Soltó el bombazo «don Pollo», diciendo que no se le cruza por la cabeza reelegirse porque, según él, habiendo un gobierno tan antagónico como el refundacional, quien pierde no es él, como ellos creen, sino la propia «city».
MARGINADA
Una «city» a la que, según «don Pollo», tienen marginada pese a que paga sus impuestos al día, por lo que volvió a cobrar las transferencias a los de la «capirucha», donde a su homólogo Aldana sí que lo tienen «tocadito».
QUEHACERES
Por eso, según “don Pollo”, mejor volverá a sus quehaceres personales, porque por andar en la «politiqueada» se le acumularon 14 libros por leer, y mejor se dedicará a ovejear y enseñar a su nieto a pescar.
SUSTO
Un «don Pollo» que sacó tremendo susto a los vendedores ambulantes, tras amenazarlos con echarles a los “chepos” porque no los quiere estacionados en el centro de la “city”. Una semanita les dio.
COMPROMISO
Pero cuando estos le vieron los cachos al Diablo, volaron a quitar sus carpas y a sustituirlas por sombrillas, comprometiéndose con «don Pollo» a pegarle una limpiadita de vez en cuando a sus puestos.
SOLAR
En otros temas, el dueño de un predio «enguamilado» de allá por Guamilito, de la noche a la mañana «voló» a chapearlo tras la publicación de este medio, en la que se avisó a estos para que se pusieran «avispas» con la limpieza.
ZANCUDERO
Y es que los de la «muni» andan que no creen en nadie, porque por estos dueños descuidados es que el zancudero anda arrasando con los «jampedranos», que están a merced del dengue.
Tegucigalpa, Honduras.- La «espiral descendente» en las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) durante los últimos meses del 2023 que afirma el gerente interino de la estatal, Erick Tejada, están fuertemente influenciadas con la menor demanda de consumo de los usuarios durante esa temporada, según expertos.
En días anteriores, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) emitió un informe donde afirmó que la estatal cerró el 2023 con un 38% de pérdidas, con un incremento de 5% durante la administración de Tejada.
Pese a que el ministro de energía lazó el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP), con el que pretendía cerrar el agujero fiscal que representa la ENEE, pero ha fracasado, según el ente de Sociedad Civil.
Incremento de las pérdidas en los últimos dos años.
Tejada sostiene una reducción de pérdidas
Tejada en sus redes sociales afirmó que se cerró 2023 con pérdidas de 36,70% y estaban en un descenso constante. “Los datos de pérdidas intermensual reflejan una tendencia a la baja desde septiembre (de 2023), que la ENEE tomó todo el control del ciclo comercial”, escribió Tejada en «X».
Por su parte, Tejeda el pasado lunes 5 de febrero, sostuvo una reunión con el fiscal general, Johel Zelaya, para proceder con al denuncia del sabotaje de energía de Patuca III y el hurto de energía.
Sin embargo, al salir de la reunión con las autoridades investigativas, nuevamente confirmó para medios de comunicación que «estamos con la ruta de atención eléctrica y enfocados en los operativos de altos consumidores. Desde septiembre venimos con una espiral descendente de las pérdidas».
Ante ello, los expertos opinaron mediante Diario TIEMPO que la rebaja en las pérdidas se debe a la llagada del invierno y las bajas temperaturas. Cada año el consumo de energía se reduce y la producción de la estatal baja durante esta temporada.
Y recomendaron a las autoridades que para reflejar una reducción que beneficie al pueblo, es necesario atender la mora de instalación de medidores, así como el hurto de energía.
Reducción de pérdidas son insignificantes
El exgerente de la ENEE, Salomón Ordóñez, en exclusiva para Diario TIEMPO sostuvo que «el cambio climático baja la demanda, la temperatura cayó drásticamente la semana pasada y se detienen plantas, eso le da ahorro en la ENEE y puede mejorarse».
Ordóñez afirmó que con las bajas temperaturas se registra una baja en el costo de energía y evita un recalentamiento de transformadores y cables.
«La reducción de pérdidas con bajas temperaturas no hace mucha diferencia. La diferencia sigue siendo facturar más, hay gente que no se le puede medir el gasto de energía y eso no se puede facturar», indicó.
