25.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 2558

La Semana Santa podría dejar una derrama económica de más de L4,200 millones en Honduras

Redacción. Alrededor de dos millones de hondureños se desplazarán a los diferentes destinos turísticos de Honduras en Semana Santa, lo que podría dejar una derrama económica de más de 4,200 millones de lempiras en el impacto de la economía, según Reizel Vilorio, la viceministra de la Secretaría de Turismo.

«Los 2.2 millones de hondureños que esperamos que se desplacen a los diferentes destinos (en Semana Santa), dejando una suma importante de dinero en cada uno de los destinos, sobre todo generando esa oxigenación… con la aportación de más de 4.200 millones de lempiras», dijo Vilorio a HRN.

A estas proyecciones se sumarían 350 mil turistas extranjeros que Honduras espera recibir en la Semana Mayor.

Reizel Vilorio, viceministra de Turismo.

Los datos de la secretaría —obtenidos por la Cámara Nacional de Turismo— son aproximados. Reizel Vilorio señala que puede aumentar o disminuir la cantidad presupuestada, porque dependerá del consumismo de los hondureños en estas vacaciones.

Zonas de Honduras con mayor flujo económico 

Las proyecciones de la Secretaría de Turismo apuntan que las zonas con mayor flujo económico durante esta Semana Santa serán las zonas norte y sur de Honduras, ya que los hondureños normalmente buscan viajar hacia estos lugares en vacaciones.

«Las zonas con mayor movimiento tenemos lo que es la costa norte. Desde San Pedro Sula tenemos una ocupación bastante alta, lo que es Omoa y Tela. Así como también La Ceiba y Trujillo son destinos sumamente visitados por los hondureños», explicó.

La otra parte de la población, por ejemplo los capitalinos, se movilizarían hacia la zona sur: San Lorenzo. Vilorio indica que los hondureños también disfrutan de otros destinos en Semana Santa como Valle de Ángeles, Santa Lucía y Cantarranas.

Tela
Los sitios turísticos desde ya se encuentra abarrotados de hondureños.

Le puede interesar: Actividades que realizará la Catedral de SPS en Semana Santa 2024

La Secretaría de Turismo reitera que seguirán trabajando constantemente para ofrecerle el mejor servicio a los hondureños y extrajeros que decidan viajar en esta próxima Semana Santa.

«Mi recomendación es que disfrutemos esta Semana Santa, salgamos y conozcamos lo bello que ofrece nuestro país. Y también hagamos parte de las entidades religiosas que habrá en diferentes zonas de Honduras», finalizó.

Por asesinato capturan al titular del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas

Redacción. Autoridades policiales capturaron al exdiputado y actual titular del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) de la ENEE, Miguel Ángel Navarro Cruz por el delito de asesinato en perjuicio del ingeniero Rafael Leonardo Lagos.

“La @PoliciaHonduras acaba de detener al señor Miguel Ángel Navarro Cruz por suponerlo responsable del delito de asesinato en perjuicio de Rafael Leonardo Lagos según orden de captura de un tribunal capitalino», confirmó el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez.

mensaje
Mensaje del secretario de Seguridad.

De acuerdo con el infome, Miguel Navarro actualmente se desempeña como director del PNRP de la ENEE.

Además, su expediente indica que hace unos años Navarro  fue acusado por violación, ero durante el proceso le dictaron sobreseimiento definitivo.

victima
Identidad de la víctima.
Le puede interesar: Capturan conductor de bus escolar denunciado por abuso de una menor

Según los hechos, la denuncia se realizó el 8 de noviembre de 2016, número 2442-2016, elaborada en la Dirección de Investigación Policial (DPI) de Juticalpa, Olancho, interpuesta por la joven supuestamente perjudicada. Ella relató quee el día 7 de noviembre de 2016 alrededor de las 7.00 de la noche el señor Miguel Ángel Navarro Cruz le ofreció una beca de estudio por lo tanto quedaron que él pasaría recogiéndola por el hotel Boquerón de la ciudad de Juticalpa para platicar en un restaurante sobre dicha beca.

Al llegar la hora convenida, la joven se subió a su auto y el imputado no la llevó a ningún restaurante, sino que la llevó directamente al Motel Los Momentos número 2. La joven aseguró que no pudo hacer nada y se sintió amenazada, ya que él acusado andaba armado. Ella pensó la podía matar por lo cual no pudo evitar el abuso sexual en su contra.

