32 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 3655

Barrios presentará recurso de inconstitucionalidad por Ley Orgánica del CN

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, adelantó que presentará un recurso de inconstitucionalidad, por el artículo 80 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional.

Luego de la falta de consensos de las diferentes bancadas representadas en el Congreso Nacional, para la elección de los nuevos fiscales del Ministerio Público (MP), se anunció el fortalecimiento de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), basados en el decreto 67-2022.

Sin embargo, la oposición y el mismo MP recalcaron que ante la falta de elección de los nuevos fiscales se debe aplicar el artículo 80 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Ahí se detalla que los funcionarios electos por el Poder Legislativo, deben permanecer en sus cargos hasta que tengan un sustituto.

El artículo reza que «los funcionarios que elige el Congreso Nacional de la República, cuando concluyan el periodo para el que fueron electos y no se haya designado sus sustitutos, permanecerán en funciones en sus cargos hasta que se realice dicha elección».

Le puede interesar: MP: Fiscal adjunto Daniel Sibrián Bueso seguirá ejerciendo funciones

Ramón Barrios acta CAF
El diputado Ramón Barrios.

Recurso de inconstitucionalidad 

En ese sentido, Barrios dijo que este jueves -7 de agosto- o el lunes -11 de agosto- a título personal estará presentando el recurso.

«De manera particular voy a presentar un recurso de inconstitucionalidad de la aplicación del artículo 80 con respecto al fiscal», manifestó.

Asimismo, dijo que el recurso estará basado en la inaplicación del artículo 80 por la continuidad de los fiscales Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián.

«Voy a pedir la suspensión del acto reclamado para que quede sin lugar y efecto cualquier otra interpretación. Es decir, ya vacaron de sus puestos el fiscal general y adjunto», sentenció.

Lea también: Comisión que investigará a exfiscales es una “cacería de brujas”: Yani

¿Hay cortes de luz para este viernes en Honduras?

Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) dio a conocer que no hay programaciones de cortes de energía para este viernes 8 de septiembre del 2023 en el territorio nacional.

La estatal energética, a través del Centro Nacional de Despacho (CND), compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico de esta semana. En este boletín no se contempla interrupción del servicio para mañana viernes, pero continúan el sábado 9 de agosto.

En ese sentido, el ente hizo un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, porque la estatal continuamente realiza trabajos en la red eléctrica en varias zonas de Honduras.

Le puede interesar: Exgerente de EEH asesorará a la ENEE en reducción de pérdidas

cortes de energía en Honduras este lunes
Las interrupciones son justificadas con trabajos de mantenimiento.

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía Honduras
Usa la luz eléctrica sólo en días muy oscuros o cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

PL en Choluteca desconoce comisión «ilegal» conformada por Redondo

Redacción. El Consejo Departamental del Partido Liberal (PL) en Choluteca, respaldó la decisión de sus representantes en el Legislativo, de no apoyar la creación de comisiones para investigación de los fiscales de la República.

A través de un comunicado, el Consejo aclaró que desconocerán cualquier comisión “ilegal” creada por Luis Redondo.

En consecuencia, el PL en la zona sur, asegura que la sustitución de la Fiscalía por una comisión creada por el oficialismo es improcedente.

Yani empleo respaldo hondureños
Consejo Central del PL en Choluteca.

«Que la UFERCO sustituya la Fiscalía General es improcedente. Dicha unidad se creó con el fin específico de combatir las redes de corrupción y por ende carece del rango jerárquico necesario para dirigir de manera coordinada otras direcciones institucionales y unidades especializadas», cita el escrito.

Agregaron que la independencia del Ministerio Público (MP), es fundamental para el funcionamiento democrático de Honduras.

«La posición del partido de gobierno, en su intento de monopolizar el poder, pone en peligro este equilibrio y afecta la transparencia y equidad en el sistema de justicia», aseguraron.

