25.9 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 2567

Empleados continúan tomas en Senaf y piden destitución de ministra

Redacción. Empleados de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) continúan este martes con las protestas en la institución para pedir la destitución de la ministra Lizeth Coello.

Hoy se cumplen diecisiete días de interrupciones de labores en la Senaf, ante la falta de acuerdos y cumplimiento a sus exigencias.

Desde el inicio de las protestas, los trabajadores han denunciado despidos injustificados y retrasos en pagos de salarios. Asimismo, discriminación por parte de la titular de la Secretaría, de quien piden su renuncia o destitución.

Tomas en la SENAF
Empleados de la Senaf han advertido que continuarán por tiempo indefinido con la toma de las instalaciones.

Agresiones y acoso

Según los protestantes, la ministra ha permitido agresiones y acoso dentro de la institución. Además, la semana anterior una hondureña con discapacidad denunció ser víctima de discriminación por parte de Coello.

Se trata de Evelin Melisa Velásquez, abogada con discapacidad visual y de lenguaje, quien a través de medios de comunicación exhibió un audio en el que se oye a la ministra considerándola una «inútil».

«La encargada de la línea 110 es no vidente y tiene problemas de habla, por eso la estoy moviendo de la línea 110. La línea 110 es para llamadas (…). Entonces hay que buscarle un lugar donde no se sienta tan inútil», se oye decir a la ministra, mientras hace mofa del hablado de la empleada.

[jwp-video n=»1″]

La polémica denuncia ha desencadenado mayores problemas en la Senaf, donde empleados señalan que mantendrán la toma hasta que cumplan sus exigencias.

Por su parte, el gobierno designó a José Carlos Cardona, ministro de la  Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), para buscar fin a esta problemática. Sin embargo, hasta ahora no se han mostrado avances.

Nota relacionada: Titular de Senaf: «Si no hay acuerdo, las tomas durarán más tiempo»

Envían a la cárcel a sujeto acusado de quitarle la vida a su esposa en SPS

San Pedro Sula. Un juez dictó la medida de detención judicial a José Leonel Sarmiento, sospechoso de quitarle la vida a su esposa en San Pedro Sula, Cortés.

La acción se logró luego de que la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) presentara un requerimiento fiscal en contra del él por suponerlo responsable del delito de femicidio y de tenencia ilegal de arma de fuego de uso comercial en contra de Eloína Mejía, de 36 años.

El hecho ocurrió la madrugada del pasado domingo -17 de marzo- en barrio Las Palmas de la capital industrial. Los informes preliminares establecen que el sospechoso tuvo una fuerte discusión con su pareja -bajo los efectos del alcohol- antes de matarla.

Hombre mató esposa
El sujeto permanece en la cárcel tras que se le dictará detención judicial.

Eloína Mejía era enfermera y tenía casi 20 años de matrimonio con el ahora imputado; según versiones, los familiares nunca habían registrado un tipo de conflicto entre ellos dos.

Tras la determinación del juez, a José Leonel Sarmiento lo remitieron al Centro Penal de El Progreso, Yoro. También se agendó la audiencia inicial para el próximo viernes 22 de marzo, donde los fiscales del Ministerio Público van a solicitar el auto de formal procesamiento y prisión preventiva.

Lea además: Hombre le quita la vida a su esposa tras una discusión en SPS

La captura fue inmediata 

Luego de realizar el levantamiento del cuerpo y la autopsia de ley a la fémina, horas más tarde, agentes de la Policía Nacional le dieron captura a José Leonel Sarmiento, como principal sospechoso, y lo remitieron ante la fiscalía.

Al parecer cuando ocurrieron los hechos, el sujeto estaba bajo la ingesta de bebidas alcohólicas y no controló sus impulsos. Previo a su audiencia inicial, los tribunales solicitaron realizar otras pericias para fortalecer el proceso de investigación.

La policía capturó rápidamente al presunto agresor.

«Hijo, no lograste ni llegar a tus 20 años»: mujer lamenta la muerte de su hijo en Olancho

Redacción. «Hijo, no lograste ni llegar a tus 20 años», dijo la madre del joven acribillado ayer en horas de la tarde en barrio Humberto Montes, en Catacamas, departamento de Olancho.

El occiso fue identificado como Ángel de Jesús Rodríguez, entre 18 y 19 años. La versión preliminar que manejan las autoridades -hasta el momento- es que el occiso iba caminando hacia una pulpería de la zona cuando fue interceptado por varios sujetos.

