24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 3519

IP anuncia que amnistía vehicular iniciará el lunes 5 de febrero

Redacción. El Instituto de la Propiedad (IP) informó mediante un comunicado que, en base al decreto legislativo No. 60-2023, a partir del 5 de febrero comienza la amnistía que exonerará de penalidades por el incumplimiento del pago de la Tasa Única Vehicular a personas morosas.

El decreto explica que perdonará del tributo, de recargos y multas a los dueños de vehículos que no efectuaron el pago de matrícula en el tiempo correspondido, en relación al período 2023.

Del mismo modo,  la amnistía incluye a los conductores que tengan infracciones o recargos por el decomiso y detención de carros y motos por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Puede leer: IP: Menos del 30 % de las propiedades en Honduras están debidamente registradas

Comunicado

Por otro lado, el escrito divulgado por el IP menciona que la ciudadanía puede avocarse a las distintas instituciones bancarias para realizar los pagos pendientes. El comunicado especifica lo siguiente:

  1. La amnistía exonera las penalidades que contienen intereses y recargos, generadas por no cumplir el pago de la Tasa Única Vehicular. Producidos en el período fiscal del 2023 hacia atrás, respecto de bienes muebles categorizados como vehículos y similares.
  2. La vigencia del presente decreto es por seis (6) meses a partir de su publicación.
  3. La Dirección General de Registro Vehicular está realizando los criterios en el sistema, considerando los beneficios contemplados en el decreto enunciado. Por tanto, a partir del lunes 5 de febrero del 2024 los ciudadanos podrán abocarse a realizar los pagos a los bancos de sus preferencias y a los diferentes Centros de Orientación y Atención al Ciudadano (COAC) a nivel nacional, para realizar sus arreglos de pago de forma presencial o en línea.

La finalidad de la amnistía es que la población se ponga al día con sus pagos. Además, se pretende que recuperen sus vehículos en caso que hayan sido decomisados. El decreto vencerá el 1 de julio del año en curso.

Brian Nichols se pronuncia ante denuncia de amenazas contra la ASJ

Redacción. Brian Nichols, diplomático estadounidense, se solidarizó con Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), quien denunció este día ser objeto de amenazas de muerte en su contra y contra la organización por parte de personas a fines del gobierno.

A través de su cuenta de «X», el funcionario estadounidense mostró su preocupación ante la situación denunciada por Hernández.

«Preocupado por las amenazas en Honduras contra ASJ y sus dirigentes tras la publicación el 30 de enero del informe anticorrupción. La democracia prospera gracias al discurso libre y abierto. Proteger el espacio cívico es fundamental», posteó.

Brian Nichols se pronuncia ante amenazas contra ASJ
Tuit de Nichols.

El pasado 30 de enero, la ASJ divulgó el informe del Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2023, el cual coloca a Honduras por tercer año consecutivo entre los cuatro países más corrupto de Latinoamérica.

El estudio generó molestia por parte del sector oficialista, quienes argumentaron que la investigación del ente carece de fuentes.

Amenazas 

Entre la serie de reacciones ocasionadas, figuran amenazas a muerte en su contra, denunció el director de la ASJ.

«Lamentamos las amenazas, la promoción del odio de parte del gobierno de Honduras, es desproporcionado el usar casi todo el Estado en contra de una organización de sociedad civil que lo que ha hecho es divulgar un informe», dijo ante HCH.

De igual manera, Hernández lamentó que inclusive altos funcionarios del gobierno expresaran comentarios con tonos amenazantes.

Carlos Hernández
Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ).

«Esa intolerancia, esa actitud violenta de altos funcionarios como fue el vicecanciller de la República, que de manera puntual dice ‘tienen los días contados’ o el señor Redondo que dice: ‘habrán consecuencias’, es terrible”, mencionó.

Hernández también detalló que han recibido mensajes por parte de las «tropas» de gobierno en los que los amenazan.

«En los mensajes que han mandado de amenazas de muerte hay unos que dicen ‘si no te callas te vamos a matar’, ‘te lo hemos advertido’ y hasta hacen seguimientos”, detalló.

