31.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1983

«Alarma en Honduras» por la muerte de más de 100 personas por dengue

AFP. Las autoridades sanitarias de Honduras lanzaron este viernes 16 de agosto una campaña masiva contra el dengue, virus que ha provocado 105 muertes y más de 99,000 personas enfermas en lo que va de 2024.

Brigadistas de la Secretaría de Salud salieron a los barrios de Tegucigalpa, capital del país, para destruir los criaderos del mosquito (Aedes aegypti) que transmite la enfermedad, en una acción convocada en todo el país y a la que se sumaron también los vecinos.

Dengue
La zona norte del Honduras es una de las más afectadas por el dengue.

En lo que va de 2024 se registran «105 muertos, pero solo se han certificado 42», informó a medios locales el director de Vigilancia Epidemiológica del ministerio de Salud, Lorenzo Pavón. Agregó que se han registrado 99,973 casos de la enfermedad durante el año.

Ante la situación, los hospitales y centros de salud han tenido que abrir salas especiales para atender a los enfermos, según informes de medios locales.

Le puede interesar:Niña de cuarto grado muere por dengue en Tocoa, Colón

De acuerdo con estadísticas, el peor año para Honduras fue 2019, con 180 muertos y 113,000 enfermos. El panorama empeoró en los últimos dos meses. Solo en junio, más de 27,728 personas contrajeron la enfermedad. Cada semana, las cifras se disparaban: 5,598 casos en la primera semana, 5,680 en la segunda, 8,187 en la tercera y 8,263 en la última semana del mes.

Mortalidad del dengue en Centroamérica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que en Centroamérica el segundo país más afectado por la enfermedad es Guatemala, al registrar 82 muertos en 69,937 casos.

Panamá ocupa el tercer lugar en la región con 23 fallecidos en 16,149 casos. Le siguen El Salvador con 7 fallecidos en 5,009 enfermos, Nicaragua con 1 fallecido en 55,542 casos y Costa Rica, que no contabiliza decesos en 16,806 casos.

"Alarma en Honduras" por la muerte de mas de 100 personas por dengue
La enfermedad del dengue aumenta con las lluvias porque el vector se reproduce en aguas estancadas.

El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.

Recolectan unos 5 millones de libras de basura en el DC

Redacción. El Comité de Emergencia Municipal (Codem) informó que, hasta la fecha, las cuadrillas de limpieza han recolectado unos 5 millones de libras de basura únicamente en el Distrito Central.

Carlos Bonilla, sugerente del Codem, lamentó la situación, ya que la falta de educación de algunos capitalinos que tiran la basura en las calles o los ríos sólo contribuye a generar inundaciones en la temporada de lluvias.

Recordó que varias zonas de Tegucigalpa y Comayagüela han presentado inundaciones, en su mayoría, por la gran cantidad de basura que obstruye las tuberías, cunetas y desagües.

Carlos Bonilla
Carlos Bonilla, subgerente del Codem.

«Lo vimos recientemente en la calle Las Piñatas; había tubería comprometida. Sacamos hasta un barril de una gran cantidad de basura del sistema de drenaje y esto nos compromete día con día», agregó.

Lea también: Durante labores de limpieza, ciudadano lanza basura al Campo Motagua

Sobrepasa por 3 millones de libras 

A raíz del problema, la Alcaldía del Distrito Central dio inicio el programa “Guerra contra la Basura”, con el que se esperaba limpiar alrededor de dos millones y medio de libras de desechos en todo el año. Pero se han recogido 5 millones y medio hasta la fecha.

El funcionario Bonilla condenó que haya personas que no valoren el trabajo de los empleados de la municipalidad que participan en el programa. Así como el apoyo de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).

Basura recolectada la capital
En el área de los mercados, las jornadas de limpieza se realizan a diario.

«Sólo queda decirle a la ciudadanía: si no aprendemos a usar el tren de aseo y depositar allí los desechos sólidos para que nosotros los llevemos a donde les vamos a dar el mejor tratamiento, difícilmente podremos mejorar», concluyó.

El mal manejo de los residuos es uno de los principales problemas que afecta el Distrito Central. La alcaldía continúa con los operativos de limpieza en las avenidas y mercados capitalinos.

