26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1967

Mujer causa polémica al filmar video rifando el día libre de sus empleados

REDACCIÓN. En los últimos días, por medio de la red social TikTok, se conoció la publicación de una creadora de contenido mexicana que ha causado gran conmoción, pues los internautas aseguran que la mujer se aprovechó de sus empleadas para ganar popularidad.

La mujer, identificada como Mariana Sánchez, protagonizó una bochornosa situación. Los internautas aseguran que por ganar popularidad humilló a las empleadas de su pastelería en Guadalajara.

En el metraje, que ha causado gran indignación, la emprendedora puso a competir a sus empleadas para ganar ‘un día libre’. El video fue compartido originalmente en la red social Instagram. Se  observa cómo la creadora de contenido, con una hoja de papel que dice ‘válido por un día de descanso’, las pone a participar en diferentes ‘pruebas’.

Le puede interesar también: Diseñador se vuelve viral tras vender calzoncillos rotos a cientos de dólares

Con la hoja de papel en la mano, la mujer la colocó en una ventana de vidrio y sus empleadas debían atraparla con la cara. Sin embargo, como era algo difícil de lograr en la primera ocasión, las mujeres golpearon su cara en repetidas ocasiones contra el cristal.

Aunque en el video se podía observar un ‘ambiente de diversión’, la situación se salió de control en redes sociales. Varios de los internautas han acusado a la mujer de humillar a sus empleados y aprovecharse de su necesidad.

“Qué vergüenza que trates así a tus trabajadoras”, “¿Esta es la pastelería que humilla a sus trabajadoras?”, “¿Y la de no jugar con los derechos laborales de las personas”, “¿Aquí es donde humillan a sus empleadas para atraer más clientes?”, “No hay sueldo que valga soportar una influencer”, “Dejen de comprarle a esta mujer. Humilla a sus trabajadoras. Se aprovecha de la necesidad”, “Qué vergüenza que te pongas a humillar así a tus trabajadoras”, son algunos de los comentarios.

Hospital Escuela reporta dos menores víctimas mortales por dengue

Redacción. El dengue continúa afectado a la población hondureña, especialmente a los menores de edad. Este viernes 23 de agosto el Hospital Escuela, en Tegucigalpa, Francisco Morazán, reportó el fallecimiento de dos niñas por la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti.

La doctora Scheybi Miralda, jefe de Emergencia Pediátrica del nosocomio capitalino, explicó para HRN que las víctimas tenían 12  y 15 años de edad: «Una era procedente de la colonia Torocagua, de la capital. La otra era de Roatán, Islas de la Bahía».

Hospital Escuela reporta dos menores víctimas mortales por dengue
Scheybi Miralda recomienda a la población a continuar aplicando las medidas de prevención contra el dengue.

Aseguró que las menores ingresaron con síntomas de dengue grave a las salas de emergencia del hospital. Pero tuvieron después complicaciones y, por ende, fallecieron en horas de la mañana de este viernes.

De acuerdo con Miralda, el Hospital Escuela registra hoy en día 25 menores de edad ingresados por dengue, entre las salas de emergencia 1 y 2. De los 25 ingresados, se encuentra un menor proveniente de El Porvenir, Francisco Morazán, en «situación grave».

Cifras críticas del dengue en Honduras

Hasta hoy, la Región Metropolitana de Salud registró un total de 27,000 casos sospechosos de dengue en el Distrito Central y al menos 17 fallecimientos, de los cuales 15 ya fueron confirmados por el Comité de Mortalidad.

La Región Metropolitana ha comenzado un mega campaña de fumigación para prevenir que las cifras de contagio de dengue sigan en aumento, indicó el jefe del ente, Gilberto Ramírez.

Menores afectados dengue
Honduras es el país de Centroamérica que ha registrado más muertes por dengue en lo que va de año.

«Estos días empezamos a realizar actividades de control vectorial en 15 colonias del Distrito Central: la colonia Kennedy y El Pedregal. Así como también en Flor del Campo, 3 de Mayo, Villanueva Norte, Cerro Grande, entre otras», dijo Ramírez para HRN.