Finalmente, el director de la ASJ aclaró que los informes que realiza la organización que él dirige no son para atacar, sino para buscar soluciones.

«Nosotros llamamos al gobierno de la República a tomar estos índices, estos informes que se producen y tratar de encontrar respuestas a la problemática. No pueden asumir esas actitudes de ataque cuando se divulga información que no les favorece. Una democracia requiere contrapesos y esas actitudes solo se ven en dictaduras como el caso de Nicaragua», sentenció.

Marvin Ponce, reconocido en Facebook como creador de contenido «en ascenso»

Redacción. El controversial exdiputado, ex-asesor presidencial, analista político y, ahora, creador de contenido, obtuvo un reconocimiento de la red social Facebook, de Meta.

Marvin Ponce, a sus 65 años de edad, compartió la primicia con sus admiradores en las redes sociales. “¡Facebook me reconoció como creador en ascenso destacado esta semana!”, compartió Marvin Ponce.

Ponce, es conocido por usar apasionadamente las redes sociales para compartir sus opiniones, momentos familiares, noticias sobre políticas, memes y sus peculiares «selfies». En ese sentido, el creador de la frase «vaca intelectual» y «yo no soy mercenario», ha demostrado su habilidad en las plataformas digitales.

El "influencer" no dudó en celebrar su logro otorgado por Meta.
El «influencer» no dudó en celebrar su logro otorgado por Meta.

Del mismo modo, muestra lo importante que puede llegar a ser estar actualizados y presentes  en cada red social emergente. También enseña lo importante que es para las figuras públicas y líderes políticos proyectarse con sus seguidores.

Marvin Ponce es famoso entre internautas de varias edades por sus frases, declaraciones, publicaciones y fotos. Demostró que es un hombre multifacético y que no hay edad para lucirse en el mundo digital.

Ponce es exdiputado por la Unificación Democrática (UD), exasesor presidencial de Juan Orlando Hernández, y protagonista de una lamentable escena en la que lanzó un vaso de vidrio a un panelista en un programa en vivo.

Marvin Ponce comenta a Roxana Somoza

El político hondureño, Marvin Ponce, sigue dado de qué hablar en redes sociales ya que que no para de comentarle las fotos de las chicas hondureñas y ahora es la tiktoker, Roxanna Somoza, quien ha recibido decenas de piropos por parte del exasesor presidencial.

«Hiperbella», «Linda», «Bellísima», son algunos de los piropos que Ponce ha dejado en las últimas publicaciones de la influencer en Instagram.

Y no es para menos, la sampedrana luce muy hermosa en sus fotos por lo que sus seguidores no paran de lanzarle palabras bonitas. Marvin, quien es bastante activo en la Instagram, no se queda atrás y es de los primeros en reaccionar.

Costa Rica analiza caso sospechoso de nuevo subtipo de influenza A en humanos

Las autoridades de Salud de Costa Rica informaron este jueves que detectaron un caso sospechoso de un nuevo subtipo de influenza A que no se había identificado en seres humanos, por lo cual enviaron muestras al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

El Ministerio de Salud de Costa Rica y la Caja Costarricense de Seguro Social alertaron este jueves en un comunicado sobre «un caso sospechoso con un nuevo subtipo del virus Influenza A que hasta ahora no se había identificado en seres humanos».

«La advertencia se realiza como parte del proceso de vigilancia que debe implementarse en cualquier país ante la sospecha de la presencia de un nuevo subtipo de virus de la Influenza, con el objetivo de poder generar acciones orientadas a la prevención», indica el comunicado oficial.

influenza

Le puede interesar: Alertan sobre ‘virus zombis’ del Ártico que podrían provocar una pandemia

Sobre este asunto, el Ministerio de Salud aseguró que a lo largo de los años se han detectado variantes de este del virus de la Influenza A «sin que se genere mayor problema porque no ha existido transmisión efectiva entre una persona y otra».