Capturan a mujer por intentar estafar a la familia de Elvis Presley

Redacción. Una mujer fue arrestada este viernes 16 de agosto luego de ser acusada de conspirar una estafa millonaria y robar la participación de la familia de Elvis Presley en Graceland, la legendaria mansión del fallecido cantante en Memphis, Estados Unidos.

«La acusada organizó un plan para llevar a cabo una venta fraudulenta de Graceland, afirmando falsamente que la hija de Elvis Presley (Lisa Marie Presley) había prometido el monumento histórico como garantía de un préstamo que no pagó antes de su muerte», informó en un comunicado Nicole M. Argentieri, fiscal de los Estados Unidos.

Capturan a mujer por haber intentado estafar a la familia de Elvis Presley
A través de documentos falsos intentaron extorsionar a la familia del famoso cantante

La denuncia alega que la acusada, de 53 años y que se enfrenta a cargos federales, «creó numerosos documentos falsos. Asimismo, trató de extorsionar a la familia Presley para que llegara a un acuerdo», agregó Argentieri.

Incluso, la acusada presuntamente se hizo pasar por tres personas diferentes de un prestamista privado ficticio y afirmó falsamente que la hija de Presley tomó prestados 3,8 millones de dólares en 2018 de su empresa, ofreció como garantía la vivienda de Graceland y nunca pagó la deuda, precisó el departamento de Justicia estadounidense.

Falsificación de firmas

Para resolverlo, pidió a la familia 2,85 millones y «supuestamente fabricó documentos de préstamo donde falsificó las firmas de la hija de Presley. Y también la de un notario público del estado de Florida», dice el escrito

Además de publicar un aviso fraudulento de ejecución hipotecaria en un diario de Memphis, anunciando que planeaba subastar Graceland al mejor postor el pasado mayo, reza el escrito.

Esta subasta fue de hecho paralizada por un juez de Tennessee al determinar que dañaría irreparablemente a la nieta de Elvis, Danielle Riley Keough, quien había presentado previamente una demanda para bloquear esta venta.

Capturan a mujer por haber intentado estafar a la familia de Elvis Presley
Elvis Presley junto a su mujer y a su hija.

Le puede interesar:Subastan zapatos de gamuza azul de Elvis Presley por sorprendente cantidad

Keough se quedó con la propiedad de la casa, que hoy es una popular atracción turística en la urbe del rey del rock. Lisa Marie Presley era la única heredera de Graceland y del patrimonio de su padre cuando este murió en agosto de 1977.

Renato Álvarez revela que sufre depresión: «Debería ser feliz»

Redacción. Renato Álvarez, presentador de noticias hondureño, sorprendió a los televidentes al sincerarse sobre los episodios de depresión que sufre desde hace algún tiempo y que han marcado su trayectoria.

«Muchas veces me levanto para ir a Frente a Frente (programa televisivo que dirige) en medio de mis depresiones», confesó Álvarez en una reciente entrevista para el medio de comunicación Televicentro.

Renato Álvarez revela que ha sufrido ataques de depresión
Renato Álvarez habló sobre el equilibrio entre su vida profesional y personal.

Álvarez dijo que nunca lo vio como un impedimento para continuar adelante. «Tengo una naturaleza salvaje y un temor a Dios profundo», dijo, refiriéndose a su lucha contra los episodios de depresión.

Durante toda la entrevista, nunca mencionó si en algún momento utilizó o utiliza medicamentos antes de comenzar con sus labores cotidianas.

Le puede interesar:Renato Álvarez presume en vivo los resultados de su dieta balanceada

Los seguidores del periodistas, luego de escucharlo, comenzaron a darle apoyo en las diferentes redes sociales. Incluso varias personas aseguraron que los episodios de depresión de Álvarez comenzaron después de la muerte de su madre.

«Estamos contigo Renato, los problemas mentales no son algo que de la noche a la mañana se puedan quitar»; «Mi apoyo lo tienes Renato y ánimos que confiando en Dios todo sanara»; «Yo por muchos años sufrí esa problemática. Por eso te digo, al final todo se san. Así que ánimos Renato», son algunos de los comentarios.

«Hoy, me siento feliz»

Durante la misma entrevista, Álvarez también reveló varios destalles de su vida privada, como las tareas que tiene como padre y abuelo. A su vez, afirmó que se siente orgullo de su hija Camila, una emprendedora exitosa.