Ángel de Jesús Rodríguez recibió varios impactos de bala, principalmente en el estómago y espalda. Luego de cometer el crimen, los hechores huyeron del lugar.

Lea también: Matan a hombre afuera de un gimnasio en La Ceiba, Atlántida

Dolorosa escena 

A lugar de los hechos llegaron varias personas, una de ellas fue la madre del joven, quien que al ver sin vida a su hijo comenzó a lamentar lo sucedido.

«Hijo, no lograste ni llegar a tus 20 años. Ibas a comprarme un jugo y no lograste llegar a la pulpería porque te arrebataron la vida», gritó la mujer.

matan a un joven en Catacamas Olancho
La madre del menor no pudo evitar llorar al mirar a su vástago sin vida. Canal 45

Los pobladores llamaron a la Policía Nacional, quienes llegaron a la escena minutos después; sin embargo, no lograron capturar a los responsables. También se presentó personal de Medicina Forense para ejecutar el levantamiento cadavérico y continuar con el proceso correspondiente.

Los lugareños de Catacamas y zonas aledañas hacen un enérgico llamado a las autoridades para reforzar la seguridad en el sector, puesto que este tipo de hechos se han vuelto recurrentes.

Las autoridades no han dado a conocer más detalles sobre el ataque ni sobre si hay detenidos.

Seis muertos en España, dos de ellos agentes, al estrellarse un camión contra un control policial

AFP. Seis personas murieron este martes, entre ellas dos agentes de la Guardia Civil, cuando un camión se estrelló contra un control policial en Andalucía, en el sur de España, informaron las autoridades, hablando de «accidente«.

«Muy tristes por el trágico accidente de tráfico», escribió en la red social X el presidente regional andaluz, Juan Manuel Moreno.

Tres otros guardias civiles resultaron heridos y hospitalizados por los hechos, ocurridos alrededor de las 04H30 (03H30 GMT) en una carretera cerca de la localidad de Los Palacios, en la provincia de Sevilla.

Pedro Carmona, del sindicato de guardias civiles AUGC, dijo a la televisión pública TVE que el conductor «perdió el control» del camión y «arrolló a los vehículos que se encontraban en el punto de control».

accidente en control policial España
Imagen del accidente de la AP-4 en un control de la Guardia Civil.

Había un segundo conductor del camión, que estaba durmiendo cuando ocurrió todo, añadió Carmona.

Según la Asociación Española de la Guardia Civil (AEGC), los agentes efectuaban un control de rutina contra el narcotráfico.

El subdelegado del Gobierno (subprefecto) en Sevilla, Francisco Toscano, explicó a la radio Cadena Ser que se baraja la tesis de que se trató de «una distracción» del camionero, que está detenido.

Investigaciones

«Ahora mismo se está en una fase de investigación, no obstante la información que maneja la Guardia Civil pues apuntó a una distracción, o a un mero accidente, que se ha llevado este control por delante», aseguró Toscano.

Según los medios españoles, el camionero que protagonizó el accidente dio negativo en las pruebas de detección de alcohol y drogas.

La muerte de estos dos agentes se une a la de otros dos guardias civiles el 9 de febrero en la localidad también andaluza de Barbate, cuando la lancha en la que patrullaban cerca del puerto fue arrollada por otra de narcotraficantes.

accidente en control policial España
Las investigaciones están en curso.

Barbate se encuentra en la zona de Cádiz, un punto caliente del narcotráfico donde las incautaciones de droga son habituales.

España es una de las principales vías de entrada a Europa de la cocaína que llega de Latinoamérica y el cannabis de Marruecos.

«Un adiós dolorido a las seis personas que han perdido la vida en un siniestro vial grave ocurrido esta madrugada», publicó la Guardia Civil en X, precisando que los agentes pertenecían al Grupo de Acción Rápida (GAR) del cuerpo.

Coloridos e ideales pueblitos para visitar en Semana Santa

Redacción. Hay muchas personas que para Semana Santa eligen ambientes relajados, con toques de tradición y cultura, donde puedan compartir en familia.

Dentro del territorio nacional hay muchos pueblitos que llaman la atención de grandes y pequeños.

Le puede interesar- Platillos tradicionales para disfrutar en Semana Santa

Es por ello que, Diario TIEMPO le brindará un listado de estos mágicos lugares:

Santa Lucía

Este municipio es la escapada perfecta para descubrir un escenario singular ubicado a pocos kilómetros de Tegucigalpa. Sus casas antiguas adornadas con flores de todos los colores y techos de teja roja, permiten experimentar una sensación de paz y relajamiento.

