28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 3510

El rey Carlos III es diagnosticado con cáncer

REDACCIÓN. El rey Carlos III ha sido diagnosticado con cáncer, confirmó este lunes el Palacio de Buckingham mediante un comunicado.

El documento detalla que durante la operación de próstata a la que sometió hace una semanas, su equipo medico observó tema de preocupació. Las pruebas de diagnóstico arrojaron que se trata una forma de cáncer.

«Su Majestad comenzó hoy un horario de tratamiento regulares, durante este tiempo, los doctores aconsejaron que pospusiera sus obligaciones públicas. Durante este periodo, seguirá realizando negocios de Estados y trámites oficiales como de costumbre», dice un fragmento de la misiva.

Le puede interesar – Rey Carlos III sale del hospital tras operación de la próstata

El Palacio de Buckingham indicó que el rey está agradecido con su equipo médico debido a la rápida intervención. Además, destaca que el monarca se mantiene positivo sobre su tratamiento y espera regresar a sus obligaciones pública lo más pronto posible.

«Su Majestad decidió compartir su diagnóstico para evitar especulaciones y con la esperanza de que puede ayudar a las personas a entender a aquellos en el mundo que son afectados por el cáncer», detalló.

Por su parte, el primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, envió un mensaje deseándole  «a Su Majestad una pronta y completa recuperación«, comentó.

rey Carlos III cáncer
Comunicado sobre el estado de salud del Rey Carlos III.

Reinado 

La coronación del rey Carlos III se desarrolló el pasado 6 de mayo del 2023 en la Abadía de Wesminster, en Londres, pese a que había sido oficialmente proclamado rey en septiembre de 2022, tras la muerte de su madre, la reina Isabel.

Su servicio como heredero al trono fue largo: 70 años, y esto lo convirtió en el monarca con más años de preparación para el reinado. Y a los 75 años, es el de mayor edad que ha subido al trono británico.

Coronan Rey Carlos III
Carlos III es oficialmente el rey de Inglaterra, tras 70 años del reinado de su madre, Isabel II. Foto AFP.

Es el 62° monarca que ocupa el trono en los últimos 1.200 años de la historia de Inglaterra y Gran Bretaña.

Y es un rey que, comparado con su madre que gozó de inmenso respeto y popularidad durante su largo reinado, nunca realmente ha obtenido una alta aprobación del pueblo británico.

 

Jefe regional del ICF mata a empleado en Olancho

Redacción. La Policía Nacional capturó este lunes al jefe regional del Instituto Hondureño de conservación Forestal (ICF), Pedro Jafet Osorto, por matar a un empleado de dicha estatal, en el municipio de La Unión, Olancho.

El presunto asesino ya fue requerido por la justicia por matar a puñaladas a Ronald David Miralda Ulloa, quien es originario de Comayagua y se encontraba en el ICF por motivos laborales.

Versiones preliminares por parte de los  empleados indican que Osorto tenía varios roces y problemas con Miralda, además de múltiples denuncias por maltrato laboral. Desafortunadamente, la autoridades nunca intervinieron.

Puedes leer: Aseguran plantación de 9,603 arbustos de coca en Olancho

Se desconocen las causas que llevaron al director a cometer este lamentable hecho. Por otro lado, personas de Comayagua y compañeros de trabajo están consternados por el lamentable fin que tuvo Miralda.

La víctima es identificada como Ronald David Miralda Ulloa, proveniente de Comayagua.
La víctima es identificada como Ronald David Miralda Ulloa, proveniente de Comayagua.

En ese sentido, Osorto ya se encuentra bajo resguardo por parte de las autoridades para que se le haga el procedimiento investigativo y judicial.

Otro hecho en Olancho

Un hombre resultó gravemente herido ya que un amigo lo atacó con machetazos en el municipio de Guata, Olancho.

El hecho ocurrió ayer en horas de la noche en una cantina de la localidad, donde se encontraban departiendo ambos hombres.

Al calor de las copas, comenzaron una discusión y uno de los sujetos bajo los efectos del alcohol tomó un machete y atacó a su amigo.

