Redacción. Ante la alta incidencia de casos por dengue en el Distrito Central, el jefe de la Región Metropolitana de Salud, Gilberto Ramírez, informó que esta semana estarán realizando operativos de fumigación en la colonia Los Pinos y la Cerro Grande, tras considerarlas núcleos de esta enfermedad.
El doctor Ramírez detalló que en lo que va del año, en el Distrito Central se reportan más de 7,300 casos sospechosos de dengue, y en las últimas semanas se han registrado números “estratosféricos”.
«Mientras a inicio de año habíamos estado registrando 200 casos semanales, solamente en esta última semana se registraron más de 1,100 casos», comentó.
Gilberto Ramírez, director de la Región Metropolitana de Salud.
Por lo tanto, informó que esta semana «vamos a estar interviniendo la colonia Los Pinos y la colonia Cerro Grande de manera reiterada. Ahí tenemos núcleos de casos de dengue, donde la población se está enfermando».
Ramírez señaló que en ambos sectores los operativos de fumigación se estarán realizando en conjunto con la Alcaldía del Distrito Central (AMDC). Además, compartió que las acciones también se han estado realizando en varias colonias capitalinas.
El galeno detalló que en algunas viviendas se reporta un 30 % de presencia de larvas, mientras que en otras un 50 % y “eso es una responsabilidad que no la estamos asumiendo como ciudadanos. La única manera de frenar este tema del dengue es poder eliminar los criaderos de zancudos”.
Por otra parte, el jefe de Salud manifestó que de los 1,100 casos registrados actualmente, al menos 250 personas resultan hospitalizadas, la mayoría menores de edad.
El profesional detalló que las hospitalizaciones se centran en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el Hospital Escuela, el cual, al igual que otros centros de salud, ha ampliado su capacidad de cupos, con el fin de reducir la necesidad de ingreso hospitalario.
Según el portavoz de la Secretaría de Salud, Miguel Osorio, hasta la fecha se reportan 30,500 casos sospechosos de dengue a nivel nacional.
Además, en la última semana epidemiológica, señala que se registraron un poco más de 3 mil casos de esta infección.
Entre las regiones con mayor número de casos se encuentran la Metropolitana del Distrito Central con 855 casos, mientras que en la región de San Pedro Sula se registran 343. Siguen Atlántida con 226 y 130 en Yoro, mismo número se reporta en la región de La Paz.
Osorio señaló que hasta la fecha se registran oficialmente 20 fallecimientos por dengue, certificados a través de los comités de los diferentes hospitales del país.
Ocotepeque, Honduras. Docentes de Ocotepeque realizaron una protesta este lunes, exactamente en la carretera hacia Santa Rosa de Copán, donde exigieron que les paguen sus salarios.
«Aquí estamos porque no encontramos otra solución. Realmente nosotros como maestros estamos en calamidad doméstica, sinceramente, ya llevamos dos años y medio sin un salario. Fuimos contratados en el 2022 y desde entonces no hemos recibido el salario, ni siquiera de un tan solo mes», explicó un catedrático.
El hondureño detalló que hacen un llamado a las autoridades pues ellos necesitan su dinero.
«Ya no aguantamos sinceramente, estamos consternados porque es difícil la situación, hay que ponerse la mano en la conciencia y pensar en nosotros, en nuestras familias, nosotros comemos, todos comen, de dónde vamos a sacar dinero», relató.
Los protestantes llevaron pancartas.
Por otro lado, el docente comentó que del año 2022 son aproximadamente 20 maestros los afectados y del 2023 son unos 25. Los profesionales de la educación son de varios sectores del departamento de Ocotepeque.
Un padre de familia también se unió a la protesta apoyando a los profesores. El ciudadano sostuvo que no se explica como hicieron los docentes para sobrevivir sin su sueldo por dos años.
«Por eso les pedimos, por amor a los alumnos, que son todos de Honduras, que por favor hagan el pago a los maestros. Ellos tienen sus hijos, necesitan darles de comer. Les pido que se pongan en los zapatos de ellos», añadió el hombre.
