31.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1984

Venezuela: Marcan con una ‘X’ las casas de opositores en Caracas

0

Internacional. Residentes de un sector de Caracas reportaron que grupos paramilitares leales al gobierno de Nicolás Maduro han señalado sus viviendas con una ‘X’ para identificarlos como opositores que participaron en las manifestaciones contra la controvertida reelección del presidente en Venezuela.

Según un reportaje de CNN que recoge testimonios de los habitantes, en el barrio 23 de enero, la acción intimidatoria de marcar viviendas la realizaron por los llamados ‘colectivos’.

Le puede interesar: Anulan pasaporte dentro y fuera de Venezuela a opositores de Maduro

Marcan con una X negra las puertas de las residencias de los opositores de Maduro en Venezuela
Imagen de viviendas marcadas.

«Hay unas 50 casas en mi calle y 32 ya marcadas», denunció un ciudadano de ese sector. Incluso aseveró que escuchó cuando los escuadrones pintaban con spray su casa cuando él dormía.

«Nos despertamos y todas las casas estaban marcadas con una cruz», indicó Pablo.
Pablo dijo a CNN que pudo escuchar como pintaban su propia puerta en mitad de la noche, el traqueteo y el spray lo despertaron de su sueño.

Represión 

Este residente señaló que las marcas en las casas comenzaron a aparecer después de las elecciones del 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro como ganador. Sin embargo, varios gobiernos y observadores del proceso rechazaron esta declaración, ya que el CNE no presentó las actas electorales.

Pablo también relató que miembros del grupo paramilitar fotografiaron a sus vecinos mientras estos protestaban golpeando cacerolas, demandando la salida de Maduro del poder.

«Los días siguientes, se paseaban por la calle diciendo que esta marca era para cobardes y que volverían con pistolas si alguien protestaba», relató.

Conforme a esta situación, se refleja la creciente represión contra quienes se atreven a alzar la voz en Venezuela. La marcada intimidación por parte de los colectivos y la cuestionable transparencia en el proceso electoral solo generan la desconfianza y el descontento popular, dejando a la comunidad en un estado de alerta constante.

CNE: Más de 39 lempiras por cada voto recibirán candidatos del 2021

Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que los candidatos de las elecciones generales de 2021 recibirán 39 lempiras con 29 centavos por cada voto válido.

El concejal de esta institución, Kelvin Aguirre, comentó que la decisión está amparada por la Ley Electoral del país.

«Se debe hacer después de realizada la convocatoria a elecciones generales, es decir, 15 días después a más tardar un anticipo del 60% de la deuda política de voto válido obtenido en la última elección», detalló el funcionario.

Del mismo modo, Aguirre comentó que hay partidos que han obtenido mayores votos a nivel municipal, por lo que se les paga de acuerdo con esta cifra.

CNE: Candidatos recibirán 39 lempiras por voto
Kelvin Aguirre aseguró que la ley estipula el mecanismo en el que se determina la cifra.

«La fórmula que ha fijado el Consejo Nacional Electoral es del valor de 39.29 lempiras por cada voto válido que sacaron en la última elección general del 2021», confirmó.

Aguirre comentó que los partidos políticos recibirán este pago aproximadamente en mayo del 2025. Del mismo modo, reafirmó que únicamente serán tomados en cuenta los votos válidos.

Le puede interesar – CNE aprueba 29 proyectos electorales previo a elecciones primarias

Presupuesto

Aguirre sostuvo que con base en el presupuesto solicitado para las elecciones primarias e internas del 2025 se desarrollarán 24 proyectos electorales.

«El cálculo estimado que nosotros hemos realizado es que el voto del ciudadano hondureño que va a ejercer el sufragio el segundo domingo de marzo 2025 es de 230 lempiras» compartió.

CNE: Candidatos recibirán 39 lempiras por voto
Las elecciones primarias están programadas para el segundo domingo de marzo del 2025.

Las autoridades del CNE han solicitado la aprobación de un presupuesto de 1,492 millones de lempiras para las elecciones primarias de 2025. El aumento se debe al crecimiento poblacional que se ha registrado en el censo actualizado.

La Secretaría de Finanzas y el Congreso Nacional deberán aprobar ese presupuesto, tanto para la adquisición de equipos como para los servicios que se utilizarán en el proceso electoral. Así, por ejemplo, el sistema de transmisión de resultados preliminares (TREP).