De acuerdo con el informe preliminar, la víctima identificada como Enil Alexander Ortíz Hernández, de 26 años de edad. Recibió varios machetazos en su cuerpo, perdiendo gran cantidad de sangre.

Tiktoker de 26 años asegura que sigue siendo adolescente

Redacción. Una joven de 26 años aseguró en redes sociales que sigue siendo adolescente y, por lo tanto, no debería tener responsabilidades de un adulto.

Por medio de TikTok, la joven identificada como Lohanny (@lohannysant) aseguró que,
aunque tenga 26 y la sociedad la considere como una adulta, su vida continúa siendo
como lo es desde hace varios años.

Luego de que un usuario replicara que a los 26 años no había posibilidades de que fuera una adolescente, ella arremetió en un video.

«Estoy bastante segura que tener 26 años aún significa que eres una adolescente, porque los verdaderos adultos son alrededor de los 30 años… si tienes menos de 30 años, todavía eres un adolescente», afirmó.

Vea el vídeo:

[jwp-video n=»1″]

De igual interés: Tiktok dejará de tener acceso a la música de Bad Bunny, Taylor Swift y Adele

«Soy una bebé»

«Tener 26 años significa que prácticamente soy una pequeña bebé recién nacida. No debería tener responsabilidades de adulto, porque soy una adolescente recién
nacida», expresó la mujer.

Gracias a su polémica opinión, la joven logró nada menos que 1.6 millones de reproducciones en un video que se llenó de comentarios, tanto de detractores
como quieres la apoyaban.

tiktoker 26 años adolescente
La opinión de la joven se ha vuelto viral en las redes sociales.

En los comentarios del video, múltiples usuarios se manifestaron con relación a la opinión
de Lohanny, quien cuenta con casi 145 mil seguidores en la plataforma.

«Literal. Yo, por ejemplo, tengo 40 (años) y sigo siendo adolescente. Hasta los 60
años no seré un adulto real», «como (alguien de) 30 años, estoy bastante segura de que las adultas reales tienen 37 años», «no sé, pero mí profesor de neurociencias decía que se era adolescente hasta los 28 y después de los 28 empezabas a ser adulto», «tengo 26 años, puedo confirmarlo. Somos solo un bebé», fueron algunas de las reacciones.

Rector Odir Fernández interpone denuncia por embargo a cuentas de la UNAH

Honduras. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, ha presentado una denuncia ante el Ministerio Público (MP) contra el juez ejecutor de Sidunah, por embargos a cuentas de la universidad.

Fernández explicó que este juez ejecutor, excediéndose de sus facultades, ha determinado el embargo de más de 33 millones de lempiras en las finanzas de la UNAH, sumando a que «en el pasado sacaron de 103 millones de lempiras… pero no lo voy a permitir».

«Cada vez que se les acaba el dinero vienen a la universidad a sacarnos los recursos, cuando la necesidad de la universidad es grande», dijo.

El rector amplió la denuncia bajo el tipo penal de criminalidad organizada, asociación para delinquir y abuso de autoridad, entre otros que la fiscalía pueda considerar pertinentes.

Odir Fernández: «Cada vez que se les acaba el dinero vienen a la universidad a sacarnos los recursos».

«Crimen organizado»

El rector destacó la universidad cuenta con un sindicato que se constituyó con 80 profesores, pero «nos están cobrando por más de 3 mil profesores».  Esta situación, según el rector, constituye un crimen organizado destinado a drenar fondos públicos, especialmente de la universidad.

Candidatos a rector de la UNAH iniciarán etapa de entrevistas la próxima semana
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

«Estamos frente a un crimen organizado que se ha dedicado a drenar fondos públicos. En la UNAH tenemos más de 7,854 empleados, pero por 80 empleados nos están sacando millones y millones cuando hay un sindicato de base… Nos están ahorcando, pero eso no voy a permitirlo, porque hay necesidad, no tengo pupitres en la universidad y 33 millones ayudarian mucho», expresó.

Nick Carter, exvocalista de Backstreet Boy, dará concierto en Tegucigalpa en marzo

FARÁNDULA. La ciudad de Tegucigalpa se prepara para recibir a una leyenda de la música pop de los años 90. El cantante estadounidense Nick Carter, conocido por ser el ex vocalista de la popular banda Backstreet Boy, ha anunciado su esperado concierto que tendrá lugar el 8 de marzo.

