27.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1958

Extradición del hondureño Mario Cálix adquiere carácter firme

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Poder Judicial de Honduras (PJ) informó ayer viernes, en horas de la noche, que la solicitud de extradición que se aprobó en primera instancia contra Mario José Cálix Hernández, alias «Cubeta», adquirió carácter firme.

A través de un comunicado, el poder estatal indicó que esta acción se da luego de que la defensa técnica del hondureño no interpusiera el recurso de apelación que concede la normativa en el proceso de extradición, tras aprobarse la entrega a Estados Unidos (EEUU).

Al adquirir carácter firme la extradición, en los próximos días se realizarán las coordinaciones con los cuerpos de seguridad del Estado para proceder con la entrega al requirente.

Cubeta
A «Cubeta» lo capturaron el 20 de junio del 2024 en una zona montañosa de Olancho.

A Cálix Hernández lo solicitó la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, a través de una nota verbal al PJ. La justicia de ese país lo considera parte de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, producida en Colombia, que luego trasladaban a USA.

Lea además: Conceden extradición de Mario José Cálix a USA

Asimismo, en la lectura de los cargos (audiencia de información), y que se presentaron desde enero del 2019, se confirmó que a Cálix Hernández se le imputan tres delitos y son:

  • Conspiración para importar una sustancia controlada a USA.
  • Fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que la importaran de manera ilegal a USA.
  • Poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave que se registró en USA.
Dictan arresto provisional al extraditable Mario Cálix
En audiencia de información se le dictó arresto provisional.

Otros cargos 

De la misma manera, a «Cubeta» se le imputan cargos de uso y portación de armas de fuego; asimismo, conspirar para el uso y portación de armas de fuego.

Ambos delitos están relacionados con la importación de sustancias ilícitas a USA, señalada en un cargo de violación al Código de ese país norteamericano.

El 16 de agosto del año en curso se celebró la audiencia de presentación de medios de prueba en esta causa. Tras finalizar, el juez natural determinó conceder la extradición de Cálix a Estados Unidos.

La defensa de Cálix no apeló la resolución del juez en el tiempo estipulado, por lo que pasa a ser de carácter firme.

Mientras se realizan las coordinaciones pertinentes, el extraditable seguirá guardando prisión en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) en Tegucigalpa.

Fallece Guillermo Pérez Cadalso, excanciller y exmagistrado de la CSJ

Distrito Central, Honduras. El fallecimiento del excanciller de Honduras, Guillermo Pérez Cadalso Arias, quien también fue exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se confirmó este sábado 24 de agosto en Tegucigalpa. 

Aunque no se confirmó cómo murió el abogado, de forma preliminar se maneja que fue por causas naturales.

Guillermo Pérez Cadalso Arias ocupó importantes y distinguidos cargos a lo largo de su carrera de varias décadas. Fue exmagistrado de la Corte Centroamericana de Justicia. Asimismo, fungió como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Honduras
Guillermo Pérez Cadalso será velado a las 2:00 de la tarde en la funeraria La Auxiliadora, en Tegucigalpa.

Trayectoria destacada

Guillermo Pérez destacó como exsecretario de Relaciones Exteriores y por varios años fue el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), organización que busca -según su sitio oficial- fomentar el estudio del derecho y estimular el ejercicio de la profesión, procurando todos los medio decorosos y adecuados para mantener la cohesión, moralidad y solidaridad de sus miembros.  

Además, Cadalso Arias fue fundador de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Centroamérica y el Caribe.

El togado contaba con un postgrado en la Escuela de Administración Pública de Caracas, Venezuela. El hondureño también estudió en la Universidad de Sussex, Brighton, Inglaterra.

Muere Guillermo Pérez Cadalso Arias
El Colegio de Abogados lamentó la muerte del hondureño.

La pasión por la abogacía ya era un herencia familiar en la vida de Pérez Cadalso, puesto que era hijo de Eliseo Pérez Cadalso, un reconocido abogado, poeta, cuentista, político, diplomático y catedrático hondureño. En 1977 Eliseo Pérez Cadalso recibió el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa.