Santa Lucia también es conocida con el nombre de Surcagura, que significa «Lugar que tiene ranas» y cautiva a quienes se aventuran a conocerlo.

En el pintoresco destino también destaca una hermosa laguna.
En el pintoresco destino también destaca una hermosa laguna.

 

Cantarranas

Una extensión de casi 400 kilómetros cuadrados, a pocos kilómetros de Tegucigalpa, en Honduras, se ha convertido en el lienzo de diversos artistas locales, nacionales e internacionales.

Se trata de Cantarranas, una galería a cielo abierto donde cada calle, cada esquina, esta llena de color y vida, por ello es considerado un pueblo instagrameable o «pueblo selfie».

Artistas locales, nacionales e internacionales han llenado de color y arte este pueblo.
Artistas locales, nacionales e internacionales han llenado de color y arte este pueblo.

Cedros

Cedros, en Francisco Morazán, a 80 kilómetros de Tegucigalpa y cuna del famoso periodista Álvaro Contreras, de calles empedradas y casas de teja, también conocido como «Pueblo con Encanto».

Este lugar está lleno de historia y es considerado «cuna de la democracia hondureña». Aquí se reunió el primer Congreso Constituyente del Estado de Honduras, el 29 de agosto de 1824.

Cedros se convierte en un destino imperdible para aquellos que buscan explorar la riqueza de Honduras en todo su esplendor.
Cedros se convierte en un destino imperdible para aquellos que buscan explorar la riqueza de Honduras en todo su esplendor.

Trinidad

Trinidad, Santa Bárbara, es un pueblito que no debe faltar en los recorridos dentro del país cinco estrellas. Está ubicado a 45 minutos de la ciudad de San Pedro Sula. Inicialmente, lo bautizaron con el nombre de «Vallecito de la Trinidad» haciendo alusión a la santa trinidad de la biblia.

Los viajeros pueden disfrutar de actividades al aire libre como caminatas por los senderos cercanos, paseos en bicicleta y observación de aves. Además, la comunidad local ofrece experiencias auténticas, como talleres de artesanía y degustación de la gastronomía regional.

Trinidad atrae a muchos turistas por sus particulares actividades.
Trinidad atrae a muchos turistas por sus particulares actividades.

Copán Ruinas

Copán Ruinas está localizada en el occidente de Honduras, en Copán, a solo 14 kilómetros de la frontera de El Florido con Guatemala. Por muchos años, Copán Ruinas ha tenido fama por sus magníficas ruinas mayas, declaradas por la UNESCO Patrimonio Arqueológico de la Humanidad en 1980.

Este es el destino cultural más importante de Honduras. No solo está lleno de historia, y cultura, sino también de muchos atractivos naturales como el parque de aves y las aguas termales.

Copán Ruinas, la antigua ciudad de la civilización maya, aún conserva este toque de calles empedradas.
Copán Ruinas, la antigua ciudad de la civilización maya, aún conserva este toque de calles empedradas.

Yamaranguila

Yamaranguila de Intibucá, fundado en el año de 187. En sus inicios, su territorio comprendía una vasta extensión territorial que colindaba con el departamento de Santa Bárbara.

Los lencas, son la etnia que pertenece a esta región del país, los habitantes de este lugar se caracterizan por ser tranquilos, callados y muy obedientes, adjetivos que hacen de Yamaranguila uno de los municipios más seguros a nivel nacional.

La iglesia católica es uno de los patrimonios culturales más llamativos del municipio.
La iglesia católica es uno de los patrimonios culturales más llamativos del municipio.

Gracias

Es emblemática desde el tiempo de la conquista, ya que es donde nace la historia del caudillo nacional, el indómito Indio Lempira, defensor del territorio. Gracias es el centro de la mancomunidad turística llamada COLOSUCA, cuyo significado es «ave de bello plumaje».

Los turistas encuentran un museo histórico donde hay maquetas de cada una de las comunidades y una colección de piezas para ilustrar su contenido. También, se puede hacer un recorrido por el casco histórico, finalizando en el Fuerte de San Cristóbal, que tiene como fondo el Parque Nacional Cerro de Celaque, que en Lenca significa «caja de agua».

Gracias es la ciudad más importante de Lempira y la llave para visitar las extraordinarias iglesias coloniales de los cercanos poblados de la Campa, San Manuel de Colohete y Belén Lempira.
Gracias es la ciudad más importante de Lempira y la llave para visitar las extraordinarias iglesias coloniales de los cercanos poblados de la Campa, San Manuel de Colohete y Belén Lempira.

