26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1963

Inicia revisión de unidades que se movilizarán en Semana Morazánica

Redacción. El Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) ha comenzado la inspección físico-mecánica de las unidades de transporte público que realizarán excursiones durante el Feriado Morazánico.

Este proceso es un requisito legal y se llevará a cabo en los próximos días, asegurando que todos los vehículos que transportarán excursionistas estén en condiciones óptimas.

Leonel Rojas, inspector general del IHTT, explicó la importancia de estas revisiones, y dijo que se espera inspeccionar alrededor de 2,500 unidades de transporte. “El objetivo no es solo alcanzar un número, sino garantizar que los usuarios tengan acceso a un servicio seguro y confiable”, afirmó Rojas.

Revisión buses
Las autoridades supervisaron la revisión de las primeras unidades, dijo Leonel Rojas (camisa roja).

Proceso de revisión

Los concesionarios de transporte público deben llevar sus unidades a las diferentes regionales del IHTT según la calendarización establecida, o pueden optar por talleres privados certificados por el instituto. Además, en coordinación con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se decomisarán las unidades que no cumplan con este proceso de revisión.

Benedicto Santos, viceministro de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), señaló que la revisión es obligatoria por ley y debe realizarse con 40 días de anticipación. “Copeco se encarga de coordinar estas acciones para prevenir accidentes y asegurar un traslado seguro durante la Semana Morazánica”, explicó Santos.

Las revisiones inician con 40 días de anticipación, para así garantizar la seguridad de los viajeros.

Finalmente, las autoridades advirtieron que las unidades que no se sometan a la revisión podrían enfrentar multas y la cancelación de permisos.

La revisión abarca diversas modalidades de transporte público, como buses urbanos, interurbanos, taxis, y transporte especial destinado a estudiantes, trabajadores, turismo, excursiones, grupos sociales o religiosos, entre otros que el IHTT autorice. Esta inspección física, técnica y mecánica es gratuita durante el feriado.

Honduras registra 65 víctimas mortales en 20 masacres en 2024

REDACCIÓN. Un total de 20 masacres se reportan en lo que va del año 2024, con 65 víctimas, según informó Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

«Sin duda es un problema en el país. Los homicidios múltiples conmocionan a la sociedad. Es lamentable. En muchos de estos casos, las víctimas se encuentran indefensas y se cometen con frialdad», manifestó Ayestas.

Le puede interesar- 61 víctimas han dejado 19 masacres en lo que va de 2024

La directora precisó sobre las masacres que la primera y la última se dieron en Islas de la Bahía.

«En el primero fueron tres mujeres y ahora son tres mujeres y un hombre. Esto es una pena, porque en un departamento insular donde se vive del turismo que estos hechos ocurran lo que hace es ahuyentar», sostuvo.

Las muertes violentas se reportan a diario en el país.
Las muertes violentas se reportan a diario en el país.

La hondureña además indicó que Francisco Morazán, Cortés, Yoro, Olancho, Colón e Islas de la Bahía son los que reportan mayores escenas de homicidios múltiples.

«16 mujeres han perdido la vida en estas escenas de crimen y el resto son varones», explicó.

Ayestas externó que aunque en comparativas con el año anterior esto representa una reducción, los números no dejan de ser alarmantes.

La última masacre registrada en Roatán, Islas de la Bahía, fue el viernes, 23 de agosto.

Cuatro personas perdieron la vida de forma violenta durante la noche exactamente al interior de un salón de belleza en Dixon Cove.

Tres de los fallecidos eran parientes, Héctor Gabriel Bodden, Keydi Bodden y Kenisha Bodden.

Asimismo, se reportó la muerte de otra fémina identificada como Zoany Marilí Sarmiento. Ella era originaria de Tocoa, departamento de Colón.

Víctimas de masacre en Roatán
Rostros de las víctimas de la masacre en Roatán.

Los cuerpos de los fallecidos los movilizaron a la morgue de La Ceiba, Atlántida.

VIDEO | Borracho amenaza con machete a policías en Choloma

Choloma, Cortés, Honduras. En vídeo quedó grabado el momento en que un hombre, en aparente estado de ebriedad, ataca con un machete a varios funcionarios de la Policía Nacional, exactamente en el sector López Arellano, Choloma, Cortés.

A través de las imágenes se puede observar como el hombre que viste una camisa negra, un pantalón color caqui y una mochila, ataca y hasta reta a los uniformados, mientras sostiene un machete grande en su mano.