El hondureño era el esposo de la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rosa de Lourdes Paz Haslam.

Colegas de Guillermo Pérez Cadalso Arias, como ser abogados, catedráticos y políticos han lamentado su muerte, manifestando que deja un gran legado para las futuras generaciones.

CREE aprueba términos de referencia para la licitación de 1500 megas

Redacción. Luego de las acusaciones entre el ministro de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejeda, y el presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Rafael Virgilio Padilla, por el retraso en la aprobación de la licitación de 1,500 megavatios de energía, la CREE finalmente aprobó los términos de referencia para que dentro de 6 meses, la licitación sea una realidad.

Sin embargo, el miembro de la CREE, Leonardo Deras, advirtió que uno de los términos de referencia aprobados consiste en la implementación del sistema BOT que busca utilizar la ENEE una vez otorgada la licitación, ya que este podría encarecer el costo de las tarifas de energía eléctrica.

Este sistema BOT tiene como significado construir, operar y transferir, es decir, que el inversionista asumirá la construcción de las plantas de energía y en un periodo de 15 años pueda pasar a manos del Estado de Honduras.

«Vamos a ser muy cuidadosos y poder requerir información y hacer nuestros propios análisis para evitar que pudiesen obtenerse algunos precios donde incluirían no solamente la operatividad y la recuperación de las inversiones en estos 15 años, sino que también las futuras ganancias que hubiese tenido un contrato convencional que es muy normal que las traslada al periodo de 15 años y que sacrificado ahí, sería el precio«, dijo Deras.

Comisionado Leonardo Deras.

Modalidad de subasta

Otro de los términos de referencia aprobados es la modalidad de subasta inversa, que consiste en que los inversionistas compitan para presionar a la baja del precio ofertado, situación que no convence del todo a los comisionados de la CREE, ya que aseguran que en Honduras no existen tantos competidores.

«Teníamos otra discrepancia porque eso fue muy exitoso en Guatemala, pero se tuvieron 66 oferentes. Aquí probablemente los oferentes sean mucho menos, entonces no tendría mucha razón de ser la subasta inversa», comentó el miembro de la CREE.

Sin embargo, ante sus preocupaciones, señaló que para poder salir con ese proceso han enviado nuevamente los términos de referencia a la ENEE para que los pueda analizar mejor.

De igual manera, estas nuevas condiciones han generado preocupaciones en el presidente del Sindicato de Trabajadores de la ENEE (STENEE), Miguel Aguilar. El sindicalista, manifiesta que fracasar en la licitación «sería nefasto para el país»-

«Que la presidenta Xiomara Castro dé las indicaciones a quienes corresponda en la CREE. Esto para que haya avenidas inmensas porque es una licitación de 1500 megavatios. Si fracasa esa licitación, no va a fracasar Erick Tejada o la CREE, va a fracasar Honduras», expresó Aguilar.

Miguel Aguilar, presidente del STENEE.

Entre tanto, se espera que la estatal eléctrica construya las bases de licitación para que la CREE dé el visto bueno. Así, en 6 meses se lanzaría la licitación pública internacional, que además garantice el precio más bajo posible.

Lea también: Virgilio Padilla: licitación de 1500 megas servirá para cubrir la demanda del 2027

Incendios ponen en alerta máxima 30 ciudades de Brasil

0

AFP. Incendios forestales en el sureste de Brasil se llevaron a cabo el viernes a declarar la alerta máxima en una treintena de ciudades del estado de Sao Paulo. Ahí, el fuego interrumpió carreteras y el humo alcanzó la capital paulista, informaron las autoridades.

Condiciones atmosféricas con temperaturas que superaron los 35 ºC y baja humedad, sumadas a una prolongada sequía en la región, propiciaron los fuegos en el noroeste del estado más poblado de Brasil, de 44 millones de habitantes.

Le puede interesar- Accidente aéreo deja cinco muertos en Mato Grosso, Brasil

El gobierno paulista instaló la noche del viernes un gabinete de crisis para coordinar los trabajos de combate de las llamas.

