26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1950

Destruyen casas construidas en zona silvestre protegida de Olancho

Redacción. Las autoridades inhabilitaron seis viviendas y una carretera en la zona núcleo del Refugio de Vida Silvestre La Muralla, en Esquipulas del Norte, municipio del departamento de Olancho.

En horas de la mañana de este sábado, las autoridades dieron a conocer los diferentes operativos que estaban llevando a cabo en contra de la deforestación en la zona. Elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) participaron en estos operativos.  

La legislación hondureña establece que no se permiten asentamientos humanos (construcciones con fines habitacionales) en áreas que son patrimonio nacional y zonas de amortiguamiento de vida silvestre.

Ubicaron varias viviendas elaboradas de madera. Tras las debidas inspecciones del caso, las autoridades militares procedieron a quemarlas.

Destruyen casas zona silvestre Olancho
El operativo duró varias horas y contó con la presencia de varios militares.

Lea además: Hallan cerros totalmente deforestados en la biosfera del río Plátano 

Destrucción de casas  

Adicionalmente, las autoridades destruyeron una carretera ilegal que se ubicaba en la zona, para evitar actividades ilícitas.

De acuerdo con el reporte oficial, estaos operativos se llevan a cabo en el marco del Plan Cero Deforestación 2029, que presentaron las autoridades gubernamentales el pasado mes de junio.

Destruyen casas zona silvestre Olancho
Se desconoce si las propiedades que se quemaron estaban habitadas por personas. No se reportaron capturas.

Asimismo, las autoridades detallaron que en este sector que cuenta con diversa vegetación, ecosistemas, flora y fauna, se realizaron patrullajes de reconocimiento. En las acciones también estuvieron presentes elementos del Segundo Batallón de Protección Ambiental y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

El objetivo de estas intervenciones, según las autoridades, es poder identificar delitos ambientales en zonas bajo protección del Estado. Es decir, en sitios donde están prohibidas acciones de parte de terceros que pongan en peligro el equilibrio de los ecosistemas.

Zonas sin energía eléctrica mañana domingo, 25 de agosto

Redacción. Varios sectores del departamento de Atlántida serán afectados con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este domingo 25 de agosto de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En las zonas afectadas de Atlántida, específicamente en La Ceiba, las cuadrillas de técnicos de la ENEE trabajarán en una extensión de línea primaria, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico desde las 8:30 de la mañana, hasta las 1:30 de la tarde.

Cortes de energía
Interrupciones de energía en La Ceiba.

 

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Incautan metanfetamina disfrazada de sandías en frontera de USA

Redacción. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (USA), informó de la incautación de un millonario cargamento de metanfetamina disfrazada en sandías hechas de papel, exactamente en el cruce fronterizo con México.

De acuerdo con el reporte, el cargamento de droga iba a bordo de un camión y se interceptó en las cercanías de San Diego, California. La detección se ejecutó el pasado 16 agosto, precisamente cuando el automotor se sometió a una inspección detallada.

La metanfetamina localizada en esta operación tiene un valor en el mercado ilegal de más de 5 millones de dólares.

Sandías metanfetamina
El cargamento de droga iba en medio de sandías de verdad.

En el cargamento iban sandías reales, pero en medio de ellas iban otras 1,220 hechas de papel y pintadas con el color que simulaba la fruta, allí iba la droga.

El peso total de los paquetes con droga sumó 2.080 kilos (4.587 libras). De la misma manera, las pruebas de campo determinaron que el contenido era metanfetamina.

Le puede interesar leer: En lechuga hallan metanfetamina valorada en más de $48 millones 

Sandías droga
Los expertos practicaron las pruebas científicas y dieron color positivo.

Captura del conductor 

Tras la inspección, las autoridades requirieron al conductor del camión y se iniciaran investigaciones de seguridad nacional en su contra. Se trata de un hombre de 29 años y ahora deberá enfrentar la justicia de USA.

Este hombre informó que traía con rumbo a Estados Unidos un cargamento de sandías, según el comunicado de los entes competentes. Sin embargo, se detectó algo extraño en el interior y por ello se tuvo que hacer la inspección.

Sandías droga
La droga quedó en poder de las autoridades en lo que se sigue el proceso.

El cargamento de sandías se descargó del camión en el área de inspección secundaria, donde, tras una registro adicional, se contabilizó el total del decomiso.

En IHSS de SPS reportan más de 5 mil casos de dengue

REDACCIÓN. Más de 5 mil casos de dengue reportan en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula.

Andrea Cordova, jefa de epidemiología, indicó que la enfermedad es endémica y se reportan casos todos los años.