Lea también: Comisión que investigará a exfiscales es una “cacería de brujas”: Yani

Respaldo a la nómina del PSH

Además, el Consejo de Choluteca respalda la postura de la bancada liberal, de apoyar la nómina presentada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), ante el pleno del Congreso Nacional (CN).

En ese sentido, manifiestan que la elección de Marcio Cabañas y Jenny Almendares como autoridades del MP, es una clara muestra de un consenso multipartidista.

Partido Liberal presenta propone fórmula para la fiscalía del MP
Marcio Cabañas y Jenny Almendares.

«La bancada de nuestro glorioso Partido Liberal está en la obligación de defender los intereses del pueblo hondureño y no ceder a imposiciones ni a favorecer intereses oscuros del Partido de Gobierno», asegura el comunicado.

Finalmente, el Consejo hace un llamado a Libre para que abandonen sus intereses políticos en pro del bien común.

«Los partidos de oposición hemos cumplido nuestra parte al llegar a consensos, sin egoísmos y diferencias partidarias, para fortalecimiento de la justicia en Honduras», sentenciaron.

PL en Choluteca desconoce comisión "ilegal" conformada por Redondo
Comunicado.

Niña embarazada vende lichas para terminar sus estudios en SB

Redacción. Las imágenes de una pequeña en estado de gestación, a la orilla de una carretera, vendiendo lichas y haciendo tareas se ha hecho viral en redes sociales.

El hecho ocurrió en Santa Bárbara y un periodista local publicó las imágenes de la jovencita.

De acuerdo con la información difundida, la menor tiene 14 años y está esperando un bebé, para ganarse la vida y poder terminar sus estudios vende frutas en la carretera.

niña embarazada
La menor se coloca a la orilla de la carretera todos los días.

La joven estudia en en el centro de educación básica Francisco Morazán de San Vicente del Centenario.

Le puede interesar: Mujer sobrevive vendiendo limones en el suelo de un mercado en Choloma

Luego que se difundieron las imágenes, los ciudadanos no dudaron en comentar y lamentaron la situación de la menor, pues a su corta edad tiene que trabajar por un hijo que viene en camino.

«La noticia es una menor embarazada bajo la impunidad y abuso infantil. La sobrevivencia de la menor que el sistema le impone, una maternidad y que quién la embarazo está libre como tantos abusadores, justicia ya», indicaron.

«Una niña va a criar otra niña, aquí leyes no hay. Dónde estan los resultados positivos de esas organizaciones que supuestamente trabajan para la protección de la niñez y juventud, todo es pura pantalla», comentaron.

«Más que destacar que vende lichas, es denunciar como noticia que es una menor de edad y que fue abusada y embarazada, buscar justicia», agregaron.

Critican a olanchano por posar con enorme boa

Honduras. Varias fotografías de un hondureño residente en Olancho, posando con una enorme boa en sus hombros, se compartieron mediante redes sociales, donde se observaron algunas críticas.

Naún Santos, usuario de la red social Facebook, compartió una serie de imágenes del hombre con la serpiente, luego del hallazgo en un sector llamado Tule, de Olancho, presuntamente el pasado 21 de agosto.

El olanchano identificado únicamente como Fernando, se paró frente a las cámaras y con ambas manos levantó el réptil, demostrando su fuerza.

Sin embargo, los internautas comenzaron a cuestionar que el animal se encontraba muerto, por la posición en que se encontraba en la fotografía. De momento, Naún Santos no ha ofrecido detalles sobre qué sucedió con la serpiente.

Le puede interesar: Captan boa gigante subida a un árbol en la colonia Loarque, TGU

HOMBRE BOA
Cuestionaron si la serpiente estaba viva o muerta.

Nido de serpientes 

En días anteriores, aproximadamente 30 boas fueron encontradas en el interior de una casa en la colonia El Edén, en el municipio de Juticalpa, Olancho.