«Actualmente nos encontramos a la espera de la confirmación o el descarte de parte del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) sobre el resultado de este caso sospechoso», añade el comunicado.

La detección del caso sospechoso se produjo en el marco de las labores de rutina de vigilancia epidemiológica de las autoridades costarricenses.

CHICO hace análisis legal del impacto sobre retención de pagos a contratistas por la Sefín

Redacción. La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), comunicó este jueves que se encuentran analizando de manera legal la orden emitida por la Secretaría de Finanzas (Sefín) de retener pagos transferidos a contratistas.

A través de un comunicado, la CHICO manifestó que la decisión de la Sefín «afecta financiera y legalmente a las empresas constructoras y a la industria en general, por los cheques y pagos emitidos con base en los créditos recibidos».

La retención por parte del ente gubernamental asciende a unos 1,072 millones de lempiras, mismos que se desembolsarán una vez que se revisen los avances en cada obra, según la Sefín.

Sin embargo, la determinación afecta de manera directa a las constructoras, puesto que los involucrados alegan que esto deja a sus empresas sin liquidez financiera, además de atrasar las obras.

Por otra parte, el comunicado de las empresas dedicadas al rubro de la construcción aclara que están anuentes a colaborar con las autoridades.

Finalmente, la CHICO hace hincapié en que harán todo lo posible por solucionar los problemas que afectan a la industria de la construcción.

Lea también: Finanzas ordena retener pagos transferidos a contratistas por L1,072 millones

CHICO analiza legalmente impacto sobre retención de pagos a contratistas por la Sefín
Comunicado de la CHICO.

Instituciones con retenciones

Mediante el comunicado DCI-007-2024, la institución pública dio a conocer que los fondos están destinados a construcción de obras financiadas del Programa de Inversión Pública y Social de Presupuesto 2023.

Las instituciones mencionadas en el comunicado son:

  • Secretaría de Infraestructura y Transporte
  • Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento
  • Secretaría de Educación
  • Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible
  • Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
  • Fondo Hondureño de Inversión Social 
  • Secretaría de Seguridad
  • Secretaría de Defensa
  • Dirección Nacional de Bienes del Estado
  • Instituto Nacional de Migración

Toda constructora que colabora con las instituciones públicas antes mencionadas sufrirá la contención de los fondos. La Sefín convocó a una reunión para horas de la tarde; sin embargo, hasta el momento se desconocen los resultados de la misma.

Joven nicaragüense vende jugos para cumplir su sueño de publicar un libro

Redacción. Pedro Isaías Cundano, de 14 años de edad, originario de Chontales, Nicaragua, sorprendió a los vecinos de su comunidad al confesar que desde muy pequeño soñó escribir su propio libro.

Pedro inició su trayecto en el mundo de la literatura a la sorprendente edad de 8 años. En ese momento, mientras cursaba tercer grado, empezó a escribir versos líricos plagados de romanticismo.

Posteriormente, redactó sus primeros poemas, obteniendo la llave para abrir las puertas hacia el mundo de la escritura.

Asimismo, el medio local Radio Comoapa Estéreo, relató que el adolescente tenía escrito alrededor de 100 poemas, algunos se publicaron en revistas digitales, pero su mayor afán es publicar un libro completo.

Perseverancia

Desafortunadamente, Pedro Cundano no nació con las mayores comodidades económicas, por lo que se dedicó a vender refrescantes jugos naturales, con la bendición de sus padres, ya que le colaboraban a elaborarlos y venderlo.

Pedro Cundado, vende jugos naturales con el apoyo de su familia.
Pedro Cundado, vende jugos naturales con el apoyo de su familia.

Puedes leer: Por segundo año, estudiante de Derecho de la UNAH recibirá Premio “Rubén Darío”

Cundano expresó a medios nicaragüenses, que su aspiración es que muchas personas lo conozcan a través de su poesía.