Esta será la primera vez que Nick Carter pise suelo hondureño, dejando a sus fanáticos emocionados y ansiosos por formar parte del show. Bajo el título «Who I Am 2024 Tour», el artista promete llevar a los asistentes en un viaje musical inolvidable, reviviendo los éxitos que marcaron una generación.

Nick Carter concierto en Tegucigalpa
El evento se llevará a cabo en el estacionamiento del Bazar el Sábado.

El escenario elegido para este encuentro musical es el estacionamiento del Bazar del Sábado de Tegucigalpa, prometiendo una experiencia única y un ambiente excepcional para disfrutar de la música de Nick Carter.

La noticia la anunció la productora BMP Show, que compartió detalles en sus páginas oficiales de Facebook e Instagram. Los boletos para este espectáculo imperdible ya están en www.bmpticket.com, ofreciendo a los fanáticos la oportunidad de asegurar su lugar desde el primer día.

Vea también: Hondureños quedan encantados con concierto de Luis Miguel

Los precios por localidad son los siguientes:

Zona BMP: 3,800 lempiras

Platinum: 2,600 lempiras

Sobre el artista

Nick Carter, nacido el 28 de enero de 1980 en Jamestown, Nueva York, es un cantante, actor y productor estadounidense. Ganó fama como el miembro más joven de la exitosa boy band de los años 90, los Backstreet Boys.

Ingresó a los Backstreet Boys en 1993 y contribuyó significativamente a su éxito con su distintiva voz y presencia escénica. Como parte esencial de la banda, participó en éxitos como «I Want It That Way», «Quit Playing Games (With My Heart)» y «As Long As You Love Me».

Nick Carter concierto en Tegucigalpa
Nick Carter.

Además de su carrera con los Backstreet Boys, Nick Carter ha explorado proyectos en solitario, lanzando álbumes como «Now or Never» en 2002. También ha incursionado en la actuación, participando en programas de televisión y películas.

Niños con quemaduras abarrotan salas del CEHNIQ

Redacción. Autoridades del Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ) informaron este lunes que la sala de hospitalización se encuentra al 115% de su capacidad máxima, con 18 menores de edad ingresados por quemaduras.

El tema de las quemaduras en menores de edad no es una incidencia propia de fin de año, durante todo el año se atienden infantes con lesiones graves por escaldadura con el 73% de los casos, flama 11%, contacto 8%, electricidad 5%, pólvora 3%, explicaron.

En enero se contabilizaron 55 emergencias y en lo que va de febrero, cinco niños más han llegado en busca de atención médica especializada.

Niños quemados
Autoridades reportan aumento de casos de niños quemados.

Le puede interesar: Más del 100% de ocupación reportan en sala de niños quemados del CEHNIQ

De acuerdo al CEHNIQ, entre los departamentos que más casos reportan son Francisco Morazán, con el 53% de niños quemados, Olancho (10%) y Comayagua (8%).

«El incremento de las emergencias en el hospital de niños quemados debe llamar la atención de las autoridades gubernamentales para formular una campaña de prevención permanente liderada por la Secretaría de Salud», solicitaron.

Sugirieron «mantener vigilancia en los departamentos que mayor reporte tienen para implementar medidas de manera estratégica orientadas a contrarrestar las cifras de menores quemados». Y para evitar el aumento de niños quemados, los padres de familia deben de tener mayor prevención en el hogar.

«La responsabilidad de los padres de familia y la prevención en el hogar son elementos fundamentales. Esto para evitar marcas físicas y psicológicas de por vida en los infantes», agregaron.

Niños quemados
Imagen de un niño con quemaduras en su cuerpo.

De igual importancia: Hasta con 50 salarios mínimos multarán a padres de niños quemados por pólvora

Senado de EEUU presentará proyecto para reforzar seguridad fronteriza entre Ucrania e Israel

AFP. El Senado de Estados Unidos reveló el texto de un acuerdo entre demócratas y republicanos que desbloquearía miles de millones en nuevas ayudas para Ucrania e Israel.