Sin embargo, pese al ataque y la fuerza que estaba ejerciendo este sujeto, los policías se coordinaron, lo rodearon por diferentes puntos, logrando darle un certero golpe para quitarle el machete de la mano y que así no representara un peligro.

Hombre ataca machete policías
En las imágenes se observa como el sujeto intentó agredir a los policías con el arma blanca.

Posteriormente, un agente policial lo agarró por la espalda y neutralizó. Acto seguido, los demás uniformados corrieron a brindarle apoyo y sometieron al atacante. Pese a ello, este sujeto seguía queriendo contrarrestar a las autoridades con fuerza, pero le resultó imposible.

@policiadehonduras

¿Será necesario?

♬ Epic Music(804503) – Draganov89

Lea además: Policía y Ministerio Público viajan a Roatán para investigar masacre 

A este hombre le habrían dado detención y luego lo trasladaron a una estación policial por el ataque que ejerció en contra de funcionarios policiales, que se considera además como un delito.

Medidas y peligros a los que se enfrentan 

Luego de que se viralizara el vídeo en las redes sociales, la Policía Nacional también lo posteó en sus redes sociales con un texto. La institución refirió que en estos casos se debe usar equipos especiales para neutralizar a los atacantes sin afectarlos.

«¿Será necesario adquirir táser para que nuestros policías enfrenten a personas ebrias que con machete en mano los atacan?», indicó la institución.

Un táser es un arma de electrochoque que está diseñada para incapacitar a una persona o animal mediante descargas eléctricas. Estas últimas imitan las señales nerviosas y confunde a los músculos motores, principalmente brazos y piernas, inmovilizando al objetivo temporalmente.

Hombre ataca policías
Las autoridades señalan que se debe usar táser en estas situaciones.

Emiten alerta en Nacaome tras ataque de cocodrilo a pescador

Valle, Honduras. Las autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) han advertido a la población de Nacaome y sus alrededores sobre la presencia de cocodrilos en la zona.

La alerta surge después de que un ciudadano que realizaba labores de pesca fue atacado por uno de estos reptiles. Afortunadamente, el hombre fue trasladado rápidamente al hospital de San Lorenzo, donde se encuentra fuera de peligro, pero el incidente ha generado preocupación en la comunidad.

Vecinos de Nacaome y pescadores han reportado avistamientos de al menos tres cocodrilos en el río, lo que ha llevado a las autoridades a colocar señalizaciones advirtiendo sobre el peligro. Sin embargo, a pesar de estas advertencias, se ha observado que muchos ciudadanos continúan ingresando al río para pescar, ignorando el riesgo que representan estos animales.

cocodrilo en Nacaome
El reptil atacó a un pescador.

Vea también: Cocodrilos atacan a dos niños en Costa de los Amantes, Valle

Acciones

Las autoridades han intensificado los esfuerzos para monitorear la zona y han instado a los residentes a tomar las precauciones. Piden evitar acercarse a los lugares donde se ha detectado la presencia de cocodrilos.

Además, han solicitado seguir las indicaciones y respetar las señalizaciones colocadas para prevenir futuros incidentes.

Lourdes Alvarado, bióloga y representante de la oficina regional del ICF, expresó su preocupación sobre la situación. «Estamos llevando a cabo un monitoreo biológico y hemos colocado rótulos en el área para alertar a la población. Estos ataques no son comunes, pero la crecida de los ríos puede haber desplazado a estos cocodrilos hacia zonas más frecuentadas. Hemos advertido que estas áreas no son seguras para veraneantes», expresó.

ICF señalizarán hábitat de cocodrilos
Las autoridades están accionando al respecto.

Finalmente, dijo: «Aunque estos animales son potencialmente peligrosos, no deben ser objeto de cacería».

De interés: Señalizarán zonas donde habitan cocodrilos en la zona sur de Honduras

Shin Fujiyama anuncia que Luisito Comunica se unirá a su reto

Redacción. El youtuber japonés Shin Fujiyama compartió con sus seguidores una reunión que tuvo con el influencer Luisito Comunica y su novia Arianny Tenorio, en la Ciudad de México.

A través de las redes sociales de los dos famosos se publicaron fotografías del agradable momento.

Según publicaciones, se trató de una cena en un famoso restaurante de comida japonesa, donde se ve a los tres influencers degustando varios platillos.

Pero lo que causó revuelo fue que el mexicano confirmó que «pronto» se uniría al reto del filántropo, lo cual ha emocionado a sus seguidores.