Le puede interesar- Honduras acumula 137 muertos por dengue

«Actualmente en el acumulado del año, hasta la semana pasada, teníamos 5,641 casos sospechosos de dengue en el hospital regional del norte», explicó.

Cordova manifestó que los casos han aumentado mucho y además aconsejó a las personas que ante cualquier síntoma acudan a un centro de salud o a un hospital directamente.

Las autoridades trabajan en jornadas de prevención para reducir los casos de dengue en el país.
Las autoridades trabajan en jornadas de prevención para reducir los casos de dengue en el país.

«No se automediquen, hay medicamentos que más bien provocan severidad en la enfermedad. Ahorita que estamos con la transmisibilidad alta del virus lo mejor es no automedicarse», precisó.

La doctora también subrayó que llevan a cabo jornadas de actualización para el manejo de la enfermedad en el personal sanitario y en los estudiantes de Medicina y Enfermería.

Aunque las autoridades han trabajado en acciones para reducir los casos de dengue, la enfermedad sigue arrebatando vidas. Un último reporte indicó que son al menos 137 muertes por esta enfermedad.

Asimismo, registran que son más de 109.000 casos en total en Honduras. Los departamentos que más reportan casos son Cortés, Atlántida, Colón, Yoro y Santa Bárbara.

Dengue en Honduras
Algunos pacientes llegan a los centros asistenciales cuando los síntomas del dengue les han avanzado.

Es importante que la ciudadanía se mantenga alerta y elimine los criaderos pues esta enfermedad se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

El ente, que también ha redoblado sus esfuerzos para ayudar a Centroamérica con el dengue, informa que esta enfermedad afecta a personas de todas las edades.

A mediados de septiembre extraditarían a Mario Cálix

Redacción. Julio Romero, comisionado general de Fuerzas Especiales, informó este sábado que la extradición de Mario José Cálix, alias “Cubeta”, se estaría ejecutando a mediados de septiembre del presente 2024.

Ayer viernes, el Poder Judicial (PJ) dio a conocer que la solicitud de extradición que se aprobó en primera instancia contra Hernández adquirió carácter firme. Es decir, que el hondureño acusado por la Corte Sur de Nueva York, por varios delitos relacionados con el narcotráfico, hará frente a la justicia en suelo norteamericano.

Hasta el momento se desconoce la fecha exacta en la que alias «Cubeta», será llevado a Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades policiales esperan que el proceso se desarrolle de manera rápida.

Autoridades suman 16 personas extraditadas en lo que va del 2024
Comandante de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), Julio Romero Canales.

“Tendremos una reunión anticipada de unas 48 horas donde nos comunican (el día y hora de la extradición), para así hacer todo el protocolo que corresponde”, explicó Romero en HCH.

Lea también: Capturan al extraditable Mario Cálix Hernández, alias «Cubeta»

Añadió que faltan algunos detalles del expediente judicial y médico, pero los mismos ya tienen avances significativos.

“El médico ya dio luz verde. En las próximas 48 horas nos darán a conocer el día y la hora que haremos el traslado a la base aérea Soto Cano. Esperamos que a mediados del mes de septiembre se ejecute la extradición”, señaló el funcionario policial.

Dictan arresto provisional al extraditable Mario Cálix
En audiencia de información se le dictó arresto provisional.

Acusación

A Cálix Hernández lo solicitó la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, a través de una nota verbal al PJ hondureño. La justicia de USA lo considera parte de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, producida en Colombia, que luego trasladaban a norteamerica.

Mientras se realizan las coordinaciones pertinentes, el extraditable seguirá guardando prisión en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) en Tegucigalpa.

Destruyen más de 5 millones de cigarrillos por contrabando

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en coordinación con el Ministerio Público (MP), destruyeron más de 5 millones de cigarrillos decomisados por ser de contrabando.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, para realizar este proceso se usó una máquina trituradora. La intención era destruir por completo el producto, para que así no ingrese al mercado nacional de ninguna manera.

Asimismo, informaron que la operación se ejecutó en el almacén de evidencia del Ministerio Público (MP) en la capital de la República.

Destrucción cigarrillos
La Fiscalía Especial Contra Delitos Tributarios y miembros de otras instituciones públicas participaron en la acción para dar transparencia a la destrucción.

En total se destruyeron 5 millones 226 mil 600 unidades de cigarrillos. El cargamento se decomisó en una operación policial que se desarrolló el pasado 30 de julio del 2024 a la altura del Valle de Amarateca.

De la misma manera, las autoridades de la Policía antidrogas señalaron que el valor comercial del producto es de más de 190 millones de lempiras.

Destrucción de cigarrillos
El proceso se desarrolla bajo medidas de seguridad.