Concluyó señalando que uno de los principales problemas que enfrenta ENEE, es la mora de instalación de medidores, debido a que miles de personas que no cuentan con contador, únicamente se les promedia el consumo.
Cada año se repite
Sobre el tema, el experto en temas energéticos, Kevin Rodríguez, afirmó que la reducción de las pérdidas en temporadas frías, se repite cada año porque le consumo tiende a bajar.
«En los meses más calurosos las personas utilizan los ventiladores, aires acondicionados, pero cuando llegan los meses fríos el consumo se reduce», comenzó diciendo.
Kevin Rodríguez, experto en energía.
Agregó: «las pérdidas se dan porque entre más se consume en el país, la ENEE más pierde. Ese consumidor que tiene el medidor malo y no se la ha normalizado esa situación, representa pérdida. Octubre, noviembre, diciembre y enero son los meses con menos pérdidas».
En ese sentido, indicó que debido a esa reducción de exigencia, las mediciones de las pérdidas se hacen con base en los 12 meses del año.
Recomendaciones
Kevin Rodríguez, por otra parte, recomendó a las autoridades agilizar los procesos de instalación de medidores para reducir las pérdidas.
«Tiene que revisar las solicitudes de las personas que más tiempo tienen con la solicitud y priorizarlos, porque son personas que lo están haciendo en ley», apuntó.
De igual manera, afirmó que se deben enfocar en las zonas de mayor consumo mediante el hurto y cortarles el servicio. «Si la personas es reincidente tienen que cortarle el servicio, sino la ENEE va seguir perdiendo», señaló.
Rodríguez afirmó que se debe atender la mora de la instalación de medidores.
Para cerrar, recomendó que se establezca un plan de control y expansión de la red eléctrica. «Deben identificar las zonas de crecimiento y hacia donde se van a expandir. Deben tener cierta autoridad con las alcaldías y políticos porque no pueden andar regalando postes y luz», sentenció.
La ENEE no deja de representar un agujero fiscal para el Estado, situación que Honduras ha arrastrado durante los últimos 10 años. Inicialmente, para contrarrestarlo contrataron a la EEH y tras su fracaso crearon el PNRP con la contratación de miles de empleados. Mismo que lejos de resolver el problema lo ha incrementado, por lo que expertos avizoran un panorama oscuro para la estatal.
AFP. Una mujer líder de un colectivo de buscadores de personas desaparecidas en el estado de Baja California, en el norte de México, fue asesinada a balazos este jueves, informó una comisión local de defensoría de Derechos Humanos.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California señaló en un comunicado que Angélica León, líder del grupo «Unión y Fuerza Por Nuestros Desaparecidos», fue asesinada en la ciudad de Tecate, y pidió a las autoridades a esclarecer el crimen.
El organismo llamó a la fiscalía local a «realizar las diligencias necesarias que permitan determinar el origen de esta agresión y evitar la impunidad».
Añadió que inició una investigación de oficio para revisar la actuación de las autoridades en la atención a este caso y «por tratarse de un ataque a una persona defensora de los derechos humanos».
León era líder del colectivo y dedicó su vida a la búsqueda de su hermano José Juan Vázquez León, desaparecido el 27 de junio de 2018. Según versiones de la prensa mexicana, la mataron a balazos en su negocio en la ciudad de Tecate.
Hasta el momento, las autoridades locales no se han pronunciado sobre el crimen. Otros colectivos de búsqueda exigieron justicia por el asesinato.
Según registros oficiales, México registra 114.000 personas desaparecidas desde 1952.
«Se pide a las autoridades la búsqueda inmediata de las personas que le arrebataron la vida para que no haya más impunidad», dijo en Facebook el grupo Madres Buscadoras de Sonora, ubicado en el norte de México.
Datos
Según registros oficiales, México registra 114.000 personas desaparecidas desde 1952. Aunque muchos de esos casos ocurrieron después de 2006, cuando el gobierno de ese entonces lanzó un polémico operativo militar antidrogas.
Al depurar esos registros. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en diciembre del año pasado que había localizado a 16.681 personas que estaban reportadas como desaparecidas.
