Redacción. En horas de la tarde de ayer, un hombre perdió la vida de manera violenta luego de que hombres desconocidoslo atacaran a balazos en el barrio San José, en Catacamas, departamento de Olancho, zona oriental del país.
La víctima fue identificada como Juan Rosa, de 52 años de edad. De acuerdo con el relato de testigos oculares, el occiso caminaba en la zona cuando desconocidos lo interceptaron.
El cuerpo del hombre quedó tirado en una calle de tierra junto a unas casas. La víctima vestía un short color azul cuando lo mataron.
En ese momento, los transeúntes llamaron a la Policía Nacional, quienes llegaron a la escena minutos después; sin embargo, no lograron capturar a los responsables. Al lugar también llegó personal de Medicina Forense para ejecutar el levantamiento cadavérico y continuar con el proceso correspondiente.
Los lugareños de Catacamasy zonas aledañas hacen un enérgico llamado a las autoridades para reforzar la seguridad en el sector, puesto que este tipo de hechos se han vuelto recurrentes.
Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales le habrían quitado la vida al sujeto, así como el paradero de los hechores.
En Olancho las muertes violentas siguen incrementándose.
Redacción. En el interior de una casa fue encontrado el cuerpo de una persona en el barrio La Esperanza, en el municipio de Valle de Ángeles, en Francisco Morazán.
A la víctima se le identificó como José del Pilar Herrera, de 66 años, quien se presume se encargaba de cuidar la casa.
El reporte preliminar del caso señala que el hombre tenía dos días sin reportarse, por lo que fueron a buscarlo a la vivienda.
Fue así que se dio con el hallazgo del cuerpo del hombre en la parte trasera de la casa. Se presume que el sujeto sufrió un infarto.
HONDURAS. En las fértiles tierras de El Boquerón, ubicado en Juticalpa, Olancho, una aguerrida campesina destaca por su dedicación en la producción agrícola, con la cual ha podido sostener durante años a su hogar.
Su nombre es Doris Margarita Ávila, una hondureña que cada día se adentra en los campos que ella misma cuida y cultiva con amor. En sus manos, lleva la responsabilidad de una cosecha abundante de repollo, tomate, cebolla, pepino, entre otras variedades de alimentos, que consume y además logra generar ganancias.
Doris Ávila en el campo. Foto: HCH.
Sin ayuda gubernamental ni apoyo externo, Doris y su familia dependen únicamente de su propio esfuerzo. Luego de cosechar los alimentos, Doris y sus hijos ofrecen el producto a los compatriotas que transita a orilla del pavimento.
Esta ejemplar catracha ha explicado un poco sobre el proceso de producción en el campo. «Aquí primero se arregla la tierra, luego se trasplanta el producto», detalló la campesina a HCH.
La hondureña sostiene a su familia con su arduo trabajo. Foto: HCH.
Doris es también una maestra para sus hijos. Ella les enseña cada hendidura en la tierra y cada planta que cuidan, dejando de esa manera un legado del trabajo duro.
Su sacrificio, sudor y dedicación ha quedado plasmado en cada cosecha que pasan a las mesas de miles de compatriotas.
Madre hondureña trabaja en soldadura y albañilería
Otra ejemplar hondureña es Miriam Reyes, una madre de una niña y residente de barrio Las Acacias, en Taulabé, Comayagua. Esta joven destaca por su valioso trabajo en un rubro que generalmente es realizado por hombres.
Imagen de Miriam Reyes mientras realiza un trabajo de soldadura.
Recientemente, en una entrevista realizada por “Taulabé Taulabé”, la joven reveló su experiencia laboral y lo duro que es trabajar en un sector donde se necesita mucha fuerza.
“Aprendí viendo y me gusta el trabajo. Las mujeres también podemos, y no podemos depender sólo de un hombre. Aquí estamos echándole ganas a la vida porque no queda de otra”, dijo.
Reyes detalló que su esposo, padre de su hija, se encuentra trabajando en Estados Unidos. Asimismo, dio conocer todas las actividades que realiza en un día común de trabajo.
“Voy a dejar a mi hija a la escuela y después vengo a trabajar. Yo realizo todo tipo de trabajos en la albañilería, así como también puedo soldar puertas, balcones, mesa y todo lo que tenga que ver con la soldadura”, dijo Reyes.
Redacción. El Museo de Comayagua, un patrimonio cultural de Honduras, fue renovado como parte del proyecto Renovación Museografía y Servicios de Turismo Cultural, con el fin de ofrecer a nacionales y extranjeros un museo más atractivo para la vista.
La renovación se ejecutó por parte del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), cumpliendo instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, quien ha manifestado su interés en fortalecer el patrimonio cultural del país.
A través de esta acción se busca también que pueda utilizarse como herramienta dinámica educativa para estudiantes nacionales.