Redacción. El Partido Nacional de Honduras ha emitido un comunicado este lunes 10 de junio rechazando la formación de «grupos paramilitares» asociados con el Partido Libertad y Refundación (Libre).
La bancada nacionalista ha expresado su preocupación sobre el impacto negativo que, según ha dicho, esos grupos podrían tener en la democracia, la paz, el Estado de derecho y la gobernabilidad del país.
«Rechazamos y condenamos la conversión de los colectivos de Libre en grupos paramilitares armados, porque va en contra de la Constitución de la República. También de todos los fundamentos del estado democrático», dice el primer punto del comunicado.
Según el partido nacionalista, los grupos paramilitares ponen en peligro la democracia, la paz y la gobernabilidad del país.
La bancada sostiene que Honduras se opone a la entrega de la seguridad de las instituciones de gobierno y a esos grupos paramilitares armados del Partido Libre, «por cuanto constituyen un poder paralelo a las fuerzas del orden legalmente constituidas».
Llamado a los cuerpos de seguridad y fuerzas políticas
Igualmente instó a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas a rechazar la creación de los grupos, considerándolos inconstitucionales. «Son copia de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) que se manejan también en Cuba, Venezuela y Nicaragua», advirtió.
Pronunciamiento del Partido Nacional: lunes 9 de junio de 2024.
E hizo un llamado a todas las fuerzas políticas de la oposición, a la sociedad civil y a la empresa privada a unirse contra lo que describen como un «proyecto totalitario izquierdista del Foro de Sao Paulo». Porque, según dicen, dicta las pautas al Partido Libre.
Redacción. Se casaron para estar el resto de sus vidas juntos y aunque aparentemente no lo decidieron, se fueron prácticamente juntos de esta tierra.
Se trata de una pareja que murió con solo siete días de diferencia por cáncer y su historia ha conmovido a todo internet.
Nigel Joyce estaba luchando contra un tumor glioblastoma cerebral y falleció el 31 de mayo. Su esposa Marjan murió de cáncer de mama el 6 de junio.
A ambos les habían diagnosticado cáncer en los últimos años y juntos le hicieron frente a esta enfermedad.
El caso de la pareja ha hecho llorar a muchos usuarios.
Amor eterno
Según medios internacionales, Joyce sufrió una “crisis de salud” y fue puesto en cuidados paliativos. Murió poco tiempo después.
Después de que Marjan terminó el tratamiento de radiación, le dijeron que su cáncer de mama había desaparecido, pero Nigel continuó deteriorándose y falleció el viernes pasado con su hermana a su lado.
«A pesar de los continuos problemas de salud durante los últimos 3 años, su gentil amabilidad y respeto por los demás siempre brillaron», decía su aviso de defunción.
La pareja, que vivía en Christchurch, Nueva Zelanda, deja dos hijas, Oriana, de ocho años, y Emily, de cuatro.
La pareja tenía varios años juntos.
Ayer se llevó a cabo un funeral para la pareja en el St Andrew’s College de Christchurch. Asimismo, se organiza una recaudación de fondos en Give A Little para ayudar a las niñas.
“Ella y Nigel ahora brillarán juntos, una gran estrella brillante”, dijo la familia de ambos esposos.
Hawkins dijo que las dos niñas estaban “bien” y fueron a la escuela el viernes. Las hermanas estaban al cuidado del hermano y la cuñada de Nigel.
Redacción. La diputada del Partido Liberal, Erika Urtecho, ha revelado un preocupante aumento en los casos de malaria en el departamento de Gracias a Dios, con 821 registrados hasta la fecha.
A través de sus redes sociales, Urtecho ha solicitado el apoyo de las corporaciones municipales para drenar los tragantes y eliminar las aguas estancadas en las diferentes calles de las comunidades del departamento nororiental. Estas acciones son cruciales para erradicar los mosquitos que transmiten la malaria.
«A la Secretaría de Salud le invito a llevar a cabo una fumigación masiva de interiores y exteriores, entregar mosquiteros a la población, garantizar la disponibilidad de reactivos para el diagnóstico oportuno y dotar del tratamiento a los centros de salud, especialmente en las zonas de alta carga de la enfermedad», expresó Urtecho en su cuenta de X (antes Twitter).
