24 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 194

¿Sabías cuándo te llegará el agua? Conoce el horario de distribución en TGU

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana desde el lunes 7 al domingo 13 de abril.

Los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo que dependerá del punto de tu ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 7 de abril

La distribución empezará desde las 7:00 de la mañana a las 2:00 de la madrugada del siguiente día:

  • Bulevar Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas
  • Las Minitas.

Martes 8 de abril

El agua llegará a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en las siguientes colonias:

  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio (sector del 1 al 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas De Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Victor F. Ardon
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (zona 6)
  • Res. Gloria A Dios
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa De San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas De San Jose
  • Lomas De Nauboo
  • Res Vista Real.

Miércoles 9 de abril

El agua potable llegará en un horario de 5:00 de la mañana a 2:00 de la tarde para estas colonias:

  • 17 De Septiembre
  • Brisas De Suyapa
  • Fehcovil
  • Flores De Oriente
  • La Libertad
  • Los Higueros
  • Nueva Suyapa
  • Villa San Caralampio (Operado por sectores con Junta De Agua).

Jueves 10 de abril

La distribución empezará desde las 7:00 de la mañana a las 2:00 de la madrugada del siguiente día:

  • Palmira
  • Walter
  • El Porvenir
  • El Jardín
  • Las Mercedes
  • La Campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • Maya
  • La Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • La Cabaña
  • Sector de la Leona
  • Casamata
  • Guadalupe.

Viernes 11 de abril

De 2:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día:

  • Barrio Abajo
  • El Chile
  • El Jazmín
  • El Olvido
  • Guanacaste
  • La Concordia
  • La Fuente
  • La Hoya
  • La Isla
  • La Moncada
  • La Plazuela
  • La Ronda
  • Las Mercedes
  • Las Palomas
  • Barrio los Dolores
  • Centro de Tegucigalpa.

Sábado 12 de abril

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste.

Domingo 13 de abril

El agua potable llegará en un horario de 5:00 de la mañana a 2:00 de la tarde para estas colonias:

  • 21 de Octubre
  • La Fraternidad
  • Los Próceres
  • San Pablo
  • Reparto Abajo
  • Los Girasoles
  • Piedra Grande
  • Mololoa
  • Miraflores Norte
  • Villa Beneto
  • Jardines De Miraflores
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina.

20 años de cárcel pasará hondureño que asesinó a reconocida maestra en El Progreso

REDACCIÓN. El Tribunal de Sentencia de El Progreso, Yoro, al norte de Honduras, dictó una sentencia condenatoria de 20 años de reclusión contra Fredy Omar Bautista Manueles, hallado culpable del femicidio de la profesora Doris Lizeth Gutiérrez Cubas. El crimen, ocurrido el 14 de mayo de 2020 en la vivienda de la víctima, conmocionó a la población de El Progreso, una ciudad que lamentó profundamente la pérdida de una reconocida educadora.

Según la acusación presentada por el Ministerio Público, la profesora se encontraba en su casa alrededor de las 6:30 de la tarde cuando Bautista ingresó. Sin pronunciar palabra, le disparó en repetidas ocasiones, provocándole la muerte de forma inmediata. En un intento desesperado por entender lo que estaba ocurriendo, Doris Lizeth alcanzó a preguntarle a su agresor si lo había enviado una persona identificada únicamente como «Carlos».

maestra
La maestra fue asesinada en el 2020.

Luego de perpetrar el crimen, Bautista Manueles huyó del lugar y fue recogido por Luis Javier Murillo Urbina. Él lo esperaba media cuadra más adelante en una motocicleta. De acuerdo con los relatos del caso, Murillo le preguntó a Bautista si había cumplido con la misión, a lo que este respondió afirmativamente.

Le puede interesar: Revelan última foto de maestra Ana Cerna antes de que su esposo la asesinara

El Ministerio Público presentó requerimiento fiscal el 19 de mayo de 2020. Un día antes, se capturó a  Luis Javier Murillo y se procesó también por el delito de femicidio. Posteriormente, el 20 de septiembre de ese mismo año, las autoridades detuvieron a Bautista Manueles, quien enfrentó un auto de formal procesamiento.

maestro
Muchas organizaciones han pedido justicia.

Aunque el juicio estaba previsto para abril de 2024, se reprogramó para el 2 de mayo, y finalmente culminó con una sentencia de culpabilidad.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos como el Foro de Mujeres por la Vida y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) han manifestado su preocupación y han exigido que se continúe con las investigaciones hasta dar con el autor intelectual del crimen.

