Redacción. Por el supuesto delito de violencia doméstica, las autoridades policiales de la Unidad Departamental de Prevención #15 (UDEP-15) dieron captura en las últimas horas a dos sujetos durante operativos en el municipio de Campamento, departamento de Olancho.
El primer arresto se efectuó en el barrio Santa. Se trata de un sujeto, de 34 años, originario de Catacamas, a quien se le supone responsable de violencia doméstica. En tanto, la segunda captura se llevó a cabo en en el barrio Los Almendros y corresponde a un hombre, de 29 años, originario de la aldea El Nance.
1 de 2
Los detenidos enfrentan cargos por maltrato.
Fotografía de uno de los detendios.
Funcionarios policiales asignados a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) -con el apoyo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI)- pusieron a los individuos a la orden de la fiscalía del Ministerio Público, para continuar con el procedimiento legal.
Los detenidos enfrentarán cargos graves relacionados con violencia doméstica, delito que es perseguido de oficio por las autoridades en conformidad con las leyes hondureñas. Asimismo, las víctimas se encuentran bajo protección y recibiendo el apoyo necesario por parte de las organizaciones especializadas.
Las autoridades reiteran su compromiso en la lucha contra el maltrato familiar. Además, instan a la población a denunciar cualquier acto de violencia que ocurra en sus comunidades.
De acuerdo con el artículo 179 del Código Penal, quien emplee fuerza, intimidación o haga objeto de persecución a su cónyuge o excónyuge, a la persona con quien conviva o haya mantenido una relación concubinaria o a aquella con quien haya procreado un hijo, con la finalidad de causarle daño físico o emocional o para dañar sus bienes, recibirá una sanción con reclusión de uno a tres años.
La misma pena se aplicará cuando la violencia se ejerza sobre los hijos comunes. O sobre los hijos de las personas mencionadas que se hallen sujetos a patria potestad. También, sobre el menor o incapaz sometido a tutela o curatela o sobre los ascendientes.
Distrito Central, Francisco Morazán. Por segundo día consecutivo colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) mantienen tomadas las instalaciones del hospital psiquiátricoMario Mendoza, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Los simpatizantes de Libre siguen con su protesta en la cual piden la renuncia del director de esa institución, Mario Aguilar, ya que según los protestantes no ha hecho nada para mejorar este hospital.
Según testimonios de los manifestantes, Aguilar lleva aproximadamente 20 años como titular del Mario Mendoza, pero poco o nada ha hecho para mejorar su servicio a la población.
Se sospecha que mañana seguiría la paralización.
Se roban la comida
Por otra parte, denunciaron que a las personas internadas en este hospital les dan comida de muy poca calidad.
En la toma en la que también participan algunos empleados del hospital, aseveraron que dentro del centro asistencial se roban la comida de los pacientes e incluso se llevan hasta los platos y vasos desechables.
Igualmente, reconocieron que saben que con este tipo de medidas perjudican a la población. No obstante, aseguraron estar cansados de los malos tratos de Aguilar y de otras dos autoridades que de igual manera afirman deben ser despedidos.
Los pacientes piden que se les atienda porque algunos de ellos vienen desde fuera de Tegucigalpa.
A raíz de ello, los pacientes reaccionaron molestos, pidiendo que se les atienda debido a que muchos de ellos llegan desde otras ciudades del país.
Los manifestantes hicieron un llamado a la ministra de Salud, Carla Paredes, para que intervenga por ellos.
Por el momento se desconoce cuánto durará la toma, pero varios pacientes aseguran que ellos necesitan recibir atención en el hospital, al igual que los medicamentos, de lo contrario su salud puede verse perjudicada.
Redacción. Google anunció el miércoles que ha «mejorado significativamente» la experiencia del usuario a la hora de generar imágenes «fotorrealistas» de personas mediante Gemini, su inteligencia artificial (IA), después de que se viralizaran las respuestas inexactas y sesgadas de su modelo anterior.
La herramienta precedente recibió muchas críticas por, por ejemplo, haber generado imágenes de una mujer asiática o un hombre negro tras ser preguntado por ilustrar un «soldado alemán de 1943», una fecha en que el nazismo estaba en auge en el país y la diversidad racial era prácticamente imposible.
