26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1968

Carolina Lanza cautiva al conducir Miss Honduras Universo 2024

Redacción. La presentadora de televisión Carolina Lanza deslumbró en la noche del Miss Honduras Universo 2024 y además causó sorpresa por su impactante desenvolvimiento.

La reconocida presentadora de noticias no solo condujo el certamen con profesionalismo, sino que también se convirtió en el centro de atención con su impresionante estilo y auténtica belleza.

Para esta ocasión especial, Carolina eligió dos vestidos que resaltaron su belleza y sofisticación. En la primera parte de la gala, deslumbró con un vestido verde que resaltó su bonita figura. El diseño del vestido capturó la atención de todos los presentes y se convirtió en un tema de conversación entre sus seguidores.

El segundo vestido con el que Carolina Lanza sorprendió fue un elegante modelo negro con detalles plateados y brillantes. Este vestido largo, con un escote encantador y un chongo espectacular en la parte de atrás, le dio un aire de glamour. Además, Carolina complementó su look con su cabello suelto, recogido de un lado.

Carolina Lanza expresó su entusiasmo por la oportunidad de presentar el certamen, compartiendo en redes sociales: «Una experiencia maravillosa poder presentar por primera vez Miss Honduras Universo. Fue una noche llena de emociones».

¿Candidata del Miss Honduras Universo 2025?

Carolina, además, llamó la atención en su publicación al dejar ver su interés de participar en el certamen del próximo año.

La presentadora aseguró que muchos de sus seguidores la han animado a concursar, y dejó la duda entre sus fans.

«Les confieso que siempre he amado ver los concursos de belleza, pero este año, poder estar aquí es un sueño hecho realidad. Gracias a mi casa televisora por esta oportunidad. ¡Gracias a todos ustedes por su cariño! Muchos me decían: ‘Caro, nos encantaría que estuvieras entre las candidatas. ¡Anímate!’. ¿Será que participamos en 2025?», agregó.

Mosquito utiliza el infrarrojo para detectar objetivos humanos

AFP. El mosquito Aedes aegypti utiliza el infrarrojo para detectar y alcanzar su objetivo de picar a seres humanos, según un estudio publicado en la revista Nature.

Ese mosquito es uno de los principales vectores de transmisión de virus como el dengue, la fiebre amarilla, el zika o el chikungunya, un daño colateral de su objetivo principal: alimentarse de sangre, preferiblemente humana.

Le puede interesar: Sesal lanza “Día D”, campaña nacional de fumigación contra el dengue

Sesal lanza campaña nacional de fumigación contra el Dengue
La hembra Aedes aegypti es la responsable de la transmisión de enfermedades.

Para lograrlo integrar simultáneamente varios métodos de detección, detalla el estudio realizado por investigadores de la universidad de California en Santa Bárbara.

El Aedes aegypti detecta primero la mínima fluctuación de dióxido de carbono (CO2) en el aire, provocada por la respiración de un ser humano. Esta detección se realiza a más de diez metros del sujeto.

Estudio 

Según el estudio, publicado el miércoles, este hecho «aumenta su actividad locomotora e incrementa su reactividad a otros estímulos provenientes del huésped». Particularmente las señales olfativas propias del olor humano, detectables a una distancia de uno o dos metros.

Dado que el Aedes aegypti posee una «pobre agudeza visual» la eficacia de estas señales se ve disminuida por posibles corrientes de aire.

Lea más: Casi 10 mil casos de dengue ha atendido el Hospital Escuela este año

Aedes aegypti
La detección por infrarrojos podría ser ampliamente utilizada por los mosquitos, según los autores de la investigación.

El insecto sí sabe que está cerca de alcanzar su objetivo cuando se encuentra a menos de diez centímetros de la piel humana, ya que detecta la humedad y el calor.

El equipo de la universidad de California, dirigido por el profesor Craig Montell, investigó si el Aedes aegypti podría utilizar también la radiación infrarroja emitida por todo ser vivo para afinar su posición.

Experimento

Los investigadores llevaron a cabo un experimento colocando 80 mosquitos hembras en una jaula, a unos pocos centímetros de dos placas, una temperatura ambiente de 29,5 °C, típica de un país cálido, y la otra a la temperatura de la piel humana: 34 °C.

Los investigadores observaron que una sola señal, ya sea CO2, olor o radiación infrarroja de la placa a la temperatura de la piel, provocaba una respuesta muy débil. Esta era notablemente más fuerte con una combinación de olor y CO2, y máxima al asociar la radiación infrarroja, el olor y el CO2.