Europa debe prepararse para más casos de viruela del mono

0

AFP. La agencia de salud de la Unión Europea instó el viernes a los estados miembros a prepararse para más casos de una cepa mortal de viruela del mono (mpox), un día después de que Suecia anunciara el primer caso fuera de África.

En una evaluación de riesgos, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) señaló que el riesgo general para la población en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (EEE) seguía siendo “bajo”.

Sin embargo, “recomienda que las autoridades de salud pública en la Unión Europea mantengan altos niveles de planificación y actividades de información que faciliten la detección y respuesta rápida”.

Le puede interesar: OMS evaluará si la viruela del mono representa una emergencia sanitaria internacional

Europa debe prepararse para más casos de viruela del mono
La agencia de salud de la Unión Europea instó a los estados miembros a prepararse para más casos de viruela del mono.

El organismo de salud indicó que es “muy probable” que se importen más casos a Europa. Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la rápida propagación de la nueva y más peligrosa cepa de mpox, denominada Clado 1b, como una emergencia de salud pública de importancia internacional, el nivel de alerta más alto que puede emitir la agencia de la ONU.

El virus causó la muerte de 548 personas en la República Democrática del Congo en lo que va del año. Por su parte, Suecia y Pakistán reportaron esta semana los primeros casos del virus fuera de África y la OMS advirtió que es probable que se importen más casos de la nueva cepa a Europa.

Lea también: Así se podría contagiar de viruela del mono a través de la ropa

Europa debe prepararse para más casos de viruela del mono
Célula infectada con el virus del mpox, conocida antes como viruela del mono.

Riesgo

En una evaluación de riesgos actualizada, el ECDC afirmó que “el riesgo general para la población general de la UE/EEE se evalúa actualmente como bajo, basado en una probabilidad y un impacto bajos”.

Pero agregó que la probabilidad de infección para las personas de Europa “que viajan a áreas afectadas y tienen contacto cercano con las comunidades afectadas es alta”. “Además, existe un riesgo moderado para los contactos cercanos de casos importados posibles o confirmados”, revelaron las autoridades en Europa.

La enfermedad infecciosa es causada por un virus transmitido a los humanos por animales, pero también puede propagarse de persona a persona a través del contacto físico cercano. Provoca fiebre, dolores musculares y grandes lesiones cutáneas similares a forúnculos.

Por drogas capturan a 2 personas dentro de hotel en Comayagüela

Distrito Central, Honduras. Las autoridades de seguridad ejecutaron un allanamiento en un hotel en Comayagüela, que resultó en la captura de una mujer y hombre en posesión de estupefacientes.

En la operación participaron elementos de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN). Según las autoridades, los aprehendidos están acusados de vender y distribuir supuesta cocaína y marihuana.

Del mismo modo, las autoridades señalaron que los implicados utilizaban el servicio de entrega a domicilio, conocido como “delivery”.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Condenan a trece personas por tráfico de drogas en Siguatepeque

Capturan a dos personas en hotel de Comayagüela
Toda la evidencia se utilizará en su proceso judicial.

Sospechosos 

Los sospechosos son Jorge Alberto Escobar Amador y Valery Michell Valladares Navarro. La Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) interpondrá acusación por el delito de tráfico de drogas agravado.

El informe detalló que tras la inspección en el hotel en el que se hospedaban, se encontraron varios frascos con supuesta marihuana. Del mismo modo, un paquete de la misma hierba.

Las autoridades también encontraron varios envoltorios de supuesta cocaína, todos estos indicios serán enviados a un análisis a Medicina Forense.

Le puede interesar leer – Hasta expulsión definitiva enfrentarían estudiantes que encuentren con drogas en la UNAH

Chocolop

De igual manera, los agentes reportaron el hallazgo de envoltorios con supuesta marihuana con la leyenda “Chocolop”. De manera preliminar, destacaron que podría tratarse de una nueva droga.

Capturan a dos personas en hotel de Comayagüela
Envoltorio de la droga hallada.

El documento detalla que dos sospechosos en la residencial Centroamérica, de Comayagüela, vendían drogas utilizando un vehículo y una motocicleta para realizar las entregas.

Por lo tanto, detectives en labores de seguimiento y vigilancia constataron que en efecto se dedican a ese ilícito. Los sospechosos se retiraron de esa vivienda y estaban hospedados en la habitación del hotel donde fueron arrestados.