Para calmar la controversia, la compañía eliminó la capacidad de Geminide crear a cualquier humano. Según anota en un comunicado Dave Citron, director de gestión de productos de Gemini Experiences, Imagen 3, el nuevo modelo de conversión de texto a imagen de Google estará configurado para no representar imágenes fotorrealistas de figuras públicas, de menores o de imágenes violentas.
Google es una empresa de tecnología multinacional estadounidense que se centra en inteligencia artificial, publicidad en línea y tecnología de motores de búsqueda.
«Con Imagen 3, hemos avanzado significativamente en la mejora de la experiencia del usuario a la hora de generar imágenes de personas (…) Por supuesto, como ocurre con cualquier herramienta de IA generativa, no todas las imágenes creadas por Gemini serán perfectas», añade Citron.
Según la compañía, «en los próximos días» llevarán su último modelo de generación de imágenes a Gemini Apps en todos los idiomas.
El gigante tecnológico, además, señaló que los usuarios de Gemini Advanced, Business y Enterprise podrán empezar a partir de este miércoles a usar Gems, una nueva funcionalidad que permite personalizar Gemini para crear “asistentes” de IA para temas específicos.
«(El usuario) puede personalizar las Gems para que actúen como expertos en un tema o perfeccionarlas para alcanzar sus objetivos específicos. Solo tiene que escribir las instrucciones para su Gem, darle un nombre y chatear cuando quiera», explica Citron en el comunicado.
La IA es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Redacción. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó la mañana de este jueves sobre el decomiso e incautación de 1,300 kilos de supuesta cocaína en el municipio de Jutiapa, Atlántida, zona litoral de Honduras.
El funcionario estatal mostró imágenes a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter) del cargamento de droga y del sujeto detenido en medio de la operación. En la acción participaron elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) y Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
La droga iba en paquetes de 1 kilo y luego ordenada en fardos en el interior de un carro.
La operación antidrogas en el litoral atlántico, explicó el ministro de Seguridad, se dio luego de una inspección a un vehículo pick-up que «transportaba una carga extraña». Se constató después que se trataba de estupefacientes.
De la misma manera, se procedió con el decomiso del vehículo y la captura de un hombre, conductor del pick-up. De acuerdo con la Policía Nacional, el cargamento de cocaína tiene un valor comercial en el mercado ilegal de 500 millones de lempiras.
Sánchez comunicó en su publicación que desde hace algunos días se le daba seguimiento a lo que sería una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas. Conforme a investigaciones de los entes policiales, ya había conocimiento de que en ese sector del país se desembarcaría droga de una lancha rápida (gofast).
«Seguimos dando golpes contundentes contra el crimen organizado. Vamos bien!», sentenció Sánchez en X.
El detenido y la droga llegarán esta mañana a la capital de la República.
Una vez decomisada, la droga se trasladó a un sitio fijo y bajo la vigilancia de elementos policiales. En el conteo se determinó que se trata de 53 fardos que contenían los 1,300 kilos de supuesta cocaína.
El avión Halcón 03 de la Policía partió la mañana de este jueves desde Tegucigalpa con rumbo a Atlántida. Esto, para realizar el traslado de la droga y el detenido. Este último deberá de responder ante la justicia en la capital de la república por el delito de tráfico de drogas agravado.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Detectives de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) en conjunto con la Policía Militar del Orden Público (PMOP), capturaron la noche de ayer, miércoles, a dos hermanos con varios paquetes de marihuana y otras drogas en la residencial Hacienda Real de Tegucigalpa.
De acuerdo con el reporte oficial, para dar con Alexis Mauricio Andrade Arteaga y Kevin Ricardo Andrade Arteaga se realizaron varios allanamientos de morada en diferentes puntos de la capital, en atención a una denuncia ciudadana.
Asimismo, los investigadores antinarcóticos informaron que la intervención estaba orientada a una célula dedicada al tráfico de drogas. La misma, vende y distribuye los estupefacientes en centros VIP como discotecas, centros comerciales y hasta universidades de la capital.
Los hermanos tenían en su vivienda una importante cantidad de droga y la que sería distribuida en diferentes sitios VIP.
También, los expertos explicaron que la droga comercializada por estas personas es importada, proveniente de México. Entre ella, cocaína, LCD, marihuana y metanfetamina.