Erika Urtecho, diputada del Partido Liberal.
Recomendaciones
La diputada ha recomendado a las autoridades correspondientes brindar una respuesta integral, que incluya fumigación masiva. Así como también proporcionar mosquiteros a la población vulnerable para prevenir picaduras, reactivos y tratamientos en los centros de salud.
Urtecho igualmente hizo un llamado tanto a las corporaciones municipales para que colaboren en el drenaje de aguas estancadas: «Es vital el apoyo para drenar las aguas estancadas en diferentes calles y espacios de las comunidades para evitar los criaderos». Como a la población: «Si presenta síntomas, busque atención médica inmediata. Elimine también los criaderos de mosquitos en su hogar».
La malaria es una enfermedad infecciosa causada por los parásitos del género Plasmodium. Se transmite a los humanos principalmente a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. La malaria es una enfermedad prevenible y tratable.
La enfermedad se puede prevenir y tratar.
Síntomas:
Fiebre alta.
Escalofríos.
Sudores.
Dolor de cabeza.
Náuseas y vómitos.
Dolor muscular y fatiga.
En casos graves, puede causar complicaciones como anemia severa, insuficiencia renal y cerebral, y la muerte.
AFP. Las elecciones al Parlamento Europeo confirmaron este domingo el auge de la extrema derecha, en un vendaval político que, aunque no modificó los equilibrios de poder en Bruselas, motivó la convocatoria de legislativas anticipadas en Francia y logró enormes avances en Alemania y Austria.
Las proyecciones indican que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional arrasó en las elecciones en Francia y obtuvo del doble de votos que la alianza liberal lanzada por el presidente Emmanuel Macron.
Ante el catastrófico resultado, Macron pronunció un discurso al país y anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, «cuya primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio».
Nunca hasta ahora unas elecciones europeas habían tenido un impacto tan devastador en la política doméstica de un país del bloque.
La elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo abre un nuevo ciclo en la UE. Los nuevos legisladores designarán al nuevo presidente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque.
En Alemania, la mayor economía de la UE, el partido socialdemócrata del jefe de gobierno, Olaf Scholz, obtuvo el peor resultado de su historia y quedó relegado al tercer lugar, por detrás de la derecha y la extrema derecha.
Según proyecciones del Parlamento Europeo, la alianza conservadora CDU-CSU recibiría alrededor del 30% e los votos. El partido de extrema derecha AfD llega en segundo lugar con alrededor del 16%, y el partido SPD de Scholz, en tercero con un 14%.
Alemania es el país con más elevado número de eurolegisladores, con 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61).
Pese al avance de la extrema derecha, los resultados provisorios divulgados por el Parlamento Europeo sugieren que la suma de la derecha más moderada.
En Austria, los sondeos de boca de urna situaron al partido de extrema derecha FPO al frente, con aproximadamente el 27% de los votos.
En tanto, en Italia los sondeos a boca de urna — que presentan un amplio margen de error — indican que el partido posfascista Hermanos de Italia, de la primera ministra Giorgia Meloni, quedó a la cabeza con entre el 25% y el 31% de los votos.
Tras las primeras proyecciones de resultados, la presidenta de la Comisión Europea y aspirante a un segundo mandato, la alemana Ursula von der Leyen, prometió en Bruselas construir una barrera de contención contra «los extremos».
«Vamos a construir un baluarte contra los extremos de la izquierda y de la derecha. Vamos a contenerlos. Eso es seguro», dijo Von der Leyen.
«¡Hemos ganado las elecciones!», afirmó a nombre de su bloque, el Partido Popular Europeo. «El PPE es el grupo político más fuerte del Parlamento Europeo (…) No se puede formar una mayoría sin el PPE», subrayó.
El gran bloque de la Eurocámara
Pese al avance de la extrema derecha, los resultados provisorios divulgados por el Parlamento Europeo sugieren que la suma de la derecha más moderada. Los socialdemócratas y los liberales centristas seguirá siendo mayoritaria, en un gran bloque de 389 plazas en el que se forjan los compromisos fundamentales en materia legislativa.