Cortes de energía eléctrica: conozca horarios y zonas afectadas este martes

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) programó para este martes, 8 de abril, cortes de energía a nivel nacional.

La estatal eléctrica publicó a través de sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente en la semana. En esta ocasión, llevarán a cabo diversos trabajos en varios departamentos del noroccidente, centro-sur y litoral atlántico de Honduras.

Las zonas son Goascorán, Valle, Aramecina, Tatumbla, San Antonio de Oriente, Nueva Armenia, Texiguat, Vado Ancho, El Paraíso, Santa Rosa, Omoa, El Progreso, Tela, El Negrito, Balfaté, Colón, Olanchito, Yoro, Arsenal, Yoro, entre otras.

Estas zonas antes mencionadas no tendrán energía de 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde, dependiendo la zona. Por ende, la ciudadanía debe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional.

Aviso de la ENEE.
Sin energía estas zonas.
ENEE.
Interrupciones en Honduras.
Cortes de energía este martes.

Lea también: Cortes de energía previstos para mañana: conozca si hay zonas afectadas

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado. Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Apagar luces y desconectar dispositivos cuando no se usan contribuye al ahorro energético.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Dos hombres fallecen en trágico accidente de tránsito en Patuca, Olancho

Redacción. Un trágico accidente de tránsito ocurrido este lunes en la carretera hacia Patuca, Olancho, dejó como saldo la muerte de dos hombres, quienes, según información preliminares, iban fuertemente armados al momento del siniestro.

Las autoridades policiales aún no han confirmado la identidad de los fallecidos. Sus cuerpos quedaron tendidos en plena carretera junto a un vehículo pick-up gris.

Dos hombres fallecen en trágico accidente de tránsito en Patuca, Olancho
Imágenes de cómo quedaron las víctimas. Fotos cortesía

Las víctimas viajaban en el pick-up cuando, por razones todavía no esclarecidas, perdieron el control del vehículo y se volcaron violentamente a un costado de la carretera.

Testigos en el lugar del accidente alertaron a las autoridades sobre la presencia de varias armas de fuego esparcidas entre los restos del carro.

Uno de los fallecidos, de acuerdo con detalles extraoficiales, vestía un chaleco antibalas, lo que ha generado sospechas sobre una posible conexión de ambos individuos con actividades ilícitas.

Le puede interesar: Dos hombres pierden la vida en accidentes distintos en Pimienta y Villanueva

Acordonada el área

Elementos de la Policía Nacional y del Ministerio Público se trasladaron a la escena para realizar el levantamiento cadavérico correspondiente y comenzar con la recolección de indicios.

La escena del accidente se encuentra acordonada por las autoridades mientras los peritos inspeccionaban minuciosamente las armas encontradas en el sitio, así como el vehículo siniestrado.

Ver video

 

Este trágico hecho ha generado alarma entre los habitantes de la zona. Los residentes señalaron que en los últimos meses se han incrementado los episodios de violencia y la presencia de grupos armados en el sector.

Las autoridades aún no han confirmado si los fallecidos formaban parte de alguna estructura criminal. Sin embargo, no se descarta ninguna hipótesis en el curso de la investigación.

Copeco registra 13 muertes por ahogamiento previo a Semana Santa

Redacción. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha informado la muerte de 13 personas por ahogamiento en distintos cuerpos de agua desde enero hasta la fecha de 2025.

A tan solo unos días del inicio de la Semana Santa, que se celebrará del 13 al 20 de abril, las autoridades hacen un llamado urgente a la población para extremar las precauciones, especialmente en zonas acuáticas.

Ahogamientos en Semana Santa
La Semana Santa funciona como inyección económica al país.

Lea también: Tragedia en Lempira: dos menores pierden la vida por ahogamiento

Un portavoz de Copeco destacó: «Estas estadísticas nos indican que, como instituciones que conformamos la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), implementamos más estrategias para garantizar la seguridad de la población durante la Semana Santa. Todos estamos comprometidos en brindar la asistencia necesaria para que al final del feriado podamos reportar cero hechos que lamentar».

Fallecimientos recientes 

Recientemente, dos menores de edad perdieron la vida por ahogamiento en el departamento de Lempira. Wilson Hernández, de 14 años, y Edwar Villanueva, de 16, murieron el domingo 6 de abril mientras nadaban en una poza en la aldea La Rinconada, municipio de Lepaera.