Los allanamientos de morada se realizaron en casas pertenecientes a una misma familia (la de los hermanos), ubicadas en las residenciales:
Los Robles
Hacienda Real
Honduras
Plaza
Una vez detenidos, a los hermanos los sacaron de la vivienda con el rostro cubierto y luego los trasladaron hasta las instalaciones de la DLCN, para seguir el proceso de ley. Ellos, según los investigadores no son miembros de estructuras criminales, pero operan de manera independiente en la venta de drogas.
La droga estaba empaquetada en bolsas de plástico con base negra y cubierta transparente.
Redacción. La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) dio a conocer que ha atendido 28 nuevas víctimas sobrevivientes del delito de trata de personas, en el 2024, de las cuales ocho fueron rescatadas en el mes de agosto.
De acuerdo con la CICESCT, se identifican 21 niñas menores de 18 años de edad, 1 hombre y 6 mujeres. Estos han sido víctimas de las modalidades de explotación sexual, material de abuso sexual infantil, esclavitud y servidumbre, trabajo forzado y adopción irregular.
«A estas 28 personas las rescataron gracias al trabajo en conjunto de los diferentes órganos de investigación y persecución, por medio de operativos realizados a nivel nacional de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la DPI, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y la CICESCT como ente encargado de brindarle acompañamiento, atención integral, primaria y secundaria, según las necesidades de los rescatados por medio del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI)», externó Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la CICESCT.
El delito de trata de personas puede denunciarlo también a la línea del 911.
Martínez también dijo que «la unidad de trabajo social ha realizado estudios socioeconómicos para brindarles alimentos, darles capital semilla a las sobrevivientes que quieran emprender».
Según la CICESCT, en lo que va del 2024 le ha brindado 7,394 servicios legales, psicológicos, sociales y médicos a víctimas directas e indirectas de estos delitos. Además, ha sensibilizado y capacitado a 10,653 personas, entre ellas niños, niñas, adolescentes y comunidad LGBTIQ+. En cuanto a denuncias, la línea de emergencia del ERI, 8990-5187, ha recibido 358 denuncias en el año. Demandas que remitieron a los órganos competentes para que se le realice el debido seguimiento.
Finalmente, indicó que la CICESCT sigue comprometida en seguir poniendo en marcha el plan del actual gobierno, que destaca «el enfoque de protección y la defensa de los derechos humanos».
Los tratantes consideran a las personas meras mercancías, objetos que pueden explotar y comercializar para lucrarse.
Redacción. Una mujer perdió la vida ayer miércoles (28 de agosto) luego de ser atropellada por una rastra en la carretera CA-5, a la altura de Dos Caminos, Villanueva, Cortés, al norte de Honduras.
La víctima resultó identificada como Teodora Moya, de aproximadamente unos 40 años de edad, residente en la colonia Gran Villa de Cortés. Su cuerpo quedó tendido debajo del vehículo.
Se presume que la dama recibió un fuerte golpe en la cabeza que le quitó la vida.
De acuerdo con medios locales, esta fémina se encontraba cruzando la calle para poder tomar el transporte público, cuando de repente el vehículo la embistió, provocándole la muerte de manera instantánea.
Personas que se acercaron al sitio de los hechos empezaron a dar varias versiones de lo sucedido. Sin embargo, serán las autoridades correspondientes las que dictaminarán cómo realmente sucedió.
Miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron a la zona donde ocurrió el hecho y acordonaron el área. También, cubrieron el cadáver con una sábana.
Asimismo, personal de Medicina Forense se apersonó al sitio para realizar el levantamiento cadavérico tal y como corresponde a ley.
Familiares de la fémina también se presentaron al lugar y con pesar solicitaban a las autoridades poder levantar el cuerpo para evitar que se lo llevaran a la morgue más cercana.
Teodora Moya
Teodora Moya era una figura familiar en la comunidad, y transitaba por dicha carretera frecuentemente para tomar el transporte público.
Este incidente ha dejado consternados a los habitantes del sector Dos Caminos que lamentan la pérdida de la mujer. Incluso, una persona en redes sociales mencionó que Teodora era una dama inteligente y amable.
Hasta el momento, se desconoce la identidad del conductor responsable, y las autoridades no han proporcionado información sobre avances en la búsqueda del culpable. Se espera que en las últimas horas brinden un informe detallado la muerte de esta persona.
