23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 245

DLCN allana tres viviendas de Romeo Vásquez

Redacción. La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), en conjunto con la Policía Militar del Orden Público (PMOP), llevó a cabo este sábado una operación que incluyó allanamientos en al menos tres propiedades vinculadas al general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos.

El operativo principal se concentró en la aldea Las Casitas, cerca de Tegucigalpa. Sin embargo, Marvin Vásquez, el sobrino del exjefe de las Fuerzas Armadas confirmó a medios que también fueron allanadas una vivienda en la colonia Las Hadas y propiedades vinculadas a actividades laborales del militar en el departamento de Olancho. “Está siendo allanada esta casa de habitación (Las Casitas), una vivienda en Las Hadas y también las propiedades de trabajo en Olancho”, declaró.

El procedimiento fue el resultado de una solicitud del Ministerio Público (MP), que presentó un requerimiento fiscal contra Vásquez Velásquez basado en pruebas audiovisuales y peritajes financieros. La acusación formal incluye evidencia de que el exmilitar habría recibido dinero en efectivo de un reconocido narcotraficante, líder de uno de los carteles más violentos del país.

allanan vivienda Romeo Vásquez
El MP justificó el ingreso forzoso por tratarse de una supuesta ‘situación de emergencia’.

Tensión en el operativo: “rompan el portón si quieren entrar”

Los allanamientos iniciaron con confusión. En un primer intento, los agentes ingresaron a una vivienda alquilada para eventos. Posteriormente, se dirigieron a la casa contigua, donde, según versiones recogidas en el lugar, residía Romeo Vásquez Velásquez. Dos jóvenes, entre ellas una menor de edad, se encontraban dentro del inmueble y exigieron la orden de allanamiento en físico para permitir el ingreso.

«Estamos con toda la voluntad de que ingresen, pero que presenten la orden», dijo una de las jóvenes a medios de comunicación. Ambas insistieron en que no se sentían seguras sin el documento, pero los fiscales respondieron que contaban con la facultad legal para proceder en casos de emergencia, como —aseguraron— era este. La joven replicó que si era así, «que lo abran a la fuerza», lo que finalmente ocurrió.

allanan vivienda Romeo Vásquez
Familiares denunciaron que los fiscales ingresaron sin mostrar orden judicial en físico.

Una vez violentado el portón, los agentes ingresaron y comenzaron la búsqueda de evidencias. Según una fiscal del equipo, el operativo se justifica bajo disposiciones legales que permiten ingresar sin orden judicial ante ciertos criterios de urgencia.

Aunque posteriormente el MP presentó públicamente la orden de allanamiento, la familia sostuvo que en el momento de la entrada forzada esa orden no se mostró. La falta de ese documento generó cuestionamientos en medios y redes sociales sobre la legalidad del procedimiento.

allanan vivienda Romeo Vásquez
Los militares rompieron los portones para ingresar.

La evidencia

De acuerdo con el Ministerio Público, la principal prueba contra Vásquez Velásquez es un video en el que presuntamente aparece recibiendo dinero en efectivo de un narcotraficante posteriormente condenado en Estados Unidos. El metraje habría sido analizado por expertos del Laboratorio de Video Forense de la Dirección de Medicina Legal, quienes confirmaron su autenticidad mediante técnicas técnico-científicas.

Además del video, la Fiscalía sostiene su acusación con pruebas documentales producto de pericias financieras realizadas por la FESCCO (Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado). Estas investigaciones habrían detectado movimientos sospechosos que, junto al material audiovisual, permiten sostener la acusación por lavado de activos.

No obstante, sectores de la sociedad civil y analistas han criticado lo que consideran un actuar “selectivo” del Ministerio Público. Señalan la rapidez con la que se ejecutó el operativo contra Romeo Vásquez en contraste con la falta de acción ante otro video ampliamente difundido, en el que supuestamente aparece Carlos Zelaya, exdiputado, recibiendo fondos de presuntos narcotraficantes.

Consultado al respecto, el portavoz del MP, Yuri Mora, justificó la diferencia de tratamiento: “No quiere decir que otros videos no se estén investigando. Pero la diferencia con este es que Romeo recibe el dinero, lo mete en una bolsa negra, y los narcotraficantes se lo entregan directamente. Cuánto dinero no se sabe, pero se trata de paquetes enteros”.

Mora enfatizó que en el video no se menciona la cantidad exacta, pero el acto en sí —la entrega directa del dinero— es suficiente para sustentar una acusación formal.