WhatsApp permitirá editar fotos con inteligencia artificial

Tecnología. WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea utilizada por millones de personas alrededor del mundo, estaría agregando inteligencia artificial a su herramienta de edición de fotos.

Esta nueva característica se presenta como un avance significativo dentro de la plataforma de WhatsApp. Además, ofrecerá a los usuarios herramientas más avanzadas e intuitivas para la personalización de sus imágenes antes de compartirlas.

WhatsApp permitirá editar fotos con inteligencia artificial
WhatsApp está marcando una nueva era en la manera en que los usuarios interactúan con la aplicación.

Editar fotos con IA

La nueva función de edición de fotos con inteligencia artificial de WhatsApp, destinada a revolucionar la experiencia de los usuarios en la plataforma, ha sido integrada en una versión beta para Android, según WABetaInfo.

Esta innovadora característica se encuentra accesible dentro de la pestaña de edición de fotos de WhatsApp, específicamente en los iconos ubicados en la parte superior.

Funciones

Ofreciendo tres opciones principales, la herramienta brinda a los usuarios un abanico de posibilidades creativas para personalizar sus imágenes.

Kate Middleton, princesa de Gales, anuncia que tiene cáncer

AFP. La princesa Catalina de Gales -conocida como Kate Middleton– es una de las personas más populares y queridas de la monarquía británica, confrontada ahora a un cáncer que ella misma anunció este viernes intentando conservar algo de su carismática sonrisa pese a las circunstancias.

El anuncio tiene lugar dos meses después de que su suegro, el rey Carlos III, afirmase él mismo que también padece cáncer y de que la propia Catalina se sometiese a una misteriosa operación abdominal que, seguida de una larga ausencia de los medios, desató todo tipo de especulaciones.

Los rumores se dispararon hace unos diez días, cuando el palacio difundió una fotografía retocada de la princesa con sus tres hijos con motivo del Día de la Madre.

Este viernes, la esposa del heredero al trono británico reapareció por fin oficialmente, visiblemente cansada, en un video en que anunció la enfermedad sin más detalles que el haber comenzado un tratamiento con quimioterapia.

[jwp-video n=»1″]

Lea también: Investigan intento de acceso al historial médico de Kate Middleton

Mensaje completo de la princesa

«Quiero agradecerles personalmente por todos los maravillosos mensajes de apoyo y comprensión mientras me recupero de mi operación.

Los últimos meses han sido increíblemente difíciles para toda mi familia, pero tengo un equipo médico increíble que me está cuidando muy bien, por lo que estoy muy agradecida.

En enero me sometí a una cirugía abdominal importante en Londres. En ese momento se creía que no tenía cáncer. La operación fue un éxito. Sin embargo, los exámenes posteriores a la operación revelaron la presencia de un cáncer. El equipo médico también me recomendó seguir un tratamiento de quimioterapia preventiva y ahora estoy iniciando ese tratamiento.

Por supuesto, esto fue un shock enorme, y [el príncipe] Guillermo y yo hicimos todo lo posible para afrontarlo en privado, por el bienestar de nuestra joven familia.

Como pueden imaginar, nos tomó un tiempo, me tomó un tiempo, recuperarnos de una operación importante para comenzar mi tratamiento y, lo que es más importante, nos tomó un tiempo explicarle todo a [sus hijos] Jorge, Carlota y Luis, de una manera apropiada para ellos, para asegurarles que superaré esto.

Kate Middleton
La plebeya Kate Middleton entró en la familia real al casarse con el príncipe Guillermo, heredero de la corona, en 2011.

Como les dije, estoy bien. Retomo fuerza todos los días al concentrarme en las cosas que me ayudarán a curarme, en mi mente, en mi cuerpo y en mi moral. Tener a Guillermo a mi lado es una gran fuente de consuelo y tranquilidad. Asimismo, el amor y la amabilidad que muchos de ustedes me han mostrado y que significan mucho para ambos.

Esperamos que entiendan que como familia necesitamos tiempo y respeto de nuestro espacio y privacidad, mientras termino mi tratamiento.

Mi trabajo siempre me ha aportado una profunda alegría y espero retomarlo cuando pueda, pero ahora debo centrarme ante todo en mi recuperación completa.

Pienso también en este momento en todos aquellos cuyas vidas se han visto afectadas por el cáncer. A todos los que enfrentan esta enfermedad, bajo la forma que sea. No pierdan la fe ni la esperanza. No están solos».

