29.3 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 186

¿Honduras aplicará aranceles a Estados Unidos? Canciller responde

Redacción. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, reveló este lunes que Honduras no aplicará reciprocidad tras las medidas arancelarias del 10 % que implementó el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, al país centroamericano.

«Por ahora no (aplicaremos aranceles a Estados Unidos) porque, al final, una guerra comercial, lo que provoca es inflación para los países», indicó el canciller hondureño, a través de un foro televisivo.

Reina aseguró que Honduras busca, primeramente, dialogar con el país del norte de América. «En Honduras, a pesar de la complejidad en el mundo, el 10 % es bajo (…) nos da una ventaja porque algunos países competidores de Honduras tienen aranceles más altos, pero tendremos que hablar con Estados Unidos y llegar a acuerdos y dialogar para encontrar puntos de consensos y mantener el 0 % de arancel, esa es nuestra visión», detalló.

«Mantenemos una muy buena relación con Estados Unidos», afirmó Reina, quien reveló que el tema de los aranceles no será tomando en cuenta en la IX Cumbre de la CELAC, que se llevará a cabo este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El canciller de la República también mencionó que «la reciprocidad es una posibilidad como país soberano. Pero la primera parte que busca, la presidenta, es el diálogo y buscar un entendimiento».

La medida arancelaria aplicó para varios países del mundo.

Le puede interesar: Trump firma decreto arancelario para todo el mundo, ¿cuánto le impuso a Honduras?

Aranceles

Trump anunció el pasado miércoles la imposición de aranceles del 20 % a las importaciones de la Unión Europea (UE), y del 10 % a varios países latinoamericanos, como Honduras, Argentina, Brasil y Chile, como parte de su guerra comercial.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Canciller hondureño destaca llegada de Díaz-Canel a Honduras y vínculo histórico con Cuba

Sindicato del CONADEH inicia huelga a nivel nacional

Redacción. Este lunes, empleados del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) llevaron a cabo una toma de las instalaciones a nivel nacional, como una medida de presión para exigir el cumplimiento de ajustes salariales y la ampliación del presupuesto.

Según los manifestantes, el presupuesto actual, que asciende a 115 millones de lempiras, es insuficiente para que operen las 18 oficinas que el CONADEH tiene distribuidas a nivel nacional. Los trabajadores afirman que con este monto no se cubren las necesidades básicas del personal, lo que afecta la eficiencia de la institución.

Uno de los sindicalistas de Choluteca expresó que «la actual condición del CONADEH es un poco deplorable. Estamos trabajando con las uñas».

Sindicato del CONADEH huelga
Los involucrados exigen un presupuesto justo para mejorar condiciones laborales.

De igual interés: Padres y estudiantes protestan por falta de un maestro en Catacamas

Necesitan un reajuste 

Por su parte, Samir Mejía, presidente del Sindicato de Trabajadores del CONADEH, explicó que, a pesar de haber tenido reuniones con autoridades gubernamentales, las respuestas recibidas han sido, según él, «falsas promesas».

Abner Benítez, vocero del sindicato del CONADEH en Gracias, Lempira, señaló que los empleados de la institución no han recibido un reajuste salarial en varios años. Benítez destacó que la falta de este ajuste es especialmente preocupante. El ciudadano expuso que, debido al alto costo de la vida en el país, se ha hecho cada vez más difícil para los trabajadores cubrir sus necesidades básicas.

Sindicato del CONADEH huelga
La protesta es a nivel nacional.

El sindicato sostiene que las autoridades se han comprometido a ayudarles, pero hasta ahora no han visto avances concretos.

Los empleados advierten que, si no obtienen una respuesta favorable en el corto plazo, no dudarán en intensificar sus acciones.

Canciller al hablar de la CELAC: «Estamos muy orgullosos de ser un gobierno de izquierda»

Redacción. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, declaró este lunes que la administración de la presidenta Xiomara Castro se identifica con una ideología de izquierda, respondiendo a los comentarios que han señalado que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se perfila como una cumbre con una fuerte impronta de izquierda.

«No hay nada de que avergonzarse, de ser de izquierda. Estamos muy orgullosos de ser un gobierno de izquierda», aseveró el canciller hondureño, a través de un foro televisivo.

No obstante, aclaró que la invitación para la IX Cumbre de la CELAC, que se llevará a cabo este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, es general. «La CELAC los invita a todos, todos son parte», añadió.

