24 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1982

Joven se quita la vida en Santa Cruz de Yojoa, Cortés

Redacción. Una joven tomó la decisión de quitarse la vida este sábado en la comunidad de Agua Azul Sierra del municipio de Santa Cruz de Yojoa, departamento de Cortés.

De acuerdo con información preliminar, la ahora occisa se quitó la vida en casa de unos amigos, quienes encontraron el cuerpo colgando de las vigas del techo. Tras el hallazgo del cuerpo, los amigos lo bajaron y le notificaron a su familia sobre el hecho. Al lugar llegó la familia de la fallecida, quienes trasladaron su cuerpo a su casa de habitación.

Una vez notificada la muerte, llegaron elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para realizar las indagaciones correspondientes. Además, se hizo presente el personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), quieres llevaron a cabo el respectivo levantamiento cadavérico.

Foto en vida de la ahora occisa. Imagen cortesía: Noticias de Impacto HN.

Hasta el momento se desconocen los motivos que llevaron a la joven de 20 años de edad a quitarse la vida. Una vez realizada la autopsia, se confirmará si fue o no una muerte por suicidio.

Se supone que la víctima respondía en vida al nombre de Keylin Midence, según dieron a conocer medio locales.

Le puede interesar: En Tegucigalpa universitaria se quita la vida tras muerte de su mamá

Suicidio

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades.

El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en los países de América. Las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la región, seguidas por las de 70 años o más, agregó.

cifras suicidio en Honduras
El suicidio es un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes.

De igual importancia: Hombre acribilla a expareja, hiere a exsuegra y se quita la vida en Lempira

Princesa de Corquín tras supuesto envenenamiento: «Ya me habían amenazado»

Redacción. La coronada princesa de la Feria Agostina del municipio de Corquín, Copán, Josselyn Villalta, reveló su experiencia ante el insólito caso, señalando además que previo al evento ya había recibido una «amenaza».

Y es que la noche del pasado miércoles 14 de agosto, Josselyn, junto a la también coronada reina de la feria, se vieron afectadas luego de que una supuesta bruja las tocara y diera de beber una sustancia que les provocó dolores en el estómago, vómitos y desmayos.

A través de Hoy Mismo, Villalta narró que durante el concurso se le acercó una mujer de la tercera edad, tapada de negro y con mascarilla, y le ofreció una bebida, misma que aceptó.

«Yo por la necesidad que tenía, por lo que no había cenado le acepté la bebida, la tomé tranquila, no sentía nada, no tenía ningún síntoma», contó. Sin embargo, relata que minutos después, comenzó a sentirse mareada y con dolores en su estómago, al igual que la reina. Según cuenta, ella no tomó la bebida, pero sí tuvo contacto con la supuesta bruja.

Princesa de Corquín
Villalta brindó sus primeras declaraciones tras el inusual hecho.

Por el caso, ambas fueron trasladas a un sitio para que oraran por ellas y luego trasladarlas a sus viviendas. Pero Villalta revela que al llegar a su hogar las cosas se complicaron.

«No me sentía bien, no sentía las piernas, los brazos, quería vomitar y no podía porque se me cerraba la garganta y eso es lo único que yo recuerdo», comentó.

Nota relacionada: ¿Las envenenaron? Hospitalizan a reina y princesa de Feria de Corquín, Copán

Amenazas

Por otra parte, la joven princesa comentó desconocer las intenciones de la mujer que las habría dañado, pero reveló que días antes de la coronación, un hombre le advirtió y amenazó de que a ella y a la reina les pasaría algo.

«Yo no le creí mucho al señor que me dijo eso porque yo en esas cosas no creo mucho. Entonces ya me había dicho que a quien le iba a afectar más iba a ser a la reina y a la que le terminó afectando más fue a mí. Al señor no lo recuerdo muy bien, pero tenía un machetazo en el ojo. El señor andaba algo tomado y me lo dijo riéndose», manifestó.

Finalmente, se refirió a quienes consideran su caso como un «show preparado», asegurando que «no necesito andar haciendo ese tipo de shows para llamar la atención».

Hasta el momento, según indicaron los médicos, se trata de un posible intento de ‘envenenamiento’ lo que sufrió junto a la reina, de quien se desconoce hasta el momento su estado de salud.

Hospitalizan a reina y princesa de Feria de Corquín, Copán
Se desconoce el motivo por el cual la supuesta «bruja» les quiso hacer el mal a las jóvenes.