Los autores suponen que «la detección por infrarrojos podría ser ampliamente utilizada por los mosquitos para dirigirse hacia huéspedes de sangre caliente». Si es así, los investigadores mencionan la posibilidad de diseñar «trampas más efectivas».

Más de 1 lempira rebajarán los combustibles a partir del lunes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada mañana de viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entrará en vigencia este próximo lunes 26 de agosto.

Para esta semana, la tendencia sigue mostrando una rebaja en el costo de los refinados, acumulando alrededor de 6 consecutivas, tras varias en las que nada más se registraron alzas.

El refinado que mayor variación de precio experimentará será el kerosene con una rebaja de más de 1 lempira con 60 centavos, seguido de la gasolina súper con más de 1 lempira con 10 centavos.

barriles de combustibles febrero
Los refinados siguen experimentando rebajas en Honduras.

La nueva estructura estará vigente en punto de las 6:00 de la mañana del próximo lunes en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: BCH: Honduras pagó $1.379 por importación de combustibles 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 105 lempiras con 12 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 19 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 88 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con una rebaja de 51 centavos.
  • Kerosene: 75 lempiras con 78 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 66 centavos.
  • Diésel: 85 lempiras con 03 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con una rebaja de 1 lempira con 06 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 45 lempiras con 63 centavos, con una rebaja de 05 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 26 de agosto del 2024.

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 40 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 16 centavos.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 18 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con una rebaja de 47 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 95 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 62 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 17 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 1 lempira con 01 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 42 lempiras con 10 centavos, con una rebaja de 05 centavos.
Precios combustibles 26 agosto
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 26 de agosto del 2024.

Realizan pruebas científicas a Gilbert por triple crimen en Roatán

Redacción. Muestras de cabello y sangre fueron extraídas la mañana de este viernes al ciudadano estadounidense, Gilbert Reyes, acusado por el asesinato de tres féminas en la isla de Roatán, Islas de la Bahía.

El sospechoso, que guarda prisión en el Centro Penal de Támara, Francisco Morazán, llegó desde horas tempranas a las instalaciones de la Dirección de Medicina Forense en Tegucigalpa para someterse a las pruebas científicas ordenadas por el juez competente.

Reyes llegó vestido con una camisa blanca y pantalón negro para cooperar con la justicia, quien tras las pruebas podrá descartar o confirmar su participación en el caso que se le imputa.

Al culminar el proceso, alrededor de las 9:00 de la mañana, su abogado Salomón Amador detalló que en el lugar se le realizó a su cliente «la extracción de sangre y la extracción de elementos pilosos (cabello, ceja, bigote, vello púbico y de la axila)».

«El juez ya había ordenado que había que realizarse estas pruebas para poder iniciar con las investigaciones», agregó la defensa.

Gilbert Reyes
Gilbert Reyes fue extraditado a Honduras el pasado martes 23 de julio de 2024.

Lea también: Abogado de Gilbert asegura que hay un segundo implicado

Evaluaciones psicológicas

Respecto a las pruebas psicológicas, el defensor explicó que estas no lograron realizarse este mismo día. Sin embargo, espera que se lleven a cabo antes de su audiencia inicial programada para el 28 de noviembre de 2024.

Por su parte, la portavoz de Medicina Forense, Isa Alvarado, explicó que las pruebas de ADN se efectuaron en el laboratorio de serología genética.

Sin embargo, señaló que las evaluaciones psicológicas y psiquiátricas no se llevaron a cabo debido a que los especialistas aún no están juramentados.

«Ya está nominado un psiquiatra forense y un psicólogo para realizar las evaluaciones psicológicas y psiquiátricas. Pero hasta el momento ellos solo están nominados no juramentados. Por tal razón, a Gilbert Reyes solo se le realizaron las muestras de tomas laboratorios», comentó.

Hondureñas asesinadas en Roatán
Al estadounidense se le considera responsable a título de autor de los delitos de femicidio agravado y asesinato. Esto en concurso real en perjuicio de Dionie Solórzano, Nikendra McCoy, y María Antonia Cruz.

Cartera crediticia para mipymes es de L191,000 millones: Ahiba

Redacción. La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Lidia Solano, dio a conocer que la cartera crediticia que las instituciones financieras nacionales mantienen con las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), asciende a 191,000 millones de lempiras para unos 150,000 emprendimientos.

«La cartera es de 191,000 millones de lempiras. No son 190,000 millones, ¡son 191,000 millones de lempiras! Es una cifra considerable, sobre todo cuando consideramos que los depósitos del público ascienden aproximadamente a 500,000 millones de lempiras», detalló.