De acuerdo con el IHAH, los fondos utilizados para esta iniciativa ascendieron a los 2 millones 162 mil lempiras, aprobados por la Secretaría de Finanzas en 2023, destinados al proyecto de Renovación Museografía y Servicios de Turismo Cultural en el Museo de Comayagua.
Además, estuvo orientado en mejorar las condiciones en que el museo recibirá a los visitantes con una oferta cultural de calidad.
La última vez que el museo resultó intervenido fue en 2008, cuando se instaló una museografía nueva. Esta solamente estaba siendo mantenida, ya que no se disponía de los fondos para una renovación completa como la hecha actualmente.
Ahora el museo ofrece un recorrido por nueve salas expositivas que muestran la historia del Valle de Comayagua partiendo de salas de paleontología. Mientras que los espacios de arqueología prehispánica muestran las interrelaciones económicas, políticas y sociales del Valle.
Asimismo, se podrán adentrar a las salas que muestran la historia colonial de la antañona ciudad.
La inauguración del museo está prevista para el día jueves 21 de marzo a las 11:00 de la mañana.
Tegucigalpa, Honduras. El cuerpo sin vida de una mujer se localizó la madrugada de este sábado, exactamente en la rotonda que da acceso a la colonia Las Uvas, a la altura del Anillo Periférico en Tegucigalpa.
La dama quedó tirada en el pavimento, boca arriba y la rodeaba un charco de sangre. El cuerpo presentaba varios impactos de armas de fuego, lo que le habría arrebatado la vida de inmediato.
De acuerdo con indicios preliminares, a la fémina la habrían bajado de un vehículo en esta zona y luego la ejecutaron de múltiples disparos.
El cuerpo de la dama quedó en la entrada a la colonia Las Uvas.
Hasta ahora, se desconoce la identidad de la víctima, pero se trataría de una mujer joven entre los 18 y 25 años. Ella vestía un short deportivo y unos tenis Nike blanco con negro de cordones.
Agentes de la Policía Nacional se hicieron presentes al lugar de los hechos, para así acordonar la escena y levantar todos los datos necesarios para la investigación.
De la misma manera, se coordinó el levantamiento del cuerpo con personal de Medicina Forense. Ellos trasladaron el cadáver hasta la morgue en Tegucigalpa, para la autopsia e identificación, ya que está en carácter de desconocido.
En la mayor parte de los casos, los victimarios son hombres y las armas homicidas usadas son las de fuego y las blancas. Según las organizaciones feministas, el 98% de los crímenes quedan en la impunidad.
La Paz, Honduras. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en las últimas horas a un hombre por suponerlo responsable de abuso en Marcala, La Paz, zona central de Honduras.
De acuerdo con el reporte, los investigadores tras una denuncia comenzaron con las albores y lograron identificar a este ciudadano en la aldea Tierra Colorada.
Asimismo, los agentes a cargo de la operación indicaron que se ejecutó una orden de captura, emitida por los juzgados de Letras Seccional de Marcala, La Paz, el 13 de marzo del año en curso.
Al sujeto se le dio captura en cumplimiento de una orden judicial.
La detención de este sujeto se dio tras un operativo en el marco de la Operación Cabañas III, que se desarrolló a nivel nacional.
El imputado es un hombre de 24 años de edad, labrador, originario de Intibucá, pero residente en Marcala, La Paz. A él se le presume como responsable de delito en perjuicio de un testigo protegido.
Tras su captura, los agentes policiales lo trasladaron ante los entes solicitantes, para que así se siga con el proceso que demanda la ley.
El sospechoso ya está en manos de los entes competentes.
Resultados de la Operación Cabañas
La Policía Nacional, a través de sus distintas direcciones, desarrolló el pasado jueves en todo el territorio nacional la Operación Cabañas III. Al cierre de las acciones, compartieron los resultados, en los que destacan capturas, decomiso de drogas, armas y carros.
Mercadería valorada en 25 millones 21 mil 600 lempiras
La Operación Cabañas III dejó varios resultados a nivel nacional.
También, la Policía destacó que en la operación se logró capturar a varios miembros activos de la Mara Salvatrucha MS-13, entre ellos uno que atentó contra la integridad de varios miembros del ente de seguridad.
El hecho se registró ayer en horas de la noche, cuando vecinos de la zona dijeron que escucharon varias detonaciones de arma de fuego.
Lo que desconocían las personas fue que habían escuchado un tiroteo que dejó una persona muerta. Se trata de un hombre de aproximadamente 40 años, quien no sería originario de la aldea Mateo.
Elementos policiales se hicieron presentes a la escena para levantar el reporte y comenzar la investigación. De igual manera, se montaron labores de vigilancia y patrullaje para tratar de dar con el paradero de los victimarios.