Hondureños transforman a joven agricultora en sesión fotográfica

REDACCIÓN. Talento y belleza fueron los ingredientes que compusieron una hermosa sesión de fotos realizada por dos reconocidos fotógrafos hondureños en el Occidente del país.

La pareja de fotógrafos, Enrique y Zuly Gamoneda, realizaron una hermosa sesión de fotos a una jovencita agricultora de La Fraternidad, Ocotepeque. Esta producción ha cautivado a muchos usuarios de redes sociales, ya que resalta el encanto de la mujer hondureña.

agricultora
Las fotografías están causando furor.

Teniendo como inspiración una escena de la película “Bastardos sin gloria” de Quentin Tarantino, donde una de las protagonistas es una mujer llamada “Shoshanna”, los Gamoneda se inspiraron para transformar a esta hermosa joven agricultora llamada Erika Valle, en un personaje salido de la gran pantalla.

fotografías
Decenas de personas felicitaron a los fotógrafos por esta «obre de arte».

Con un vestido rojo, el pelo recogido y un porte dominante que roza entre la belleza y la tenacidad, Erika Valle fue protagonista de una serie de hermosas fotografías.

Le puede interesar también: Manuel Suárez, el fotógrafo que destaca con su trabajo en Reino Unido

La producción fotográfica contó con la colaboración de todo un elenco de talentosos hondureños. El maquillaje estuvo a cargo de Skarleth Espinoza; el peinado de Alondra Jiménez; la dirección artística y fotografía de Enrique Gamoneda y la dirección de luces por Zuly Gamoneda y Flor Leveron.

Las espectaculares fotografías no tardaron en llamar la atención de los usuarios y a través de comentarios felicitaron a la pareja de fotógrafos por el gran trabajo.

«Que belleza. Se ve como de las películas de los 80, genial, qué chulada. Hasta su cabello», comentaron.

«Un deleite de sesión fotográfica». Muchas felicidades por lograr el concepto de la temática. Muy fino trabajo, y muy elegante dama», indicaron.

«Felicidades, qué buena fotografía de diferentes puntos de vista». «Excelente calidad y como que fuera rencarnación», agregaron.

UNAH y SITRAUNAH firman un nuevo contrato laboral

Tegucigalpa, Honduras. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció la firma de su XVII Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, el cual fue acordado entre las autoridades universitarias y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (SITRAUNAH).

Este nuevo contrato, que reemplaza al anterior suscrito en 2019, es el resultado de un proceso de diálogo y negociación constructiva, según involucrados. La UNAH destacó que este acuerdo refleja un esfuerzo conjunto por mantener la armonía institucional y mejorar la gobernanza, asegurando al mismo tiempo los derechos de los empleados.

UNAH y SITRAUNAH nuevo contrato
El evento se llevó a cabo este viernes.

Aspectos importantes a favor del trabajador

Uno de los principales logros del XVII Contrato Colectivo es su vigencia de tres años, una novedad histórica que permitirá a la universidad planificar y asignar recursos de manera más eficiente. Entre los puntos más destacados del contrato se encuentran:

  • Derechos laborales post mortem: se garantiza que los familiares de empleados fallecidos podrán reclamar derechos sociales aun después de la muerte del trabajador.
  • Beneficios por antigüedad: se mantendrá el beneficio de antigüedad, con incrementos del 2 % en 2025 y del 3 % en 2026.
  • Aumento en becas estudiantiles: los montos destinados a becas para hijos de empleados se incrementarán en un 50 %. De esta manera se facilita el acceso a la educación para las familias de los trabajadores de la UNAH.
UNAH y SITRAUNAH nuevo contrato
La firma se da gracias a una negociación constructiva entre las autoridades de la UNAH y del sindicato.

La universidad ha reconocido que la falta de transferencias y cumplimiento de obligaciones por parte del Gobierno central sigue siendo un desafío significativo. En este contexto, la universidad y el sindicato se han comprometido a seguir solicitando el cumplimiento de la disposición constitucional que exige un presupuesto no menor al 6 % para la educación superior.

El contrato, una vez firmado, se registrará ante la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social, cumpliendo con las normativas laborales vigentes.

Comunicado emitido por la UNAH.
Comunicado emitido por la UNAH.

El agua de coco combate el dengue, ¿mito o realidad?

Redacción. ¿Es realmente efectiva el agua de coco para el dengue o es solo un mito? El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, ha llevado a muchas personas a buscar remedios naturales para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación y uno de los remedios populares que ha ganado credibilidad es el agua de coco.

