REDACCIÓN. Anuel y su novia Laury Saavedra esperan un bebé. Ha sido la propia pareja la que lo ha confirmado en un video en redes sociales. El mismo muestra a los enamorados dando una fiesta para sus más allegados donde anuncian el sexo del hijo en camino.
Vestidos en sus mejores galas, bajo la luz de la luna, y fuegos artificiales, los felices papás dieron a conocer la inesperada noticia.
«¡Es una niña!», escribió Laury en su perfil de Instagram junto a la publicación.
Anuel y su novia.
En ella, se les puede ver encantados de la vida, saltando y besándose cuando el color que sale de las plataformas es el rosa.
La noche fue toda una fiesta de alegría y sentimientos en la que predominó el color blanco en la vestimenta de los futuros papás. Una noticia que ha tomado por sorpresa después de la poca fe que muchas personas tenían en la pareja.
«Muchos nos quieren ver separados. Pero nuestro amor sigue más fuerte que nunca», escribió días antes la joven, confirmando que de crisis nada de nada. Con esta noticia queda constancia de que están dispuestos a defender su amor y formar su familia.
Anuel AA sorprendió en redes sociales con los cambios que hizo en algunos de sus tatuajes al decidir borrar los diseños que tenía en honor a sus exparejas: Karol G y Yailin «La Más Viral».
A través de su cuenta de Instagram, el artista puertorriqueño compartió un video de su mano izquierda en donde se ve que ya no lleva el nombre de ‘Carolina’ Navarro, -el verdadero nombre de la cantante colombiana-, eliminando así uno de sus detalles más románticos con Karol G.
En otro video se observa como un tatuador profesional elimina del cuello de Anuel el nombre real de Yailin, “Georgina”, y la frase “Real hasta la muerte”. Estos tatuajes fueron los más recientes, que se hizo el cantante en honor a la madre de su hija Cattleya.
Redacción. La Cortes Suprema de Justicia (CSJ) informó que la tarde de este domingo nombraron a Juan Carlos Colindres como nuevo juez en Materia de Corrupción y Criminalidad Organizada.
Colindres, quien fungió como exsecretario de extradición, fue nombrado como el nuevo juez en sustitución de Marco Antonio Vallecillo, acusado del delito de extorsión en contra de un testigo protegido y de usurpar la identidad del fiscal general, Johel Zelaya.
Preliminarmente, autoridades confirmaron ayer la captura del juez Marco Vallecillo, acusado directamente por Johel Zelaya, quien lo señala por supuestamente haber utilizado su nombre y los de otros fiscales para «extorsionar» a investigados por delitos de corrupción.
La acción estuvo a cargo de los elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en un centro comercial de la capital. Luego, lo trasladaron al edificio anexo del Ministerio Público de Comayagüela, Francisco Morazán.
A Vallecillo lo juramentaron como juez coordinador del Juzgado de Letras en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción el pasado 24 de abril. Desde ese momento, ejercía el cargo en la capital de la República.
Intervendrán los Tribunales en Materia de Corrupción
El Poder Judicial dio a conocer este domingo que intervendrán los Tribunales en Materia de Corrupción mañana lunes 19 de agosto.
Marco Vallecillo fungía como Juez Coordinador del Juzgado de Letras en materia de Criminalidad Organizada y Corrupción.
«A partir del día de mañana estarán realizando el trabajo de intervención y de investigación que ordenó la magistrada presidenta y el equipo de supervisión general», afirmó Melvin Duarte, portavoz del órgano judicial.
Informó que un equipo se reunió con los subalternos y las personas asignadas en la operación. «Ellos ya han hecho coordinaciones con el Ministerio Público y se estarán realizando ya las primeras acciones en esta intervención«, declaró.
La intervención será en todo el circuito, aunque con especial énfasis en el Juzgado de Letras. «Estaremos a la espera el día de mañana. Ya los equipos de supervisión general van a estar presente para una investigación de todo el circuito», añadió.
Redacción. Autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) informaron que en varias regiones sanitarias departamentales las vacunas contra el Coronavirus (Covid-19) se están venciendo, por lo que piden que se abra una investigación.
La directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Xiomara Erazo, detalló que es inaudito tener pérdidas de este tipo. Además, lamentó el vencimiento pues genera pérdidas económicas al Estado.