«La presencia de presidentes depende de muchos factores, a veces de las agendas, a veces de la temática. Pero sí, la mayor parte, son progresistas, son presidentes de izquierda y amigos de la presidenta Xiomara Castro», externó Reina.

El canciller de la República también mencionó que «encontrar un punto concordante en la agenda de 33 jefes de Estado, es muy complicado. Pero vienen sus cancilleres y las delegaciones».

«Todos los países están participando», dijo. Reina señaló que todos los países buscan alcanzar un consenso para que la cumbre sea beneficiosa, enfocándose en los temas en los que todos estén de acuerdo.

"Ser de izquierda no es motivo de vergüenza", asegura canciller tras cumbre de la CELAC
Xiomara Castro, presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Le puede interesar: Canciller hondureño destaca llegada de Díaz-Canel a Honduras y vínculo histórico con Cuba

Cumbre de la CELAC

Los presidentes que han confirmado su participación a la cumbre son Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití.

"Ser de izquierda no es motivo de vergüenza", asegura canciller tras cumbre de la CELAC
La reunión de la CELAC se llevará a cabo este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, capital de Honduras.

De igual importancia: Gobierno programa cierre de calles y clases virtuales para el martes por la IX Cumbre de la CELAC

«Ponete viva»: joven entra a robar a heladería de Choloma

0

Redacción. Una cámara de seguridad de una reconocida heladería ubicada en el sector de la López Arellano, Choloma, Cortés, captó el angustiante momento en que un joven perpetró un robo a mano armada en el establecimiento.

Las imágenes, que rápidamente se viralizaron el pasado domingo en horas de la noche, muestran la frialdad del asaltante y la desesperada reacción de la empleada.

El video revela cómo el individuo ingresa a la heladería, le muestra una pistola a la trabajadora y la intimida con la frase: «ponete viva«. La tensión en el ambiente se hace palpable mientras la joven, presa del miedo, se ve obligada a ceder.

El presunto ladrón aprovechó que la empleada se encontraba sola.

Lea también: VIDEO | Joven hondureño pone en riesgo su vida al viajar encima de un bus

En medio de la angustia se escucha a la mujer gritar «Andy», aparentemente llamando a un compañero que se encontraba en el interior del local. En un intento por disuadir al ladrón, la joven le suplica: «Te va a capturar la cámara. Dame el teléfono, por favor».

VIDEO

Sin embargo, el asaltante persiste en su cometido. La desesperación de la empleada aumenta y, elevando aún más la voz, grita a su compañero que está siendo asaltada.

Frustración 

Las imágenes posteriores muestran un acto de valentía y frustración por parte de la víctima. Tras entregar el teléfono u otros objetos de valor al delincuente, lo persigue hasta la puerta del local. Se observa cómo recoge un objeto del suelo y lo lanza contra el asaltante mientras este huye del lugar.

La difusión del video ha generado una ola de comentarios en las redes sociales. Un usuario expresó su empatía hacia la empleada: «Pobrecita la chava. Yo sé que no está bien exponer la vida por un teléfono, pero sólo ella sabe lo mucho que le ha costado hacerse de sus cosas».

El joven delincuente salió huyendo del lugar.

Otro comentario, con una perspectiva diferente, reflexionó sobre el valor de la vida: «Esta joven está exponiendo su vida por un teléfono o dinero. La vida sólo tiene un precio, mija: que es el precio de la sangre de CRISTO».

Le puede interesar: Cámara captan choque de rastra contra camioneta de pastores en Puerto Cortés

Capturan a Alexander Ardón tras ser deportado de Estados Unidos

Redacción. Las autoridades hondureñas capturaron al exalcalde de El Paraíso (Copán), Amílcar Alexander ‘Chande’ Ardón Soriano, este lunes en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, poco después de que fuera deportado desde Estados Unidos.

La corte estadounidense condenó al narcotraficante a «tiempo cumplido» y a 10 años de libertad vigilada por delitos de narcotráfico en enero pasado.

Las autoridades lo capturaron tan pronto como aterrizó en el país en calidad de deportado. Ardón fue aprehendido por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la Interpol, quienes ya habían sido informados de su llegada.

USA
La captura ocurrió justo después de que el avión que lo transportaba aterrizara en territorio hondureño.