Hay una «alta probabilidad» que 2024 sea el año más cálido de la historia, alerta la ONU

AFP. Hay una «alta probabilidad» de que 2024 sea el año más cálido desde que hay registros, después de que el decenio finalizado en 2023 rompiera un récord de calor que empuja al planeta «al borde del abismo», alertó este martes la ONU.

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó los datos preliminares que muestran que en 2023 se registraron niveles de calor sin precedentes desde que hay registros.

Además la agencia de la ONU, señaló además que el decenio concluido en 2023 fue el más cálido desde que comenzaron las mediciones.

Además se «pulverizaron» varios récords de los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, la temperatura y el aumento de nivel del mar y el retroceso de los glaciares.

«No hay certeza», pero «diría que hay una alta probabilidad que 2024 vuelva a batir el récord de 2023», declaró Omar Baddour, de la OMM.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que este reporte muestra que el planeta «está al borde del abismo».

El año 2023 fue el más cálido de los 174 años que hay registros. La temperatura media mundial cerca de la superficie estuvo 1,45°C por encima del nivel de referencia de la era preindustrial, según la OMM.

La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, indicó que el mundo nunca ha estado tan cerca, aunque de momento de forma temporal, del límite inferior de 1,5 °C del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático.

«Alerta roja»

«El cambio climático va mucho más allá de las temperaturas. Lo que presenciamos en 2023 es motivo de especial preocupación», señaló Saulo.

Para Saulo «la crisis climática es el desafío esencial al que se enfrenta la humanidad». Dijo que este informe constituye una «alerta roja», ya que registraron récord en «cada uno de los indicadores climáticos».

Antonio Guterres
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que el último reporte muestra que el planeta «está al borde del abismo».

Un marcador que la OMM calificó como especialmente preocupante es que el 90% de los océanos experimentaron olas de calor en algún momento del año.

Igualmente, el conjunto mundial de glaciares de referencia sufrió la mayor pérdida de hielo registrada desde 1950, y la extensión del hielo marino antártico fue la más baja de las mediciones.

Aumento del nivel del mar

Otro factor de inquietud es que el calentamiento continuo de los océanos, que dilata el volumen del agua, en combinación con la fusión de glaciares derivó en 2023 en un aumento del nivel del mar a un máximo desde que comenzaron los registros satelitales en 1993.

La OMM puntualizó que en los últimos diez años la tasa de aumento del nivel medio del mar en todo el mundo fue más del doble que en el primer decenio que comenzó a medirse este indicador.

La organización indicó que estos cambios generan fenómenos climáticos extremos. Muestra de ellos son las sequías e inundaciones, que tienen repercusiones graves como desplazamientos de población.

Según el informe de la OMM, la cantidad de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda en el mundo pasó de 149 millones de personas antes de la pandemia de covid a 333 millones de personas en 2023.

2024 año cálido
Durante una conferencia de prensa sobre el informe climático globa, se muestra una presentación de diapositivas sobre eventos de calor extremo de la OMM.

En una nota positiva, la agencia de la ONU señaló que hay «en marcha una transición energética sustancial». Y que el año pasado la capacidad de incorporación de energías renovables aumentó en un 50% con respecto a 2022.

Para Guterres, todavía hay una oportunidad de mantener el aumento de la temperatura del planeta a largo plazo por debajo del umbral de 1,5 ºC. Eso para «evitar lo peor del caos climático».

«Sabemos cómo hacerlo», afirmó.

Mujer muere en autobús y se dan cuenta hasta llegar a la terminal en Colombia

REDACCIÓN. Una mujer murió dentro de una unidad de transporte público cuando viaja desde Bogotá hasta Maicao, Colombia, municipio fronterizo con el estado Zulia.

Tanto conductores como pasajeros se toparon este lunes 18 de marzo con el cadáver de una mujer que viajaba en la unidad procedente de Bogotá, y no fue sino hasta llegar al terminal de Maicao que su presencia llamó la atención al permanecer aún en la unidad colectiva.

Testigos del lugar narraron el momento en el que se dieron cuenta que la fémina estaba sin vida en el asiento del transporte.

Según versiones, cuando todo el mundo bajó de la unidad, la mujer estaba en estado inerte sin responder al llamado: «Señora, señora, ya llegamos…». Al acercarse el conductor, dio unas palmaditas, pero la mujer estaba totalmente inmóvil y allí entonces se dieron cuenta que estaba sin signos vitales.