Personas que transitaban por el lugar relataron a medios locales que solo escucharon las detonaciones.
Finalmente, personal de Medicina Forense se apersonó a la aldea Mateo para ejecutar el levantamiento cadavérico y trasladar el cuerpo hacia la morgue.
Hasta el momento, se desconocen las causas por las cuales ultimaron al individuo, así como el paradero de los pistoleros.
La identidad de la víctima por ahora se desconoce, pero se espera que lo reconozcan en las próximas horas.
REDACCIÓN. La repentina muerte de una influyente figura de las redes sociales, identificada como ‘La Gilbertona’, el pasado 14 de marzo, ha generado un revuelo en la comunidad digital. Tras su fallecimiento se dio paso a la velación en la funeraria Moreh, ubicada en el boulevard Emiliano Zapata esquina con Domingo Rubí, donde ha recibido varias visitas, presentes y coronas.
De acuerdo con investigaciones recientes, se ha revelado que dos arreglos florales presuntamente los enviaron prominentes personajes vinculados al narcotráfico en la región de Culiacán, Sinaloa. Este inesperado detalle ha avivado aún más la curiosidad en torno a la vida y conexiones de la estrella.
En las fotografías recién difundidas, se pueden apreciar las coronas fúnebres firmadas por la familia Guzmán López, apellidos reconocidos en los círculos delictivos como parte de ‘Los Chapitos‘, descendientes deJoaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Además, entre las ofrendas florales se encuentra una enviada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, conocido como cofundador del Cártel de Sinaloa.
Arreglo enviado por «Los Chapitos».
«De su amigo Ismael Zambada», se lee en uno de los letreros pegados a las flores. Otro decía: «Para una persona que siempre conquistó la sonrisa, de la familia Guzmán López».
Otro arreglo que generó controversia.
El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, también expresó su pesar enviando un arreglo floral como muestra de respeto y solidaridad. Entre los arreglos florales que llegaron al lugar de la ceremonia, se destacan las coronas de rosas, cada una con mensajes de condolencia.
Las coronas de flores llamaron la atención de muchos.
La lamentable pérdida fue anunciada a través de la página de Facebook‘La Tia Gilbertona’, donde un mensaje emotivo comunicaba la partida de la querida figura. Este anuncio conmocionó a la comunidad digital y a los seguidores de ‘La Gilbertona’, quienes expresaron su dolor. Cabe recordar que, días antes, Pável Moreno, amigo y manager de la famosa, había compartido detalles sobre la salud de ‘La Gilbertona’. En ese entonces reveló que la influencer estaba luchando contra una pulmonía y que sus pulmones ya estaban muy deteriorados.
Redacción. Carlos Eduardo Aplícano Vásquez es un dedicado estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) que ha ganado admiración y respeto gracias a su excepcional pasión por la astronomía.
En una conversación con Diario Tiempo, Carlos ha brindado detalles sobre su fascinación por la cosmología y ha compartido cómo su pasión por observar el universo lo llevó a convertirse en el constructor de su propio telescopio.
El hondureño de 37 años explicó que desde niño tuvo experiencias inolvidables de observación lunar con su padre, quien le inculcó el amor por la astronomía.
Aunque estudió Administración de Empresas por razones pragmáticas, su fascinación por el cosmos nunca disminuyó. Participando en eventos astronómicos universitarios, Carlos se nutrió de curiosidad por observar lo que pasa en el universo.
En 2019 adquirió un telescopio refractor, pero sintió la necesidad de tener uno más grande y con mayor potencia focal. Fue entonces cuando se animó a crear el telescopio y explorar el universo con mayor profundidad.
Su aventura comenzó con la investigación meticulosa sobre cómo construir un telescopio. «Comencé a investigar cómo construir uno. Me tardé 6 meses en investigación y unos 3 más en asesoramiento», explicó.
El talentoso hondureño buscó la orientación de amigos chilenos y colombianos expertos en la construcción de telescopios, quienes lo asesoraron para el proyecto. Carlos tuvo además la ayuda de un carpintero, que le edificó la base del telescopio, mientras que el resto del trabajo recayó únicamente en él y sus ganas de lograr su cometido.
«Fue un bonito proyecto, desde que inicié me gustó y a medida que lo iba construyendo, iba disfrutando el proceso. Me encontré con dificultades, pero las logré resolver», manifestó Aplícano.
El telescopio creado por el estudiante.
Tras 9 meses de arduo trabajo y más de 10 mil lempiras en inversión, Carlos probó por primera vez el telescopio en su vivienda en 2020. «La emoción que sentí al probarlo fue muy bonita… Recuerdo que la primera toma que hice fue al cerro de La Tigra. Ver la cercanía de la montaña me llenó mucho de alegría y satisfacción porque vi mi inversión y tiempo reflejado», explicó.