Para erradicar el virus del dengue, autoridades sanitarias recomendaron a la población evitar acumulaciones de agua y contribuir a la recolección de basura. También mantener limpios los patios y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti.

600 policías resguardarán el clásico sampedrano entre Marathón y Real España

Redacción. Un total de 600 funcionarios policiales se desplazarán antes y durante el clásico del fútbol sampedrano entre Marathón y Real España, informó el director de comunicaciones de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid.

El partido correspondiente a la jornada 5 de la Liga Nacional de Honduras -entre los equipos sampedranos- se disputará este sábado 24 de agosto a partir de las 3:00 de la tarde en el Estadio Yankel Rosenthal, ubicado en San Pedro Sula.

 600 policía resguardarán “El Clásico Sampedrano” entre Marathón y Real España
El clásico sampedrano se disputará el sábado 24 de agosto.

Por motivos de seguridad, la Policía Nacional prohíbe la entrada de la barra visitante; en este caso, la del Club Deportivo Real España. Los 600 agentes -que conformarán cinco anillos de seguridad- se desplazaran desde las 10:00 de la mañana, para brindar seguridad y prevenir cualquier acción ilícita que incite a la violencia o ponga en peligro el desarrollo del evento.

Asimismo, miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte gestionarán el tráfico vehicular en los alrededores del Yankel Rosenthal desde las 9:00 de la mañana del sábado.

El acceso vehicular estará restringido en las cercanías del estadio, excepto para aquellos
con estacionamientos autorizados. Los portones del estadio se abrirán a las 1 de la tarde para que los aficionados ingresen en orden y así evitar aglomeraciones.

Durante el desarrollo del partido se prohíbe a los aficionados ingresar los siguientes objetos:

  • Armas de fuego
  • Todo tipo de artículos fabricados a base de pólvora
  • Armas punzocortantes
  • Mantas y banderas
  • Palos
  • Botes de vidrios y plásticos
  • Cualquier otro objeto que ponga en peligro la integridad de los presentes.

Rivalidad entre Marathón y Real España

Los encuentros futbolísticos entre estos dos equipos de fútbol suelen provocar enfrentamientos entre los aficionados. Lastimosamente, ya se han registrado precedentes con saldos mortales.

Le puede interesar: La Policía Nacional realiza operativos en terminales de Comayagüela

En muchas ocasiones, además de ser una fiesta deportiva, la cita se ha convertido en un evento de alto riesgo. Por ende, la Policía Nacional se ha centrado en la seguridad en la zona, para proteger a los aficionados.

Consulado hondureño coordina repatriación de pareja fallecida en Nuevo México

Redacción. El Consulado de Honduras en Dallas, Texas, está realizando esfuerzos para repatriar los cuerpos de Karen Hernández, de 24 años, y José Santos Portillo, de 33 años, quienes perdieron la vida en circunstancias aún no esclarecidas en Nuevo México, confirmó este viernes Wilson Paz, director de Protección al Migrante.

Ambos hondureños, que eran originarios del departamento de Copán y llevaban dos años residiendo en Estados Unidos, fueron hallados sin vida en el interior de un apartamento en Albuquerque, Nuevo México, en un presunto asesinato.

Las autoridades hondureñas están trabajando en conjunto con la policía de Nuevo México para investigar las causas oficiales de su muerte; aunque se sospecha que una tercera persona podría estar implicada en el caso. Wilson Paz, director de Protección al Migrante, instó a la población a evitar especulaciones mientras continúan las investigaciones.

repatriación pareja fallecida en Nuevo México
Wilson Paz, director de Protección al Migrante.

Repatriación

El proceso de repatriación se ha visto complicado debido a los elevados costos de un servicio funerario privado seleccionado por las familias, que cobra 11,000 dólares por cada cuerpo, cifra que supera significativamente el promedio de 6,000 dólares manejado por el consulado en situaciones similares.

Ante esa situación, el Consulado está explorando la posibilidad de que el Programa de Compensación a las Víctimas del Crimen (CVC) en Estados Unidos pueda cubrir los gastos. De esa manera, alivian de la carga económica de los familiares.