Descubren tala ilegal de madera de nogal en la Sierra de Agalta

Olancho, Honduras. Durante una operación de inspección en el Parque Nacional Sierra de Agalta en Olancho, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), en colaboración con la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA) y las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), localizó una tala ilegal de madera de nogal, una especie que actualmente se encuentra en veda.

En la operación se encontraron un total de 68 postes de madera de nogal. De estos, 41 fueron destruidos en el lugar, mientras que 27 serán trasladados al Primer Batallón de Protección Ambiental para su resguardo.

Descubren tala ilegal de nogal
Se encontraron un total de 68 postes de madera de nogal.

Esta acción forma parte del plan nacional «Cero Deforestación al 2029«, que busca combatir la tala ilegal y proteger los recursos forestales del país.

El equipo técnico del ICF, encargado de la inspección, presentará un dictamen oficial ante la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), para asegurar que se siga el debido proceso legal contra los responsables de esta actividad ilícita.

Descubren tala ilegal de nogal
Las autoridades buscan conservar el ecosistema.

Vea también: Piden comisión para intervenir el ICF y detener explotación de madera

Veda forestal de 30 años

Hace unas semanas, el ICF aprobó el Acuerdo Número 029-2024, publicado en el diario oficial La Gaceta, el cual establece una veda forestal de 30 años para las especies de caoba en los bosques naturales de Honduras, prohibiendo la tala y el aprovechamiento de productos y subproductos de esta madera.

La veda entró en vigencia el 9 de julio de 2024 y se extenderá hasta 2054, con el objetivo de evitar la pérdida de la especie. La caoba, actualmente amenazada por la tala y el tráfico ilegal, se encuentra en riesgo de extinción si no se adoptan medidas drásticas.

veda a caoba Honduras
Rutas de tráfico de caoba en el país.

La declaración de veda forestal abarca las especies de caoba «Swietenia macrophylla» y «Swietenia humillis», y se aplica en todo el país.

El corte o aprovechamiento de caoba en bosques naturales durante la veda es considerado un delito. Las penas van de tres a seis años de cárcel, además de agravantes según los artículos 325 y 330 del Código Penal.

El ICF promueve una productividad sostenible mediante plantaciones forestales, las cuales deben contar con una Certificación de Plantación Forestal (CPLANTA). Estas plantaciones pueden establecerse y manejarse como plantaciones puras o bajo sistemas agroforestales, incentivando así la recuperación forestal.

Las excepciones a la veda incluyen aprovechamientos de caoba que cuenten con un Certificado de Plantación (CPLANTA) aprobado por el ICF.

OMS pide aumentar producción de vacunas contra la viruela del mono

Redacción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió ayer viernes a poder aumentar la producción de vacunas contra el mpox, conocido también como «viruela del mono», para frenar la creciente propagación de una nueva cepa más peligrosa del virus.

La OMS declaró el miércoles al mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional, su mayor nivel de alerta, por el recrudecimiento de casos en República Democrática del Congo (RDC) y otros países africanos.

La cepa del virus que repunta actualmente es el clado 1, la más peligrosa y contagiosa de las identificadas hasta ahora.

«Necesitamos que los fabricantes aumenten su producción para que tengamos acceso a muchas, muchas más vacunas», declaró a la prensa Margaret Harris, portavoz de la OMS.

La agencia sanitaria de la ONU pidió a los países con reservas de vacunas que las donen a los países con brotes de mpox.

Sesal debería de educar a la población sobre la viruela del mono: Matheu
La viruela del mono es una enfermedad poco frecuente causada por el virus del mismo nombre.

Le puede interesar: Honduras vigila aduanas para prevenir viruela del mono

Viruela del mono

Los expertos en inmunización de la OMS recomiendan dos vacunas contra la «viruela símica«, que se han utilizado en los últimos años. Se trata de la MVA-BN, producida por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic, y la japonesa LC16.

Harris indicó que había medio millón de dosis de MVA-BN en stock, mientras que otros 2,4 millones de dosis podrían producirse rápidamente, si hubiera un compromiso por parte de los compradores. Para 2025, podrían producirse otros 10 millones de dosis, previa solicitud de compra.

«La LC16 es una vacuna que no se comercializa, sino que se produce por encargo del gobierno de Japón. Hay una reserva considerable de esta vacuna», añadió Harris. La OMS trabaja con Tokio para facilitar las donaciones, dijo.