Luisito Comunica Shin Fujiyama
Ambas celebridades compartieron un agradable momento.
Le puede interesar leer: «Todo a su tiempo»: Luisito Comunica preocupado por salud de Shin

Mediante sus historias de Instagram, Luisito destacó el trabajo, dedicación y esfuerzo de Shin Fujiyama por ayudar a los demás.

«Estoy con Shin Fujiyama, el japonés-hondureño, que se está poniendo en la misión de correr desde el norte de México hasta Honduras, 3 mil km. Está corriendo casi una maratón diario con la finalidad de recaudar dinero para escuelas, entonces tal vez me vean correr pronto con este campeón», escribió el mexicano.

“Gracias a Luisito por cuidarme mientras estoy en CDMX. Para los que no lo saben, Luisito fue quien me inspiró a convertirme en youtuber, y ahora estamos aquí gracias a esa motivación”, le respondió Fujiyama en su Instagram.

Luisito Comunica Shin Fujiyama
Se espera que ambos creadores de contenido corran juntos próximamente.

“Luisito, pronto se unirá al reto de 3,000 kilómetros para apoyar a los niños de Honduras”, anunció Shin en sus redes sociales.

De concretarse lo anterior se espera que en las próximas semanas se una Luisito Comunica a la carrera de Shin Fujiyama.

El japonés está corriendo una maratón de más de 3 mil kilómetros como parte de sus retos extremos para seguir construyendo escuelas a nivel nacional.

Autoridad electoral confirma amplia mayoría legislativa para oficialismo en México

0

AFP. La autoridad electoral mexicana confirmó el viernes que el partido oficialista Morena (izquierda) y sus aliados gozarán de una amplia mayoría en el próximo Congreso bicameral que abre las puertas a la aprobación de reformas constitucionales promovidas por el oficialismo.

En la Cámara de Diputados, la coalición encabezada por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá 364 de 500 escaños, con lo que suma más de dos tercios que se necesitan para modificar la Carta Magna.

Le puede interesar- USA niega cese de cooperación con México por captura de Zambada

En el Senado, Morena y sus aliados sumarán 83 de 128 curules, tres menos de los necesarios para aprobar reformas constitucionales.

El oficialismo busca sacar adelante 23 modificaciones de la Carta Magna. Entre ellas la polémica propuesta de que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular.

Personas ejerciendo su derecho al voto.
Personas ejerciendo su derecho al voto.

México celebró las elecciones generales del 2 de junio en las que el bloque gobernante arrasó tanto en la presidencia, con Claudia Sheinbaum, como en legisladores federales y otros cargos estatales.

El nuevo Congreso bicameral entra en funciones el 1 de septiembre y la próxima mandataria entrante el 1 de octubre.

La propuesta de reforma del poder judicial ha desatado una ola de protestas de opositores y de sectores del Poder Judicial, entre ellos jueces y funcionarios que se declararon en paro indefinido esta semana.

Estados Unidos, el principal socio comercial de México, advirtió el jueves a través de su embajada que esta reforma pone en riesgo la democracia. Además, el acuerdo comercial que ambos tienen con Canadá.

La representación canadiense también manifestó que «hay preocupación» entre sus inversionistas.

Nota diplomática

La cancillería mexicana presentó una nota diplomática de protesta a la embajada estadounidense y preparaba otra para la de Canadá.

En México, 300 diputados y 96 senadores se deciden por voto directo y los restantes son los denominados «plurinominales». Estos se asignan a los partidos según los votos obtenidos.

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) definió el viernes en sesión general la repartición de los plurinominales, con lo que se definió la composición final del Congreso entrante.

Analistas y opositores critican que el oficialismo está «sobrerepresentado».

Claudia es la ganadora de las elecciones presidenciales en México.
Claudia es la ganadora de las elecciones presidenciales en México.

Los detractores señalan además que Morena y sus aliados obtuvieron el 54% de la votación general para diputados y se les está asignando el 73% de los escaños plurinominales.

Los partidos podrán impugnar ante el Tribunal Federal Electoral, la máxima autoridad en la materia, esta decisión.

Extradición del hondureño Mario Cálix adquiere carácter firme

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Poder Judicial de Honduras (PJ) informó ayer viernes, en horas de la noche, que la solicitud de extradición que se aprobó en primera instancia contra Mario José Cálix Hernández, alias «Cubeta», adquirió carácter firme.