Esta semana entregan los cuerpos de 3 hondureños que murieron en México en 2023
La repatriación de los cuerpos es costosa.

Wilson Paz destacó la importancia de que los hondureños en el extranjero se comuniquen con la Cancillería para gestionar adecuadamente los costos de repatriación. Pero también para evitar complicaciones con los servicios privados que pueden resultar más costosos.

El Consulado de Honduras continúa en contacto cercano con las familias de las víctimas para asegurar que se realicen todos los esfuerzos necesarios en este difícil proceso.

Este es el salario real que gana un migrante hondureño en USA

REDACCIÓN. Cada año son muchos hondureños que deciden migrar a Estados Unidos y cada uno de ellos vive una experiencia diferente con los ingresos que logran obtener. Sin embargo, alguna vez se ha preguntado ¿Cuánto es el salario real que puede ganar un migrante en el país norteamericano?

De acuerdo con el sitio usa.gov/es/, el salario mínimo es de 7.25 dólares por hora, sin embargo, en cada estado puede variar, ya que pueden establecer sus propias tarifas salariales.

migrantes
Los migrantes pueden desempeñarse en diferentes áreas.

Asimismo, el salario mínimo para los trabajadores que reciben propinas es diferente, ya que perciben otro ingreso. Pero, ronda en los 2.13 dólares por hora.

La suma de las propinas más los 2.13 dólares debe alcanzar, al menos, 7.25 dólares por hora. De no ser así, el empleador debe pagar la diferencia para compensar, explica el portal.

Otra nota que le puede interesar también: Estos son los países donde viven más migrantes hondureños

El pago de salarios semanales o mensuales, un empleado por 8 horas diarias es de  58 dólares por día, 290 dólares por semana y 1,190 dólares por un mes. No obstante, esto varía el estado. Aquí algunos ejemplos: 

  •  California-15.50 dólares
  • Texas- 7.25 dólares
  • Arizona-13.85 dólares
  • Nuevo México-12.00 dólares
  • Illinois- 13 dólares por hora.

Además, según las autoridades estadounidenses, un enfermero puede ganar 6 mil 208 dólares. Un abogado gana 7 mil 640 dólares, un dentista hasta 12, 233 dólares y un periodista 7 mil 196 dólares.

dolares
Algunos trabajos los migrantes reciben propina.

Según el portal, el costo de vida en Estados Unidos, incluyendo solo servicios básicos roda en 2 mil 70 dólares.

El alquiler de un apartamento puedo costar mínimo 800 dólares al mes, el pago de un vehículo 300 dólares, seguro de auto 120 dólares, comida 400 dólares, transporte 250 dólares y servicios básicos 200 dólares.

Sábado | Programan cortes de energía en el Distrito Central

Redacción. Varios sectores serán afectados con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este sábado 24 de agosto de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En la capital, las cuadrillas de técnicos de la ENEE trabajarán en diferentes trabajos de mantenimiento, por lo que en varias colonias no habrá energía de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde.

Cortes de energía sábado 24 agosto 2024
Zonas afectadas.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

UNAH trabaja en encuesta de percepción ciudadana sobre servicios del SAR

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) -mediante su Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES)- puso en marcha un significativo proyecto dirigido por el máster Juan Umanzor, que incluye una detallada encuesta a nivel nacional sobre los servicios del Sistema de Administración de Rentas (SAR).

El proyecto comenzó a desarrollarse en septiembre de 2023, con el apoyo de la Red de Investigadores de la UNAH, que cuenta con más de 20 profesores de distintos centros regionales. Esta red asegura una amplia cobertura territorial del estudio y permite que los resultados sean analizados y adaptados a las características específicas de cada región.

Le puede interesar: UNAH abrirá una guardería en el edificio administrativo

Unah levanta encuesta de percepción ciudadana sobre los servicios del SAR
Juan Umanzor, máster en periodismo de la UNAH.