El agua de coco, extraída de los cocos verdes, se conoce por ser una fuente natural de nutrientes esenciales. Es rica en electrolitos como potasio, sodio y magnesio, lo que la convierte en una bebida hidratante y revitalizante. Además, contiene antioxidantes y enzimas que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y combatir los radicales libres.

En el contexto del dengue, se ha sugerido que el agua de coco puede ser beneficiosa debido a su capacidad para rehidratar y proporcionar nutrientes esenciales, lo que es crucial durante la recuperación de una enfermedad que a menudo causa deshidratación.

Dos personas fallecen por dengue en el Hospital Mario Catarino Rivas, SPS
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes.

¿Agua de coco para el dengue?

Aunque el agua de coco para el dengue tiene propiedades hidratantes y nutritivas, no existe evidencia científica sólida que respalde su eficacia específica en el tratamiento del dengue. El manejo del dengue debe supervisarse por profesionales de la salud, y cualquier intervención debe ser discutida con un médico.

Saby Mauricio Alza, exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú, aseveró que el agua de coco es una buena alternativa para hidratarse, pero no forma parte de un tratamiento específico contra el dengue. “Las investigaciones de primer nivel no evidencian que el agua de coco cure el dengue”, anotó.

Si bien es verdad que el agua de coco es una fuente natural de electrolitos y nutrientes, no se puede afirmar categóricamente que sea un tratamiento efectivo para el dengue.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones de salud destacan la importancia de un enfoque integral y basado en evidencia para tratar el dengue, que incluya la atención médica, la hidratación adecuada y el manejo de los síntomas.

agua de coco dengue
No hay estudios que confirmen que el agua de coco combate la enfermedad.

Recomendaciones para tratar el dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y requiere un manejo médico adecuado. El tratamiento para el dengue se enfoca en el manejo de los síntomas, como fiebre y dolor, y en asegurar una adecuada hidratación. En casos severos, puede ser necesario el tratamiento en un hospital.

Las recomendaciones para el dengue incluyen:

  1. Hidratación adecuada: Beber líquidos en abundancia para prevenir la deshidratación.
  2. Reposo: Descansar adecuadamente para ayudar al cuerpo a recuperarse.
  3. Medicamentos: Utilizar paracetamol para controlar la fiebre y el dolor, evitando medicamentos como el ibuprofeno o aspirina, que pueden aumentar el riesgo de sangrado.
  4. Atención médica: Consultar con un profesional de la salud para un seguimiento adecuado y para detectar signos de posibles complicaciones.

El precio del cartón de huevos aumenta en la capital

Distrito Central, Honduras. El costo del cartón de huevos ha subido nuevamente en Tegucigalpa, donde el precio del producto grande ha aumentado L2, pasando de 78 a 80 lempiras, según Edgardo López, comerciante en la Feria del Artesano y del Agricultor.

Los nuevos precios son los siguientes:

  • Cartón de huevos grandes cuesta 80 lempiras
  • El cartón de huevos medianos ahora se encuentra a 70 lempiras
  • El cartón de huevos pequeños se vende a 60 lempiras

Este incremento representa un ajuste en todas las presentaciones del producto, en comparación con la semana pasada, cuando los precios se mantenían estables.

Incremento productos canasta básica
El precio de los huevos estuvo estable por unas semanas.

La Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah) ha informado que aproximadamente 60 productos esenciales han experimentado aumentos en sus precios durante los últimos siete meses. Aunque el cartón de huevos llegó a costar hasta 160 lempiras en el pasado, actualmente su valor es de 80 lempiras.

El huevo es un producto de temporada, lo que puede provocar fluctuaciones en su precio con frecuencia.

Lea también: Productos de la canasta básica siguen en alza en Tegucigalpa

Aumento anticipado para la temporada navideña

A solo cuatro meses para la Navidad, el aumento en los precios de productos de temporada, como el huevo, empieza a notarse antes de tiempo. Esta anticipación en los aumentos de precios ha llevado a que el cartón de huevos grandes, que antes costaba 1,000 lempiras, haya aumentado a 1,040 lempiras.

Canasta básica
Adalid Irías, presidente de Adecabah, advirtió que es crucial seguir de cerca los precios en las próximas semanas. Con el monitoreo constante se espera entender si esta tendencia continuará o si habrá nuevos ajustes.