En ese sentido, detalló para HRN que varias regiones atraviesan vicisitudes por el vencimiento de las mismas. «Tampoco es aceptable, económicamente hablando, estar perdiendo vacunas por vencimiento que no se aplique», aseveró.
Por su parte, la directora de salud de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Blanca Munguía, indicó que se han invertido millones de lempiras en las vacunas.
«Es importante que se haga una investigación. Son millones que se han invertido y se sigue invirtiendo. El Ministerio Público (MP) debe abrir una línea de investigación sobre el vencimiento de las vacunas contra el Covid,» declaró Munguía.
Blanca Munguía
Apagones también son un problema
Por otro lado, Hilda Suazo, directora del PAI en la región departamental de salud de Choluteca, informó que miles de dosis de vacunas están en peligro de dañarse, debido a los constantes apagones en la zona.
De acuerdo a la encargada de Salud, los inmunizantes son para la prevención de múltiples enfermedades. Sin embargo, por no seguir con la cadena de frío, están propensas a perderse y los costos de esos medicamentos son altos.
Las jornadas de vacunación siguen activas en Choluteca y el resto del país.
Según Suazo, hasta ahora por los apagones no se ha dañado ninguna vacuna, sin embargo, no se descartan las pérdidas.
También, detalló que aquellas dosis que tienen fecha de vencimiento, se van apartando de los lotes. De la misma manera, las que están próximas a caducar se revisan, tal como el caso de unas de COVID-19, que expiran el 31 de agostodel 2024.
REDACCIÓN. El próximo martes 20 de agosto comenzarán los vuelos financiados por EE.UU. para devolver a los migrantes que crucen la selva del Darién, la frontera entre Panamá y Colombia, según anunció el presidente panameño, José Raúl Mulino.
“El día 20 (de agosto comenzará el plan de regreso de migrantes)”, dijo Mulino en una entrevista a Univision Noticias, emitida la noche pasada y enviada a la prensa por la Presidencia de Panamá este sábado, desde República Dominicana, donde el mandatario panameño se encontraba por la investidura de Luis Abinader.
Y agregó: “Lo lamento en el alma, sinceramente, porque sé por qué muchos de ellos huyen. La crisis política de Venezuela los está ahorcando”.
Mulino además reiteró que esos vuelos de retorno de migrantes están financiados por los Estados Unidos. “Sin costo alguno para Panamá porque (es) su problema, la frontera está en Darién no en Texas”.
“El grueso (de migrantes es) Venezuela. Es una situación triste porque son seres humanos, para comenzar. (Hay) familias desgarradas, niños de cinco o seis años que sus padres han muerto en la travesía. Ahora los tenemos en albergues en Panamá que no sabemos quiénes son (ni) cómo se llaman”, expresó Mulino.
También indicó que dentro del flujo migratorio en Darién las autoridades panameñas, que registran los datos de los migrantes, han encontrados personas “vinculadas al narcoterrorismo (y) al terrorismo internacional”.
El miércoles pasado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su país “está listo” para iniciar este mes de agosto el acuerdo con Panamá. A través de vuelos regresaran los migrantes que crucen la selva del Darién. Esto se determinó, luego, de sostener una reunión telefónica con su homólogo panameño, José Raúl Mulino, según un comunicado de la Presidencia panameña.
REDACCIÓN. Pacientes y empleados del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula denunciaron la gran cantidad de basura que se ha acumulado en los últimos días en el centro hospitalario.
Según los denunciantes, el olor es insoportable, además, temen que las personas que se encuentran hospitalizadas se agraven más por esta situación.
«Esto no es el relleno sanitario de San Pedro Sula, es el Seguro Social. Se necesita que hagan algo las autoridades, sobre todo, creo que se debe dar una explicación. Es una mortandad y la salud de los pacientes peligra más», se lee en la denuncia.
En vídeos difundidos se puede observar la gran cantidad de bolsas que contiene desechos del Hospital. Esta basura se encuentra en una bodega que está repleta.
El vídeo se hizo viral en redes sociales y decenas de personas han lamentado la situación.
«Con razón la gente sale más enferma de ahí, es un asco, que hagan algo las autoridades», comentaron.