Se anticipa que el trabajo estará completado para mediados de septiembre, este incluirá la evaluación de la percepción acerca de los servicios del SAR, la eficiencia de su personal y la legislación actual en el país. El objetivo es recolectar información en 1,000 localidades, que abarcará 230 barrios y colonias en más de 200 municipios.

«Este estudio es una herramienta clave para entender la relación entre los contribuyentes y la administración tributaria», explicó Umanzor. Añadió que el proyecto cuenta con la participación de 368 estudiantes distribuidos en todos los centros regionales de la universidad.

Participar en esta experiencia les da a los jóvenes investigadores la oportunidad de aplicar los conocimientos de metodología que han adquirido en sus clases, mientras enfrentan desafíos del trabajo de campo que no se exploran en los libros.

Innovación

En el futuro, se anticipa que la información recopilada ayudará a optimizar los servicios del SAR y reforzar el sistema tributario del país. «En la medida que el SAR utilice estos resultados, tendremos un sistema tributario en el país mucho más eficiente», subrayó Umanzor.

Lea también: Delegación de la UNAH participará en campeonato de escalada en China

Unah levanta encuesta de percepción ciudadana sobre los servicios del SAR
el proyecto cuenta con la participación de 368 estudiantes distribuidos en todos los centros regionales de la universidad.

Además, en octubre, el proyecto llevará a cabo una gira para presentar los resultados de sus investigaciones en la zona norte. La primera parada será en Tela, donde se organizará un evento importante con la presencia de alcaldes, empresarios y cámaras de comercio locales, en el que se mostrarán tres productos de investigación. Posteriormente, se harán presentaciones en La Ceiba y Olanchito.

De este modo, la UNAH no sólo consolida su posición como referente en investigación económica en Honduras, sino que también impacta positivamente en el desarrollo socioeconómico del país, aplicando el conocimiento académico para abordar los problemas nacionales.

Exponen a hondureño por abrir carros en El Salvador

REDACCIÓN. Un hondureño fue captado abriendo carros estacionados en un calle del país centroamericano El Salvador y se hizo viral en redes sociales.

De acuerdo con informes, el hecho ocurrió el pasado domingo 18 de agosto, a las 3:45 de la tarde, en el centro de la ciudad de San Miguel, una ciudad localizada al este de El Salvador, se indicó.

En el vídeo se observa  al hondureño vistiendo una camisa roja, un jean y una mochila color crema. El joven intenta abrir la camioneta que estaba estacionada.

La denuncia se realizó en un medio de comunicación y ya se informó a las autoridades.

Por favor pedirle a las autoridades correspondientes identifiquen a esta persona ya que no será la primera ni la última vez que haga esto con los carros estacionados en la calle», escribieron.

Hasta el momento se desconoce si la Policía realiza labores para localizarlo o si ya fue detenido.

Capturan a salvadoreño en Honduras 

Autoridades capturaron a un salvadoreño de 33 años por cometer diversos asaltos con  violencia en el sector de barrio Guamilito en San Pedro Sula, Cortés.

La detención se llevó a cabo en la intersección de la 6 calle y 1 avenida del barrio Guamilito, durante un operativo de patrullaje en motocicleta.

capturan salvoreño
Capturado.

El detenido es residente de El Ocotillo, San Pedro Sula y conocido jornalero. Al hombre lo capturaron mientras intentaba escapar en una unidad del transporte público tras el robo a una fémina.

Los agentes interceptaron al sospechoso que  llevaba consigo un arma corto punzante, tipo bisturí y un teléfono móvil. Ambos elementos se le decomisaron como evidencia.

Unas 280 hondureñas participarán en segunda fase del programa formación política

Redacción. Más de 280 hondureñas de diferentes partidos políticos participarán en la segunda fase del programa de formación política para mujeres, iniciativa organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las ciudades de Santa Rosa de Copán, Choluteca y Juticalpa.

La enseñanza abarcará diversas temáticas: el sistema electoral de Honduras, la participación política femenina, el liderazgo, el marketing y la gobernanza institucional. Además, incluye un trabajo grupal para fomentar la interacción entre las participantes.