Sin embargo, aunque en estas elecciones el número de eurodiputados pasó de 705 a 720, los socialdemócratas perdieron cuatro escaños. Por su parte, los centristas liberales tienen 19 bancas menos y los Verdes dejaron escapar 18 plazas.
La familia política de la ultraderecha está dividida en dos bloques. De un lado, está el bloque de Conservadores y Reformistas (ECR) y del otro, el de Identidad y Democracia (ID), separados por su postura sobre la propia UE.
Luego de esta elección, los dos grupos, individualmente, tienen más legisladores que los Verdes: el ECR quedaría con 72, ID con 58 y los Verdes con 53, según las proyecciones del Parlamento Europeo.
Desde Latinoamérica, el presidente ultraliberal de Argentina, Javier Milei, reaccionó victorioso a los resultados de la extrema derecha. Además, los calificó en X como «un tremendo avance de las nuevas derechas de Europa».
Macron anunció el adelanto de las elecciones.
Alianza puntuales
Durante la campaña electoral, Von der Leyen había abierto la puerta a alianzas puntuales con el grupo de la extrema derecha que responde al liderazgo de Meloni, el ECR.
En España, los conservadores del Partido Popular (PP) ganaron las elecciones y consiguieron 22 escaños. Reportan 20 para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del gobierno Pedro Sánchez, según el 99% de los votos escrutados.
El partido de extrema derecha Vox llegó en tercer lugar con seis eurodiputados.
España ha encadenado en poco más de un año elecciones municipales, regionales, nacionales y ahora europeas, y cada una tiene sabor a revancha de la anterior.
«Es importante que con nuestro voto decidamos si queremos una Europa que avance o una Europa que retroceda. Y espero que sea lo primero, antes que lo segundo», dijo Sánchez poco después de votar.
En el vecino Portugal, la oposición socialista se impuso por estrecho margen a la coalición gobernante de derecha moderada. La extrema derecha de Chega se quedó en 9,8%, en un lejano tercer lugar.
En Hungría, el partido Fidesz, del ultranacionalista primer ministro Viktor Orban se perfila para obtener su peor resultado en 14 años, pero aún así tuvo más del 43% de los votos.
Intenciones de voto
Fidesz había llegado a estas elecciones con intenciones de voto de casi el 50% de los votos, dejando lejos al principal partido de la oposición, Tisza.
En la vecina Polonia, un votante, Andrzej Zemiejewski, médico de 51 años, aseguró, tras votar en Varsovia, que su preocupación más apremiante era el refuerzo «de la seguridad», ante la proximidad de su país con el escenario de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En Polonia, la coalición liberal lanzada por el primer ministro, Donald Tusk, se quedó con alrededor del 38% de los votos. Eso relega al segundo lugar al ultraconservador partido PiS, con un 33%.
AFP.- Tres aficionados del Valencia fueron condenados el lunes a ocho meses de prisión por haber proferido insultos racistas en mayo de 2023 contra la estrella brasileña del Real Madrid Vinicius, en un caso que provocó una ola de indignación internacional.
Los tres hombres, que reconocieron los hechos, también tendrán prohibido ir a estadios de fútbol en partidos de La Liga o de la selección española durante dos años. Así lo señala el acuerdo al que llegaron las partes en un juicio rápido celebrado este lunes, indicó el Tribunal Superior de Justicia de Valencia en un comunicado.
En principio, los condenados, que no tienen antecedentes penales, no tendrán que ingresar en prisión, ya que los jueces en España suelen dejar en suspenso las penas de cárcel cuando no superan los dos años de condena.
Sí tendrán que cubrir las costas procesales vinculadas al proceso, añade el tribunal, según el cual los insultos racistas provocaron al jugador «sentimientos de frustración». Asimismo, «vergüenza y humillación, con el consiguiente menoscabo de su dignidad».
El delantero brasileño del Real Madrid #07 Vinicius Junior levanta el puño mientras celebra marcar el primer gol de su equipo durante el partido de fútbol de la liga española entre el Valencia CF y el Real Madrid en el estadio de Mestalla de Valencia el 2 de marzo de 2024. Foto: AFP.