Este trágico suceso se suma a la lista de víctimas del año, que también incluye a Mayra Arely Dubón, una profesora de 34 años, quien falleció al intentar rescatar a un niño en el río Chamelecón, en el sector de La Entrada, municipio de Nueva Arcadia, Copán. Ambos, la maestra y el niño, no sabían nadar. Aunque un joven se lanzó al agua para ayudarlos, solo pudo salvar al menor.

Ante estos trágicos incidentes, las autoridades han intensificado las estrategias de seguridad. Miembros del Conapremm han asegurado que redoblarán esfuerzos en los principales centros turísticos del país durante el feriado de Semana Santa, con el objetivo de reducir al máximo los riesgos y proteger la vida de los hondureños.

Además, se hizo un llamado urgente a los padres de familia para que mantengan una estricta vigilancia sobre sus hijos en las zonas acuáticas. También se reiteró la advertencia de no ingresar al mar, piscinas o ríos bajo los efectos del alcohol.

Las autoridades intensifican esfuerzos para prevenir ahogamientos durante el feriado.
Las autoridades intensifican esfuerzos para prevenir ahogamientos durante el feriado.

Las autoridades reiteraron su llamado a tomar todas las medidas necesarias para evitar tragedias y garantizar un feriado seguro para todos los hondureños. En este sentido, instaron a la responsabilidad colectiva y a seguir las indicaciones pertinentes.

Revelan impactantes detalles en el caso del doble asesinato de ingenieros en Comayagua

REDACCIÓN. Nuevas y estremecedoras revelaciones surgieron durante la audiencia inicial celebrada el pasado miércoles 3 de abril en el Juzgado de lo Penal de Comayagua, sobre el brutal asesinato de los ingenieros agroindustriales Fernanda Leticia Jiménez Padilla, de 24 años, y Rubén Edgardo Morales Mejía, de 29.

Ambos jóvenes fueron encontrados sin vida el sábado 29 de marzo en una vivienda alquilada por sus presuntos asesinos en la colonia Villa Universitaria. Los cuerpos presentaban signos de degüello y múltiples heridas con arma blanca.

detenidos
Detenidos por el caso.

Durante la audiencia, un testigo protegido ofreció un testimonio que podría esclarecer el trasfondo del crimen. Según sus declaraciones, las víctimas recibieron amenazas durante casi un año, relacionadas con una fallida transacción comercial entre Fernanda Jiménez y el principal sospechoso del crimen, Mario Antonio Álvarez Fúnez, alias “Toño”.

El testigo relató que Fernanda había pagado 135,000 lempiras a Álvarez como adelanto por un vehículo que este le prometió traer desde Estados Unidos. Sin embargo,  nunca fue entregado. Desde junio de 2024, la joven ingeniera realizaba pagos mensuales con la esperanza de recibir el automóvil. Sin embargo, el sospechoso ofrecía excusas constantes para no concretar la entrega, alegando problemas en aduana o reparaciones pendientes.

Le puede interesar también: Tras las rejas seguirán los tres sospechosos de matar a pareja de ingenieros en Comayagua

En los últimos meses, a Fernanda la habrían presionado para continuar enviando dinero, incluso a través de intermediarios desconocidos. Pese a la creciente preocupación, ni ella ni Rubén denunciaron la situación ante las autoridades, aparentemente por miedo o desconfianza.

Los dos ingenieros eran originarios de Lejamaní y su pueblo pide justicia.

El Ministerio Público ha acusado formalmente a Mario Antonio Álvarez Fúnez, de 25 años, junto a Sindy Janeth Domínguez Zelaya y Jennifer Dean Pereira, por los delitos de asesinato y robo de vehículo. Todos enfrentan cargos por su presunta participación en este crimen que ha conmocionado a la comunidad de Comayagua.

Declarado culpable Nelson Sierra, acompañante del exjuez Vallecillo, por extorsión

Redacción. Por unanimidad, el Tribunal de Sentencia en materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción declaró culpable este lunes a Nelson Omar Sierra por el delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido.

El caso, que ha generado atención pública desde su inicio en agosto de 2024, también involucra al exjuez Marco Vallecillo, coimputado en la misma causa.

La fiscalía presentó pruebas, incluidos testimonios y registros telefónicos, que respaldan la acusación.

La audiencia de individualización de la pena para Sierra está programada para el próximo 5 de mayo a las 10:00 de la mañana. En esa comparecencia se determinará la condena que enfrentará.

Bárbara Castillo, portavoz del Ministerio Público, explicó que «el juez consideró que se cumplían todos los requisitos establecidos en el artículo 333 del Código Penal vigente, en relación con el delito de extorsión».