«Que insalubridad, es demasiado. Feas las condiciones de los hospitales en nuestro país, nos merecemos una atención de calidad», indicaron.
«No me quiero imaginar todo lo que puede salir de ahí, con razón uno va y se sienten unos olores. Triste el sistema de salud de mi país», agregaron.
¿Qué dicen las autoridades del IHSS?
Según las autoridades, el IHSS hizo un nuevo contrato con la empresa recolectora de deshechos, por lo cual ha habido un atraso para recoger la basura estos últimos días-
Sin embargo, revelaron que a partir de mañana lunes el tren de basura ya comenzará a llevarse los deshechos y volverá a funcionar con normalidad.
Redacción. Expertos mencionaron en las últimas horas que, ante el creciente flujo de migrantes que atraviesa Honduras en su camino rumbo a Estados Unidos, no descartan la posibilidad de que la viruela del mono llegue a territorio nacional.
El epidemiólogo Kennet Rodríguez mencionó que el tránsito de migrantes, «especialmente gente procedente de Sudamérica», sería una de las causales para que esa infección tenga un brote en Honduras.
«Las autoridades sanitarias descartan la presencia de la viruela símica o mpox en nuestro país. Sin embargo, no es descartar que eventualmente llegue al país”, aseguró Rodríguez.
Rodríguez refirió que en África ya hay un brote, aludiendo que las autoridades deben estar atentas.
Asimismo, resaltó lo primordial que es tener un sistema sanitario fortalecido y alertas frente a la posibilidad de un brote mayor. En ese sentido, Rodríguez no descarta que el flujo de migrantes ocasione que se registre el primer caso de viruela símica en Honduras en el 2024.
Vigilancia en aduanas hondureñas
Preliminarmente, la Sesal comunicó que mantiene una estricta vigilancia en las aduanas y puntos de entrada para prevenir la posible detección de la enfermedad, especialmente ante el incremento del flujo migratorio proveniente de África.
En vista de que entes competentes sanitarios develaron que ya hay vacunas contra el virus, el infectólogo Manuel Sierra agregó que la vacuna contra la enfermedad tiene una eficacia superior al 94 %. Además, que se han distribuido lotes en diversos países. “La OMS está tratando de captar todos los lotes disponibles para fortalecer el cerco epidemiológico en torno a los países africanos afectados”, indicó.
Manuel Sierra
Se estima que en África, sobre todo en República Democrática del Congo, se han reportado 14,479 casos y 455 muertes por la viruela símica. En respuesta a esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha intensificado sus esfuerzos para establecer un cerco epidemiológico. Para ello emprende acciones como la vacunación en países circundantes a la región africana.
Los síntomas más frecuentes son erupciones cutáneas o lesiones en las mucosas.
REDACCIÓN. Como de película, quedó captado en vídeo el momento en que un motociclista protagonizó una persecución en Cofradía, Cortés, zona norte del país.
El vídeo muestra al joven desafiando a los agentes policiales que iban a bordo de una patrulla policial.
El joven, sin pensarlo, decide huir de la Policía realizando maniobras extremas mientras la patrulla lo sigue de cerca.
Las personas que estaban presentes miraron la acción con gran asombro, pues el motociclista se las ingeniaba para que no lo capturaran.
Cuando se vio acorralado, el motociclista no tuvo otro remedio que abandonar su vehículo y correr por el parque, lo que originó una carrera frenética entre él y los agentes. Sin embargo, siempre lograron atraparlo y detenerlo.
Hasta el momento se desconoce porque el joven estaba huyendo. Se presume que andaba bajo los efectos del alcohol o no portaba documentos del vehículo de dos ruedas.
El vídeo no tardó en hacerse viral y decenas de personas han comentado el hecho.
«Les parece risa, pero después de la familia ando pidiendo ayuda para arreglarle las piernas todas quebradas o enterrarlos», indicaron.
«Si en ese momento alguien se cruza un poquito por la calle, lo mata. La Policía no piensa en que puede atropellar una persona por andar haciendo eso donde hay bastante tráfico de personas», manifestaron.
«Qué estupidez, no les importa llevarse a medio mundo por delante, por estar jugando al gato y el ratón», agregaron.
El titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), José Adonay Hernández, dio a conocer que el 70% de los accidentes de tránsito en Honduras son de motocicletas.
«El 70% (de los accidentes) están vinculados a conductores de motocicletas y de ello el 40% lamentablemente termina con fatalidad en la pérdida de la vida humana», manifestó Hernández.
Redacción. Dos caletasque serían propiedad de la estructura criminal «Los Olanchanos» fueron incautadas este domingo en la colonia Llanos de Sula del sector de la Rivera Hernández, en San Pedro Sula, Cortés.
Se tratan de dos barriles que contenían drogas, armamentos e indumentaria falsa que se asemeja a la que usan los entes de seguridad del país.
Por otra parte, en el hallazgo participaron elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), los cuales sacaron las armas y los envoltorios de la supuesta droga de los barriles.
La caleta contenía en su interior:
Un fusil lanza granadas
Cuatro granadas 40mm
Dos pistolas
Un fusil R15
Un fusil AKA 47
21 Chalecos antibalas
Un cargador R15
Dos cargadores de 9mm
Dos barriles de platico
Tres libretas de apuntes varios
Placas antibalas
164 proyectiles de 5.56mm
128 Proyectiles de 9mm
30 proyectiles 7.62
Cargador de AKA 47
2,360 puntas de Coca
900 piedras de crack
36 onzas de coca
Se presume que las armas se usaron en actos delictivos.
Además, se informó que en esta operación no se registraron capturas. No obstante, las autoridades estarían ampliando en las próximas horas los resultados y datos finales.
Investigación
Asimismo, tanto la indumentaria como las armas serán remitidas al Ministerio Público para realizar las investigaciones correspondientes.
Las autoridades investigarán el origen de las armas.
Igualmente, tras el hallazgo, los militares que participaron en este operativo siguen realizando inspecciones en búsqueda de más caletas.
Por último, los actos ilícitos de estructuras criminales que operan en Honduras vistiendo indumentaria de dependencias como la Policía Nacional y de la PMOP vienen en incremento, y no parecen tener un control por parte de las autoridades, según expertos consultados por Diario Tiempo.
REDACCIÓN. Cámaras de seguridad captaron el momento exacto en que una conductora atropella a una turistaen la zona de West End, en Roatán, Islas de la Bahía.
Las imágenes muestran como la turista va caminando por la acera con una persona y de un momento a otro se ve como el vehículo la embiste.
Tras el impacto, la afectada termina dentro de una tienda. La otra persona que iba con ella resultó ilesa.
Según el medio local, Roatán Hable Claro, la víctima fue trasladado a un centro médico cercano, ya que sufrió varias lesiones.
El hecho ocurrió en una zona concurrida y las personas hacen un llamado para mejorar la seguridad vial en esa área.
El vídeo se hizo viral en redes sociales y decenas de ciudadanos han lamentado lo ocurrido.
«Que raro este accidente. Tuvo que haber una distracción. Espero que no sea grave lo de la señora», «Esa mujer se le cancela la licencia de por vida. Que barbaridad», «Se debe de pedir exámenes psicológicos, de droga y sexuales para conducir en la isla», «No saben conducir, para solicitar una licencia ahí en Roatán no hacen los exámenes ni psicológicos ni físicos», «Un accidente sin sentido común, pero seguro ella tiene una explicación lógica», son algunos de los comentarios en redes sociales.
En lo que va del 2024, En Honduras, se registran más de mil muertos y más de 1,900 lesionados en más de nueve mil accidentes viales a nivel nacional, según la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT).
Entre las principales causas de estos percances figuran conducir bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad y conducción temeraria.
Redacción. Llegó el domingo y Diario Tiempo le trae una nueva edición de Tuitazos de la Semana, sección que recopila los tuits más importantes publicados por los personajes más relevantes de la vida pública en Honduras.
La red social X se ha convertido en los últimos tiempos la plataforma perfecta para darjuicios de valor ante un tema de interés o dar información en tiempo real.
La red social X, antes Twitter, es una de las plataformas más usadas en el país.
En esta ocasión revivimos lo más notable publicado entre el lunes 12 y el domingo 18 de agosto de 2024. Entre las opiniones sobresalen las de la presidenta Xiomara Castro, el coordinado de Una Sola Voz, Rashid Mejía; el precandidato presidencial Jorge Cálix; la diputada María Antonieta Mejía; y el expresidente Manuel Zelaya Rosales.