«Actualmente tenemos 30 ciudades en alerta máxima por grandes incendios. Estamos trabajando para controlar la situación y garantizar la seguridad de las personas», dijo el gobernador Tarcísio de Freitas en la red social X.

Las autoridades locales dijeron que dos trabajadores de una fábrica en el municipio de Urupés, en el norte del estado, murieron mientras intentaban combatir un incendio.

El avance de las llamas generó importantes trastornos en el transporte. La baja visibilidad debido al humo paralizó total o parcialmente la circulación en una docena de vías. En tanto, la capital paulista quedó cubierta por una densa niebla gris.

Los incendios mantienen preocupados a los habitantes.
Los incendios mantienen preocupados a los habitantes de las zonas vulnerables.

«Con las ráfagas de viento, el fuego puede extenderse rápidamente», alertó el gobierno en un comunicado.

«Los incendios emiten humo denso y tóxico que perjudica el medio ambiente y la salud humana. Causa problemas al sistema respiratorio y desórdenes cardiovasculares», agregó la institución.

La situación era crítica en Sao José do Rio Preto, una ciudad de 480.000 habitantes donde en los últimos cuatro días se registraron más de 335 focos de incendio. Además, las clases fueron suspendidas, según la prensa local.

En Los Cobras guardará prisión preventiva Marco Vallecillo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó este sábado la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Marco Antonio Vallecillo Banegas, abogado que fungía como juez y está acusado del delito de extorsión.

Vallecillo llegó desde ayer viernes por la mañana hasta los Juzgados ubicados en la capital hondureña. En este sitio se sometió a la audiencia inicial, espacio procesal donde se argumenta la carga probatoria.

El profesional del derecho y excoordinador de este mismo circuito llevaba puesto un traje, con corbata rosada, mostrando un semblante serio y muy formal.

Marco Vallecillo
Marco Vallecillo enfrentará un proceso judicial, luego de fungir como un impartidor y servidor de la justicia.

Asimismo, lo acuerparon un nutrido grupo de elementos de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE). A él lo sacaron de la base ubicada en la colonia 21 de Octubre de la capital y lo trasladaron a bordo de una «Black Mamba».

Sin embargo, por la cantidad de medios de prueba que se evacuaron el viernes, el espacio procesal se extendió hasta este sábado. El acusado volvió a llegar a los juzgados usando un traje de dos piezas, pero esta vez sin corbata y bajo el resguardo de policías.

Tras la resolución, el juez ordenó que Marco Vallecillo debe guardar la prisión preventiva en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales, para así garantizar su seguridad. La audiencia preliminar quedó agendada para el viernes 6 de septiembre en punto de las 9:00 de la mañana.

Comunicado emitido por el Poder Judicial.
Comunicado emitido por el Poder Judicial.

Lea además: Juez que sustituye a Marco Vallecillo estaría recibiendo amenazas de muerte 

Marco Vallecillo
El juez salió temprano este sábado desde Fuerzas Especiales para continuar con la audiencia inicial.

Acusación en su contra 

El pasado sábado 17 de julio, el fiscal general Johel Zelaya informó a través de la red social X que había ordenado la captura del juez Vallecillo Banegas, debido a que estaba extorsionando a personas acusadas de corrupción en su nombre y de otros fiscales de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (UFERCO).

Más tarde, el Ministerio Público, mediante un comunicado de prensa, confirmó que los elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) requirieron al juez. La acción se concretó en un punto de la capital hondureña.

Luego de capturarlo, se le presentó el respectivo requerimiento fiscal a través de la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de los Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ).

Marco Vallecillo
A Marco Vallecillo lo capturaron junto a su amigo, Nelson Omar Sierra.

Investigaciones de la ATIC indican que Vallecillo le ofreció a un testigo la posibilidad de que lo excluyeran de un caso. Justo en ese momento usaron la figura del fiscal general para presionarlo aún más con el fin de que el afectado les entregara al menos 3 millones de lempiras.