«Escribo para que conozcan mi nombre y que no me reconozcan como Rubén Darío, porque a veces algunos de mis amigos, cuando llego a algún lugar, siempre dicen, ahí viene Rubén Darío niño. En realidad, quiero ser recordado como Pedro Cundano», expresó.

Preparando su aporte

Pedro dijo que ya comenzó a escribir su primer libro y lo publicará cuando logre recolectar el dinero necesario para llevarlo a una imprenta. El aporte literario se llamará «Huellas Hacia La Chontaleñidad».

Por otro lado, la mamá del «Pequeño Rubén Darío», es una gran cocinera, ya que vende chicharrones de cerdo, tamales, entre otros antojos en el barrio Jorge Salazar. También se dedica a dirigir la comunidad cristiana y sueña con que Pedro Isaías sea exitoso en el universo de la escritura.

Mujer con cáncer deja emotiva canción para su hijo; regalías serán su herencia

Cat Jenkins, una joven cantante de Estados Unidos, tiene cáncer terminal en los pulmones y antes de morir, decidió componer una emotiva canción para su hijo de solo 7 años de edad la cual le dejará como herencia y para que siempre la recuerde y la tenga presente.

La también compositora de 33 años de edad, ha compartido su duro proceso en la enfermedad a través de sus redes sociales y a raíz de que dio a conocer su canción también hizo una petición. Aquí los detalles.

Cat Jenkins a través de su cuenta de Tiktok compartió que antes de morir deseaba que su canción dedicada a su hijo se volviera viral para que el pequeño Loren de siete años pudiera cumplir sus sueños en un futuro y cunado ella ya no esté a su lado.

“Heredé todas mis canciones a mi hijo. Me encantaría decirles estas palabras, pero el cáncer de pulmón me robó la voz. Así que el único favor que les pido es que guarden mi última canción. Les agradezco y rezo por que les guste la canción. Les veo en el cielo”, señaló la artista.

[jwp-video n=»2″]

Le puede interesar: Casos de cáncer aumentarán un 77% en 2050 respecto a 2022, según la OMS

La canción llamada “Dance You Outta My Head”, cuenta ya con más de un millón de reproducciones y ocupa el sitio 11 en la popular lista de éxitos Billboard 40. A través de otro clip en su cuenta, Cat Jenkins mostró lo feliz que se siente de cumplir su sueño.

Cabe mencionar que las ganancias generadas por la canción serán entregadas a Loren, hijo de la cantante, cuando sea mayor de edad.

“Estoy emocionada por estar en la lista Top 40 Billboard y además en el número 11 de ventas digitales. Ustedes hicieron esto. Me dieron mi sueño hecho realidad justo cuando más lo necesitaba”, escribió

Hondureño arremete contra familiares que lo recibieron en EEUU

Redacción. Un hondureño, identificado como Noé, compartió un polémico vídeo explicando lo que viven muchos compatriotas al llegar a Estados Unidos.

«La familia es la peor que me ha tratado; sí, mi primo, el que mi tía decía que me iba a tratar bien, hasta me dio trabajo, pero solo me pagaba 100 dólares (2,400 lempiras) a la semana«, confesó el hondureño.

«Es cierto que me daban donde vivir, pero me zampaban todo el trabajo, mejor hablen claro y digan ‘esto vas a ganar, esto vas a pagar’, abran la boca«, indicó.

El hondureño aprovechó y mandó un mensaje.  «Dejen de andar enganchando a la familia. Ahí viene uno dejando los pellejos en las fronteras y cuando ya está aquí, ya ni le contestan«.

[jwp-video n=»1»]

Le puede interesar: «Mentirosos»: Hondureña explota contra sobrina que le pide remesas

El vídeo se volvió viral y decenas de personas comentaron y aseguraron que es muy cierto lo que hablaba el hondureño, sin embargo, otros lo contradijeron.

«Aquí no hay familia, la familia es quien lo tira a la calle a uno»; «Así es, lo enganchan y nada de nada. Hay algunos que no te contestan» y «a mi me explotaron trabajando toda la noche en limpieza», dijeron algunos seguidores.