Este documento endurece las leyes fronterizas, a pesar que sus perspectivas de convertirse en ley son inciertas.

El paquete legislativo incluye una financiación total de 118.300 millones de dólares, con 60.000 millones para ayudar a una Ucrania devastada por la guerra. Así mismo, millones a Israel, según un resumen publicado por la presidenta de la Comisión de Asignaciones del Senado, Patty Murray.

El acuerdo también incluye 20.200 millones de dólares para la seguridad de las fronteras estadounidenses. De igual manera, una gran cantidad de cambios en la política de migración acordados por los negociadores demócratas y republicanos.

Le puede interesar – Republicanos anuncian cargos en juicio contra el jefe de migración de EEUU

Senado proyecto seguridad fronteriza
Los demócratas crearon el documento que busca darle fondos a Ucrania.

No está claro que el proyecto cuente con los 60 apoyos necesarios para superar la primera votación de procedimiento en la Cámara alta. Esta mismo, está controlada por los demócratas.

Los senadores llevan meses negociando un acuerdo para combatir la migración ilegal, con los republicanos insistiendo en reforzar la seguridad fronteriza a cambio de aprobar la petición de financiación del presidente Joe Biden para Kiev.

Casa blanca

La publicación del texto recibió el rápido apoyo de la Casa Blanca, que destacó la búsqueda durante décadas de una reforma del «roto» sistema de migración del país.

«Ahora hemos llegado a un acuerdo sobre un pacto bipartidista de seguridad nacional que incluye el conjunto de reformas fronterizas más duro y justo en décadas. Lo apoyo firmemente», dijo Biden en un comunicado.

También, instó a los republicanos -que controlan la Cámara de Representantes y han sido presionados por el aspirante a la Casa Blanca Donald Trump para que se opongan al acuerdo- a respaldar el paquete bipartidista.

Senado proyecto seguridad fronteriza
El proyecto trae varios cambios en la seguridad fronteriza de Estados Unidos.

«Si creen, como yo, que debemos asegurar la frontera ahora, no hacer nada no es una opción», dijo.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, había declarado previamente que el paquete estaba «muerto a su llegada». Sin embargo, pareció cambiar de táctica cuando dijo el viernes a Fox Business que «no prejuzga nada».

ATIC continúa búsqueda de supuestas “caletas” de la fiscal Francia Medina

Redacción. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) continúan con las investigaciones sobre el caso de la “Barbie Fiscal”, quien sustrajo 88.6 millones de lempiras del Banco Central de Honduras (BCH) abusando de su cargo de fiscal.

Según medios locales, las autoridades están tratando de localizar el lugar donde tiene oculto el dinero. Entra las hipótesis que se manejan, posiblemente se encuentre en “caletas”.

ATIC supuestas caletas fiscal Francia Medina
A la mujer se le acusa de varios delitos.

Lee también: Aseguran 4 bienes de fiscal acusada de sustraer L88 millones del BCH

Acusaciones 

El Ministerio Público (MP) imputó a Francia Sofía Medina por 42 delitos por supuestamente sustraer más de 88 millones del BCH. La imputada guarda prisión en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), en el valle de Támara.

Los delitos que le imputan son:

  • Lavado de activos
  • Enriquecimiento ilícito
  • Uso de información privilegiada
  • Ocultación de evidencias
  • 38 cargos por falsificación de documentos.
Detención judicial fiscal Francia
Francia Medina guarda prisión en la cárcel femenina en Támara.

El ente acusador del Estado asegura que la fiscal incurrió en la falsificación de documentos al momento de realizar 38 retiros de las bóvedas del BCH.

Según la fiscalía, Francia Medina comenzó a retirar el dinero de forma ilícita en 2021, sin llevar a cabo los procedimientos establecidos legalmente. Ella, de acuerdo con las acusaciones, intentó hacer 41 retiros, pero solamente tres fueron rechazados por no cumplir con los requisitos.