En ese sentido, explicó que de esos depósitos, 200,000 millones son canalizados hacia las mipymes en forma de financiamiento, lo que refleja el interés del sector bancario con este importante segmento económico.

La ejecutiva también reveló que los bancos han financiado más de 150,000 proyectos de emprendedores en todo el país, pero manifestó su deseo de duplicar esa cifra. «Quisiéramos llegar a 300,000 proyectos, pero es necesario que las mipymes se formalicen», añadió.

créditos a Mipymes Honduras
En los últimos años ha incrementado el número de microempresarios en Honduras, según expertos.

Le puede interesar: AHIBA: Gobierno sigue estableciendo medidas para limitar la venta de dólares

Empresas

En ese contexto, Solano resaltó que la formalización es clave para que las empresas puedan acceder a mejores oportunidades de financiamiento y crecimiento.

«La formalización da la posibilidad de vender a empresas que también están formalizadas y que requieren una factura con CAI (Clave de Autorización de Impresión) para poder comprar. Si ya tiene compradores formales, puede utilizar esos contratos de compraventa para buscar financiamiento», externó.

Además, mencionó que la mora en los bancos se mantiene en niveles muy aceptables, lo que es un indicativo de la solidez del sistema financiero hondureño. «La mora de los bancos en este momento se mantiene en niveles muy buenos, muy aceptables. Nos comparamos con el resto de Latinoamérica, y creo que nuestros banqueros han demostrado ser buenos en dar crédito y cobrarlo oportunamente», agregó.

Una mipyme es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en algunos sectores del país.

De igual importancia: Empresarios le responden al ministro Cerrato ante falta de dólares

Jennifer Rivera, estudiante de Periodismo, gana el tercer lugar en MHU

Redacción. La hermosa joven Jennifer Rivera ganó el tercer lugar en el Miss Universo Honduras 2024, al destacar como una fuerte candidata y representar a Copán dignamente.

A continuación, puede disfrutar de unas hermosas fotografías de Jennifer Rivera:

Le puede interesar leer: Stephanie Cam, Miss SPS, se corona como la nueva Miss Honduras Universe 2024

Carolina Lanza en Miss Honduras
La presentadora de noticias, Carolina Lanza, condujo el evento.
Carolina Lanza en Miss Honduras
Carolina agradeció la oportunidad de formar parte del certamen.
datos sobre Stephanie Cam
Stephanie Cam representará a Honduras en el Miss Universo 2024.
Miss Stephanie Cam, se corona como la nueva Miss Universe Honduras 2024
Stephanie Cam se robó las miradas tanto del jurado calificador como de todas las personas que asistieron al evento.
Miss Stephanie Cam, se corona como la nueva Miss Universe Honduras 2024
Olancho (segundo lugar) y San Pedro Sula (primer lugar).

La sampedrana Stephanie Cam ha conquistado la corona de Miss Universo Honduras 2024, ganándose el derecho a representar a su país en el prestigioso certamen de Miss Universe, que se celebrará en la Ciudad de México el 16 de noviembre de 2024.

  • Ascendencia: Stephanie Cam tiene raíces hondureñas y peruanas. Su madre es hondureña y su papá peruano.
  • Modelo de renombre: Ha logrado una carrera exitosa en el modelaje, llegando a aparecer en la portada de la revista Vogue.
  • Madre y modelo: A sus 25 años, Stephanie combina su carrera en el modelaje con la crianza de su hija de siete años.
  • Residente en Estados Unidos: Aunque nació en Honduras, actualmente vive en Estados Unidos, donde ha continuado desarrollando su carrera.
  • Pasatiempos diversos: Además de su pasión por el modelaje, Stephanie disfruta de actividades como el baile y la conducción de motocicletas.
  • Estatura: Tiene una altura de 1.75 metros.
  • Primeros trabajos: Stephanie comenzó a trabajar a los 14 años, iniciando en un salón de belleza donde hacía pedicuras, y luego como mesera en un restaurante griego.

Municipios donde prohíben la circulación de 2 hombres en motocicleta

Redacción. Desde hace varios años, Honduras mantiene como ley la prohibición de que dos hombres circulen en una motocicleta; sin embargo, solamente es aplicable en 34 de los 298 municipios del país y su incumplimiento implica algunas sanciones.