El mpox fue detectado por primera vez en humanos en 1970 en la actual RDC (ex Zaire). Es una enfermedad viral que se transmite del animal al humano, así como por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus. Provoca fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas.

viruela del mono
La viruela del mono es una enfermedad viral que se puede transmitir fácilmente entre personas.

De igual importancia: ¿Cuáles son las vacunas contra la viruela del mono y qué se sabe sobre ellas?

Excesos de burocracia como la de Planificación es improductivo critican especialistas

Tegucigalpa, Honduras. Como una pérdida de fondos innecesaria catalogan varios expertos las plazas que suele habilitar la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE), creada supuestamente en su carácter de institución rectora del Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo Social y Económico de Honduras. 

Aunque algunos defienden estas masivas contrataciones, otros aseguran que no aportan mucho a la eficacia del Gobierno. Asimismo, advierten que tarde o temprano el malgasto de estos fondos conllevará a secuelas negativas.

Y es que son varias las personas que ponen en duda la eficacia del trabajo de esta secretaría, pues expresan que lejos de darle un apoyo a la población, solo fomentan la burocracia.

Según estudios, el actual Gobierno ha contratado a más de 1000 personas. En algunos casos, para plazas creadas por la misma administración.

HR
El experto Henry Rodríguez dijo que tanta contratación de personal es malgastar el dinero.

Henry Rodríguez, jefe del departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), señaló que es muy «peligroso» que la SPE solo busque contratar a diestra y siniestra sin tomar en cuenta si esas plazas serán eficaces.

El experto dijo que entre más gente contraten más se va «inflando el gasto del Gobierno».

Además, el economista dijo que por cada contratación, la masa salarial aumenta y eso a la larga no es nada positivo.

Excesos de burocracia Planificación Honduras
Los expertos aseguran que el Gobierno debe contratar a gente calificada. Ellos sostienen que solo así se mejorará a Honduras.

De igual interés: Gobierno y ONU acuerdan publicar borrador de convenio para instalar la CICIH

Plazas para burócratas  

El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mario Palma, sostuvo que si bien no tiene nada de malo que el Gobierno habilite puestos de trabajo, lo malo es que lo hagan con gente que no aportará nada a las luchas con las calamidades del país.

«Si se van a generar empleos en donde lo que voy a tener es un motón de puestos administrativos, que básicamente no van a generar un valor agregado a la sociedad, eso es ineficiente», afirmó Palma a TN5.

Palma
Mario Palma dijo que se debe contratar personal que tenga las capacidades correctas.

Asimismo, los expertos indicaron que en muchas ocasiones este tipo de movimientos de contratar a la gente para el Gobierno, solo sirve para «engordar» a las secretarías, entre ellas la de Planificación Estratégica. Los analistas afirman que si se sigue así la población hondureña de bajos recursos será la más afectada.    

Según reportes, aproximadamente 100 mil millones de lempiras se gastan anualmente en salarios para estas plazas del Gobierno.

¿Cómo solicitar los antecedentes policiales en línea?

Redacción. En la actualidad, la digitalización de servicios públicos ha facilitado diversos trámites, permitiendo a los ciudadanos realizar gestiones desde la comodidad de su hogar.

Uno de estos trámites es la solicitud de antecedentes policiales en línea, un documento necesario para diversos procedimientos en el país. A continuación, explicamos paso a paso cómo obtenerlo de manera rápida y sencilla.

solicitar antecedentes policiales en línea
Puedes obtener el documento sin llegar a las instalaciones policiales.

Pasos para solicitar antecedentes policiales en línea:

  1. Acceso al portal web: Inicia el proceso ingresando al portal oficial de la Policía Nacional de Honduras a través de la siguiente dirección web: www.serviciospoliciales.gob.hn.
  2. Selección del servicio: Una vez dentro del portal, selecciona la opción “Antecedentes Policiales”. En esta misma sección también tendrás acceso al trámite para obtener el permiso de conducción (licencia).
  3. Creación de usuario: Si es la primera vez que utilizas el portal, necesitarás crear un usuario. Para hacerlo, haz clic en “crear una cuenta aquí”, ubicado debajo de la zona de ingreso de datos.
  4. Registro de datos personales: Al crear tu cuenta, deberás ingresar tu número de identidad, nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, teléfono, correo electrónico y una contraseña segura (debe combinar letras mayúsculas, minúsculas y números). Guarda esta información de forma segura para futuros accesos.
  5. Confirmación de cuenta: Tras completar el registro, recibirás un correo electrónico en la dirección que proporcionaste. Este correo contiene un enlace para activar y confirmar tu cuenta. Es fundamental que tengas acceso a este correo, ya que es necesario para continuar con el proceso.
  6. Solicitud de antecedentes policiales: Con la cuenta activada, regresa al portal y accede con tu número de identidad y la contraseña que creaste. Una vez dentro, busca la opción de antecedentes policiales. Allí podrás completar el proceso de pago y descargar el documento autorizado.
Requisitos antecedentes policiales
Requisitos para solicitar los antecedentes policiales en físico.

USA niega cese de cooperación con México por captura de Zambada

AFP. Estados Unidos negó este viernes que la cooperación antidrogas con México se haya detenido tras la captura del capo Ismael «Mayo» Zambada, cuyas circunstancias generan dudas sobre la confianza entre ambos gobiernos.

«La cooperación con México en temas de seguridad sigue muy bien», afirmó el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, en una rueda de prensa, en la que desmintió rumores sobre un supuesto freno a la colaboración entre agencias de ambos países.

«Lo que se dijo (…) que se había parado la cooperación, no, es falso», subrayó.

Ken Salazar
Ken Salazar, embajador de USA en México, afirmó que ambas naciones continúan trabajando en temas de seguridad. Foto: AFP.

A Zambada, jefe histórico del Cártel de Sinaloa por quien Washington ofrecía 15 millones de dólares, lo detuvieron el pasado 25 de julio en Nuevo México (EEUU), tras aterrizar en un avión privado con un hijo de su exsocio, el encarcelado Joaquín «Chapo» Guzmán.

Sin embargo, persisten vacíos sobre los hechos y circunstancias del arresto del narcotraficante mexicano, de 76 años, quien aseguró a través de su abogado que Joaquín Guzmán López lo secuestró y entregó a EEUU.

Mayo
A «El Mayo» Zambada se le ha considerado por décadas líder del Cártel de Sinaloa.

Ambos gobiernos niegan haber participado en la operación, aunque México refirió conversaciones previas entre el hijo del «Chapo» y funcionarios estadounidenses.

Lea además: AMLO respalda a gobernador señalado tras captura de «El Mayo» Zambada

-Emboscada- 

Zambada sostiene que sufrió una emboscada cuando se iba a reunir con Guzmán López, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha -aliado del gobierno federal- y el congresista Héctor Cuén cerca de Culiacán (estado de Sinaloa).

Rocha negó haber participado en ese encuentro, mientras que a Cuén lo asesinaron en circunstancias confusas, lo cual revivió en México el largo historial de nexos entre política y narcotráfico.

Rubén Rocha Moya
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, México. Foto: AFP.

La Fiscalía General mexicana (FGR) informó el jueves que aún no ha recibido información solicitada a su contraparte estadounidense sobre el vuelo, la aeronave y sus pasajeros.

El organismo anunció que acusará de «traición a la patria» a los mexicanos que resulten involucrados en el presunto secuestro.

Salazar dijo que su gobierno está compartiendo toda la información y en «comunicación muy profunda con el gobierno de México de lo que sabemos», aunque señaló que al tratarse de un caso de relevancia es necesario «proteger la integridad de esas investigaciones».

Vídeo entrega Mayo Zambada
Los dos capos habrían partido de un aeropuerto privado cerca del Paso, Texas.

Uno de los elementos más polémicos del caso es la muerte de Cuén. Mientras Zambada asegura que fue asesinado en el lugar de la cita, la Fiscalía de Sinaloa sostiene que fue baleado en un supuesto intento de robo en una gasolinera.

La FGR, que asumió la investigación de la captura del «Mayo», desacreditó el jueves la pesquisa sobre el homicidio de Cuén, tras lo cual la fiscal de Sinaloa, Sara Quiñónez, renunció este viernes al cargo.

AFP. 

¡Espectacular! Así se vivió la Noche Veneciana 2024 en Puerto Cortés

PUERTO CORTÉS, HONDURAS. En un ambiente familiar, bajo un tranquilo cielo y con la iluminación de radiantes estrellas, se vivió ayer en Puerto Cortés la esperada Noche Veneciana 2024.