Así lo informó el Cuerpo de Bomberos, cuyos agentes detallaron que las serpientes estebaban en diversas partes de la vivienda.

Los bomberos procedieron a retirar las boas y luego inspeccionaron la casa para verificar que no hubiera más animales similares.

Lea también: Joven atrapa serpiente y la usa como “accesorio” en su brazo

nido de boas Juticalpa
Las serpientes en en su mayoría crías.

Las tres decenas de boas que las autoridades lograron rescatar poco después fueron liberadas en un lugar silvestre seguro.

A pesar del exitoso rescate, el Cuerpo de Bomberos aseveró que no dieron con la madre de las crías, la cual temen podría medir varios metros.

No obstante, aclararon que harán varios monitoreos en la colonia antes mencionada para dar con el animal, el cual es del tipo no venenoso.

Colegio Médico expone precariedad del Hospital de Atlántida

Redacción. La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, dijo que el Hospital Regional de Atlántida ya presentaba precariedad y ahora, mucho más, con los derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

La galena manifestó, a través de Radio Globo, que «toda la población está en contra porque se le está agregando un grupo de pacientes a un hospital que ya estaba en condiciones precarias de necesidad, de escasez y de insuficiencia para la población que habitualmente recibe».

En ese sentido, indicó que ahora el centro asistencial tendrá que recibir, también, a los derechohabientes del Seguro Social. «Aquí hay un problema bastante grande, los médicos dicen que nadie vino a ver las necesidades del hospital«, añadió.

Además, mencionó que «los médicos y el personal de la salud no confían en que realmente la Secretaría de Salud vaya a ejecutar ese dinero que el Seguro Social le va a dar». Eso se debe a la decisión que tomó la Secretaría de Salud (Sesal) y el IHSS de enviar a los derechohabientes al hospital regional.

CMH
Helga Codina, presidenta del CMH.

Le puede interesar: Pacientes del IHSS abarrotan el Hospital Regional de Atlántida

Hospital Regional de Atlántida

El pasado 4 de septiembre, el alcalde de La Ceiba, Bader Dip, manifestó que el Hospital Regional de Atlántida está a punto de colapsar debido a la sobrecarga de pacientes que hay en ese centro asistencial.

El edil ceibeño expresó en Radio Globo que «el hospital va a colapsar, no tiene capacidad de medicamentos ni capacidad de recursos humanos para poder mantener la sobrecarga de pacientes que le llegan».

«Definitivamente creo que fue un total desacierto lo que hizo la SESAL y el Seguro (Social) al venir y firmar un convenio donde le están prácticamente pasando toda la carga de los derechohabientes a un hospital que era público», explicó Dip.

En ese sentido, añadió: «Creo que ahí debieron de haber mantenido el contrato por un par de meses más hasta haber conseguido una solución viable para toda la población».

«Nosotros estamos en la disposición de hacer la donación de un terreno para que el Seguro Social construya un hospital digno para toda la población», agregó.

De igual importancia: En paro personal del Hospital Atlántida por exceso de pacientes

Karla Romero buscó auxilio en comunidad migrante de EEUU por amenazas de Redondo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Ante las amenazas de Luis Redondo a la exjueza Karla Romero, ella dijo sentirse con miedo y buscó el apoyo de la comunidad migrante en Estados Unidos, para poner en conocimiento a las autoridades de dicha nación sobre la situación, así lo confirmó en exclusiva para Diario TIEMPO, Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre.

Existió tensión entre Romero y Redondo, luego de que el pasado 27 de enero de 2022, tomó posesión la presidenta Xiomara Castro, juramentada por la en ese entonces jueza, quien no llamó presidente del Congreso Nacional a Luis Redondo.