Biden podría tener solo un año de vida por cáncer de próstata, según médico

Redacción. El expresidente estadounidense Joe Biden tiene, según sugirió el representante republicano de Texas, Ronny Jackson, apenas un año y medio de vida debido a un cáncer de próstata diagnosticado la semana pasada.

Jackson, quien fue médico de Barack Obama y Donald Trump entre 2013 y 2018, informó esta información a The Washington Free Beacon.

Jackson explicó: «Esta no es mi especialidad, pero he hablado con varios urólogos desde que se dio a conocer esto, y el consenso general es que [Biden podría vivir] entre 12 y 18 meses». Añadió: «Ojalá sea más largo, y espero que puedan tratarlo eficazmente, y que viva muchos años más». Además, calificó el grado de la enfermedad como «muy avanzado».

Es culpa de su doctor 

En este contexto, Jackson responsabilizó al médico de cabecera de Biden, Kevin O’Connor. Dijo: «El Dr. Kevin O’Connor o le mintió al pueblo estadounidense o es incompetente. Una de dos».

EEUU
Biden podría morir en los siguientes meses.

En diciembre de 2019, O’Connor informó que Biden había recibido tratamiento para hiperplasia prostática benigna. Aunque esta condición no incrementa directamente el riesgo de cáncer de próstata, sí muestra que la próstata de Biden era motivo de preocupación cuando asumió el cargo. Jackson enfatizó: «Eso definitivamente justifica seguirlo de cerca y continuar examinándolo cada año, de manera agresiva, para detectar cáncer de próstata».

El médico también sostuvo que Biden podría haber sido diagnosticado mucho antes del anuncio oficial. Comentó: «Todos los años le hacía un examen al presidente Obama, y todos los años que le hacía un examen al presidente Trump, hacía una prueba [del antígeno prostático específico]. […] Les hicimos pruebas de detección de cáncer de próstata. Creo que es probable que supieran que [Biden] tenía cáncer de próstata hace tiempo y simplemente no se lo dijeran al pueblo estadounidense».

Cáncer de próstata

Jackson agregó que, a diferencia de muchas enfermedades oncológicas, el cáncer de próstata puede tratarse sin hospitalización. Explicó: «La gente se somete a eso de forma ambulatoria todo el tiempo. Van, pasan un par de horas en el consultorio médico y les dan de alta el mismo día. Por lo tanto, es absolutamente concebible que hubiera sido diagnosticado y tratado sin que el pueblo estadounidense lo supiera si su médico y su familia hubieran optado por no decir nada».

El domingo pasado se dio a conocer que Biden fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata.

Los médicos encontraron un «pequeño nódulo» en su próstata que requería evaluación adicional. Un portavoz del exmandatario señaló: «Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz».

Biden
El diagnóstico de cáncer de próstata de Joe Biden reaviva el debate sobre su salud durante su presidencia.

VIDEO | «Florecita de mi vida»: alcalde Aldana le canta a Laura Bozzo

Redacción. Laura Bozzo vivió un momento inesperado y emotivo durante su reciente visita a la capital hondureña. La reconocida presentadora peruana fue sorprendida por el alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, quien le dedicó una canción improvisada en el parque La Leona.

Mientras Bozzo paseaba por este emblemático lugar de la ciudad, el edil capitalino rompió el protocolo y entonó un verso que arrancó sonrisas y aplausos: “Florecita de mi vida, eres dueña de mi amor, te he llevado aquí en mi pecho, dentro de mi corazón”.

La reacción de Laura no se hizo esperar. Visiblemente conmovida, respondió con humor y entusiasmo: “¡Me desmayo! (…) mejor bienvenida imposible.”

Aldana no solo le dio una cálida recepción, sino que también compartió risas con la presentadora cuando esta, fiel a su estilo, soltó su célebre frase: “¡Que pase el desgraciado!”, provocando la carcajada del alcalde.

Jorge Aldana, alcalde del Distrito Central.

Vea el vídeo aquí:

Le puede interesar: Laura Bozzo al llegar a Honduras: «Acá sí que hay desgraciados»

Laura Bozzo

Esta no es la primera vez que Bozzo visita Honduras. Su último viaje al país fue en 2017, cuando participó en la Teletón hondureña, evento que convoca a miles de personas en una muestra de solidaridad nacional.

