preferidas que, a su criterio, podrían conquistar la corona como la mujer más bella del mundo.

misiólogos sobre Miss Honduras
Osmel Souza.

Primero, el crítico de la moda señaló sus favoritas de Asia y Europa. «¿Sabe cuál es la fuerte? es Australia, es una muñeca, con un cuerpo espectacular, soltura. También la tailandesa», expuso.

En cuanto a las latinas, mencionó a las modelos que ha visto más bellas, sueltas y con el potencial para sobresalir en el certamen; entre ellas mencionó a Honduras. «De las latinas, hay un grupo bueno, está la de Bolivia, la de El Salvador, que es la anfitriona, la de Venezuela, la de Chile, la niña de Honduras, la peruana y la argentina», expresó.

@amillcar_mz

Lo dijo en Hola Tv, #missuniverse

♬ sonido original – Amillcarmz?

Vea también: Medio mexicano confunde nacionalidad de Miss Honduras Zu Clemente

Zuheylin Clemente

Clemente es originaria de Tegucigalpa, capital del país y lugar que representó en el Miss Honduras 2023. Su adorable personalidad y escultural cuerpo la convirtió en uno de los rostros más aclamados de la televisión hondureña.

Su carrera en los medios de comunicación comenzó en 2018, en un programa deportivo y luego estuvo un año en una empresa de lotería electrónica. Años después, se unió al elenco del programa «El Hilo».

Zuheilyn Clemente
Zuheilyn Clemente.

Con tan solo 23 años, la capitalina tiene la difícil tarea de representar al país cinco estrellas en una de las competencias de belleza más importantes del mundo.

Mis Honduras
Clemente es fanática de la danza y considera bailar como una de sus actividades favoritas.

Amante de la pasta, el pop rock y el baile, Clemente se destaca como una sensación en las redes sociales, especialmente en TikTok.

error: Contenido Protegido