A través de un comunicado, el poder estatal indicó que esta acción se da luego de que la defensa técnica del hondureño no interpusiera el recurso de apelación que concede la normativa en el proceso de extradición, tras aprobarse la entrega a Estados Unidos (EEUU).

Al adquirir carácter firme la extradición, en los próximos días se realizarán las coordinaciones con los cuerpos de seguridad del Estado para proceder con la entrega al requirente.

Cubeta
A «Cubeta» lo capturaron el 20 de junio del 2024 en una zona montañosa de Olancho.

A Cálix Hernández lo solicitó la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, a través de una nota verbal al PJ. La justicia de ese país lo considera parte de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, producida en Colombia, que luego trasladaban a USA.

Lea además: Conceden extradición de Mario José Cálix a USA

Asimismo, en la lectura de los cargos (audiencia de información), y que se presentaron desde enero del 2019, se confirmó que a Cálix Hernández se le imputan tres delitos y son:

  • Conspiración para importar una sustancia controlada a USA.
  • Fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que la importaran de manera ilegal a USA.
  • Poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave que se registró en USA.
Dictan arresto provisional al extraditable Mario Cálix
En audiencia de información se le dictó arresto provisional.

Otros cargos 

De la misma manera, a «Cubeta» se le imputan cargos de uso y portación de armas de fuego; asimismo, conspirar para el uso y portación de armas de fuego.

Ambos delitos están relacionados con la importación de sustancias ilícitas a USA, señalada en un cargo de violación al Código de ese país norteamericano.

El 16 de agosto del año en curso se celebró la audiencia de presentación de medios de prueba en esta causa. Tras finalizar, el juez natural determinó conceder la extradición de Cálix a Estados Unidos.

La defensa de Cálix no apeló la resolución del juez en el tiempo estipulado, por lo que pasa a ser de carácter firme.

Mientras se realizan las coordinaciones pertinentes, el extraditable seguirá guardando prisión en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) en Tegucigalpa.

Fallece Guillermo Pérez Cadalso, excanciller y exmagistrado de la CSJ

Distrito Central, Honduras. El fallecimiento del excanciller de Honduras, Guillermo Pérez Cadalso Arias, quien también fue exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se confirmó este sábado 24 de agosto en Tegucigalpa. 

Aunque no se confirmó cómo murió el abogado, de forma preliminar se maneja que fue por causas naturales.

Guillermo Pérez Cadalso Arias ocupó importantes y distinguidos cargos a lo largo de su carrera de varias décadas. Fue exmagistrado de la Corte Centroamericana de Justicia. Asimismo, fungió como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Honduras
Guillermo Pérez Cadalso será velado a las 2:00 de la tarde en la funeraria La Auxiliadora, en Tegucigalpa.

Trayectoria destacada

Guillermo Pérez destacó como exsecretario de Relaciones Exteriores y por varios años fue el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), organización que busca -según su sitio oficial- fomentar el estudio del derecho y estimular el ejercicio de la profesión, procurando todos los medio decorosos y adecuados para mantener la cohesión, moralidad y solidaridad de sus miembros.  

Además, Cadalso Arias fue fundador de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Centroamérica y el Caribe.

El togado contaba con un postgrado en la Escuela de Administración Pública de Caracas, Venezuela. El hondureño también estudió en la Universidad de Sussex, Brighton, Inglaterra.

Muere Guillermo Pérez Cadalso Arias
El Colegio de Abogados lamentó la muerte del hondureño.

La pasión por la abogacía ya era un herencia familiar en la vida de Pérez Cadalso, puesto que era hijo de Eliseo Pérez Cadalso, un reconocido abogado, poeta, cuentista, político, diplomático y catedrático hondureño. En 1977 Eliseo Pérez Cadalso recibió el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa.

El hondureño era el esposo de la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rosa de Lourdes Paz Haslam.

Colegas de Guillermo Pérez Cadalso Arias, como ser abogados, catedráticos y políticos han lamentado su muerte, manifestando que deja un gran legado para las futuras generaciones.

CREE aprueba términos de referencia para la licitación de 1500 megas

Redacción. Luego de las acusaciones entre el ministro de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejeda, y el presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Rafael Virgilio Padilla, por el retraso en la aprobación de la licitación de 1,500 megavatios de energía, la CREE finalmente aprobó los términos de referencia para que dentro de 6 meses, la licitación sea una realidad.

Sin embargo, el miembro de la CREE, Leonardo Deras, advirtió que uno de los términos de referencia aprobados consiste en la implementación del sistema BOT que busca utilizar la ENEE una vez otorgada la licitación, ya que este podría encarecer el costo de las tarifas de energía eléctrica.