«En nombre del pueblo de Honduras, agradezco a las personalidades que firman la carta de apoyo a la ley de Justicia Tributaria que el Congreso se ha negado a aprobar».
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Jorge Cálix, precandidato presidencial por el Partido Liberal
«Para los que ya vieron el excel de las compras directas de publicidad. ¿Ya vieron la celda L861? ¿Quién es ese Ricardo al que le dieron L1,153,434.78 de comisiones? ¿Me ayudan a etiquetarlo?».
Rashid Mejía, presidente de Una Sola Voz
«Millones de lempiras gastados para publicitar esos videos de mala muerte donde salen todos los chamberitos de @RicSalgadoB. Incluyendo aquel que tiene fijación hacia mí. ¿Dijeron que no pagarían pauta y que creen? ¡También mintieron!, por esto y más, se van».
Millones de lempiras gastados para publicitar esos videos de mala muerte donde salen todos los chamberitos de @RicSalgadoB. Incluyendo aquel que tiene fijación hacia mí.
Dijeron que no pagarían pauta y que creen?
TAMBEIN MINTIERON!
Por esto y más, Se van! pic.twitter.com/j7hUzIlZru
Salvador Nasralla, ex designado presidencial y precandidato presidencial por el PL
«Además de todo el familión Moncada-Godoy que “trabaja” en el 911. Y de la Hija del hermano de Mel (Carlón, que es secretario del Congreso) y fue sin tener mérito alguno nombrada consul en Pittsburgh. Eso es corrupción. Los vamos a sacar sin prestaciones a todos los de los familiones, así que métanle más pisto a los que piensan como ustedes de los otros partidos. Yo represento al pueblo hondureño y soy anticorrupción».
Jari Dixon, diputado de Libre
«Según la CEPAL creceremos un 3.8 % este año, seremos la segunda economía de Centroamérica solo superados por Costa Rica que crecerá un 4 %. Bueno, ya pueden comenzar a decir que es mentira».
Gustavo Sánchez, secretario de Estado en el Despacho de Seguridad
«Honduras registra en las últimas 24 horas 1 homicidio y una muerte por accidente de tránsito. La operatividad en el marco del Plan Solución Contra el Crimen Fase III está al máximo con la intensificación de las operaciones de la @PoliciaHonduras, A continuación mostramos los resultados de nuestras actuaciones a nivel nacional».
Gráfica de ceros homicidios.
María Antonieta Mejía, diputada nacionalista
«Es una vergüenza y burla que se utilicen los impuestos del pueblo para hacerle campaña política al continuismo».
Es una vergüenza y burla, que se utilice los impuesto del pueblo para hacerle campaña política al continuismo. ✌🏻 https://t.co/7Qn8sEcw1x
«Ministro Salgado, usted es valiente y comprometido, pero que no se le olvide mencionar las 10 familias que más se benefician de las exoneraciones en Honduras. Hoy te entretienes mencionando a empleados y gendarmes que les prestan el rostro».
Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH)
«MPOX o Viruela Símica no es una enfermedad de transmisión sexual, no se transmite por el aliento como el Covid. No requiere un vector como los mosquitos, no se vacuna toda la población. Es una enfermedad que requiere contacto piel con piel con personas que cursan con lesiones y si usted observa una cultura normal, viaja con su familia y no está en contacto directo con personas desconocidas, no pasará absolutamente nada.»
Carlos Umaña, diputado del PSH.
Odir Fernández, rector de la UNAH
«La @UNAHoficial hace un respetuoso llamado a todas las bancadas del @Congreso_HND con el fin de que contemplen darle cumplimiento a la disposición constitucional de un presupuesto no menor al 6 %».
«Nunca olviden que algunos de ustedes, obtuvieron un título de esta Máxima de Estudios y al momento de graduarse juraron respetar la autonomía, apoyar y enaltecer la universidad. Nuestra proyección es que la matrícula para el 2025 se aumente de una manera sustancial; a pesar de las campañas negativas que se pretenden impulsar. No olviden que la educación es básica para el desarrollo de un país».