«Si me preguntas si soy feliz, te diré que tengo una familia linda. Debería ser plenamente feliz, pero no lo soy,» confesó, resaltando la complejidad de sus emociones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Televicentro (@televicentro_hn)

Álvarez, un nombre icónico en el periodismo hondureño, demostró que detrás de las cámaras y los reflectores hay un ser humano que, como muchos, enfrenta desafíos emocionales y personales. Su valentía al compartir estas luchas es un recordatorio de que a veces lo que vemos en la pantalla es solo una parte de la historia.

Alrededor de 100 parejas se divorcian mensualmente en Honduras

Redacción. En el marco del Mes de la Familia, el Poder Judicial informó este viernes que alrededor de 100 parejas se divorcian mensualmente por diversos motivos, tanto económicos como sentimentales.

De acuerdo con un informe de los Juzgados de Letras de Familia, la cifra sólo comprende al departamento de Francisco Morazán, zona central de Honduras, donde hasta la fecha unas 700 parejas buscan disolver el vínculo matrimonial.

Ana Cardona, coordinadora del órgano jurisdiccional de Francisco Morazán, detalló al medio VTV que las 700 demandas se dividen en 348 divorcios contenciosos (solicitado por uno de los cónyuges sin el consentimiento del otro), mientras que 339 casos están en proceso por mutuo acuerdo.

coordinadora del Juzgado de Letras de Familia, Ana Cardona
Coordinadora del Juzgado de Letras de Familia, Ana Cardona.

“Hasta el momento tenemos aproximadamente 700 demandas de divorcio en los primeros siete meses del año. El número es alarmante porque con estos divorcios no solo se presenta esta pretensión, sino otras pretensiones accesorias como alimentos, cuidado y el régimen económico”, explicó.

Lea también: Roban el carro a familia en la colonia Roble Oeste, Tegucigalpa

Costos 

Autoridades del ente de justicia indican que el proceso de divorcio oscila entre los 20 a 25 mil lempiras debido a su complejidad. Entre los argumentos principales por las que uno del los cónyuges pide la disolución de la relación figuran:

  • Infidelidad
  • Falta de compromiso
  • Violencia en el hogar
  • Abuso.
Juzgados de la Familia
Recientemente, las autoridades de justicia implementaron un reglamento para sancionar a padres deudores.

Otros de los litigios que normalmente acarrea un proceso de divorcio son la guarda y custodia (si hay hijos) y el régimen de comunicación. Ambos procesos tienen elevados precios.

Las autoridades de los Juzgados de Familia hacen un llamado a los ciudadanos que están pensando en casarse a realizar un profundo análisis para hacerlo con bienes separados, para así evitar futuros conflictos.

Le puede interesar: En el mes de la familia anuncian bodas gratis en Tegucigalpa

¿Cuáles son las vacunas contra la viruela del mono y qué se sabe sobre ellas?

REDACCIÓN. Apenas unos días antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la viruela del mono, también conocida como mpox, como emergencia sanitaria mundial, el organismo hizo un llamamiento a los fabricantes de vacunas para que se presenten para una evaluación de emergencia.

En un comunicado con fecha del 7 de agosto, la OMS hace una invitación a los fabricantes de vacunas contra la viruela del mono para que presenten una «manifestación de interés para la inclusión en la lista de uso en emergencias», dadas las preocupaciones sobre una tendencia a la propagación de la enfermedad.

La viruela del mono es una enfermedad viral que se puede transmitir fácilmente entre personas y a partir de animales infectados. Puede propagarse a través del contacto cercano, como el tacto, los besos o las relaciones sexuales. También, a través de materiales contaminados como sábanas, ropa y agujas, según la OMS. Los síntomas incluyen fiebre, sarpullido doloroso, dolor de cabeza, dolor muscular y de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos agrandados.

viruela
Viruela del mono.

Le puede interesar: Exministro: Sesal debería educar a hondureños sobre la viruela del mono

¿Cuáles son y qué sabemos de las vacunas contra la viruela del mono?

En este momento la OMS no recomienda la vacunación masiva contra la viruela del mono, aunque sí recomienda la vacunación preventiva primaria (previa a la exposición) para las personas con alto riesgo de exposición, a saber: hombres homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, o personas con múltiples parejas sexuales.

También pueden estar dentro de la población de riesgo las personas con múltiples parejas sexuales ocasionales. También, trabajadores sexuales, trabajadores de la salud con exposición repetida, el personal de laboratorio que trabaja con ortopoxvirus. Asimismo, el personal de laboratorio clínico y de atención médica que realiza pruebas de diagnóstico para la viruela del simio.