Mujer fallece en un autobús
La fémina murió de un infarto.

Rápidamente, los individuos alertaron a las autoridades del hecho. Una vez bajaron el cadáver de la unidad, se percataron que viajaba sin documentación, por lo que difundieron fotos y videos en redes sociales para poder identificarla.

Horas más tarde, familiares indetificaron a la occisa como Yatzi Josefina Martínez, de 53 años de edad. Esta mujer, de origen venezolano, viajaba desde Bogotá tras verse con un familiar, indicaron medios colombianos.

¿De qué murió?

Pasajeros narraron que la señora al salir de Bogotá dijo que se dirigía a su país Venezuela, pero en la mitad del largo trayecto hacia La Guajira dejó de hablar por lo que consideraron que se había quedado dormida, pero se sorprendieron cuando escucharon la noticia de su fallecimiento.

Mujer fallece en un autobús
Identificación de la mujer.

Autoridades colombianas indicaron que Martínez habría sufrido un infarto.

Esta noticia ha dejado anonadados a los pasajeros que viajaban junto a la mujer, pues les tomó por sorpresa que estuviese muerta y pasó desapercibida.

Aprueban ley seca para Semana Santa en San Pedro Sula

Redacción. En el marco de la Semana Santa, la Corporación Municipal de San Pedro Sula aprobó la ley seca (que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas) a fin de evitar accidentes viales en el territorio nacional.

La moción entrará en vigencia por un periodo de treinta horas, desde el viernes 29 de marzo a las 12 de la noche hasta las 6:00 de la mañana del sábado 30 de marzo. Por lo tanto, los sampedranos y visitantes deberán respestar tal disposición.

«Los días viernes y sábado, de dicha semana, es necesario regular la venta de bebidas alcohólicas, ya que son los días de mayor circulación y tránsito dentro del territorio nacional», dijo el alcalde de la ciudad industrial, Roberto Contreras. La ordenanza tiene como objetivo salvaguardar la vida de la ciudadanía.

El alcalde asegura que desde el domingo 24 de marzo hasta el domingo 31 de marzo se celebra la Semana Santa en el calendario litúrgico de la iglesia católica y evangélica, lo que corresponde a un tiempo aprovechado por las familias hondureñas para disfrutar.

Ley Seca en SPS
La Ley Seca deberá respetarse los fines de semana establecidos.

El director de la Policía Municipal, Pedro Martínez, aseguró que para fortalecer la medida y dar cumplimiento a la ordenanza municipal se realizarán fuertes operativos en varios puntos de la ciudad.

Ley Seca en Tegucigalpa

Al igual que San Pedro Sula, la Alcaldía Municipal del Distrito Central decretó ley seca durante el Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
A través de un comunicado, la municipalidad detalló que en los lugares aledaños a las iglesias donde se realicen eventos religiosos «queda terminantemente prohibido el consumo de bebidas embriagantes. La venta y distribución queda prohibida desde las 6:00 AM del Viernes Santo hasta las 6:00 AM del Sábado de Gloria».

Las zonas incluyen bares, estancos, expendios y depósitos de aguardiente, los cuales deberán permanecer cerrados todo el tiempo que dure la restricción.

«Quienes la infrinjan serán sancionados con multas que van de 5,000 a 15,000 lempiras. Sin perjuicio de otras acciones que puedan ejecutarse con base en ley», finaliza el comunicado.

Ley seca dos días de Semana Santa en zonas específicas de la capital
Comunicado de la AMDC.

Continúan labores de extinción tras voraz incendio en La Tigra

Honduras. Tras el devastador incendio que ha arrasado alrededor de 50 hectáreas de bosque en el Parque Nacional La Tigra, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para extinguir por completo las llamas que aún persisten en algunos sectores de la reserva nacional.

Desde ayer lunes -18 de marzo- en horas del mediodía, equipos del Cuerpo de Bomberos y Fuerzas Armadas (FFAA) se desplegaron por toda la zona para hacer frente el voraz incendio que sigue amenazando la biodiversidad del área protegida.

Un escuadrón de helicópteros de la Base Aérea “Coronel Hernán Acosta Mejía” se sumó a la operación utilizando un sistema de sofocación de incendios: “Bambi Bucket”. Después de más de 10 descargas de 3,500 galones de agua, según informaron las Fuerzas Aéreas en sus redes sociales, lograron contener la propagación de las llamas aproximadamente a las 3:00 de la mañana de este martes.

incendio en La Tigra
La Fuerza Área de Honduras ayudó a sofocar las llamas.