El MP informó que están indagando cómo el banco entregó los 38 retiros sin que cumplieran los requisitos, como por ejemplo, presentar la autorización de los jefes. De acuerdo a personas allegadas a la mujer, ella está dispuesta a recibir la condena que le dicte la justicia, ya que no piensa en delatar a nadie.

DNVT: Emisión de licencias se retomará a finales de febrero

Redacción. Ante la paralización de emisión de licencias de conducir por falta de equipo, la portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Indira Ever, anunció que la entrega de permiso se retomará hasta finales del mes de febrero.

La suspensión de entrega de licencias fue anunciada el pasado viernes, 2 de febrero, debido a la renovación del software y hardware del equipo de emisión. Sin embargo, esperan que las máquinas estén listas en un mes para seguir atendiendo a la población.

La portavoz, Indira Ever pide a la población mantener la calma, pues asegura que los ciudadanos puede circular sin problemas con su permiso de conducir digital.

«Quiero mencionar que la problemática que hemos enfrentado es que hay un software u hardware en el que tiene que hacerse un cambio. Precisamente se está hablando de un nuevo diseño en el permiso de conducir»

Indira Ever
Indira Ever, portavoz de la DNVT.

Explicó que el problema es de hace días, por lo que «el cambio es urgente y necesario. Ya se está trabajando en eso y tenemos estimado que a finales de este mes ya esté resuelto. Vamos a tener un poco de paciencia, porque tenemos estimado que a finales de este mes ya podamos informarle a la población que ya tenemos en físico el permiso de conducir».

Nota relacionada: Tránsito anuncia que se vuelve a quedar sin plástico para emitir licencias

Atención a grupos prioritarios

Por otra parte, referente al problema, el comisionado de policía, José Hernández, director de la DNVT, destacó que le está dando prioridad a algunas personas para emitirle la licencia en físico, es decir en carnet PVC. Ellos son los ciudadanos que van a salir del país de viaje, o los que laboran en el transporte público de carga y salen del territorio nacional por fines comerciales.

Además, señaló que tienen programado para un término de 2 años, dotar de todas las máquinas y material la institución, para así dinamizar las entregas y demás servicios que se ofrecen.

 

Requisitos solicitar renovar licencia
La paralización se debe a una actualización en el equipo y sistemas de la DNVT.

En 2023, las inscripciones de nuevas empresas con capital mínimo en la CCIC aumentaron un 11%

0

San Pedro Sula, Honduras. El registro de inscripciones de nuevas empresas con capital mínimo en el Centro Asociado del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) aumentó un 11% en 2023, comparado con el 2022, informó Tatiana Paz, gerente de comunicaciones de la (CCIC).

«En el 2023 se registraron 6,345 empresas y el 2022 fue de 5,677, reflejando una diferencia de 668 más el último año, lo que equivale a un 11 por ciento de crecimiento», indicó.

Le puede interesar: Sigue la protesta de empleados en Alcaldía de Gracias, Lempira

Capital mínimo

El aumento de los nuevos registros de empresas son de capital mínimo, es decir, de 5 mil lempiras.

Este grupo con capital mínimo son aquellas personas que están creando su propio negocio, están emprendiendo o se están constituyendo de manera formal para poder brindar sus servicios.

El servicio en el área de la tecnología, destaca en el incremento de empresas inscritas con capital mínimo en la CCIC.

Rubros de mayor demanda

Todo lo que es prestar servicio ya sea de alimentación, transporte y tecnología, representa el gran porcentaje de los nuevos registros de empresas. Según Paz, estos mismos se registran para operar legalmente en el comercio, pero no significa que son afiliados a la CCIC.

«Es opcional, lo pueden hacer afiliándose a la CCIC, o por Mi empresa en línea, que es la plataforma del Gobierno o por la vía notario para que les haga el trámite requerido», indicó.

Le puede interesar: Restricción de Finanzas acorrala a contratistas del sector construcción

«Los servicios que se brindan en el Centro Asociado del Registro Mercantil son de alta eficiencia, con respuesta de 24 horas. Además, cuenta con seguridad jurídica en el manejo de la información. El interesado solo debe de asesorarse para hacer el proceso para entrar a la formalización, porque la única forma de crecer es constituyéndose», concluyó.

error: Contenido Protegido