En respuesta a estos cambios, Protección al Consumidor ha afirmado que tomará medidas contra aquellos comerciantes que intenten abusar de la situación para elevar los precios del cartón de huevos de manera injustificada.

Excomandantes de bomberos declaran por caso de fraude en compra de camiones

Redacción. El excomandante del Cuerpo de Bomberos de Honduras, José Zelaya, y el exsubjefe de esa misma institución, Mario Antonio Ártica, se presentaron de manera voluntaria este viernes a los tribunales por el caso de la compra millonaria de camiones de bomberos.

Zelaya junto a Ártica llegaron a los tribunales competentes para comparecer en la sala correspondiente, ya que son parte de la investigación en el caso del fraude millonario por la compra de camiones para el Cuerpo de Bomberos.

Ellos comparecieron en una audiencia de declaración de imputados tras recibir una orden de captura. Mientras, que otros dos implicados comparecieron en audiencia inicial tras ser capturados días atrás.

De acuerdo con el Ministerio Público (MP), se presentó requerimiento fiscal en contra de cuatro personas relacionadas al caso en mención. A dos de ellas las capturaron (Wilfredo Cerrato Santos y Kerin Francisco Maldonado Aguilar). En este acusación también figura el exministro de Gobernación, Justicia y Descentralización, Héctor Leonel Ayala, acusado de estafa a título de autor.

Comandante José Manuel Zelaya
José Manuel Zelaya, excomandante del Cuerpo de Bomberos.

Le puede interesar: Dejan en prisión a dos implicados en estafa por compra de camiones

Compra de camiones

A los cuatro involucrados en el caso se les supone responsables de los delitos de estafa y uso de documento falso en perjuicio del Estado de Honduras. Esto, precisamente por la compra de siete camiones con fallas mecánicas y técnicas para los bomberos, por un costo superior a los L.81 millones.

Las investigaciones en torno a este caso establecen que los implicados presionaron al Estado para que se realizara la compra de manera directa a la compañía B SAFE Security. Esto a pesar que la empresa no estaba registrada de manera legal en Honduras.

Wilfredo Cerrato y Kerin Francisco Maldonado.

De igual importancia: Gobierno anuncia nuevo aumento salarial para Cuerpo de Bomberos

IHTT descarta aumento de 3 lempiras en el pasaje

Tegucigalpa, Honduras. El comisionado presidente del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, descartó este viernes el cobro de 16 lempiras (aumento de L3), en la tarifa del trasporte urbano anunciado por transportistas ante retrasos en el pago compensatorio, asegurando que el gobierno ya se encuentra trabajando en abonarles tres de los seis meses que se les adeuda.

Y es que en las últimas horas, dirigentes del transporte advirtieron que de no hacerles efectivo el pago adeudado del subsidio acordado con el gobierno en 2022, a partir de la próxima semana dejarían de cobrar 13 lempiras y empezarían a solicitarle al usuario un pago de L16.

Tarifa del transporte urbano
Pronunciamiento de los transportistas.

Lea también: Transportistas advierten que cobrarán 16 lempiras la próxima semana

Acciones en marcha

Al respecto, el titular del IHTT informó que la presidenta Xiomara Castro ya instruyó que se buscarán los recursos para abonarles el pago.

«El ministro de Finanzas está en eso. Estamos esperando comunicación con él, esta semana posiblemente se iba a buscar una salida o nos iba a informar a nosotros como será el procedimiento para por lo menos pagar unos tres meses», explicó Barahona.

De igual manera, se manifestó asombrado ante las declaraciones del rubro, pues asegura que hay dirigentes que ya están al tanto del tema.

Rafael Barahona, comisionado presidente del IHTT.

«El gobierno ya les dijo, y ya instruyó para resolver el problema. Algunos tienen su necedad en estos temas, pero hay muchos transportistas agradecidos por el esfuerzo de gobierno, porque este apoyo ha servido para salir adelante, mientras que otros lo ven como un negocio», dijo.

«Nosotros trabajamos y reconocemos el esfuerzo de aquellos concesionarios que se dedican a trabajar. También a mejorar para darle un buen servicio a la población», agregó.

Finalmente, le aseguró a la ciudadanía mantener la calma ya que «no hay ningún incremento».

«Ya instruyeron para que se busquen recursos para pagar por lo menos hasta el 30 de junio de este año. De esta manera se seguirá apoyando al sector transporté, que no es a los transportistas, es a la población, para que se mantengan las tarifas», reiteró.

error: Contenido Protegido