Ordenan prisión preventiva para la exministra de Finanzas, Rocío Tábora

Redacción. Por unanimidad de votos, los magistrados de la Corte de Apelaciones en materia de criminalidad organizada y corrupción, determinaron imponer en las últimas horas la medida de prisión preventiva a la extitular de la Secretaría de Finanzas, Rocío Tábora, revocando así las medidas sustitutivas dictadas en primera instancia.

La disposición se emitió este viernes por el Poder Judicial, en respuesta al recurso de apelación interpuesto por la Procuraduría General de la República. Asimismo, ante el recurso presentado por el Ministerio Público en contra de la exfuncionaria acusada a título de cómplice del delito de fraude.

En tanto, ordenan revocar la resolución de fecha 16 de enero de 2024. Fue dictada por el Juzgado de Letras en materia de criminalidad organizada y corrupción, mediante la cual sustituye la medida cautelar de prisión preventiva por medidas sustitutivas.

Por lo tanto, la Corte de Apelaciones emitirá las ejecutivas necesarias al Instituto Nacional Penitenciario para que acate los cuidados necesarios y eficientes a favor de Tábora.  Esto a efecto de que reciba de manera constante y a tiempo los medicamentos prescritos por los facultativos de la ciencia médica.

Además, ordena que a la exministra se le realicen los procedimientos médicos y terapias médicas necesarias.

En caso de que la exfuncionaria no atienda el llamado judicial para el cumplimiento de la medida cautelar de prisión preventiva, se ordena proceder a cumplir el artículo 196 y 108 del Código Procesal Penal. Éste hace referencia al cumplimiento de la caución. Asimismo, al cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal de Segunda Instancia.

Comunicado del Poder Judicial.
Comunicado del Poder Judicial.

Lea también: En libertad se defenderá Rocío Tábora, imputada por caso «Hospitales móviles»

Así puede obtener descuento al pagar recibo de agua en Tegucigalpa

Redacción. La Unidad de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) pone a disposición de la población hondureña, la manera para lograr hasta un 10% de descuento en la factura de agua potable.

De acuerdo con la UMAPS, recibirán un descuento de un 10% los usuarios que hagan su pago de factura antes del 30 de abril. Si gestionan un arreglo de pago, de tres meses, el beneficio será de un 7%. A su vez, si paga al contado antes de que finalice mayo e hizo arreglo de pago, el descuento será de un 5%.

De igual forma, la UMAPS informó que las personas que paguen durante junio y antes de que finalice ese mes tendrán un 5% de descuento. Incluso, por un pago de la deuda total al contado y un 3% al realizar un arreglo de pago a tres meses.

Puede leer: Confirman racionamientos de agua en diversos sectores de la capital

racionamiento de agua en Lempira
Las autoridades sugieren hacer los pagos a tiempo.

En ese sentido, los abonados podrán disfrutar de los beneficios, mientras esté vigente la amnistía. Es posible conseguir los descuentos si se respetan las fechas estipuladas por la UMAPS, mientras esté la amnistía.

El Congreso Nacional aprobó la amnistía tributaria municipal a mediados de enero del presente año. Entró en vigencia desde el 16 de febrero y se extenderá hasta el 31 de julio.

Horarios de distribución del agua

La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para el viernes 22 hasta el domingo 24 de marzo.

Viernes 22 de marzo

Las siguientes colonias tendrán agua desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 de la mañana:

  • Nueva Orocuina
  • 23 de Junio
  • Soledad
  • Fátima
  • Israel Norte

Sábado 23 de marzo

Con un horario de 4:00 de la mañana a 12:00 del mediodía:

  • Centroamérica Anexo Sur
  • Villa Reyes
  • Santa Cecilia
  • Monte Carmelo
  • Centroamérica Este
  • Altos de la Mayangle

Domingo 24 de marzo

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:

  • Florencia Este
  • Florencia Norte
  • Lomas de Mayab
  • Luis Landa
  • Tres Caminos
  • Casabola
  • Payaqui

Actividades que realizará la Catedral de SPS en Semana Santa 2024

San Pedro Sula, Honduras. La Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol compartió los horarios y actividades que tendrán por la Semana Santa 2024.

Son muchos los ciudadanos que asisten a misas y conmemoran las fechas en la Iglesia.