Recientemente, el compatriota ha realizado mejoras, agregando un toque personal al pintarlo de blanco. Además, le pintó la bandera de Honduras, un símbolo de su orgullo nacional.
Gracias al proyecto, Aplícano ha contemplado nebulosas distantes, los anillos de Saturno y su separación, así como Júpiter, Venus, Marte, la nebulosa de Orión, cúmulos estelares y estrellas lejanas.
Gran impacto
El telescopio de Carlos ha tenido un gran impacto en el Alma Máter. Luego de que un catedrático lo ayudara con orientación para construir el telescopio, el joven tuvo la oportunidad de presentar el proyecto en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), donde ha servido de ejemplo para los estudiantes.
Este proyecto ha destacado en particular por ser único en la universidad y en el país, lo que resalta la relevancia de Aplícano en el campo astronómico local.
Tras el impacto en la UNAH, Carlos ha destacado el potencial que tiene su telescopio para contribuir a la educación, especialmente en escuelas y colegios, incluso en zonas rurales. Su deseo es que su creación se convierta en un recurso educativo en el futuro. «Me gustaría que el día de mañana este proyecto se tome en cuenta para temas educativos», mencionó.
Estudiantes y vecinos de Carlos se juntan para observar el universo a través del telescopio.
El estudiante de 37 años apoya en lo que puede para promover el estudio espacial. Actualmente está orientando a dos compatriotas que desean construir un telescopio igual al suyo. «Los estoy apoyando y ya vamos bastante avanzado, tenemos ya muchos objetos para ir trabajando», declaró.
Los planes de Carlos no se limitan a su telescopio, él tiene contemplados varios proyectos que incluyen la construcción de un telescopio de 10 pulgadas de diámetro y la motorización del que ya tiene. Aunque reconoce que estos proyectos son complejos y requerirán un esfuerzo considerable, los ve como objetivos a largo plazo que le permitirán seguir explorando y expandiendo su pasión por la astronomía.
Detalles del telescopio
Construir el telescopio significó un esfuerzo incontrolable. Muchos de los materiales no se encuentran disponibles en Honduras, por lo que el estudiante los importó de China.
El telescopio de Carlos cuenta con un tubo óptico, fabricado con tubería de PVC de 8 pulgadas de diámetro y tubería de drenaje. La base de madera de plywood, junto con la tornillería y el pegamento, garantizan estabilidad y durabilidad.
Además, cuenta con un ruedo para el movimiento de rotación que permite el seguimiento suave de los objetos celestes.
También tiene espejos especiales, impresos en 3D, junto con la pintura negro mate en el interior del tubo.
El tubo tiene un diámetro de aproximadamente 1.60 metros y espejos grandes con un diámetro de 160 milímetros y una distancia focal de 1,300 milímetros.
Dato: Tras más de 9 meses de trabajo y más de 10 mil lempiras en inversión, Carlos probó por primera vez el telescopio en su vivienda en 2020.
Frase: «Fue un bonito proyecto. Desde que inicié me gustó y a medida que lo iba construyendo, iba disfrutando el proceso».
Ya están listos los pancitos para repartir en la reunión organizada por la esposa del indómito en la ciudad de los zorzales, “Cruzada por la justicia” convocada para hoy en la misma casa azul donde se reunió aquel que dijimos con Chande.
BUSITO
Y mientras la seño de “El Hombre” termina de untar sus panes con mostaza, el cipote de las becas 20/20 ya hasta mandó a decorar su busito con el que se abrirá paso por las calles de Tegus para conquistar a la añorada comuna del “Distrito C”.
PAÑALES
Circulando andan unos papelitos que comprometen miles de billetes verdes del hemiciclo para pagar por las rabietas de padre irresponsable del redondo, final feliz el que tendrá la deuda por leche y pañales de su criatura allá en la “yusa”.
PROYECTO
Entre la paz y armonía que reina en el pleno, discutiendo proyectillos de caramelo, en menos de lo que canta un gallo, se acabó la calma para retomar las escenas de combate y desengavetar el proyecto con el que sacaron casi a pedradas al pirómano.
PESCADITO
Arrechos andan los padres de la patria tras el fuego cruzado que abrió el doc. Carlitos para denunciar el bono que estaba listo para todos los alineados, pescadito gordo que al parecer quedó frito antes de tiempo.
AYUDA
Tal parece que los honorables ya se acostumbraron a danzar al ritmo de las subvenciones y es que cuenta la leyenda que solo en el «23» soltaron unos 200 melones para “ayuda social” de la que no hay registro de liquidaciones.
PIRATA
Saltando en una pata celebró el vice de las exteriores la salida del “Exjefe de la Máquina Aurinegra” de la cúpula empresarial, a quien acusó de politizarla sin escrúpulos y de manipularla con una agenda oculta flameando su “bandera negra de pirata”.