Nelson Sierra fue capturado en agosto de 2024 junto con Vallecillo, quien en ese entonces era juez de los Tribunales de Jurisdicción Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción.

Ambos están acusados de participar en una supuesta red de extorsión contra un testigo protegido vinculado a un caso de corrupción por 96 millones de lempiras.

Rechazo de sentencia 

La defensa de Sierra, representada por el abogado Darwin García, rechazó categóricamente la resolución del tribunal y aseguró que existen vicios legales y presiones externas que afectaron el proceso judicial.

«Creemos que esta sentencia ha adolecido de varias circunstancias. Ha existido presión externa para que se condene a una persona que es totalmente inocente», expresó García, quien además cuestionó la validez de la prueba principal.

«Esa prueba no debió valorarse por este tribunal. Es (cuestión de) imaginación de todo el mundo, pero esa prueba es fabricada», prosiguió.

Darwin García, abogado defensor de Nelson Sierra, asegura que su cliente es inocente de los cargos que se le imputan.

También destacó las contradicciones en la cronología del caso. «El testigo protegido declaró que presentó la denuncia el 16 de agosto, pero el decomiso del dinero aparece con otras fechas: 3 y 5 de agosto».

«Las diligencias no se realizaron de acuerdo con lo que establece el artículo 277 del Código Procesal Penal», argumentó.

Le puede interesar: Xiomara pide investigar y aplicar la ley en el caso del juez Vallecillo

Por último, el defensor dijo que el teléfono de Sierra no fue periciado y que no existen llamadas que lo vinculen directamente con el delito. «Imagínese que ni siquiera el teléfono de Nelson Sierra fue objeto de pericia técnica en este proceso», reclamó.

Dictan detención judicial a implicado en muerte de agente de Dipampco

REDACCIÓN. El Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción impuso la medida cautelar de detención judicial contra Kevin Ariel Sánchez Fúnez, comerciante individual, a quien se le ejecutó una orden de captura emitida el pasado 14 de marzo de 2025. El imputado fue remitido a la secretaría del Juzgado por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

A Sánchez Fúnez se le señala por su supuesta participación en el homicidio del agente Alexander Funez Domínguez, miembro de la Dirección Policial Anti Maras, Pandillas y Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), hecho ocurrido el pasado 12 de febrero en la colonia Margie Dipp, de la ciudad de La Ceiba.

victima
Foto en vida de la víctima.

Según el informe policial, alrededor de la 01:30 de la tarde, agentes asignados a la DIPAMPCO se dirigieron al sector mencionado tras recibir denuncias relacionadas con actividades delictivas. Al llegar al sitio, intentaron requerir a un grupo de personas, quienes reaccionaron disparando contra los uniformados. En el intercambio de disparos, resultó herido Alexander Funez Domínguez, a quien trasladaron al Hospital Atlántida, donde lamentablemente falleció.

Le puede interesar también: Honran la memoria de oficial de la Dipampco, víctima de enfrentamiento en La Ceiba

El Ministerio Público presentó requerimiento fiscal contra Sánchez Fúnez por los delitos de homicidio, asociación para delinquir y atentado. Se le solicitó además la extracción de información del teléfono celular del imputado y la imposición de una medida cautelar que limite su libertad. Por su parte, la defensa técnica pidió que se respete la presunción de inocencia de su representado.

Detención.
Momento de la detención.

El juez consideró elementos como la falta de arraigo del imputado, la gravedad de los delitos, su presunta intención de evadir la justicia, así como las normas nacionales e internacionales aplicables, para dictar la detención judicial. A Sánchez Fúnez lo remitieron al Centro Penitenciario de El Progreso, Yoro, donde deberá cumplir el término legal de seis días. La audiencia inicial se programó para el viernes 11 de abril a las 09:00 a.m.

¡Atención conductores! Rutas cerradas en Tegucigalpa por la cumbre de la CELAC

Redacción. Las autoridades de la Dirección de Vialidad y Transportes (DNVT), en conjunto con la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), anunciaron el cierre temporal de varias calles y avenidas en distintos sectores de Tegucigalpa.

Esta medida se implementará con motivo de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el martes 8 y miércoles 9 de abril en las instalaciones del Banco Central de Honduras (BCH). Las restricciones viales estarán vigentes ambas fechas, desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

La CELAC es un organismo intergubernamental que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe. Su objetivo principal es promover la integración política, económica, social y cultural de la región. Además, busca fomentar el desarrollo sostenible y fortalecer la cooperación entre sus miembros.