Dato: Tegucigalpa, capital del territorio nacional, figura como la ciudad con el mayor número de accidentes.
Redacción. Para este jueves 29 de agosto de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.
Una vaguada sobre el territorio nacional y la convergencia de viento y humedad proveniente del mar Caribe y del océano Pacífico, estará generando lluvias y chubascos débiles a moderados con actividad eléctrica sobre la mayoría de las regiones del país.
Los mayores acumulados se esperan en la parte sur, suroccidente, occidente y algunos sectores del norte del país.
La salida del Sol inició a las 5:37 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:02 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la Luna en fase «cuarto menguante».
Sacó las garras el tigre asiático que en las primeras de cambio y sin TLC se estrenó interponiendo la primera demanda internacional cuando la “China Energy” también obstaculizó el proceso.
PASQUÍN
Mientras uno a la bulla, otros a la cabuya, por ahí apareció un pasquín exagerando la situación y condenando a las olvidadas honduras, dando hasta por perdida la demanda que ni ha iniciado en arbitraje internacional.
El 28 se convirtió en la fecha predilecta de los libertinos, y es que justo un 28, pero de junio se dio el golpe de Estado y un 28 le pusieron punto y final a la extradición. ¡Vaya casualidad! Número mágico como para comprarlo en lotería.
«DEMBOW»
¿Realmente ameritaban este «dembow» las declaraciones de Dogu? Tanto que condenan a las tierras del tío Sam y solo en la “yusa” quieren pasar. No les cae el ’20’ que andar piquito qué querés con «Chavizuela» va a generar reacciones.
CANAL
Y en río revuelto ganancia de pescadores, porque por ahí andan filtrando las fotos de un hijo del viejo del Sombrerón dizque, capturado allá por el canal, sepa la chula cuál será la intención de esa maniobra, chambre que por ahí desvirtuó el Sánchez.
ZARANDEAN
Zapateando el hormiguero anda la “zarca” bien endiosada, pues le llenan de aserrín la cabeza de que saldrá como primera diputada, debería de ver un poco más allá de su nariz porque la “pípol” hasta en sus mismas redes a cada rato la zarandean.
DIPUTADA
Que sí que no, que nunca te decides, le cantan a la periodista que ayer publicó Salvita como próxima candidata a diputada, publicación que ella vaciló cuando le preguntaron al aire. ¿Cuál es el miedo?, le pregunta la muchachada.
Tegucigalpa, Honduras.- A nueve días del llamado a elecciones internas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha dado una resolución de la cancelación de la personería jurídica de cinco partidos políticos que no obtuvieron representación a nivel de diputación y alcaldías.
Se trata del partido Unificación Democrática (UD), que obtuvo solo 5,081 votos a nivel presidencial, 160,510 para diputados y 12,695 en las alcaldías. El partido Nueva Ruta 5,911 votos presidenciales, 114,898 marcas para diputados y 7,325 en las alcaldías.
Mientras que el partido Frente Amplio (Faper) consiguió solo 6,053 votos presidenciales, 65,113 marcas para diputados y 3,453 en alcaldías. El Va Movimiento Solidario (Vamos) recibió 3,768 votos para su candidato presidencial, 147,911 para sus diputados y 7,763 para los alcaldes.
Finalmente, el Partido Liberación Democrático de Honduras (Liderh) obtuvo 3,361 votos para el candidato a la presidencia, 95,754 para sus diputados y 6,497 para alcaldes. Es importante detallar que los datos electorales responden a la suma de todos sus candidatos.
Los partidos políticos que no obtuvieron representación popular, podrían continuar en el proceso electoral.
La Ley Electoral, en su capítulo VI y artículo 148, establece que el CNE debe proceder con la cancelación de los partidos políticos por fusión plena, fusión por absorción y por solicitud del mismo Partido, conforme a lo estipulado en sus estatutos.
Asimismo, por una inscripción de manera fraudulenta o que haya incurrido en las prohibiciones establecidas en esta ley y el incumplimiento de sus deberes. Por no haber obtenido por lo menos un diputado al Congreso Nacional o un alcalde a nivel municipal en las elecciones generales. Finalmente, por no haber participado en la elección general.
Resultados de los cinco partidos políticos en las elecciones del 2021.
Siguen inscritos
El concejero suplente del CNE, German Lobo, aclaró que debido a la falta de un verdecido por parte del ente electoral, los partidos políticos que no obtuvieron personas electas continúan inscritas y tienen todos sus derechos.