Hoy, con 73 años y una carrera televisiva que comenzó en 1975, Laura Bozzo continúa siendo una figura emblemática de la pantalla chica. Reside actualmente en Ciudad de México y cuenta con nacionalidades peruana y mexicana.

Criada en una familia tradicional y madre de dos hijas, Bozzo ha sabido mantener su presencia en los medios a lo largo de las décadas, generando tanto controversia como admiración.

Laura Bozzo estuvo casada con el abogado Mario de la Fuente Balarezo, con quien tuvo dos hijas: Victoria y Alejandra.

De igual importancia: «Mi papá gana más que un diputado»: revela hija del apóstol Chago

Cambios en la cúpula nacionalista: hoy asumiría «Papi», ¿asistirá David Chávez?

Redacción. En medio de tensiones evidentes y recriminaciones públicas, el Partido Nacional celebra este sábado 24 de mayo de 2025 su Convención Nacional Extraordinaria, un evento importante no solo por su peso estatutario, sino por el simbolismo que representa el retorno a la organización luego de más de cuatro años de ausencia.

La convención, convocada en un hotel capitalino con la participación esperada de más de 500 convencionales, tiene como uno de sus puntos clave la elección y juramentación de nuevas autoridades partidarias. Se espera que Nasry “Tito” Asfura, candidato presidencial y actual figura central del nacionalismo, asuma la presidencia del CCPN, consolidando su liderazgo de cara a las elecciones generales de 2025.

Además de los cambios en la cúpula, la agenda del evento incluye la adecuación de los estatutos del partido a la nueva Ley Electoral. También, la aprobación del presupuesto anual, informes de los órganos titulares y homenajes a líderes históricos.

Opacidad

A pesar de la alegría nacionalista, la ausencia del actual presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), David Chávez, marcó un quiebre visible en la narrativa de unidad que intentan construir los líderes azules.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el dirigente acusó al partido de excluirlo del evento, alegando que ni siquiera fue invitado. “La política es para unir, no para dividir. A pesar de haberle entregado el control total del Partido Nacional durante cuatro años a Nasry Asfura, hoy enfrentamos el resultado de una mala negociación: un partido fracturado”, escribió.

audiencia de David Chávez
David Chávez, dejará la presidencia del Comité Central del Partido Nacional.

Chávez acusó a Asfura de haber dirigido el partido “desde las sombras” durante años y de haber pactado con el gobierno. “Ojalá que ahora, como presidente del partido, por lo menos se le escuche la voz y levante la voz por los nacionalistas con acciones firmes, porque de lo contrario, solo nos está llevando a otra derrota”, advirtió.

Ante la controversia, Chávez intentó matizar sus declaraciones. Aclaró que sus críticas no iban dirigidas a ninguna comunidad, en referencia a los señalamientos que interpretaron sus palabras como una alusión despectiva a la comunidad árabe. “Aclaro de manera transparente, reconociendo mi error: mi crítica fue y sigue siendo dirigida a Nasry Asfura, nunca a ninguna comunidad en el país”, señaló, destacando su respeto por la comunidad árabe y recordando que su propio abuelo era de origen judío.

Desconcierto

A pesar de la aclaración, su ausencia en la convención se recibió con sorpresa. “Nos agarra por sorpresa a los nacionalistas. Entendíamos que estaban en pláticas, pero aparentemente no ha sido suficiente el consenso y el entendimiento”, expresó el dirigente Fernando Anduray. “Lo que nos indica esto es que se necesita hablar más, porque si algo tenemos claro es que el enemigo está afuera del Partido Nacional y no adentro”, agregó.

La fractura interna ocurre en un momento clave para el Partido Nacional, que busca recuperar terreno político tras una derrota electoral histórica en 2021. Dirigentes como Tomás Zambrano han intentado bajar el tono a la disputa. “Las diferencias a lo interno del partido después de procesos electorales primarios son normales… Estas diferencias son las que han hecho grande al Partido Nacional”, afirmó el jefe de bancada.

Tomás Zambrano Libre
Tomás Zambrano se mostró sereno y confiado en la unidad del partido.

Zambrano también recordó que “no es la primera vez que existe diferencia entre un líder con otro en el Partido Nacional”. Dijo que históricamente “siempre construimos los consensos necesarios y la unidad”.