Rutas alternativas CELAC
Las autoridades implementan operativos especiales por la cumbre.

Lea también: Honduras se prepara para la IX Cumbre de la CELAC la próxima semana

En esta IX edición, Honduras será el país anfitrión. Por ello, se han tomado medidas especiales para garantizar la seguridad de las delegaciones asistentes y asegurar el normal desarrollo de la agenda diplomática.

Calles y avenidas cerradas temporalmente

Durante los dos días del evento, se restringirá el paso vehicular en cuatro circuitos principales:

El primer circuito va desde el Hospital Mario Mendoza hasta el Banco Central, pasando por la calle de la Salud, el bulevar Kuwait y el bulevar Fuerzas Armadas.

El segundo conecta el Distrito Hotelero con la Casa Presidencial. Esta ruta abarca la avenida República de Chile, la calle Ramón Villeda Morales y el bulevar San Juan Bosco, incluyendo la intersección con la avenida Antiplano.

El tercer recorrido inicia en la Base Aérea Coronel Hernán Acosta Mejía (HAM), continúa por la vía rápida cercana a la colonia San José de la Vega, el bulevar Kuwait y la calle José Azcona, hasta llegar al puente del Prado.

Finalmente, el cuarto circuito parte del Banco Central y concluye en el Hospital Centro Médico. Cruza por el sector de Las Brisas, el bulevar Fuerzas Armadas, el bulevar San Juan Bosco, la avenida Juan Manuel Gálvez y la calle Arturo López Rodezno.

Ante esta situación, las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para que tome precauciones, planifique sus desplazamientos con anticipación y, si es posible, adopte modalidades como el teletrabajo para evitar contratiempos.

Rutas alternativas CELAC
Las calles y avenidas mencionadas estarán cerradas temporalmente de 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde

Estas acciones buscan minimizar las afectaciones al tránsito y facilitar la logística del evento internacional.

De igual interés: Gobierno programa cierre de calles y clases virtuales para el martes por la IX Cumbre de la CELAC

Presentan requerimiento contra ‘Chande’ Ardón por no justificar más de L50 millones

Redacción. El Ministerio Público, por medio de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), presentó requerimiento fiscal contra el narcotraficante Amílcar Alexander ‘Chande’ Ardón Soriano, líder del Cártel «AA», y su hermano Hugo Alfredo.

Ambos están señalados como presuntos responsables del delito de lavado de activos, lo que afecta gravemente el orden socioeconómico del Estado de Honduras.

Las investigaciones realizadas en 2017 por la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) apuntaron que el Cártel «AA» operaba desde alrededor de 2003 en actividades vinculadas al tráfico de drogas y al lavado de activos.

El MP destacó que, a pesar de sus humildes orígenes, los hermanos Ardón Soriano lograron construir una vida de lujo, adquiriendo mansiones, vehículos de alta gama y extensas fincas, todo ello producto de las ganancias ilícitas derivadas del narcotráfico.

Lea también: VIDEO | Trasladan al exalcalde Alexander Ardón a Tegucigalpa

Los hermanos están vinculados con notables narcotraficantes, como el mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera y el guatemalteco Mario Ponce, con quienes formaron alianzas criminales que expandieron sus operaciones en Honduras.

Alexander Ardón, exalcalde de El Paraíso, Copán, de 2000 a 2015, también forjó lazos con las más altas esferas políticas y policiales del país. Esto quedó claramente evidenciado durante el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández (2014–2022).

Foto de Hugo Alfredo Ardón Soriano, hermano de ‘Chande’ Ardón’.

Le puede interesar: Día 3: Testimonio de Alexander «Chande» Ardón en juicio de JOH

Sin justificación

Conforme al análisis financiero-patrimonial de los hermanos, indicó el MP, no les han identificado fuentes de financiamiento lícitas, ni documentación que respalde la justificación de más de 50 millones de lempiras (L. 50,173,258.72). El monto presuntamente fue utilizado para adquirir propiedades y crear empresas.

Hoy, lunes 7 de abril, la Policía Nacional capturó a ‘Chande’ Ardón al llegar al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula en un vuelo de deportados desde Estados Unidos. Posteriormente, trasladado a Tegucigalpa (capital) para continuar con su proceso legal.

Alexander Ardón está involucrado en delitos relacionados con el narcotráfico.

Le puede interesar: ATIC interviene la OABI tras serias denuncias

error: Contenido Protegido