Asimismo, la togada presentó dos recursos de inconstitucionalidad contra el decreto 04-2022, más conocido como Amnistía Política, con la que varios exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales (2006-junio de 2009) fueron sobreseídos de manera definitiva en casos de corrupción. Los escritos fueron rechazados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Seguidamente, el pasado 22 de agosto se anunció la destitución de la jueza en los Tribunales de Sentencia Sección Judicial de Tegucigalpa, por órdenes de la titular del Poder Judicial, Rebeca Ráquel y basada en supuesto incumplimiento con la jornada laboral, por ingerir bebidas alcohólicas durante horas laborales y el retraso de ejecución de sentencias.

Le puede interesar: Ordenan archivar recursos de inconstitucionalidad de jueza Romero

Ordenan archivar recursos  jueza Romero
Jueza Karla Romero.

Denuncia ante derechos humanos 

Tras su despido, la profesional del Derecho denunció en televisión abierta ser perseguida política de Luis Redondo y haber recibido amenazas. «Él (Luis Redondo) me amenazó a través de otra persona. Esa persona tenía los mensajes acerca de decir que yo me había metido con la persona equivocada», expresó.

Y agregó que “la persona que denuncié en el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y en el Ministerio Público es el licenciado en Informática y diputado del Congreso Nacional, Luis Redondo”.

Autoridades de EEUU conocen el caso 

Sobre el tema, Juan Flores, afirmó que en octubre del año 2022 tuvieron acercamientos con la jueza Romero, conocieron el caso y luego pusieron en conocimiento a las autoridades de Estados Unidos.

«Ella exponía que tenía miedo a la represalias porque había interpuesto un recurso. Que casualidad que en un año después sucedió lo que habíamos denunciado… Ella hizo una advertencia, que su vida corría riesgo porque Luis Redondo la amenazó. Desde el primer día, le hicimos saber a las autoridades de Estados Unidos», expresó.

De igual manera, criticó que se le haya despedido sin goce de sus derechos y pidió que se ponga atención al caso de la jueza. «Pedimos a las autoridades de EEUU que pongan atención a lo que está pasando. A la jueza le decimos que no se sienta sola y el gobierno de EEUU conoce del caso», sentenció.

Lea también: Jueza Romero anuncia que impugnará su destitución en Tribunales

Juan Flores
Juan Flores, titular de la Fundación 15 de Septiembre.

Alcalde de Nueva York: emigración masiva va a destruir la ciudad

0

Redacción. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, cree que la inmigración masiva llegada a la ciudad en el último año “va a destruir Nueva York”, en su último llamamiento dramático para pedir mayor implicación del Gobierno central para controlar el flujo migratorio.

Las palabras de Adams se produjeron ayer, pero el jueves comenzaron a reflejarse en los medios ante el tono empleado por el mandatario.

“Nunca en mi vida he tenido un problema al que no le viera un final. No veo un final para esto. Este asunto va a destruir Nueva York”, afirmó Adams en las declaraciones más dramáticas que ha hecho desde que decretó el año pasado un estado de emergencia por la llegada de miles de inmigrantes, y recordó que 10.000 inmigrantes están llegando mensualmente.

Le puede interesar: Arrestan 6 veces en 2 meses a inmigrante venezolano en Nueva York

“Gente de todo el mundo está decidida a pasar por la parte sur de la frontera y entrar a la ciudad de Nueva York”, afirmó durante una reunión en el Ayuntamiento y reiteró que de continuar la situación para el próximo año la ciudad enfrentará un déficit de 12.000 millones de dólares que obligará a reducir los servicios que se brindan a las comunidades de los cinco condados.

Aumento del flujo de migrantes en Nueva York

Desde que comenzó el flujo de inmigrantes, que en su mayoría eran venezolanos pero ahora también incluye a gente de África Occidental -como recordó el alcalde en sus palabras de apertura en la reunión- han llegado 110.000 inmigrantes de los que 60.000 están bajo cuidado de la ciudad, incluyendo más de 20.000 de niños.