Los esfuerzos persisten este martes, ya que todavía se reportan llamas activas en ciertas zonas del parque. Brigadas del Instituto de Conservación Forestal (ICF) se han movilizado para asegurar el área y continuar las labores de enfriamiento. Se prevé que durante el día de hoy se proceda a liquidar por completo el área afectada.

Las autoridades también anunciaron que se llevarán a cabo investigaciones para identificar a los responsables de provocar la catástrofe.

incendio en La Tigra
Al menos 50 hectáreas fueron consumidas.

El incendio, que inició en horas de la tarde-noche de ayer, ha afectado especialmente las zonas de El Corralito, Palo Blanco y El Carpintero. Sin embargo, gracias a la rápida respuesta de los equipos de emergencia y a la llegada de especialistas para atender la situación, se ha evitado una catástrofe mayor.

Lea también: ICF registra 650 incendios forestales en lo que va del año

Lamentable pérdidas

La magnitud del incendio ha dejado un saldo desconsolador, con decenas de animales muertos y una pérdida lamentable de biodiversidad.

Jorge Aldana, alcalde de la capital, se pronunció sobre el suceso catalogándolo como un acto criminal. A través de su cuenta en redes sociales, compartió la imagen desgarradora de un animal calcinado y escribió: «Son criminales». En otra publicación declaró: “Condenamos que el actuar irresponsable de pirómanos y la mano indiscriminada maten nuestros bosques, aplicaremos todo el peso de la ley”.

incendio en La Tigra
Imagen compartida por el alcalde.

La presidenta Xiomara Castro también se refirió al desastre ambiental expresando su solidaridad con los equipos que trabajan para combatir el fuego: «La mano criminal y sus cómplices deben ser castigados», escribió.

Capturan a sospechoso de asesinar a universitaria y taxistas vip en TGU

Tegucigalpa. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó en las últimas horas sobre la captura del principal sospechoso en el asesinato de una joven universitaria y de tres taxistas vip en Tegucigalpa.

A través de su cuenta de X, el funcionario detalló que en la operación desarollada por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), donde se le dio detención a este hombre, se localizó evidencia que podría tener vínculos con los crímenes.

«DPI captura a principal sospechoso de asesinar el fin de semana a 3 conductores VIP, incluyendo a una joven estudiante, y robarles sus autos. Se incautó los mismos, 2 armas de fuego y otros indicios técnicos. Se investiga posible conducta serial en sus actos», dice el tuit del funcionario.

Los actos criminales de los que se supone responsable a este sujeto acontecieron el fin de semana pasado. En el caso de los taxistas, las autoridades encontraron sus cadáveres en Mateo, Francisco Morazán, y a la joven universitaria en una rotonda de Tegucigalpa.

La información policial señala el sospecho estaría cometiendo actos criminales en «serie», por lo que pasará a un proceso de investigación junto a la evidencia recogida en el operativo. Se desconoce en qué sector del país fue capturado.

Lea además: Así era Andrea López, la joven estudiante encontrada sin vida en TGU

Antecedentes de los crímenes 

Las muertes violentas de los taxistas se registraron el pasado sábado 16 de marzo, con tan solo horas de diferencia. Los casos tienen similitud, a ambos hombres los habrían raptado y robado sus pertenecias.

El primero de ellos fue identificado como Yeison Lagos Funes, de 30 años de edad. Sus familiares lo reportaron como desaparecido desde el viernes 15 de marzo. Horas más tarde localizaron su cuerpo en Mateo, sin el vehículo donde se transportaba.

La segunda víctima es Alex Wilfredo Ardón, de 56 años de edad. Él también salió el pasado viernes en horas tempranas a hacer una carrera en su taxi tras recibir una llamada. Los familiares lo reportaron como desaparecido horas después.

El sábado en la mañana lo encontraron sin vida. Tampoco encontraron el vehículo donde se transportaba.

Hallan taxista VIP Mateo
El operario de taxi VIP, Alex Ardón, salió de su casa el viernes y su familia no supo más de él.

El tercer suceso que se le vincula a este sujeto es la muerte de la joven universitaria Andrea Gabriela López. Su cadáver lo encontraron en la rotonda de acceso a la residencial Las Uvas, en el anillo periférico de Tegucigalpa. No estaban sus pertenencias.

Andrea López joven muerta
La joven Andrea Gabriela era originaria de San Francisco de La Paz, Olancho y estudiante de la Universidad Católica.
error: Contenido Protegido