Por su parte, el candidato a alcalde por Tegucigalpa, Juan Diego Zelaya, llamó a definir el rumbo. “La encrucijada que tenemos es esa: o decidimos seguir viviendo en el país de la mitad para el comandante o construimos juntos una Honduras próspera, con empleos y oportunidades, pero para eso debemos actuar con unidad”, expresó.

Juan Diego Zelaya
Juan Diego Zelaya animó a reconstruir una Honduras mejor.

Mientras tanto, Marvin Ponce fue más directo y llamó a respetar la institución política. “Faltan cinco meses, y va a haber diálogo. Y ahí de aquel que traicione a un partido como el Partido Nacional, que tiene más de 100 años. El que no sabe jugar política, se muere”, advirtió.

Entre el olvido y la calle: hijos abandonan a sus padres ancianos en Tegucigalpa

Redacción. Dos adultos mayores fueron auxiliados recientemente por agentes de la Policía Nacional en condiciones de abandono total, tras ser rechazados por sus propios familiares.

La atención fue brindada por la Unidad Metropolitana de Prevención N.º 1 (UMEP-1), luego de que ambos fueran localizados en espacios públicos, sin vivienda ni atención médica.

Las personas afectadas son Juana Bemilda Gómez Flores, de 77 años, y Luis Adolfo Flores Rico, de 79.

A Gómez Flores la encontraron durmiendo en un pasillo del Hospital Escuela, donde llevaba más de una semana sin protección, alimentos ni acceso a servicios básicos. Ella proporcionó los nombres de sus hijos, Olga María Flores y Orlando Corrales, a quienes localizó la policía. Pero manifestaron que no asumirán la responsabilidad de su madre.

Juana Bemilda Gómez Flores
Juana Bemilda Gómez Flores.

En un caso similar, al señor Flores Rico lo hallaron en una banca en la entrada de la colonia Tepeyac. Estaba desorientado y sin un lugar seguro donde permanecer. Tras proporcionarle atención inicial, los agentes lograron ubicar a su hijo, Víctor Armando Rico, quien también se negó a brindarle asistencia.

Luis Adolfo Flores Rico
Luis Adolfo Flores Rico.

Le puede interesar: Incendio consume cohetería artesanal en Macuelizo, Santa Bárbara

Abandono de ancianos

Ambos adultos mayores están alojados temporalmente en las instalaciones de la Jefatura Metropolitana de Los Dolores, donde reciben alimentos, agua y abrigo por parte del personal policial. Sin embargo, esta solución es provisional, ya que varios hogares de ancianos de la capital han informado que no cuentan con espacio disponible para admitirlos.

La Policía Nacional ha reiterado su llamado a los familiares directos y a la ciudadanía en general para que se involucren en la protección de los adultos mayores, especialmente aquellos en situación de abandono. Asimismo, instan a las instituciones públicas y privadas a colaborar en la búsqueda de una solución a corto plazo.

Las personas interesadas en brindar apoyo o en obtener más información pueden comunicarse con la UMEP-1 o presentarse en la Jefatura de Los Dolores, en Tegucigalpa.

Ambos adultos mayores han pasado los últimos días bajo el cuidado provisional de agentes de la UMEP-1.

De igual importancia: Madre vende a su hija por L10,000 para explotación en una cantina en Yoro

X sufre caída global: millones de usuarios sin acceso este sábado

Redacción. La red social X, antes conocida como Twitter, sufrió una caída global la mañana de este sábado, lo que dejó a millones de usuarios sin acceso a sus cuentas ni posibilidad de interactuar en la plataforma.

Usuarios y el portal especializado Downdetector confirmaron el fallo, que alcanzó su punto más alto alrededor de las 7:30 a. m. (hora local), con más de 200 reportes registrados.

Desde otras plataformas como Facebook e Instagram, internautas comenzaron a informar sobre la interrupción del servicio, lo que provocó una oleada de comentarios y especulaciones sobre la posible causa del problema.

Inicio de sesión, la falla más común

Downdetector reportó que el 56 % de los usuarios tuvo problemas al intentar iniciar sesión, lo que impidió el acceso a miles de cuentas. Otros inconvenientes frecuentes incluyeron fallos en el funcionamiento general de la aplicación móvil (36 %) y dificultades de conexión con el servidor (8 %).

Muchos afectados señalaron que la aplicación no actualizaba el contenido, se cerraba repentinamente o simplemente no permitía el ingreso, ya fuera desde dispositivos móviles o navegadores web.

X
La red social X, antes Twitter, de propiedad de Elon Musk, sufre una nueva caída mundial.