Acusaciones contra ‘Chande’ Ardón 

Al exalcalde lo investigan especialmente por delitos de lavado de activos, relacionados con su presunto involucramiento en actividades delictivas. Sus declaraciones durante el juicio en Nueva York contra el expresidente Juan Orlando Hernández (2014–2022) igualmente incrementaron la gravedad de las acusaciones en su contra.

Yuri Mora, director de Comunicaciones del Ministerio Público, informó que ya se ha presentado el requerimiento contra el ‘Chande’ Ardón y que sólo falta coordinar la fecha para la audiencia de declaración de imputado. La audiencia es parte del proceso legal que el exedil enfrenta por los delitos cometidos en Honduras.

También aclaró que la investigación contra el exalcalde (comenzó antes de su participación en el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández. Señaló que varios detalles aún deben confirmarse y que el caso sigue avanzando.

Capturan Alexander Ardón
El exalcalde de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón Soriano, enfrenta cargos por lavado de activos.

Las autoridades continúan con el proceso judicial y aseguran que seguirán adelante con todas las acciones necesarias para esclarecer los cargos y llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

Ardón se entregó a la DEA en febrero de 2018 después de negociar su cooperación con la justicia estadounidense. Durante los procesos judiciales en la Corte de Nueva York, admitió haber participado activamente en el envío de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

Confesó haber cobrado un «impuesto» por cada kilo de cocaína que transitaba por su jurisdicción, lo que evidenció su implicación directa en actividades ilícitas que afectaron tanto a su país como a la seguridad internacional.

Canciller hondureño destaca llegada de Díaz-Canel a Honduras y vínculo histórico con Cuba

Redacción. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, destacó este lunes la participación del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la IX Cumbre de la CELAC que se desarrollará este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras.

«Diez presidentes que históricamente por primera vez visitan el país (…), mañana (martes) en la tarde estará llegando el presidente (cubano) Díaz-Canel», reveló el canciller hondureño en un foro televisivo.

Del mismo modo, Reina dio a conocer que «el canciller cubano llega hoy (lunes) porque se aprovechan estos momentos para reuniones bilaterales. No solo entre nosotros, sino entre los mismos países».

«No hay que olvidar con el tema de Cuba, quien inicia unos primeros contactos es (Rafael Leonardo) Callejas y después el presidente (Carlos Roberto) Flores retoma las relaciones diplomáticas. El presidente (José Manuel) Zelaya decide reabrir embajadas con Cuba», enfatizó Reina tras los primeros acercamientos ente Honduras y Cuba.

Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

Por su parte, Edgar Soriano, historiador, resaltó que Tomás Estrada Palma, el primer presidente de Cuba tras la independencia de España y la intervención de Estados Unidos, estuvo en Honduras.

«El primer presidente de Cuba estuvo en Honduras, antes de ser presidente, nos referimos a Estrada Palma, que se casó con una hondureña. Se casó con la hija del expresidente de Honduras, (José) Santos Guardiola. Si nosotros vemos esos orígenes históricos, hay un vínculo histórico entre Honduras y Cuba», externó.

En ese contexto, aseguró que la población hondureña resaltó la labor de Fidel Castro, líder revolucionario cubano. «Creo que una buena parte de hondureños admiraron a Cuba en ese proceso histórico de liberación que generó Fidel Castro en 1959» agregó.

Edgar Soriano, historiador.

Le puede interesar: Gobierno programa cierre de calles y clases virtuales para el martes por la IX Cumbre de la CELAC

Cumbre de la CELAC

De los 33 países que integran la CELAC, solo 11, incluida la anfitriona hondureña, han confirmado su asistencia a una cumbre antecedida por la guerra comercial declarada la semana pasada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y la deportación de miles de migrantes desde su retorno a la Casa Blanca, el 20 de enero.

De igual importancia: ¿Comunista o socialista? Rixi Moncada aclara su ideología política

Policía desaloja a pobladores que exigían reparación de bordos en El Progreso

Redacción. La salida de El Progreso hacia San Pedro Sula se convirtió este lunes en escenario de una intensa protesta luego de que los pobladores de los ex campos bananeros decidieran tomarse la carretera a la altura del puente La Democracia.

La toma, no obstante, se vio empañada por la llegada de un fuerte contingente policial, incluidos vehículos antimotines, con la orden de desalojar la vía. La acción, que paralizó el tránsito, concluyó alrededor de las 10 de la mañana cuando la Policía procedió con el desalojo.