Le puede interesar- Inician operativos para proteger a los consumidores en Semana Santa

A continuación le brindamos la calendarización:

Domingo de Ramos

  • 6:00 de la mañana – santa misa
  • 7:30 de la mañana – santa misa
  • 8:00 de la mañana – procesión
  • 9:00 de la mañana – misa solemne
  • 11:00 de la mañana – santa misa
  • 6:00 de la noche – santa misa.

Lunes Santo

  • 6:40 de la mañana – santa misa
  • 6:00 de la noche – santa misa

Martes Santo

  • 6:40 de la mañana – santa misa
  • 6:00 de la noche – santa misa.

Miércoles Santo

  • 10:00 de la mañana – misa crismal
  • 5:00 de la tarde – viacrucis.
Catedral de SPS.
Catedral de SPS.

Jueves Santo

  • 6:00 de la noche – cena del Señor
  • 8:00 de la noche – hora santa.

Viernes Santo

  • 6:00 de la mañana – viacrucis
  • 3:00 de la tarde – pasión de Cristo
  • 3:30 de la tarde – siete palabras
  • 5:00 de la tarde – santo entierro
  • 7:00 de la noche – sermón virgen de los dolores.

Sábado Santo

  • 6:00 de la noche – bendición del fuego
  • 6:30 de la noche – vigilia pascual.

Domingo de Resurrección 

  • 5:00 de la mañana – encuentro del Señor
  • 6:00 de la mañana – santa misa
  • 7:30 de la mañana – misa solemne
  • 9:00 de la mañana – santa misa
  • 11:00 de la mañana – santa misa
  • 6:00 de la noche – santa misa.

Pronostican condiciones cálidas con chubascos aislados para Semana Santa

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó que para la próxima Semana Santa se pronostican condiciones cálidas, pero con la probabilidad de chubascos aislados en Honduras.

A través de un comunicado, la dependencia estatal detalló que según el monitoreo al pronóstico del día sábado 23 al domingo 31 de marzo (fecha de movilización masiva de personas), las temperaturas serán las propias de la temporada, es decir calurosas.

Sin embargo, las lluvias aisladas se van a presentar en regiones del centro, occidente y oriente. Estas condiciones se deben a una convergencia de viento y humedad en el océano Pacífico y el mar Caribe.

frente frío en Semana Santa
Para esta Semana Santa se esperan condiciones con lluvia a nivel nacional.

Asimismo, COPECO destacó que para mañana sábado 23 de marzo, la formación de una vaguada prefrontal va a generar precipitaciones débiles a ocasionalmente moderadas.

Las lluvias se sentirán en regiones del norte, occidente, centro y oriente. Sin embargo, en la zona sur van a prevalecer las condiciones secas y estables.

Lea además: Oficinas de solicitud de pasaporte estarán cerradas en Semana Santa 

A partir del domingo 

Entre tanto, COPECO informó que para el domingo 24 y lunes 25 se espera el ingreso de una cuña de alta presión débil. Esta va a provocar un aumento de nubosidad, viento fresco del norte, un descenso leve en las temperaturas y precipitaciones de débiles a ocasionalmente moderadas en áreas montañosas.

Para el martes 26 de marzo se prevén condiciones secas y estables a nivel nacional.

Sin embargo, los pronósticos muestran que para el miércoles 27 de marzo, la formación de una vaguada prefrontal va a generar precipitaciones débiles a ocasionalmente moderadas en la mayor parte del país.

No obstante, los mayores acumulados se van a generar en áreas del centro y oriente, acompañadas de actividad eléctrica aislada. Estas condiciones se van a extender hasta el jueves 28.

Para el viernes 29 se pronostica que una cuña de alta presión afectará la mayor parte del país. Asimismo, va a provocar aumento de la nubosidad, viento fresco del norte y descenso de las temperaturas, además de precipitaciones débiles a moderadas.

Frente frío en Semana Santa 2024
Las autoridades piden a la población tomar las precauciones, pero no alarmarse.

El sábado 30 y el domingo 31, se prevé el ingreso de humedad del mar Caribe o del océano Pacífico, lo que va a provocar precipitaciones débiles-aisladas sobre la zona occidental, centro y sur. En las demás regiones se van a mantener las condiciones secas.

Durante la Semana Santa, la población debe de tomar en consideración que el oleaje en el mar Caribe será de 1 a 3 pies , con máximas de 4 a 5 pies en las primeras horas de la tarde. En tal sentido, se recomienda tomar precauciones.

Clima semana santa
COPECO detalló en un comunicado cómo serán las condiciones del clima durante Semana Santa.