Sin carga de tuits y errores constantes

En la versión de escritorio, la plataforma no se actualizaba correctamente. Los usuarios notaron que los tuits no cargaban y aparecía el mensaje de error: “Algo salió mal. Vuelva a cargar”. Al intentar recargar la página con el botón azul disponible, el error persistía, lo que impedía cualquier tipo de interacción.

Esta anomalía provocó frustración entre quienes dependen del acceso desde sus computadoras para informarse o comunicarse.

Grok, la inteligencia artificial integrada, también caída

Además de los problemas generales de acceso, la inteligencia artificial Grok —integrada en la plataforma para generar respuestas automatizadas e imágenes a partir de texto— también dejó de funcionar.

Los usuarios reportaron que Grok no respondía a preguntas escritas y se quedaba congelado al intentar crear imágenes. Esta situación afectó directamente a quienes utilizan esta herramienta para generar contenido o responder consultas, reduciendo drásticamente las funcionalidades innovadoras que X había promovido.

Asimismo, la caída evidenció que, al fallar X (al menos en su versión de escritorio), Grok también se ve afectada por los mismos errores.

Reacciones y sin pronunciamiento oficial

Hasta ahora, X Corp., propiedad de Elon Musk, no ha emitido ningún comunicado oficial sobre la interrupción del servicio.

Algunos usuarios especulan que la caída podría estar relacionada con una actualización en curso o con problemas en los servidores globales, aunque ninguna de estas hipótesis ha sido confirmada. Técnicos en redes y analistas digitales coinciden en que la magnitud del fallo sugiere una falla estructural grave dentro del ecosistema de X.

Tenían más de 30 años juntos: identifican a pareja asesinada en Atlántida

Redacción. La Policía identificó como Berta García, de 46 años, y Wilfredo Aceituno, de 57, a la pareja asesinada en la aldea Burgos, municipio de El Porvenir, en el departamento de Atlántida.

Según el informe oficial, ambos se desplazaban en una motocicleta por una zona de cultivos de piña cuando fueron interceptados por sicarios, quienes les dispararon a quemarropa sin darles oportunidad de defenderse.

Vecinos y familiares confirmaron que la pareja tenía más de tres décadas de convivencia, y que eran conocidos en la comunidad por llevar una vida tranquila.

Durante el ataque, Berta intentó huir, pero las balas la alcanzaron y cayó a un costado del camino. Wilfredo, por su parte, recibió los disparos y terminó boca abajo, recostado sobre la motocicleta.

identifican a pareja asesinada en Atlántida
A la pareja le dispararon varias veces.

De igual interés: En el patio de su casa acribillan a una mujer en El Paraíso

Motivos del doble asesinato 

Hasta ahora, los familiares no encuentran explicación para el crimen y desconocen si la pareja había recibido amenazas. Las autoridades tampoco han confirmado el móvil del doble asesinato.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar poco después del ataque para iniciar las investigaciones. Recopilaron evidencias en la escena del crimen y entrevistaron a posibles testigos que podrían ayudar a esclarecer los hechos.

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue del Ministerio Público mientras continúan las diligencias.

identifican a pareja asesinada en Atlántida
Las autoridades ya investigan el caso.

El crimen ha causado consternación entre los vecinos de Burgos y comunidades cercanas, quienes exigen justicia y mayor seguridad en la zona.

Honduras enfrenta una de las tasas de violencia más altas de América Latina, marcada por homicidios, extorsiones y crímenes ligados al narcotráfico y las maras. Muchas comunidades viven bajo el control de grupos criminales que imponen “impuestos de guerra” y mantienen a la población en constante temor. Esta situación afecta especialmente a zonas rurales y urbanas marginadas, donde la presencia del Estado es limitada y las oportunidades de desarrollo son escasas.

Donde hay abandono, ellos siembran amor: el camino de la Organización ARI

REDACCIÓN. Lo que nació en 2014 con el rescate de un perrito herido se convirtió en una misión de vida. Así surgió la Organización ARI, un grupo de amigos comprometidos con salvar animales abandonados que no ha dejado de crecer en Tegucigalpa.

“Nos motivamos al ver nuestros resultados. Con amor y alimento vimos que podíamos cambiar vidas”, comparte con orgullo Silvia Rodríguez, una de las colaboradoras de la organización.