La normativa corresponde al decreto 240-2011, que entró en vigencia el pasado 14 de diciembre de 2011. Su aprobación se concedió con el fin de contrarrestar la criminalidad en el país, ya que muchos malhechores utilizan el vehículo de dos ruedas para delinquir.

Sin embargo, en 2016 se presentó un dictamen y quedó establecido que solo en 34 municipios se aplica esta prohibición.

Municipios donde es prohibido la circulación de dos hombres en motocicleta
El incumplimiento de la norma conlleva diferentes sanciones según sea el caso.

En ese sentido, la Policía Nacional compartió recientemente los municipios, en lo que esta medida aún permanece vigente, entre ellos:

  • Tegucigalpa y Talanga (Francisco Morazán)
  • La Ceiba, Tela, Jutiapa, San Francisco (Atlántida)
  • Choloma, San Manuel, Santa Cruz de Yojoa, San Francisco de Yojoa, Omoa, Puerto Cortés, La Lima y San Pedro Sula. (Cortés)
  • El Progreso, Victoria, Santa Rita, El Negrito (Yoro)
  • Saba, Limón, Tocoa (Colón)
  • Catacamas (Olancho)
  • Danlí, Morocelí, Trojes (El Paraíso)
  • Comayagua, Siguatepeque, La Libertad (Comayagua)
  • La Paz (La Paz)
  • San Sebastián (Lempira)
  • Nueva Arcadia (Copán)
  • Santa Bárbara, Qumistán, Macuelizo (Santa Bárbara)

El incumplimiento de esta ley implica dos sanciones. La primera, 45 días de decomiso de licencia y motocicleta más una multa de 1 salario mínimo.

Mientras tanto, la segunda implica 60 días de decomiso de licencia y motocicleta, más una multa por el valor de 4 salarios mínimos.

Municipios donde es prohibido la circulación de dos hombres en motocicleta
Municipios donde es prohibida la circulación de dos hombres en motocicleta.

Lea también: Presentan proyecto para que motociclistas adquieran seguro contra accidentes

Prohibiciones de la ley

Según la ley, se permite la circulación de un hombre y una mujer, pero la mujer deber ser pasajera y no conductora. Además, permite a un adulto conduciendo con un menor de 12 años.

Además, se estableció que ningún motociclista puede portar armas, salvo cuando acredite que trabaja para los organismos de defensa o seguridad del Estado o para una agencia protectora de valores.

Rechazan recurso de recusación en contra de juez Juan Colindres

Redacción. La Corte de Apelaciones en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción rechazó el recurso de recusación presentada en contra del juez Juan Carlos Colindres Ortez.

Mediante sus redes sociales, el Poder Judicial indicó que la decisión se tomó de manera unánime. Del mismo modo, el órgano judicial compartió que el togado deberá continuar el proceso como estaba estipulado.

En este sentido, la audiencia continuará como estaba programada para este viernes 23 de agosto. Además, explicaron que la sala se cambiará de piso dentro del inmueble.

Le puede interesar – Juez Vallecillo denuncia arbitrariedades y manipulación por parte del MP

Las instalaciones amanecieron fuertemente custodiadas por agentes de la Policía Nacional para garantizar la seguridad.

Del igual manera, se dio a conocer que el Ministerio Público (MP) presentará 25 medios de prueba en la causa. Así mismo, dos testigos protegidos.

Marco Vallecillo
Marco Vallecillo enfrentará un proceso judicial, luego de fungir como un impartidor y servidor de la justicia.

Recusación 

Esta no es la primera vez que la defensa del juez Marco Vallecillo, quién es acusado de extorsión, presenta este recurso ante la Corte. El pasado 21 de agosto, el jurista Frank Orellana interpuso una recusación formal en contra de Colindres.

De acuerdo con el informe de medios locales, los Juzgados de Corrupción, Extorsión y Competencia Territorial Nacional en Materia Penal, recibieron la solicitud.

Entre las razones se encuentra la violación de derechos constituciones y procesales de su cliente. La defensa de Vallecillo expone que el juez Colindres Ortez violó el debido proceso, al momento que dio lugar a las peticiones del Ministerio Público. Mientras que el pedimento de la defensa, no lo atendió.

Marco Vallecillo fungía como juez coordinador del Juzgado de Letras en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción.

«El juez ha violentado el derecho de defensa de nuestro representado», afirmó el abogado defensor de Vallecillo. Frank Orellana finalizó la recusación solicitando que el expediente se remita a la Corte de Apelaciones.

¡Es varicela! Salud descarta caso de viruela del mono en Honduras

Redacción. El jefe de vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, dio a conocer este viernes que se descarta la presencia de la viruela del mono tras un supuesto caso registrado días atrás en el país.