Deuda pública hondureña ronda en 16,500 millones dólares

Redacción. La deuda pública de Honduras ronda actualmente en los 16,500 millones de dólares, lo que representa un severo problema en las finanzas a nivel nacional, informó este viernes el economista Henry Rodríguez.

Explicó que en el 2024 solamente cambió la composición de la deuda pública: el 51% del monto corresponde a la deuda externa y el 49 % a la deuda interna. Esta última (deuda interna) incrementó en comparaciones a otros años, situación que es traducida, según el economista, en «alarma» para varios sectores de la economía hondureña.

Henry Flores, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Henry Flores: «Negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejora la imagen del país y nos dará apertura hacia los mercados internacionales».

Tasa variable en préstamos

Agregó que un 39 % de la deuda negociada está a una tasa variable. «Si cambian las condiciones del mercado, también se puede ir cambiando la tasa de los préstamos. En los contratos hay una cláusula que dicen que se puede ir ajustando ante el cambio de mercado».

Ante esta situación, el economista destacó que a la hora de solicitar un préstamo a largo plazo se recomienda que lo establezcan en una tasa fija, para que así no ocurra un cambio o un ajuste.

Economia en Honduras
Una deuda es una obligación que alguien tiene de pagar, satisfacer o reintegrar.

Otro dato es que el promedio anual en la deuda externa es de 11 % y aproximadamente de 8 % en la deuda interna. «Sobre eso no habría presión porque el gobierno puede calcular en el tiempo futuro cómo va a ir haciendo y cubriendo sus compromisos», mencionó.

Economía en Honduras 

Frente a la situación, el economista y varios sectores de la economía recomendaron al gobierno continuar subiendo la ejecución presupuestaria. Al realizar esto, no habría una necesidad de demandar más recursos producto de la deuda.

Le puede interesar:Dante Mossi: Aplicar las políticas del FMI traerá certidumbre a la economía

«Siempre hay que poner la atención sobre las autoridades, ya que no podemos descuidar la situación economía de Honduras. La parte política debe ir acompañado de las medidas necesarias para el buen desenvolvimiento de la economía!», finalizó.

Capturan hondureño por maltratar física y psicológicamente a su expareja

Redacción. Autoridades policiales informaron sobre el arresto de un ciudadano con orden de captura pendiente por el delito de maltrato familiar agravado en el barrio El Centro, de Villanueva, Cortés.

El detenido, identificado como un jornalero de 26 años, originario de Villanueva y residente en aldea Pueblo Nuevo, había estado evadiendo a las autoridades durante los últimos 45 días.

La orden de captura se emitió el 3 de julio de 2024 por los Juzgados de Letras Seccional de Villanueva, Cortés.

Denuncia
Denuncia.

Según la denuncia, el individuo maltrató física y psicológicamente a su exmujer. Ante los diversos ataques, ella decidió interponer la denuncia y  las autoridades a emitir la orden de captura para su detención.

La colaboración entre las unidades policiales permitió localizar y capturar al sospechoso, poniendo fin a su evasión de la justicia.

El detenido enfrentará cargos por maltrato familiar agravado y será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con el proceso judicial.

Le puede interesar: Violencia doméstica en hombres, un problema silencioso en Honduras

Violencia psicológica 

La violencia verbal, emocional y/o psicológica hace referencia al hostigamiento verbal a través de insultos, críticas permanentes, comentarios hirientes y humillaciones; incluye conductas de desvalorización, gestos displicentes, ridiculización, aislamiento, celos, y posesividad, es decir, las agresiones verbales son una forma de violencia psicológica y/o emocional.

El Centro de Derechos de las Mujeres (CDM) afirmó que del 1 de enero al 31 de enero de 2024 el 911 recibió 6,395 llamadas de violencia doméstica e intrafamiliar. Esto indica  que cada día hubo 206 denuncias.

Según la organización, el 49% de los casos reportados en Honduras se relacionan con violencia psicológica. Mientras, que el 29% corresponde a violencia física, afectando a tres de cada 10 mujeres hondureñas.

Niña de cuarto grado muere por dengue en Tocoa, Colón

EREDACCIÓN. Consternación e impotencia viven familiares, amigos y allegados de una pequeña que cursaba el cuarto grado y murió este viernes por dengue en Tocoa, Colón, zona norte del país.