El mismo sábado se reunieron en una estación de servicio en la salida al sur del país. Allí iban a concretar la transacción, pero fue donde se le dio la captura y además se decomisó la millonaria suma de dinero.

Infografía juez Marco Vallecillo
Detalles de como ha sido el caso de Vallecillo.

Ultiman a un hombre en calle de Juticalpa, Olancho

REDACCIÓN. En la comunidad de La Concepción, Juticalpa, Olancho, le quitaron la vida a un hombre, este sábado, 24 de agosto, por la mañana.

Al fallecido lo identificaron con el nombre de Miguel Navarro. Él era residente en la Colonia Rivas Montes.

Su cuerpo sin vida quedó tendido en una calle de tierra, solitaria, cerca de una zona con maleza.

Le puede interesar- A disparos le quitan la vida a padre e hijo en Intibucá

El hombre andaba vestido con un short, sandalias, calcetines y una camisa blanca, la cual quedó con manchas de sangre. Asimismo, se evidenciaba que andaba con una mochila.

Medios locales señalaron que él probablemente se dedicaba a la albañilería, sin embargo, esto aún no se confirma por familiares.

La comunidad de La Concepción está consternada con este crimen. Por medio de redes, pobladores se han pronunciado lamentando el hecho.

Imagen cortesía del medio Guayape TV.
Imagen cortesía del medio Guayape TV.

Miembros de la institución policial de Honduras ya se trasladaron a la zona y acordonaron el área.

De momento se ha comenzado una investigación y los oficiales buscan pistas para poder dar con el responsable del crimen.

Recientemente en el departamento de Olancho también se registró la muerte violenta de tres personas.

Los fallecidos respondían a los nombres de Bryan Gonzáles, Francisca Valderramos y Nataly Fabiana Rodríguez. Esta última víctima era la menor y deja huérfana a una niña de 4 meses.

Buscan a hombre que acribilló a tres personas en Olancho
El crimen ocurrió dentro dentro de una casa.

Al responsable del crimen lo identificaron como Dennis Noel Hernández Carías, a quien ahora buscan en una zona montañosa. Asimismo, la Policía ofreció una recompensa por él de 300 mil lempiras.

De acuerdo con el Sistema Estadístico Policial en Línea en el mes de agosto 2024 se reportan 16 homicidios en el departamento de Olancho, 13 de ellos son del sexo masculino y 3 femeninos.

El arma de fuego es la que más usan en crímenes y en segundo lugar el arma blanca.

Soany Sarmiento, turista que llegó a Roatán y murió por masacre

Roatán, Islas de la Bahía, Honduras. Unas vacaciones paradisíacas se convirtieron en una tragedia para una hondureña, la noche del viernes 23 de agosto, cuando cuatro personas murieron de forma violenta en un salón de belleza, en Roatán.

Entre las víctimas se encontraba Soany Marilí Sarmiento Ruiz, una turista que había viajado desde la comunidad Prieta, en Tocoa, Colón, para disfrutar de sus vacaciones en la isla.

Turista masacre Roatán
Sarmiento viajó desde la comunidad de Prieta, en Tocoa, Colón.

Soany, madre de dos niños, se encontraba en el establecimiento junto a tres personas más cuando un individuo armado irrumpió en el lugar y comenzó a disparar contra ellos. Las autoridades locales informaron que tres de las víctimas eran hermanos, pero aún se desconocen los motivos detrás de este ataque.

Tras el cuádruple asesinato, el responsable huyó del lugar, y hasta el momento, la Policía Nacional continúa en su búsqueda. La comunidad de Roatán se encuentra consternada ante este acto de violencia que ha dejado a varias familias en luto.

Las autoridades locales han reforzado la seguridad en la zona mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes.

“Me imagino que fue algo pasional y ella estuvo en un mal momento”, dijo el padrastro de Soany Sarmiento, víctima de masacre en Roatán.

Le puede interesar- Tiroteo en salón de belleza deja cuatro muertos en Roatán

Tres hermanos

Las autoridades confirmaron que tres de las víctimas eran parientes, Héctor Gabriel Bodden, Keydi Bodden y Kenisha Bodden.