«Mis 5 hermanas y sus esposos fueron buenísimos conmigo» y «eso depende de la clase de familia que usted tenga. En la mía somos unidos, agregaron.

FFAA conmemora el 277 aniversario de la Virgen de Suyapa

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) conmemoraron este jueves a la Virgen de Suyapa con una eucaristía en la Basílica de Suyapa, en Tegucigalpa, previo a los 277 años de su hallazgo.

Desde temprano se limitó el acceso a la Basílica de Suyapa debido a los actos que llevarían a cabo los elementos militares. En el evento se hizo presente el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, en compañía de la cúpula militar de las FFAA.

Asimismo, el monseñor José Vicente Nácher, arzobispo de Tegucigalpa, y demás autoridades religiosas.

Los elementos de la Policía Militar ingresaron al templo con la imagen de «La Morenita» de Suyapa, tras 10 días de peregrinación. La cúpula miliar, autoridades religiosa y demás feligreses formaron parte de dicha ceremonia.

La Virgen de Suyapa fue nombrada capitana de las FFAA el 27 de septiembre de 1969. Los católicos hondureños conmemoran cada 3 de febrero el aniversario de «La Patrona de Honduras».

Aniversario de la Virgen de Suyapa
Ingreso de la Virgen de Suyapa.

Le puede interesar: Feligreses de Danlí y Comayagua rinden tributo a la Virgen de Suyapa

Aniversario de la Virgen de Suyapa

El próximo 3 de febrero Honduras celebrará en grande los 277 años de aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa, y la Iglesia católica está lista para recibir a miles de feligreses en la Basílica de Suyapa, en Tegucigalpa.

Edgardo Barahona, portavoz de la Secretaría de Seguridad, explicó que han socializado una estrategia que implementarán antes, durante y después de la fecha festiva.

«Habrán cerca de mil funcionarios policiales que van a intervenir en esta estrategia que tienen como finalidad prevenir que se comentan delitos, sobre todo a los casi 2 millones de feligreses que van a llegar», dijo Barahona.

Virgen de Suyapa
Millones de creyentes se reunirán en la Basílica de Suyapa.

De igual importancia: FFAA recibe a la Virgen de Suyapa e inicia gira de peregrinación

Capturan a mujer por agredir a un anciano en San Pedro Sula

Redacción. A través de una denuncia interpuesta por parte de la Central de Comunicaciones del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, funcionarios policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención No.05 (UMEP-05) le dieron arresto a una fémina de 46 años, por suponerla responsable del delito de maltrato familiar.

La acción operativa fue llevada a cabo en el barrio Guamilito de San Pedro Sula, donde se capturó a una mujer originaria de Comayagua.

Según los testigos y el informe preliminar, la ciudadana habría atentado contra la integridad física y psicológica de un sexagenario de 73 años. Él testificó que recibía golpes e insultos.

A la capturada la remitieron a las instalaciones de la fiscalía de turno para realizar el procedimiento conforme a la ley y que pueda comparecer ante los juzgados hondureños por el delito de maltrato familiar.

La Policía Nacional indicó que realizan su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos hondureños.

Capturada
Mujer capturada.

Le puede interesar: Capturan a mujer en SPS acusada por el asesinato de tres personas

Otro hecho 

La Policía Nacional (PN) arrestó a una fémina de 52 años de edad por suponerla responsable de la muerte de tres ciudadanos.

La acción operativa la llevaron a cabo en la colonia Suyapa de Chamelecón. Ahí, detuvieron a la mujer, originaria de Olanchito, departamento de Yoro.

Asimismo, las autoridades detallaron que la mujer es miembro activo de la estructura criminal Pandilla 18 y con el alias de «La Chabela».

Las investigaciones señalan que la fémina tenía una orden de captura pendiente por el delito de homicidio en su grado de asesinato y acción para delinquir en perjuicio de Ruth Nohemy López Ramírez (14), Leticia López Ramírez (19) y Prudencio Zelaya García.

error: Contenido Protegido