En el país existen decenas de colectivos de búsqueda principalmente conformados por familiares de las víctimas. Junto a mujeres que salen a buscar a sus seres queridos con picos y palas, a menudo en condiciones riesgosas y bajo amenazas.
Asimismo, Teresa Magueyal, quien buscó a su hijo en 2020, fue asesinada a balazos en Guanajuato. Estado golpeado por la violencia ligada al crimen organizado.
México, de 126 millones de habitantes, registra más de 420.000 asesinatos desde 2006, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales.
Redacción. La Embajada de Israel en Honduras realizó con éxito este jueves una conferencia en una reconocida universidad privada de la capital.
Durante la conferencia, el embajador de Israel, Eldad Golan, presentó la historia del conflicto en el medio oriente y la historia del Estado de Israel.
Además, explicó a detalle sobre el ataque sorpresa por parte del grupo terrorista Hamás el pasado siete de octubre y la guerra actual.
Embajador de Israel, Eldad Golan, presenta la historia del conflicto en el medio oriente y la historia del estado de Israel.
El evento reunió a estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, que
expresaron mucho interés y conocimiento sobre el tema. Asimismo, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en un diálogo enriquecedor con el embajador.
En la conferencia también se presentó una exposición fotográfica del fotoperiodista
israelí Ziv Koren, un fotógrafo apreciado alrededor del mundo.
Sus fotografías han sido expuestas en distintas galerías y museos alrededor del mundo como el Museo Metropolitano de Tokio, el Museo Memorial de España y estas han sido ganadoras de premios internacionales.
Alumnos observan la galería de la embajada de Israel.
Dicha exposición documenta las secuelas del ataque en el sur de Israel, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel despejaban las comunidades de peligro después de la masacre del 7 de octubre.
La conferencia refleja el compromiso de la Embajada de Israel por fortalecer los lazos con la comunidad académica. Es importante recordar que aún hay 136 civiles israelíes secuestrados en Gaza, entre ellos bebés, niños y ancianos.
Redacción. Antonio «Toño» Rivera Callejas, diputado del Partido Nacional, anunció este jueves que viajará a Estados Unidos (EEUU) para recibir atención médica por supuestas secuelas de los golpes que recibió el pasado 31 de octubre en los bajos del Congreso Nacional.
Durante la sesión extraordinaria del último día de octubre del 2023, los ánimos se caldearon en el hemiciclo legislativo, ya que un grupo de colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), agredieron a varios diputados de oposición.
Uno de los más afectados fue Rivera, quien denunció que uno de los colectivos le golpeó la cabeza con un martillo.
Al congresista se le observó ensangrentadodurante el conflicto que duró alrededor de una hora.
Este día, Rivera anunció que viajará a EEUU porque tiene dolores en su cabeza. Asimismo, aseguró que tras practicarse una resonancia se encontró que tiene hematomas en el cerebro.
De igual manera, dijo que el procedimiento médico le llevará varios días. No obstante, aclaró que retornará pronto para continuar con sus labores en la Cámara Legislativa.
«Aclaro que mi viaje a Estados Unidos es por razones médicas que ya expliqué, para que no piensen que estoy huyendo del país», dijo el diputado.
Denuncia en su contra
Por otra parte, el nacionalista afirmó que no le preocupa la denuncia interpuesta por Nelson Ávila contra él y otros funcionarios. Los acusan de traición a la patria, por supuestamente apoyar la reelección de Juan Orlando Hernández.
Argumentó que los denunciantes tienen el derecho a hacer las denuncias que consideren necesaria. Sin embargo, insistió que en el hipotético caso de que sean acusados como demandan los solicitantes, igualmente se deberá acusar a todos los que votaron por el expresidente Hernández. Incluso, se debe proceder contra los que participaron en el proceso electoral, porque avalaron la elección, sostuvo.
AFP. Al final de un discurso, el presidente estadounidense, Joe Biden, tuvo un desliz cuando hablaba del presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, a quien confundió con el de México, Andrés Manuel López Obrador, más conocido como AMLO.