A través de redes sociales se difundieron fotografías de varios de ellos. Keydi Bodden era una joven bastante alegre, según sus imágenes. Lo mismo Kenisha, que en su última foto de perfil aparece con una niña.

 

Por ahora los informes preliminares del crimen indican que un hombre ingresó al salón donde estaban los hondureños y se dirigió a Héctor, sin embargo, en el tiroteo también las balas impactaron en las otras mujeres.

Muchas personas en redes han mostrado su pesar por las muertes y familiares de las víctimas por lo que exigen justicia.

Vallecillo solicitó L200,000 para mejoras en su casa, según testigo

Tegucigalpa, Honduras. Durante la audiencia inicial contra el exjuez Marco Vallecillo, acusado de extorsión, la Fiscalía presentó el viernes un testimonio clave como parte de las pruebas que reveló la manera en que operaba.

Uno de los dos testigos protegidos, cuya declaración fue recopilada durante la prueba anticipada el 19 de agosto, ofreció detalles sobre las actividades ilícitas del exjuez.

Según el testigo, Vallecillo, en complicidad con Nelson Sierra y el abogado Reinaldo Leiva, se acercaron a un empresario, presuntamente bajo investigación por la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO). Los tres se ofrecieron a cerrar el caso a cambio de dos millones de lempiras. Sin embargo, esta suma no llegó a entregarse debido a retrasos en las citas y negociaciones.

Infografía juez Marco Vallecillo
Caso de Vallecillo.

En el testimonio menciona que Vallecillo solicitó un adelanto de 200,000 lempiras para la compra de puertas para su casa en construcción. Posteriormente, pidió un segundo adelanto de 1.5 millones de lempiras, argumentando que tenía que realizar pagos relacionados con el caso que avanzaba en contra del empresario.

Lea también: Hoy se conocerá la resolución contra el juez Marco Vallecillo

Cita con el fiscal general

El relato también revela que Vallecillo organizó una reunión entre el empresario y el fiscal general de la República, Johel Zelaya. Durante ese encuentro, el empresario confesó al fiscal general la situación en la que se encontraba. Detalló cómo Vallecillo y sus cómplices le exigían tres millones de lempiras, supuestamente destinados a la fiscal María Tejada, Nelson Sierra, Reinaldo Leiva, el juez y el propio fiscal general.

Vallecillo
Momento de la captura de Vallecillo.

Tras escuchar la confesión, el fiscal general le pidió al empresario que colaborara en una operación encubierta contra Vallecillo. El empresario aceptó y se coordinó una reunión en un establecimiento al sur de Tegucigalpa para realizar una entrega controlada de dinero, según acusaciones.

El testigo protegido narró que durante la cita, el juez Vallecillo entró en el vehículo del empresario y conversaron por unos 10 a 12 minutos. El empresario le entregó un maletín con dinero, diciendo: «Aquí está la recompensa por apoyarme y haberme conseguido la cita con el fiscal general».

Tras ser atropellado motociclista pierde la vida en Siguatepeque

Redacción. Una persona perdió la vida ayer en horas de la noche tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera CA-5, a la altura de Siguatepeque.

Se trata de un hombre que se conducía en una motocicleta, cuya identidad hasta ahora permanece como desconocida. Se presume que al hombre lo embistió un carro, el cual tras atropellar al motociclista se fugó del lugar.

Personas que pasaban por la carretera observaron el cuerpo por lo que le dieron aviso a las autoridades.

El cuerpo del hombre presentaba varios golpes y fracturas, por lo que se presume que murió tras sufrir el impacto al caer al pavimento.

Hasta el momento se desconoce cómo ocurrió realmente el accidente, porque el hechor se dio a la fuga. Sin embargo, los agentes ya se encuentran revisando las cámaras de seguridad instaladas cerca del lugar de los hechos para esclarecer el caso.

Al lugar llegó el cuerpo forense para levantar el cadáver, aún no identificado, y trasladarlo hasta la morgue de Tegucigalpa.