«Es una varicela, ya fue confirmada, ya están mejorando los pacientes y no hay porque alarmarse en realidad», aseveró el funcionario público.

Del mismo modo, resaltó que cuando se registre el primer caso de la viruela del mono será notificado únicamente por la Sesal. «Esperemos, el primer caso que nosotros detectemos se tiene que dar bajo la vía formal. Tiene que ser la secretaria de Salud, la doctora Carla Paredes, quien tiene que notificar por medio de una cadena de prensa que ya tenemos el primer caso», agregó.

Viruela del mono en Honduras
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los rebrotes de viruela del mono ya se han registrado en países de Europa y América Latina.

Le puede interesar: Reportan el primer caso sospechoso de viruela del mono en Honduras

Viruela del mono

El pasado 21 de agosto, se dio a conocer que un hombre recién deportado de los Estados Unidos era el primer caso sospechoso por viruela del mono en Honduras, en 2024.

El supuesto contagiado es originario de una retirada aldea del municipio de Belén, en el departamento de Lempira, ubicado en la zona oeste del país. Él hace unos días había llegado a Honduras.

Tras su llegada, el supuesto infectado empezó a presentar múltiples erupciones en su piel, uno de los principales síntomas de la viruela símica. En ese sentido, al tener la sospecha de padecer la enfermedad, familiares del hondureño alertaron a las autoridades sanitarias de la región. Y posteriormente, un equipo de Salud se desplazó hasta la zona para realizarle los exámenes correspondientes y verificar si se trataba de la viruela.

Viruela del mono
Hay varias vacunas disponibles para la prevención de la viruela que también brindan cierta protección.

De igual importancia: Honduras anuncia medidas preventivas contra la viruela del mono

Stephanie Cam: 12 datos importantes sobre la Miss Honduras Universo 2024

Redacción. La sampedrana Stephanie Cam ha conquistado la corona de Miss Universo Honduras 2024, ganándose el derecho a representar a su país en el prestigioso certamen de Miss Universe, que se celebrará en la Ciudad de México el 16 de noviembre de 2024.

Su carisma y presencia en el escenario prometen dejar una huella en este evento internacional.

datos sobre Stephanie Cam
Cam deslumbró en el certamen.

La bella modelo ha dejado a la audiencia maravillada con su belleza. A continuación los datos de interés que debes conocer de Stephanie Cam.

Conoce a la nueva Miss Honduras 2024:

  • Ascendencia: Stephanie Cam tiene raíces hondureñas y peruanas. Su madre es hondureña y su papá peruano.
  • Modelo de renombre: Ha logrado una carrera exitosa en el modelaje, llegando a aparecer en la portada de la revista Vogue.
  • Madre y modelo: A sus 25 años, Stephanie combina su carrera en el modelaje con la crianza de su hija de siete años.
datos sobre Stephanie Cam
Cam durante su presentación en traje de baño.
  • Residente en Estados Unidos: Aunque nació en Honduras, actualmente vive en Estados Unidos, donde ha continuado desarrollando su carrera.
  • Pasatiempos diversos: Además de su pasión por el modelaje, Stephanie disfruta de actividades como el baile y la conducción de motocicletas.
  • Estatura: Tiene una altura de 1.75 metros.
  • Primeros trabajos: Stephanie comenzó a trabajar a los 14 años, iniciando en un salón de belleza donde hacía pedicuras, y luego como mesera en un restaurante griego.
datos sobre Stephanie Cam
Stephanie firmó su primer contrato como modelo internacional a los 19 años.
  • Inicio en el modelaje: A los 14 años, realizó su primera sesión de fotos como modelo, aunque en ese momento no le gustó debido a que interfería con sus estudios, los cuales siempre priorizó.
  • Influencias familiares: Su madre, hondureña, fue quien la incentivó a entrar en el mundo del modelaje.
  • Decisiones difíciles: Rechazó una oferta prometedora de un cazatalentos para dedicarse a sus estudios y a su familia. A los 19 años, firmó su primer contrato como modelo internacional.
datos sobre Stephanie Cam
Es la primera madre en ganar un Miss Universo Honduras.
  • Dificultades: Tras comenzar a modelar, sufrió un grave accidente y, según el diagnóstico médico, no podía hacer actividades físicas.
  • Alcance en redes: Stephanie ha tenido un buen impacto en redes sociales. En Instagram, la modelo cuenta con más de 51 mil seguidores.

error: Contenido Protegido