«Creo que, como saben, inicialmente el presidente de México, Sisi, no quería abrir la puerta para permitir la entrada de ayuda humanitaria», declaró refiriéndose al puesto fronterizo de Rafah, que separa Egipto de Gaza.
Es la tercera vez que le ocurre en pocos días. El miércoles por la noche mencionó en un mitin que mantuvo una conversación en 2021 con el excanciller alemán Helmut Kohl, fallecido en 2017.
«Mi memoria es buena», dijo, Biden molesto.
El domingo citó una charla que supuestamente mantuvo en 2021 con el expresidente francés François Mitterrand.
Biden afirma no tener problemas de memoria
Biden, visiblemente enojado, afirmó el jueves en un discurso a la nación que no tiene problemas de memoria, después de que un informe de un fiscal especial lo describiera como «un anciano bien intencionado y con mala memoria».
«Soy bien intencionado, soy un hombre anciano y sé lo que estoy haciendo. Soy presidente y pondré a este país nuevamente en pie», afirmó.
«Mi memoria es buena», dijo, muy enfadado de que el informe mencione que olvidó el día del fallecimiento de su hijo Beau. «¿Cómo diablos se atreve?», protestó.
Señalamientos
Su portavoz, Karine Jean-Pierre, sin decir directamente que el presidente se había equivocado, citó ejemplos de personalidades estadounidenses que habían confundido nombres de esta manera, incluida ella misma.
«Mucha gente, diputados pueden cometer errores de vez en cuando», dijo en rueda de prensa diaria este jueves.
La edad de Joe Biden y sus meteduras de pata preocupan a los votantes, según las encuestas.
Los sondeos muestran que están menos preocupados por Donald Trump, que tiene 77 años y también es candidato presidencial en noviembre.
Pero el expresidente republicano también se ha equivocado varias veces. Asimismo, en un discurso en enero, confundió a su rival por la nominación republicana, Nikki Haley, con la expresidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.
Redacción. La periodista hondureña, Elsa Oseguera, se encuentra en proceso de recuperar su esbelta figura tras haber dado a luz a su primera hija, Summer.
A través de vídeos, la hondureña junto a su esposo, Davis Flow, muestra una estrategia integral que combina una alimentación balanceada con un régimen de ejercicios rigurosos.
Elsa se esfuerza por ser disciplinada para cumplir con sus objetivos, pues hace 5 meses se convirtió en madre y ahora lucha para volver a su cuerpo de antes.
Elsa junto a su pequeña Summer.
La hondureña se había sometido a varias a cirugías para el aumento de glúteos y senos, además de liposucciones. No obstante, al enterarse que estaba embarazada dejó eso atrás y se dedicó al bienestar de su pequeña.
Ahora, Elsa se ha prometido también ponerse de prioridad y verse espectacular para cerrar el 2024.
Sus seguidores a través de mensajes la motivan y le desean que siga muy disciplinada en sus ejercicios.
Elsa Oseguera revela que le urge bajar de peso.
«Es normal quedar pasadita de peso después de un parto, No somos perfectas para juzgar a otras mujeres. Te vez hermosa Elsa con tu bebé», «Elsa sos hermosa y quedaras más, solo hay que tener paciencia y disciplina», son algunos de los comentarios.
Redacción. La partida de nacimiento es un documento importante que certifica la identidad de una persona desde que llega al mundo. Conociendo esto, aquí te ofrecemos los pasos para solicitar dicho documento en línea.
Debido a la acelerada vida que llevan los hondureños, a veces suele ser tedioso trasladarse a una institución del gobierno para realizar trámites de interés personal. En ese sentido, es importante conocer esta opción en línea.
La digitalización de este documento denota modernización y simplificación de los servicios importantes, permitiendo a la ciudadanía obtenerlo de manera práctica y eficiente.
Esta nueva modalidad facilitará la gestión del documento de nacimiento.
¿Qué necesitas para solicitarla?
El Registro Nacional De Las Personas (RNP) se unió a la era de los avances tecnológicos y digitales. Poniendo a disposición de los hondureños los pasos para tramitar la partida de nacimiento por medio del internet:
Buscar, instalar y abrir la aplicación llamada SIN-RNP, seleccionar la opción: Imprimir documento.