Las mujeres que participarán en el programa, en su mayoría, son autoridades de partidos políticos y potenciales candidatas para las elecciones primarias previstas para marzo de 2025.

Le puede interesar: Denuncian incumplimiento del 15% de deuda política para fortalecer liderazgo de mujeres

Inauguran programa de formación política en tres departamentos del país
Las asistentes participaron de la primera jornada que se desarrolló en Juticalpa.

El programa de formación se lleva a cabo con el respaldo de la Unión Europea a través del proyecto EUROELECT-H, que ejecuta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

A través de esas jornadas, la Unión Europea y el PNUD tienen como objetivo apoyar los esfuerzos del CNE para fortalecer las habilidades de las mujeres líderes de los partidos políticos, permitiéndoles mejorar su liderazgo, competitividad y participación efectiva en espacios de toma de decisiones en los ámbitos electoral, político y social.

Mujeres en la política

Bladimir Bastida, director del Instituto Nacional de Formación Político Electoral (INFPE) del CNE, explicó que la convocatoria para esos espacios se realiza mediante un oficio dirigido a la presidencia o coordinación de cada uno de los tres partidos políticos más influyentes en el país: Liberal, Libre y Nacional. Posteriormente, cada partido distribuye internamente los cupos asignados entre sus afiliadas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las mujeres constituyen el 53.3 % de la población en Honduras. No obstante, su participación en la política sigue enfrentando desafíos.

Lea más: PL condena intimidaciones contra las mujeres en la política

Inauguran programa de formación política en tres departamentos del país
En Honduras, la participación política de las mujeres continúa siendo un reto.

Esto se evidencia en que las mujeres ocupan solo el 6.37 % de los puestos de alcaldesas, el 30.7 % de las posiciones de regidoras. Y el 27.3 % de los puestos parlamentarios elegidos en 2022.

Las cifras demuestran que las brechas de género aún prevalecen, limitando las oportunidades de las mujeres para acceder a cargos de toma de decisiones. Estos desafíos dificultan el avance hacia democracias más inclusivas e igualitarias.

Desorientada y caminando en la calle hallan a menor desaparecida en La Ceiba

0

REDACCIÓN. Una menor de 12 años fue encontrada tras haber sido reportada como desaparecida en la colonia Carmen Elena, en la ciudad de La Ceiba, Atlántida.

De acuerdo con el informe de la Policía Nacional, el padre de la menor reveló que la niña identificada como Génesis salió a la pulpería y no volvió. Sus padres al notar que no volvían salieron a buscarla, luego de varias horas reportaron a la Policía que la niña estaba desaparecida.

Menor localizada
Menor localizada.

La Policía comenzó a buscar a la menor y luego de varias horas fue localizada caminando desorientada en carretera CA-13, a la altura de la residencial Los Olivos II. La trasladaron a los entes judiciales correspondientes para examinarla. Se informó que estaba aturdida, sin embargo, físicamente estaba sana.

Después de darse a conocer la noticia, varios ciudadanos se alegraron por haberla encontrado sana y salva.

«Gracias a Dios que está viva. Gracias, padre celestial, por todo lo que cuidaste a esta niña», «Qué lindo, Dios es maravilloso», «Bendito Dios, que apareció con bien. La niña se mira traumada. Dios la bendiga», eran algunos de los comentarios.

Le puede interesar: Recuperan a menor que llevaba más de un mes desaparecida en Puerto Cortés

Hallan sin vida a jovencita desaparecida 

La Policía Nacional de Honduras, a través de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), informaron sobre la recuperación de una menor de 14 años, reportada como desaparecida.

La menor, de nacionalidad hondureña, desapareció el 5 de julio de 2024. Sin embargo, su familia presentó la denuncia formal el 6 de agosto del mismo año, antes las autoridades.

Desaparecida
Momento del encuentro con su madre.

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) la localizó en el barrio Pueblo Nuevo, Puerto Cortés, y la entregó a su tutora legal.

El 6 de agosto de 2024, la Policía Nacional publicó un aviso urgente en sus redes sociales alertando sobre la desaparición de la menor.

error: Contenido Protegido