Aunque hoy dependen de casas temporales para brindar refugio a los animales rescatados, en ARI sueñan con algo más grande: levantar un albergue propio, en un terreno amplio y fuera de la ciudad, donde puedan darles un hogar digno y seguro a muchos más peluditos. “Actualmente, los rescatados viven en nuestras propias casas. No tenemos un refugio, pero eso no nos detiene”, explica Silvia.

Organización ARI Honduras
Animales rescatados por la organización.

La diferencia con otras iniciativas similares radica en su apuesta por la educación. ARI realiza charlas en escuelas, colegios y universidades para fomentar la empatía y el respeto hacia los animales. Además, apoyan a familias de bajos recursos que carecen de los medios para llevarlos a un veterinario.

Casos que tocan el alma

Aunque quisieran atender todos los casos, la realidad obliga a priorizar. La mayoría de los rescates que realiza ARI son animales en estado crítico de salud o víctimas de maltrato severo. Uno de los casos más conmovedores fue el de Sid, un perrito con un tumor tan grande en su rostro que le cubría un ojo.

El perrito Sid.

La gente lo rechazaba, lo ahuyentaban, incluso le tiraban agua. “El perrito se sentía feo al ver tanta discriminación. Pero logramos rescatarlo, rehabilitarlo y hoy vive feliz en un bello hogar”, recuerda Silvia con emoción.

Las casas cuna: pequeños refugios llenos de amor

Sin un albergue físico, la organización funciona gracias a la generosidad de personas que abren sus hogares para cuidar temporalmente a los animales.

Voluntarios sostienen la organización.

“Una casa cuna necesita amor, paciencia y compromiso. Nosotros nos aseguramos de brindarles alimento, medicamentos y todo lo necesario para que el animal esté bien atendido”, explica Silvia.

El proceso de rescate comienza cuando alguien reporta un caso con pruebas. A menudo se canalizan las denuncias a través de la alcaldía o mediante los números 911, 114 o el 100. Una vez rescatado, el animal es atendido, rehabilitado y luego puesto en adopción.

Adopciones responsables, hogares seguros

Para ARI, la adopción no es simplemente entregar un animal. Requiere responsabilidad, compromiso y mucho amor. “Pedimos que toda la familia esté de acuerdo, que la persona sea mayor de edad, con trabajo estable, casa propia y espacio adecuado. Incluso damos una semana de prueba en los adultos para asegurarnos que haya conexión”, detalla Silvia.

Detrás de cada rescate hay un corazón dispuesto.

Además, mantienen un seguimiento constante con las familias adoptantes. Solicitan fotos, videos y hacen visitas para asegurarse de que el animal vive en condiciones dignas.

Sostener esta noble labor sin un refugio y con escasos recursos ha sido todo un desafío. A pesar de haber solicitado apoyo de la alcaldía para obtener un terreno, aún no reciben respuesta. “Muchas veces hemos tenido que usar nuestros propios fondos para cubrir gastos. Es duro decir ‘no podemos’ por falta de espacio o alimento”, confiesa Silvia.

Dato: En octubre de 2022, ARI logró esterilizar a 361 animales en Tegucigalpa, el 75 % de ellos gatos, gracias a una brigada internacional de médicos veterinarios.

Frase: “A veces no se necesita un refugio enorme, solo una casa temporal y un corazón dispuesto”.

Los animales reciben atención, amor y ayuda.

Tres corazones al frente y una comunidad detrás

Aunque el equipo principal de ARI lo conforman apenas tres personas, su impacto es multiplicado por una comunidad de voluntarios y donantes que apoyan desde distintos frentes. “Agradecemos a quienes nos ayudan llevando alimento, insumos de limpieza, concentrado, latas, aserrín para gatos… Todo suma”, señala Silvia.

También promueven el voluntariado en las casas cuna, paseos, baños y jornadas de socialización con los animales.

Una red de hogares temporales permite a ARI seguir rescatando, cuidando y reubicando animales en condiciones extremas.

ARI ha logrado establecer relaciones con clínicas veterinarias que les ofrecen descuentos, y algunas empresas hacen donaciones. Sin embargo, saben que el verdadero cambio vendrá desde la raíz: la educación. “Debería haber una clase en las escuelas sobre el cuidado animal. Incluso cápsulas en la televisión. Necesitamos cambiar el chip de la sociedad”, enfatiza.

El sueño que aún espera un terreno

El anhelo más grande de ARI es contar con un albergue propio. De hecho, ya tienen una estructura donada, pero necesitan el terreno para hacerlo realidad.