Lea además: Capturan a sexagenaria en Copán por contrabando de cigarrillos 

Cargamento ilegal

Por otro lado, las autoridades destacaron que este cargamento de cigarrillos ingresó al país de manera ilegal (sin documentación), por lo que lo interceptaron los efectivos antidrogas. En medio de la acción, se le dio captura a dos hombres.

Una vez detenidos, a los dos sujetos los pusieron a la orden del ente competente por suponerlos responsables del delito de contrabando en perjuicio de la hacienda pública.

Destrucción de cigarrillos
Al momento del decomiso, se constató que el cargamento lo transportaban en un camión.

Asimismo, destacaron que esta destrucción significa un golpe financiero para las estructuras criminales dedicadas al contrabando de productos y mercancías.

La destrucción se desarrolla tras la orden de un juez y es de los últimos pasos luego de un decomiso de productos ilegales.

Justin Bieber le da la bienvenida a su primer bebé

AFP. La estrella del pop Justin Bieber anunció el viernes el nacimiento de su primer hijo, Jack Blues, junto a su esposa y modelo Hailey en una publicación en Instagram que rápidamente generó millones de reacciones.

«Bienvenido a casa, Jack Blues Bieber», publicó el cantante canadiense junto a una fotografía del pie de su hijo, envuelto en una manta, que recibió más de siete millones de «me gusta».

Justin Bieber le da la bienvenida a su primer bebé
Post de Justin Bieber en Instagram.

La célebre pareja anunció en mayo que iban a ser padres con unas imágenes de la modelo y empresaria Hailey, de 27 años, acariciando su vientre de embarazada.

Justin Bieber, de 30 años, se convirtió en una estrella adolescente del pop en 2009 y es autor de grandes éxitos como «Baby» o «Somebody to love».

Su ejército de aficionados conocidos como «Beliebers», un juego de palabras entre Bieber y la palabra inglesa «believe» (creer), lo ayudaron a convertirse en uno de los artistas más vendidos del mundo.

Nota relacionada: Justin Bieber y Hailey Rhode confirman que… ¡serán padres!

Felicitaciones

Sus seguidores felicitaron rápidamente a la pareja en los comentarios de Instagram: «Tienes que cantar esa canción ‘Baby’ una vez más», escribió un usuario.

La madre de Bieber, Pattie Mallette, también felicitó a la pareja en la red social X. «¡¡Te amo para siempre baby Jack!!», escribió.

Hailey Bieber, hija del actor Stephen Baldwin, ha trabajado como modelo en campañas de grandes marcas como Ralph Lauren o Tommy Hilfiger.

Ahora gestiona su propia marca Rhode, que vende maquillaje y productos de cuidado de la piel.

Justin Bieber le da la bienvenida a su primer bebé
Justin y Hailey se casaron en 2019 en una lujosa boda en Montage Palmetto Bluff.

La modelo declaró al medio estadounidense GQ en octubre que estaba deseando ser madre y que le parecía gracioso que a los demás les importara, y calificó la maternidad de «algo privado e íntimo».

«Es algo que llegará cuando tenga que llegar. Y es que, sinceramente, al fin y al cabo, es divertidísimo lo mucho que (…) le importa a la gente. Déjenme hacer lo que quiera con mi cuerpo y ustedes pueden hacer lo que quieran con el suyo», dijo.

Inicia revisión de unidades que se movilizarán en Semana Morazánica

Redacción. El Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) ha comenzado la inspección físico-mecánica de las unidades de transporte público que realizarán excursiones durante el Feriado Morazánico.

Este proceso es un requisito legal y se llevará a cabo en los próximos días, asegurando que todos los vehículos que transportarán excursionistas estén en condiciones óptimas.

Leonel Rojas, inspector general del IHTT, explicó la importancia de estas revisiones, y dijo que se espera inspeccionar alrededor de 2,500 unidades de transporte. “El objetivo no es solo alcanzar un número, sino garantizar que los usuarios tengan acceso a un servicio seguro y confiable”, afirmó Rojas.

Revisión buses
Las autoridades supervisaron la revisión de las primeras unidades, dijo Leonel Rojas (camisa roja).

Proceso de revisión

Los concesionarios de transporte público deben llevar sus unidades a las diferentes regionales del IHTT según la calendarización establecida, o pueden optar por talleres privados certificados por el instituto. Además, en coordinación con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se decomisarán las unidades que no cumplan con este proceso de revisión.

Benedicto Santos, viceministro de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), señaló que la revisión es obligatoria por ley y debe realizarse con 40 días de anticipación. “Copeco se encarga de coordinar estas acciones para prevenir accidentes y asegurar un traslado seguro durante la Semana Morazánica”, explicó Santos.

Las revisiones inician con 40 días de anticipación, para así garantizar la seguridad de los viajeros.