Esta actividad que se desarrolla en el marco de la Feria Agostina se declaró patrimonio cultural en el año 2022. El evento reúne a miles de visitantes, entre lugareños, turistas nacionales y también extranjeros.

Este año, unas 20 góndolas llenas de luces, colores y formas desfilaron por las aguas marinas cercanas a la playa municipal El Porvenir, también conocida como la playa Coca Cola.

Vea la galería: 

 

Hasta allí, y desde muy temprano llegaron los testigos de este imponente evento, llevándose grabado en el corazón y en su memoria un espectáculo único y especial, y que solo se puede vivir en Puerto Cortés.

Lea además: Con broche de oro porteños culminarán su Feria Agostina 2024

Góndola ganadora

Como cada año, la Alcaldía Municipal de Puerto Cortés y el Comité de la Feria Agostina anunciaron con anticipación que las góndolas más vistosas y bien elaboradas serían acreedoras de premios en efectivo.

En esta ocasión se premió al primero, segundo y tercer lugar, con 30 mil, 20 mil y 15 mil lempiras respectivamente.

El primer lugar se lo llevó nuevamente la góndola de la Empresa Nacional Portuaria, que dirige el ministro gerente Carlos Bueso. La institución agradeció y reconoció el trabajo de su equipo para poder realizar una verdadera obra de arte.

Góndolas ENP
La góndola de la ENP fue la más vistosa de todo el desfile.

La Feria Agostina ocurre en honor a la virgen de Santa María de Asunción, patrona de los porteños, y es por ello que una imagen de ella peregrinó en medio del desfile en una colorida góndola, resguardada por cadetes de la Fuerza Naval.

Estas góndolas las realizan instituciones, negocios, empresas y centros educativos. La mayor parte destacó por una temática local, de mar y playa.

Noche Veneciana
La playa municipal El Porvenir lució abarrotada la noche de ayer, viernes.

Las autoridades porteñas agradecieron a los turistas y visitantes extranjeros por llegar una vez más a su feria y esperan que hayan disfrutado la experiencia. De la misma manera, extendieron la cordial invitación para la edición del 2025.

¿Embarazada? Christian Nodal presume a su esposa Ángela en bikini

REDACCIÓN. Christian Nodal sorprendió a sus 11.2 millones de seguidores en Instagram con imágenes exclusivas de sus recientes vacaciones con Ángela Aguilar. Y es que los recién casados disfrutaron de su luna de miel en Los Cabos, Baja California, y celebraron el cumpleaños número 58 de Pepe Aguilar en la Riviera Maya; todo a bordo de yates de lujo.

A balazos le quitan la vida a «El Diablo» en Choluteca

Choluteca, Honduras. Un hombre fue ultimado por desconocidos la mañana de este sábado 17 de agosto en el barrio Sagrado Corazón de la ciudad de Choluteca, en el departamento del mismo nombre.

Al hombre lo ultimaron cerca de su casa y se presume que lo atacaron con arma de fuego. Conocidos del hoy occiso expresaron que era una buena persona y que no saben qué provocó su muerte.

A la víctima se le identificó como Gustavo Amador, a quien sus amigos y familiares lo apodaban «El Diablo». Sobre su edad y profesión no se dieron mas detalles.

Hasta el momento no hay pista de los responsables. La Policía Nacional informó que se encuentran realizando saturaciones en la zona para dar con los criminales.

El hecho ha causado indignación entre los ciudadanos y piden a las autoridades mejores estrategias para garantizar seguridad en este sector.

A balazos le quitan la vida a El Diablo Choluteca
Honduras registra altos niveles de violencia en lo que va del 2024, aunque las autoridades reiteran que existe una disminución en los homicidios.

Lea además: En estado de putrefacción encuentran mujer en la Alemán de TGU 

Tras el ataque, agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron a lugar del crimen.

Cuando las autoridades solicitaron a las familias el cuerpo, estos se negaron, expresando que de nada sirve ya que este tipo de muerte siempre quedan en la impunidad y ellos lo dejan todo en manos de Dios.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los autores materiales de este crimen, pero las autoridades están haciendo las averiguaciones correspondientes.

Según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, los homicidios son la primera causa de muerte en el país, con más de 3,000 muertes por cada 100 mil habitantes.

le quitan la vida a El Diablo Choluteca
Choluteca es uno de los departamentos que más homicidios registra.
error: Contenido Protegido