“Soñamos con un lugar donde no tengamos que decir ‘no hay espacio’, con campañas de vacunación, esterilización y atención médica gratuita para familias de bajos recursos”, cuenta Silvia con esperanza.

Organización ARI Honduras
Brigada medica donde más de 360 animales fueron esterilizados.

¿Cómo puedes ayudar?

Si quieres ser parte del cambio, hay muchas formas de colaborar:

  • Sé voluntario o casa cuna.
  • Dona alimento, medicamentos o insumos de limpieza.
  • Aporta económicamente con cualquier cantidad.
  • Coloca fuera de tu casa recipientes con agua y comida para los animales callejeros.

También puedes encontrarlos en redes sociales como:

Facebook / Instagram / TikTok / YouTube: Organización ARI
Página web: arihonduras.org
WhatsApp: 9548-5151

Marcha de la organización en contra del maltrato animal.

“Recuerda: a mayor adopción, mayor rescate”, es el lema que impulsa a este pequeño, pero poderoso grupo de héroes anónimos que día a día da voz a los que no la tienen.

Riflazos 2,074

0

BALANZA

En el enigmático estreno del presidenciable en la verde, las versiones sobre su repentino ascenso brotan como hongos tras la lluvia. Pero lo único que logró confirmar el de una casilla distrital es que podrán faltar ideas, cuadros o propuestas… menos publicidad y billete. Porque si algo dejó clara la movida, es que, en esa balanza, hay peso.

PRIMICIA

Se revolvieron los emergentes porque el pirómano de siempre no suelta el fósforo. Dicen que les vive metiendo zancadilla disfrazada de primicia, publicando las “inconsistencias” antes de que siquiera se oficialicen. Como si el consejo fuera su blog personal y no un órgano colegiado. A ese paso, va a cantar los resultados antes de que abran las urnas.

BLUE LAKE

Se dejó ir el Blue Lake al Álvaro como desfile de vanidades soterradas. Figuras que ni en antaño se asoman salieron de la cueva a tirar rostro, luciendo sonrisas de oreja a oreja, como si el homenaje fuera para ellos. Por supuesto, nadie esperó a los rojinegros; a duras penas, al constitucionalista y a el luid gritón se les vio el cacho.

ESCOMBROS

De entre los escombros reapareció el suegro del yerno, robando cámara como si no cargara historia ni expediente. Y como buena coreografía de poder, no podía faltar el jefe de bancada, que se perfiló en la toma como quien no quiere, eso sí, sin dejar escapar los reflectores, hasta de rebote.

BATUTA

Retumban los ecos de las encuestadoras telefónicas en la capirucha, disfrazadas de ciencia pero actuando como ventrílocuos del guion oficial. Más que medir el pulso del pueblo, parecen querer masajearle el cerebro al votante, vendiéndole la revolución en oferta y el poder como si fuera justicia divina. Dicen que duran hasta diez minutos al oído, sin mencionar nombres pero dejando claro quién lleva la batuta del libreto.

BLOCKBUSTER

Como una trama que todos conocen pero que nadie detiene, el enemigo de los Capuleto madrugó anunciando que la tormenta venía, y no falló. Al caer la tarde, la fiscalía desempolvó su propio guion: otro requerimiento, otra entrega de la saga criminal, esta vez con un “narco video” que, hasta el momento, solo llega a fotos sueltas con intenciones de blockbuster.

Lea la edición anterior: Riflazos 2,073

Condiciones secas predominan hoy sábado; lluvias aisladas en algunas zonas

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó el pronóstico del clima para este sábado 24 de mayo de 2025.

El informe detalla que para este día prevalecen las condiciones mayormente
secas en todo el país.

Sin embargo, el viento del este estará transportando humedad desde el mar Caribe, hacia el territorio nacional, generando lluvias y chubascos débiles dispersos en el oriente y bastante aisladas en el centro y noroccidente.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:21 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:10 de la tarde.

Detalles del clima este sábado.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase cuarto menguante.

Le puede interesar: Incomunicadas más de 30 comunidades en Quimistán, Santa Bárbara

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 24° como mínima (03 milímetros).
  • Choluteca: 40° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Comayagua: 34° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 31° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 26° como mínima (03 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 25° como máxima, 14° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 33° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 32° grados como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 33° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 20° como mínima (03 milímetros).
  • Valle: 40° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 32° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
error: Contenido Protegido