Vea también: Un muerto y un herido deja accidente de tránsito en Comayagua

Carro "fantasma" atropella a indigente bulevar FFAA
Por ahora el cuerpo permanece en la morgue y sin ser identificado.

Al sitio llegaron las autoridades de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento cadavérico y agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para comenzar con las investigaciones del caso.

Qué hacer si ve a un conductor imprudente causar un accidente

Si detectas a un conductor inseguro cuyo comportamiento provoca un accidente:

  • Llame al 911. Un accidente es una emergencia, independientemente de quién esté implicado o de la gravedad de sus lesiones. Llame al 911 tan pronto como pueda hacerlo de forma segura. Si es pasajero, llame inmediatamente al 911 para que el conductor pueda centrarse en aparcar el vehículo de forma segura.
  • Tome notas o dibuja un diagrama para mostrar lo que viste en los momentos previos al accidente. ¿Qué hizo el conductor inseguro? ¿Qué hicieron el otro vehículo o las otras personas implicadas en el accidente? ¿Dónde estaba usted y qué pudiste ver u oír?
carro fantasma mata a un niño Choluteca
En Honduras cada día se registran un gran número de accidentes viales.
  • Cooperar con las fuerzas del orden. Si habla con la policía o con los primeros intervinientes, cíñase a los hechos: quién, qué, cuándo, dónde y cómo vio u oyó el accidente.
  • Anote datos del auto. Si mira que pasó un accidente entre dos autos, anote las placas y detalles de ambas unidades en caso de que una de ellas se fugue del lugar y luego entregue esa información a las autoridades.

Reanudan las visitas en centros penitenciarios este fin de semana

Redacción. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) reanudó para este fin de semana los horarios de visita en 24 centros penitenciarios del país, luego de que estuvieron suspendidos por varias semanas en las cárceles de La Tolva, El Pozo y en el ala de máxima seguridad de Támara.

«Los días, viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de agosto de 2024, continúa autorizada la visita familiar y conyugal en 24 centros penitenciarios (…)», informó el INP a través de un comunicado publicado en sus redes oficiales.

Como es costumbre, las visitas estarán divididas en dos grupos: familiares y conyugales. La medida tiene como fin evitar la aglomeración de personas en las instalaciones.

En ese sentido, las visitas familiares están autorizadas en los centros penales de:

Trujillo, Marcala, Juticalpa, El Porvenir «Siria«, Choluteca, Cortés, La Esperanza, Ocotepeque, PNFAS, Támara, Danlí, Nacaome, Olanchito e Ilama, Santa Bárbara.

Mientras tanto, las visitas conyugales se llevarán a cabo en las cárceles de:

La Paz, Comayagua, Tela, El Progreso, Gracias, Yoro, Puerto Lempira «La Mosquitia», Copán, El Porvenir (Atlántida) y Morocelí, El Paraíso.

Reanudan las visitas en Centros Penitenciarios este fin de semana
Las visitas en las cárceles son una vez a la semana. Normalmente los fines de semana (sábados – domingos)

Nota relacionada: Tres centros penales no tendrán visitas este fin de semana

Instrucciones para visitantes

Para realizar la visita familiar, el visitante debe presentar únicamente su Documento Nacional de Identidad (DNI). Para la visita conyugal, deberá presentar su DNI para hacer uso del carné vigente o vencido.

«Si la visita es realizada por primera vez por parte del cónyuge o pareja, debe presentar su DNI y copia del acta de matrimonio, además de hacer las coordinaciones con los miembros del Consejo Técnico Interdisciplinario (CTI) para que se le extienda el carné para realizar la visita conyugal», explica el INP.

Indica además que los trámites de obtención del carné para visita familiar y conyugal es totalmente gratuito, ya que el INP no realiza ningún cobro. Por lo tanto, en caso de que el personal asignado en los centros penitenciarios exija algún pago, puede denunciarlo a través de las redes sociales de la institución.

Finalmente, se informa que por instrucciones de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional, este fin de semana se permitirá el ingreso de los hijos e hijas de los privados de libertad.

error: Contenido Protegido