Elegir la calidad de la cámara del dispositivo móvil.
Escanea el código que se encuentra en la parte trasera de la tarjeta de identidad, de uno de los padres del menor y selecciona la opción descendiente.
Asimismo, se debe ingresar el número de identidad de la persona a quien deseas solicitar el documento.
Esperar a que cargue la aplicación y, listo, la certificación está hecha. Puedes imprimirla o guardarla en tu teléfono.
El Registro Nacional de las personas expresa en el artículo 53 que los nacimientos ocurridos
en el territorio nacional, se inscribirán en el Registro Civil. Además, especifica que esto se deberá hacer dentro del plazo de un año posterior al nacimiento.
Finalmente, menciona que una vez terminado el tiempo permitido para inscribir a los recién nacidos, los interesados deberán hacer la inscripción por omisión en cualquier oficina de Registro Civil departamental o seccional.
Redacción. Jueces naturales en audiencias de solicitudes de extradición dictaron este día arresto provisional para los ciudadanos David Elías Campbell Licona y Jorge Luis Aguilar Reyes, mientras se procesa el requerimiento de Estados Unidos.
A uno de los requeridos, David Elías Campbell Licona, se le desarrolló la audiencia informativa de manera virtual. Él fue acusado por la corte del Distrito Sur de Nueva York por la supuesta participación en delitos de conspiración para importar drogas, tráfico de estupefacientes y posesión de armas de guerra.
Por otro lado, la Corte del Distrito Este de Texas solicitó en extradición al ciudadano Jorge Luis Aguilar Reyes, a quien se le supone responsable de la conspiración para fabricar y distribuir aproximadamente 5 kilogramos de una sustancia controlada. Esta droga estaba destinada para importarla a Estados Unidos.
A Jorge Luis Aguilar lo solicita en extradición el Distrito Este de Texas, Estados Unidos, por conspiración para fabricar y distribuir droga.
Audiencias
Estas primeras audiencias de extradición tuvieron por objetivo informar a los ciudadanos solicitados sobre los cargos presentados por los estados solicitantes y la relación de actos, así como los derechos que tienen durante este proceso.
Tras finalizar las audiencias, los jueces dictaron arresto provisional para los acusados. Medida que deberán cumplir en las instalaciones del Instituto Nacional Penitenciario de Támara.
De igual forma, se convocó a las partes involucradas para desarrollar las audiencias de presentación y evacuación de evidencia. En el caso de Campbell Licona, esta se hará el próximo 22 de febrero. Aguilar Reyes tendrá su audiencia el 1 de marzo.
Redacción. Las FF.AA, en coordinación con autoridades del Ministerio Público, Policía Nacional, autoridades locales y con el apoyo de unidades especiales del Comando de Apoyo al Manejo del ecosistema y Ambiente (C-9), en las últimas horas, en el sector de la Aldea las Camelias, Santa Ana, departamento de Atlántida, capturó de manera infraganti a cuatro ciudadanos que realizaban tala ilegal del bosque.
A ellos se les decomisó tres motosierras, dos machetes y cuatro barretas, herramientas que utilizaban para cometer el mencionado ilícito.
Los detenidos serán remitidos a la Fiscalía del Medio Ambiente por el delito de deforestación de área protegida.
En las próximas horas se desplazarán equipos especiales para cuantificar los daños y de esa manera proceder judicialmente.
Las FFAA para el año 2024, en su planificación estratégica contempla como uno de sus objetivos fundamentales por alcanzar, el Combate frontal de los delitos ambientales.
La Policía Nacional capturó a un hombre por robar dos cachorros pastor alemán en una vivienda de la colonia Nueva Esperanza, Tegucigalpa.
Cachorros robados.
De acuerdo con los informes preliminares, el sujeto entró ilegalmente a una vivienda a robarse los cachorros.
El comisionado de la Policía Nacional indico que el trabajo en equipo entre la policía y la comunidad local fue fundamental para atrapar el sospechoso y recuperar a los perritos.
Según las investigaciones, ya había vendido a cada uno de los perros por tan solo 200 lempiras, pero la Policía logró recuperarlos en buen estado.