Primera condena por racismo en el fútbol
Al conocerse la decisión, el Real Madrid se congratuló en un comunicado por esta «primera condena por hechos de esta naturaleza que dictan los juzgados y tribunales penales» españoles.
El club blanco indicó que los tres seguidores del Valencia hicieron pública una «carta de disculpas» dirigida a su delantero de 23 años, en la que piden «a los aficionados que se destierre en las competiciones todo vestigio de racismo e intolerancia».
La Liga también aplaudió esta «primera sentencia condenatoria de este tipo que se dicta en España«, en un comunicado.
«Esta sentencia es una gran noticia para la lucha contra el racismo en España. Esto repara el daño sufrido por Vinicius Jr y lanza un mensaje claro a aquellas personas que acuden a un estadio de fútbol a insultar de que La Liga les detectará, denunciará y habrá consecuencias penales para ellos», señaló el presidente del organismo, Javier Tebas, citado en el comunicado.
Vinicius Junior aplaude mientras abandona el campo para ser sustituido durante el partido de fútbol amistoso internacional entre España y Brasil en el estadio Santiago Bernabeu de Madrid el 26 de marzo de 2024. Foto: AFP.
El 21 de mayo de 2023, Vinicius Jr fue recibido con gritos de «mono» a su llegada al estadio de Valencia. El jugador llegó al recinto en el marco de un partido de liga. Durante el encuentro, el delantero recibió numerosos insultos.
La policía, que investigó este caso por posibles «delitos de odio», anunció tres días después la detención de los tres aficionados. Esto gracias a la colaboración del Valencia.
El comité disciplinario del fútbol español sancionó al Valencia CF con un cierre parcial de su estadio durante cinco partidos. Asimismo, aplicó una multa de 45.000 euros. También anuló la tarjeta roja mostrada a Vinicius al final del partido.
Estos incidentes encendieron el debate en España, donde los casos de racismo son frecuentes desde hace varias décadas en los estadios de fútbol. También despertaron indignación en el extranjero, donde proliferaron las muestras de apoyo al delantero brasileño.
Emblema de la lucha contra el racismo en el fútbol español, Vinicius ha resultad víctima de insultos en varias ocasiones durante los últimos años. Sin embargo, sólo algunos de estos incidentes dieron lugar a sanciones.
En junio de 2023, las autoridades españolas prohibieron la entrada a los estadios durante dos años a cuatro seguidores ultra del Atlético. A esos se les acusó de colgar un maniquí con la imagen de Vinicius Jr en un puente de la capital española.
El proceso penal abierto contra ellos sigue en curso.
Redacción. Un convivio familiar casi termina en una tragedia luego de que dos hermanos se pelearan a machetazos en la aldea La Laguna, en el municipio de Siguatepeque, Comayagua.
Ayer en horas de la noche dos hermanos se encontraban bebiendo alcohol cuando se originó una pelea entre ambos. Pero las cosas empeoraron después de que uno de ellos sacara un machete, por lo que el otro hermano también tomó un machete.
Ambos sujetos se agredieron y se provocaron varias heridas de gravedad. Familiares los movilizaron de emergencia a un hospital, donde los médicos lograron estabilizarlos.
Los dos hermanos estaban bebiendo alcohol el domingo en un convivio familiar, en el departamento de Comayagua.
A los dos hermanos se les identificó preliminarmente como Dimas y Dani Jiménez, quienes a pesar de las heridasestán fuera de peligro. Aún se desconoce cuál fue la causa que originó que ambos se atacaran a machetazos.
En lo que va del año han sido varios los casos donde familiares o simplemente amigos, mientras se alcoholizan, terminan atacándose con armas de fuego o armas blancas, como este caso.
Redacción. Un total de 1,492 millones de lempiras espera el Consejo Nacional Electoral (CNE) que se aprueben en el Congreso Nacional, como presupuesto para llevar a cabo el proceso electoral en las elecciones primarias 2025.
La consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, señaló que para las elecciones primarias se está trabajando en 29 proyectos electorales. Entre ellos, la obligatoriedad en el uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la continuidad del sistema de biometría.
«El presupuesto de las primarias asciende a la cantidad de 1, 492 millones de lempiras, tomando en cuenta que en estas elecciones primarias hay cosas diferentes a las elecciones del 2021. Uno, que el TREP de acuerdo a la ley electoral vigente es obligatorio y antes no era así. Dos, el éxito que tuvo la implementación de la biometría en las elecciones generales 2021», dijo.
La consejera presidenta añadió que la biometría dio, en ese año, muestras de transparencia por parte del órgano electoral y generó mayor tranquilidad en la población hondureña. Por lo tanto, para mejores resultados esperan contar con el apoyo del Poder Legislativo.
Por otra parte, Ana Paola Hall manifestó que previo al proceso electoral se están preparando para hacerle frente a los posibles ataques sistemáticos de desinformación y violencia política.
«En todas las elecciones existe cada vez más desinformación. El tema de las redes sociales es difícil de regular porque bajo el anonimato se dice cualquier cosa y que cada vez hay más estudios que apuntan que los órganos electorales sufren ataques sistemáticos en temas de redes sociales, al proceso, a los órganos y las personas que integran los órganos», comentó.
Hall recordó que en las elecciones de 2021, los ataques sistemáticos amenazaron el proceso. Normalmente, los responsables son personas que se mantienen en el anonimato.
“En todas las elecciones siempre habrá alguien que pierde y alguien que gane, nos hace falta aprender a perder a veces. Las redes son complicadas porque muchas personas se esconden bajo el anonimato», concluyó.
Según el cronograma electoral divulgado por el CNE, las elecciones primarias se estarían celebrando el 9 de marzo de 2025.
Cortés, Honduras. El alcalde Roberto Contreras y el vicealcalde Omar Menjívar se presentaron este lunes al Poder Judicial para la audiencia de conciliación, tras la querella interpuesta por el edil sampedrano por difamación y calumnia.
Contreras llegó a las instalaciones acompañado de su esposa, Zoila Santos de Contreras, y otros empleados municipales. Mientras que a Menjívar lo señalaron por supuestamente llegar tarde.
«Hay demasiado odio en esta sociedad para seguir peleando», manifestó brevemente el alcalde a su llegada al Poder Judicial, sin embargo, se confirmó que no hay conciliación.
«Declaro fracasada la audiencia de conciliación, independientemente que nosotros veníamos a querer conciliar con él. A mí no me gusta andar en estas cosas, tengo bastante que hacer en la Municipalidad«, precisó el edil.
Llegada de Contreras al Poder Judicial en SPS.
Asimismo, explicó que en declaraciones el vicealcalde dijo cosas «delicadísimas». Relató que Menjívar lo señaló por sustraer o desviar 20 millones de lempiras de una gerencia.
«Él no le dio importancia a la audiencia, porque él pensaba que lo iban a esperar, no sé cuál es la razón de él», añadió el alcalde sobre la llegada tarde de Menjívar.
¿Qué dijo Menjívar?
Por su parte, el vicealcalde se defendió diciendo que no era verdad que llegó tarde a la audiencia.
«En los juzgados a usted lo citan a las 9 y normalmente comienza a las 9:30, 9:40, a veces a las 10:00. Llegué a las 9:10 a la sala, en parte porque me entretuvo la prensa cuando venía llegando, di declaraciones. Lo sorprendente es que llegué y la audiencia empezó sin mi presencia y ya la había declarado fracasada, eso me parece inaudito», externó.
Omar Menjívar.
Aunque sucedió esto, según Menjívar «igual no iba a haber conciliación y lo previsible ocurrió, vamos a juicio y no tengo problema con eso».
Sobre las acusaciones hacia Contreras, de los 20 millones de lempiras, dijo que «nunca dijo eso».
«Yo dije que fueron movidos 20 millones de la gerencia, dije que no sabía qué se había hecho con esa plata, no dije que alguien se lo robó, dije incluso que había sido usado en otras actividades de la Municipalidad», detalló.