Este sistema BOT tiene como significado construir, operar y transferir, es decir, que el inversionista asumirá la construcción de las plantas de energía y en un periodo de 15 años pueda pasar a manos del Estado de Honduras.

«Vamos a ser muy cuidadosos y poder requerir información y hacer nuestros propios análisis para evitar que pudiesen obtenerse algunos precios donde incluirían no solamente la operatividad y la recuperación de las inversiones en estos 15 años, sino que también las futuras ganancias que hubiese tenido un contrato convencional que es muy normal que las traslada al periodo de 15 años y que sacrificado ahí, sería el precio«, dijo Deras.

Comisionado Leonardo Deras.

Modalidad de subasta

Otro de los términos de referencia aprobados es la modalidad de subasta inversa, que consiste en que los inversionistas compitan para presionar a la baja del precio ofertado, situación que no convence del todo a los comisionados de la CREE, ya que aseguran que en Honduras no existen tantos competidores.

«Teníamos otra discrepancia porque eso fue muy exitoso en Guatemala, pero se tuvieron 66 oferentes. Aquí probablemente los oferentes sean mucho menos, entonces no tendría mucha razón de ser la subasta inversa», comentó el miembro de la CREE.

Sin embargo, ante sus preocupaciones, señaló que para poder salir con ese proceso han enviado nuevamente los términos de referencia a la ENEE para que los pueda analizar mejor.

De igual manera, estas nuevas condiciones han generado preocupaciones en el presidente del Sindicato de Trabajadores de la ENEE (STENEE), Miguel Aguilar. El sindicalista, manifiesta que fracasar en la licitación «sería nefasto para el país»-

«Que la presidenta Xiomara Castro dé las indicaciones a quienes corresponda en la CREE. Esto para que haya avenidas inmensas porque es una licitación de 1500 megavatios. Si fracasa esa licitación, no va a fracasar Erick Tejada o la CREE, va a fracasar Honduras», expresó Aguilar.

Miguel Aguilar, presidente del STENEE.

Entre tanto, se espera que la estatal eléctrica construya las bases de licitación para que la CREE dé el visto bueno. Así, en 6 meses se lanzaría la licitación pública internacional, que además garantice el precio más bajo posible.

Lea también: Virgilio Padilla: licitación de 1500 megas servirá para cubrir la demanda del 2027

Incendios ponen en alerta máxima 30 ciudades de Brasil

0

AFP. Incendios forestales en el sureste de Brasil se llevaron a cabo el viernes a declarar la alerta máxima en una treintena de ciudades del estado de Sao Paulo. Ahí, el fuego interrumpió carreteras y el humo alcanzó la capital paulista, informaron las autoridades.

Condiciones atmosféricas con temperaturas que superaron los 35 ºC y baja humedad, sumadas a una prolongada sequía en la región, propiciaron los fuegos en el noroeste del estado más poblado de Brasil, de 44 millones de habitantes.

Le puede interesar- Accidente aéreo deja cinco muertos en Mato Grosso, Brasil

El gobierno paulista instaló la noche del viernes un gabinete de crisis para coordinar los trabajos de combate de las llamas.

«Actualmente tenemos 30 ciudades en alerta máxima por grandes incendios. Estamos trabajando para controlar la situación y garantizar la seguridad de las personas», dijo el gobernador Tarcísio de Freitas en la red social X.

Las autoridades locales dijeron que dos trabajadores de una fábrica en el municipio de Urupés, en el norte del estado, murieron mientras intentaban combatir un incendio.

El avance de las llamas generó importantes trastornos en el transporte. La baja visibilidad debido al humo paralizó total o parcialmente la circulación en una docena de vías. En tanto, la capital paulista quedó cubierta por una densa niebla gris.

Los incendios mantienen preocupados a los habitantes.
Los incendios mantienen preocupados a los habitantes de las zonas vulnerables.

«Con las ráfagas de viento, el fuego puede extenderse rápidamente», alertó el gobierno en un comunicado.

«Los incendios emiten humo denso y tóxico que perjudica el medio ambiente y la salud humana. Causa problemas al sistema respiratorio y desórdenes cardiovasculares», agregó la institución.

La situación era crítica en Sao José do Rio Preto, una ciudad de 480.000 habitantes donde en los últimos cuatro días se registraron más de 335 focos de incendio. Además, las clases fueron suspendidas, según la prensa local.

error: Contenido Protegido