Ley de Justicia Tributaria se aprobaría después de Semana Santa

Redacción. La Ley de Justicia Tributaria podría ser aprobada en el Congreso Nacional luego de que las diferentes bancadas lleguen a hacer sus observaciones y recomendaciones después de Semana Santa.

Con el controvertido proyecto -propuesto por el Gobierno- se buscaría eliminar 14 regímenes de exoneración fiscal, aumentar los ingresos tributarios sin crear impuestos adicionales ni aumentar tasas, disminuir la evasión fiscal en impuestos sobre altos patrimonios y la inequidad tributaria, entre otros aspectos.

Al respecto, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Dunia Jiménez, comentó a HCH que sí existe un ambiente en el que se pueda ejecutar la aprobación de esta iniciativa, pero necesitarían revisar el dictamen, el cual aún no han recibido.

«Hay muchas bancadas que han hecho sus observaciones y recomendaciones a la Comisión de Presupuesto. Sé que algunas las han tomado en cuenta, pero no sabemos cuáles son porque tienen que enviarlo. Hasta ahora no se nos ha enviado el dictamen, tenemos que revisarlo. El PSH va a estar de acuerdo siempre y cuando cambien algunas de las observaciones, pero para eso tienen que entregarlo», dijo.

Dunia Jimenez
Dunia Jiménez, diputada del PSH.
¿Qué opinan otros sectores?

La directora de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Paola Díaz, reiteró a los diputados la solicitud de que la ley se discuta de forma técnica, se analice el impacto o las consecuencias antes de someterla al Congreso Nacional.

Cinthia Arteaga, subsecretaria de Desarrollo Económico, mantiene la misma postura al afirmar que se debe tomar en cuenta la importancia de analizar los modelos incentivos de inversión, ya que estos deben contar «con la equidad tributaria y puedan ampliar la capacidad de recaudación fiscal que atienden las necesidades de educación, seguridad, salud de una manera equitativa y sostenible».

Aumento de recaudaciones

A través de la Ley de Justicia Tributaria, el Poder Ejecutivo busca aumentar las recaudaciones de impuestos. Según el Subsecretario del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Cristhian Duarte, el incremento recaudatorio sería de un 1%.

«Hemos discutido con expertos del Fondo Monetario y también con expertos del BID. Ellos hablan de un incremento recaudatorio del 1%. El 1% son cerca de 8 mil millones de lempiras. Eso es un poco más para que tengamos una idea del presupuesto anual de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras», afirmó.

Cristhian Duarte,
Cristhian Duarte, subdirector del SAR.

Inician operativos para proteger a los consumidores en Semana Santa

Redacción. En el marco de la Operación Nacional III, el Ministerio Público (MP) dio a conocer que ya iniciaron las inspecciones masivas en todo el país para cuidar el bolsillo de los hondureños en Semana Santa 2024.

Los operativos se están llevado a cabo en mercados, empresas de transporte, supermercados, centros financieros y comercios en general para constatar que se cumplan con los precios establecidos oficialmente. Así como también con los descuentos a los adultos mayores y acceso a las cajas preferenciales.

La Dirección de Protección al Consumidor y personal de alcaldías, de la Secretaría de Salud y de la Dirección General del Adulto Mayor son las dependencias encargadas de las inspecciones en todo el territorio nacional.

Descuentos a personas de la tercera edad
Objetivo: verificar descuentos a personas de la tercera edad.

Otras acciones

La Fiscalía contra Delitos Tributarios también está realizando fuertes operativos en varios puntos de la capital, donde harán decomisos de mercadería que ingresó al país de contrabando.

La labores de inteligencia se hacen con el próposito de que aquellos negocios y bodegas que distribuyen productos sin haber pagado impuestos, cumplan con el reglamento. «Negocios y bodegas que distribuyen sin pagar impuesto… se procederá al decomiso», cita el comunicado del MP.

Más información de la Semana Santa

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó el jueves -21 de marzo- que en Semana Santa las oficinas de solicitud de pasaporte permanecerán cerradas.

Mediante un comunicado, la institución detalló que el paro de labores iniciará a partir del 25 de marzo, reanudando funciones el 01 de abril.

«El Instituto Nacional de Migración informa al público en general que por el asueto concedido en la Semana Santa nuestras oficinas de solicitud de pasaportes estarán cerradas a partir del lunes 25 de marzo. Regresando a labores el 01 de abril del presente años», dice parte el aviso.

error: Contenido Protegido