La ciudad ha tenido que hacer malabarismos para albergar a los recién llegados a los que ha ubicado en hoteles, en carpas en campos de fútbol, antiguas escuelas, gimnasios y evalúa otras alternativas ante el continuo flujo que en las últimas tres semanas ha rondado las 3.000 personas cada semana.

Por cobrar una apuesta, matan a hombre en feria de Yoro

Redacción. Un hombre fue acribillado a disparos, el pasado martes, en el municipio de Sulaco en el departamento de Yoro, norte del país.

La víctima respondía en vida al nombre de Miguel Ángel Hernández, cariñosamente llamado «Miguelito». Él era comerciante.

De acuerdo con los informes, al joven lo ultimaron por cobrar el dinero de una apuesta. Medios locales, indicaron que Hernández se divertía de la feria patronal del municipio de Sulaco, cuando empezó a apostar dinero con un hombre en el juego de la la ruleta.

matan a hombre en Yoro
Momento en que retiran el cuerpo de la morgue.

Le puede interesar:  Hombres armados entran a vivienda y matan 2 jóvenes en Choloma

La apuesta fue por el valor de siete mil lempiras y resultó ganador Hernández. Tras convertirse en el ganador, le cobró la suma al sujeto, quien no aceptó perder y le dijo a “con está te pagaré”,  sacó el arma de fuego y le disparó en reiteradas ocasiones quitarle la vida.

El cuerpo de la víctima quedó tendido en el suelo sobre un charco de sangre. Los presentes reaccionaros alarmados por lo ocurrido.

Los restos de la víctima los trasladaron hasta la morgue de Tegucigalpa y posteriormente a sus familiares para su cristiana sepultura.

Varias personas lamentaron la muerte del ciudadano y enviaron condolencias a sus familiares.

Unos L15 mil millones al año deja de percibir la ENEE por hurto de energía

Redacción. El dirigente sindicalista de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Alexander Godoy, comunicó que alrededor de L15 mil millones al año deja de percibir la ENEE debido al hurto de energía.

Godoy manifestó que «aproximadamente un 35% son las pérdidas técnicas y no técnicas anualmente; en estos momentos se está dando entre el 6% y 7% las pérdidas no técnicas, que son por hurto y robo de energía».

En ese sentido, explicó que debido a las pérdidas anuales del 35%, el ente dejaría de percibir unos 630 millones de dólares por año. Es decir, unos 15 mil millones de lempiras.

De la misma manera, señaló que las pérdidas se dan en abonados residenciales, comerciales, industriales y altos consumidores. Por ello, recalcó que las pérdidas de la ENEE son fuertes.

«Una vez que se hacen esos cortes hay que bajar toda esa lectura que se está haciendo y pasar al centro de información para ver de qué manera se puede normalizar. Para poder recuperar pérdidas hay que hacer inversiones«, manifestó.

Además, indicó que «la propuesta inicial de esta gerencia y la Secretaría de Energía es que se haga una inversión de 100 millones de dólares, usted tiene que invertir en la línea primaria y secundaria para poder atacar esa pérdida técnica que tiene».

ENEE
Alexander Godoy.

Le puede interesar: Intensifican operativos anti hurto de energía en 7 regiones del país

Hurto de energía

Por otra parte, Godoy expresó a la población que «por favor tengamos esta cultura de pago, así como paga los servicios privados de otros proveedores, por favor pague la energía y no esté hurtando que va ser penado».

En tal sentido, aseguró que ya se encuentran abogados recolectando información de cada abonado y como resultado de esta insurgencia se pagará con un máximo de dos años de cárcel.

Del mismo modo, mencionó que la zona norte del país es la que presenta mayor hurto de energía, ya que alude que es zona industrial.

Finalmente, agregó que el proceso para que se resuelva este problema de energía sería gradualmente y que lo importante es que se inició el programa. Por lo tanto, en el tiempo de un año se podrían ver resultados.

De igual importancia: ENEE intensificará operativos contra hurto de energía a partir de mañana

error: Contenido Protegido