“Actualmente, siguen siendo parte de los partidos legalmente escritos, porque el Consejo Nacional Electoral no ha emitido una resolución al respecto. Por lo tanto, ellos todavía tienen su inscripción vigente”, explicó.
Agregó: “ellos aún siguen inscritos y gozan de los mismos derechos de los demás partidos. A ellos se les extendió la comunicación del listado de todos los cargos a cargo de elección popular para el 2025”.
German Lobo: Siguen siendo parte de los partidos legalmente escritos, porque el CNE no ha emitido una resolución al respecto».
En agenda
Preliminarmente, el concejero Julio Navarro, afirmó que en la agenda del CNE tiene la cancelación de la personería jurídica de los partidos políticos.
“La Ley Electoral es muy precisa y dice que todo partido político que en un proceso electoral general no obtuvo ningún diputado o alcalde queda prácticamente desafiliado”, manifestó.
Sostuvo que los partidos pederían su personería jurídica y no podrían participar en las elecciones del 2025. No obstante, no se les ha notificado de la cancelación de la misma, pero ya está en la agenda.
Julio Navarro: «Todo partido político que en un proceso electoral general no obtuvo ningún diputado o alcalde queda prácticamente desafiliado”.
“Estos cinco partidos que perderán su personería jurídica no tuvieron ningún diputado ni alcalde en las elecciones pasadas”, reiteró.
Lo anterior, provocó que le interpusieron un recurso de casación en su contra para que no se pronunciara sobre el futuro de estos cinco partidos políticos.
«Ellos volvieron a presentar una recusación y plantean que el CNE tomó una decisión, lo cual no es cierto, solo recibieron la recusación, se le da el trámite administrativo y en una próxima sesión tomará una decisión”, cerró.
Derechos y deberes
Alfonso Díaz Narváez, presidente de la UD, afirmó que continúan con todos sus derechos porque no ha habido resolución en su contra y han sido parte de las capacitaciones sobre el uso de las nuevas plataformas digitales del CNE y la Unidad de Política Limpia.
“Desde el primer día del 2022 arribamos al CNE y hemos estado tratando de que se defina nuestra situación. Hemos sido parte de toda la planificación del calendario electoral y nos compartieron la información y convocatoria. También de las diferentes capacitaciones sobre la nueva plataforma del CNE y Política Limpia”, expresó.
Alfonso Díaz Narvaéz: «Hemos sido parte de toda la planificación del calendario electoral y se nos ha compartido la información y convocatoria».
Sostuvo que la Ley Electoral no es automática, por ende, después del proceso electoral donde se anunciaron los candidatos electos, debieron plantear la situación de los cinco partidos políticos.
“Hubiésemos tenido tiempo para defender nuestro partido…. Todo se hizo de manera errónea, al final no puedo ir con la Ley Electoral en la mano a inscribir de nuevo la UD, tiene que haber una resolución del estatus del partido”, concluyó.
Un mal precedente
Sobre el tema, el presidente del Colegio de Profesionales en Administración Pública, Manuel Andino, expresó que la falta de cancelación de los cinco partidos políticos podría dejar un mal precedente y socavaría la democracia de Honduras.
“Realmente es preocupante que a estas alturas el CNE no ha cancelado la membresía de estos partidos políticos, tal como lo establece el artículo 148 de la Ley Electoral. Al dejarlos al libre albedrío y no cancelarlos, continúan con sus derechos”, señaló.
Detalló que “esto viene a socavar la democracia, porque no contribuye con la legalidad del proceso electoral. Debilita la confianza de la ciudadanía que tiene en la institución, puesto que hay decisiones que la toman políticamente mientras se irrespeta la ley”.
Manuel Andino: «Esto viene a socavar la democracia, porque no contribuye con la legalidad del proceso electoral».
Por otra parte, se encuentran en proceso de inscripción el Partido Naranja de Honduras (Panah), el partido Organización de la Reserva Democrática de la Nación (Orden) y el Partido Migrante de Honduras.
Actualmente, en Honduras hay 14 organizaciones políticas, entre ellas las cinco que están al borde desaparecer. Si el CNE no emite la resolución, podría registrarse alrededor de 17 corrientes políticas en los próximos comicios.