Se trata de Allison Daniela Hernández Mejía, quien fue hospitalizada por síntomas de dengue y, pese a los esfuerzos de los médicos, no pudieron salvarla.

La pequeña, de 9 años, era alumna de la Escuela Hernán Banegas. Sus compañeros y maestros se encuentran consternados por su partida.

menor
Foto en vida de la menor.

A través de redes sociales varias personas han lamentado la muerte de la pequeñita.

«En paz descanse, tan bonita princesa y mucha fortaleza para esa familia que ha de estar destrozada», indicaron.

«Qué triste, una niña que tenía su futuro por delante. Qué triste para su mamá Karen. Dios la reciba», agregaron.

Le puede interesar: Salud: 115 hondureños han muerto por dengue en lo que va de 2024

Asimismo, otras personas mostraron su preocupación por el aumento de muertes por dengue.

«Buenas tardes, lo peor que solo los niños se están muriendo. Es terrible la situación del país con el dengue», comentaron.

«No se automediquen en casa, tampoco esperen mucho tiempo para llevar sus hijos al médico. A los primeros síntomas hay que llevarlos y también los médicos, enfermeras que los atiendan, porque en el hospital si no van agonizando no los atienden», manifestaron.

«Siguen las muertes y todavía no encuentran las bombas de fumigación, las autoridades. Qué lamentable; dónde están las autoridades de salud, cuándo harán campañas de verdad, para salvar la vida de los hondureños. Estamos igual que en pandemia», lamentaron.

La ministra de Salud, Carla Paredes, informó que Honduras ha registrado alrededor de 115 muertes a causa de dengue y más de 100 mil casos de la enfermedad en lo que va de 2024, lo que llama a la población a tomar medidas urgentes de prevención.

PL convoca a reunión a la consejera Ana Paola Hall la próxima semana

Redacción. El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), los candidatos presidenciales y la bancada del instituto político se reunirán la próxima semana con Ana Paola Hall, representante en el Consejo Nacional Electoral (CNE), para analizar el panorama electoral de 2025.

El diputado liberal Marco Tulio Rodríguez confirmó el encuentro ante medios locales y detalló quiénes participarán en él. «Se está planificando la reunión con nuestra representante en el Consejo Electoral, la doctora Ana Paola Hall, para el martes, a más tardar el miércoles. En la reunión estarán el presidente del Central, el jefe de la bancada y se invitará a todos los precandidatos», dijo.

Diputada: ¿Será que están esperando que termine la Eurocopa para reanudar sesiones?
Marco Tulio Rodríguez, diputado liberal.

La reunión tendrá como objetivo despejar las dudas que tengan los representantes liberales en relación con los temas electorales, además de socializar los decretos remitidos por el CNE. Como vocera del instituto político ante el CNE, los liberales nombraron a Espinoza, precandidata a la presidencia, para abordar temas electorales en el Congreso Nacional.

Lea también: CNE: Más de 39 lempiras por cada voto recibirán candidatos del 2021

Expectativas 

Para el partido, el encuentro con las autoridades del CNE es de mucha importancia, puesto que los liberales piden un proceso transparente y democrático de cara a las elecciones generales.

A raíz de las nuevas incorporaciones, como la del ex designado presidencial Salvador Nasralla; el exmiembro de Libre, Jorge Cálix, y otros miembros, el Partido Liberal ha tenido un importante repunte. Yani Rosenthal, presidente del CCEPLH, prometió recientemente a la militancia que hará todo lo posible para ganar las próximas elecciones presidenciales de 2025.

Liberales unidos en la gran fiesta de amistad del Partido Liberal de Honduras
El Partido Liberal de Honduras busca ganas las elecciones de 2025.

«Quiero decirle al pueblo que voy a seguir haciendo todo lo posible para que este partido siga creciendo y logre llegar a Casa Presidencial. Tengo un compromiso con las personas que me han apoyado», indicó Rosenthal tras añadir que «sea quien sea» el candidato, el objetivo del partido es ganar los próximos comicios.

Los comicios electores primarios se desarrollarán el 9 de marzo de 2025. Mientras que las elecciones generales se llevarán a cabo en noviembre de ese mismo año.

Le puede interesar: Partido Liberal presiona al CN para que se apruebe el presupuesto electoral

error: Contenido Protegido