Finalmente, las autoridades advirtieron que las unidades que no se sometan a la revisión podrían enfrentar multas y la cancelación de permisos.

La revisión abarca diversas modalidades de transporte público, como buses urbanos, interurbanos, taxis, y transporte especial destinado a estudiantes, trabajadores, turismo, excursiones, grupos sociales o religiosos, entre otros que el IHTT autorice. Esta inspección física, técnica y mecánica es gratuita durante el feriado.

Honduras registra 65 víctimas mortales en 20 masacres en 2024

REDACCIÓN. Un total de 20 masacres se reportan en lo que va del año 2024, con 65 víctimas, según informó Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

«Sin duda es un problema en el país. Los homicidios múltiples conmocionan a la sociedad. Es lamentable. En muchos de estos casos, las víctimas se encuentran indefensas y se cometen con frialdad», manifestó Ayestas.

Le puede interesar- 61 víctimas han dejado 19 masacres en lo que va de 2024

La directora precisó sobre las masacres que la primera y la última se dieron en Islas de la Bahía.

«En el primero fueron tres mujeres y ahora son tres mujeres y un hombre. Esto es una pena, porque en un departamento insular donde se vive del turismo que estos hechos ocurran lo que hace es ahuyentar», sostuvo.

Las muertes violentas se reportan a diario en el país.
Las muertes violentas se reportan a diario en el país.

La hondureña además indicó que Francisco Morazán, Cortés, Yoro, Olancho, Colón e Islas de la Bahía son los que reportan mayores escenas de homicidios múltiples.

«16 mujeres han perdido la vida en estas escenas de crimen y el resto son varones», explicó.

Ayestas externó que aunque en comparativas con el año anterior esto representa una reducción, los números no dejan de ser alarmantes.

La última masacre registrada en Roatán, Islas de la Bahía, fue el viernes, 23 de agosto.

Cuatro personas perdieron la vida de forma violenta durante la noche exactamente al interior de un salón de belleza en Dixon Cove.

Tres de los fallecidos eran parientes, Héctor Gabriel Bodden, Keydi Bodden y Kenisha Bodden.

Asimismo, se reportó la muerte de otra fémina identificada como Zoany Marilí Sarmiento. Ella era originaria de Tocoa, departamento de Colón.

Víctimas de masacre en Roatán
Rostros de las víctimas de la masacre en Roatán.

Los cuerpos de los fallecidos los movilizaron a la morgue de La Ceiba, Atlántida.

VIDEO | Borracho amenaza con machete a policías en Choloma

Choloma, Cortés, Honduras. En vídeo quedó grabado el momento en que un hombre, en aparente estado de ebriedad, ataca con un machete a varios funcionarios de la Policía Nacional, exactamente en el sector López Arellano, Choloma, Cortés.

A través de las imágenes se puede observar como el hombre que viste una camisa negra, un pantalón color caqui y una mochila, ataca y hasta reta a los uniformados, mientras sostiene un machete grande en su mano.

Sin embargo, pese al ataque y la fuerza que estaba ejerciendo este sujeto, los policías se coordinaron, lo rodearon por diferentes puntos, logrando darle un certero golpe para quitarle el machete de la mano y que así no representara un peligro.

Hombre ataca machete policías
En las imágenes se observa como el sujeto intentó agredir a los policías con el arma blanca.

Posteriormente, un agente policial lo agarró por la espalda y neutralizó. Acto seguido, los demás uniformados corrieron a brindarle apoyo y sometieron al atacante. Pese a ello, este sujeto seguía queriendo contrarrestar a las autoridades con fuerza, pero le resultó imposible.

@policiadehonduras

¿Será necesario?

♬ Epic Music(804503) – Draganov89

Lea además: Policía y Ministerio Público viajan a Roatán para investigar masacre 

A este hombre le habrían dado detención y luego lo trasladaron a una estación policial por el ataque que ejerció en contra de funcionarios policiales, que se considera además como un delito.

Medidas y peligros a los que se enfrentan 

Luego de que se viralizara el vídeo en las redes sociales, la Policía Nacional también lo posteó en sus redes sociales con un texto. La institución refirió que en estos casos se debe usar equipos especiales para neutralizar a los atacantes sin afectarlos.

«¿Será necesario adquirir táser para que nuestros policías enfrenten a personas ebrias que con machete en mano los atacan?», indicó la institución.

Un táser es un arma de electrochoque que está diseñada para incapacitar a una persona o animal mediante descargas eléctricas. Estas últimas imitan las señales nerviosas y confunde a los músculos motores, principalmente brazos y piernas, inmovilizando al objetivo temporalmente.

Hombre ataca policías
Las autoridades señalan que se debe usar táser en estas situaciones.
error: Contenido Protegido