La protesta buscaba presionar a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) para que se comprometieran a reparar los bordos de contención, que fueron devastados por las inundaciones del río Ulúa.

Lea también: Más de 40 menores reciben tratamiento para el VIH en San Pedro Sula

Los agentes policiales llegaron al lugar para hacer cumplir sus órdenes de desalojo.

Reparación de bordos

Los manifestantes señalaron que la temporada de lluvias se acerca rápidamente y la falta de reparación de los bordos los expone a un riesgo inminente de nuevas inundaciones y pérdidas.

«Es ahora cuando deben trabajar, no cuando el agua ya esté llegando a las casas», clamaba uno de los manifestantes.

Los pobladores expresaron su descontento por la falta de interés de las autoridades.

La frustración de la comunidad surge del incumplimiento de las promesas hechas por las autoridades. Se les había garantizado que, según relataron, los trabajos de reparación comenzarían en marzo, pero al inicio de abril no se ha observado ningún avance en el proyecto.

«Los ríos nos quitaron 80 manzanas de palma», señaló otro poblador. Por su parte, uno de los líderes de la manifestación expresó: «Andamos tranquilos, no traemos piedras ni nada porque creemos que esto se puede lograr pacíficamente».

Le puede interesar: ATIC interviene la OABI tras serias denuncias

ATIC interviene la OABI tras serias denuncias

Redacción. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llevó a cabo este lunes una intervención en las instalaciones de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) tras recibir múltiples denuncias sobre presuntas irregularidades en la gestión de bienes incautados por parte de exfuncionarios de la institución.

Jorge Galindo, portavoz de la ATIC, detalló que se están realizando diligencias para verificar la veracidad de las acusaciones presentadas. Explicó que se están investigando a exfuncionarios por irregularidades en el manejo de la administración de la institución. «Han utilizado bienes inmuebles, vehículos, gasolineras, sociedades mercantiles, entre otras cosas, para beneficio propio. También han alquilado algunos bienes y el dinero lo han utilizado para beneficio propio», agregó.

Jorge Galindo
Jorge Galindo, portavoz de la ATIC: «el Ministerio Público está efectuando sus labores».

Durante la operación, los agentes procedieron al secuestro de documentación relevante. Galindo señaló que, de identificarse indicios de delitos, se procederá a realizar los correspondientes requerimientos fiscales.

La ATIC, como organismo especializado del Ministerio Público, tiene la misión de investigar y combatir la criminalidad organizada y otros delitos complejos.

Por su lado, la OABI desempeña un papel fundamental en la gestión y disposición de los bienes incautados en Honduras. Su misión principal es administrar, custodiar y vender estos bienes de manera transparente y eficiente.

Rigoberto Portillo, señaló la necesidad de hacer cambios.
OABI.

Problemas

La OABI ha enfrentado desafíos relacionados con la gestión y administración de bienes incautados en Honduras.

En agosto de 2024, el director de la OABI, Marco Zelaya, denunció que exempleados y abogados de la institución estaban involucrados en irregularidades en el manejo de bienes incautados. Estos individuos, en colaboración con profesionales externos, presuntamente cometieron actos ilegales utilizando información obtenida durante su labor en la OABI. Las denuncias fueron presentadas al Ministerio Público, que abrió líneas de investigación al respecto.

Director: La OABI enfrenta demandas por más de L200 millones
Marco Zelaya, director ejecutivo de la OABI.

En febrero de 2025, se reportó el asesinato del empresario Franklin Edilberto Villeda Caballero. La investigación reveló que Rolando Sánchez Salinas, líder de una estructura criminal que operaba bajo el nombre de «La estructura del abogado Nando», se hacía pasar por representante de la OABI para estafar a personas interesadas en adquirir bienes incautados. Sánchez, junto con su grupo, fue responsable del asesinato del empresario tras un intento fallido de negociación, y posteriormente incineraron su cuerpo.

Marco Zelaya también ha denunciado la existencia de estructuras criminales operando dentro de la OABI, dedicadas a defraudar bienes asegurados. Estas redes utilizan los bienes incautados con fines ilícitos, representando un serio perjuicio para la institución y la sociedad. Zelaya ha instado al Ministerio Público a tomar medidas para desarticular estas redes y sancionar a los responsables.

Audi interrumpe exportación de coches a EEUU por altos aranceles

Redacción. La automotriz alemana Audi interrumpió la exportación a sus concesionarios en Estados Unidos de los coches ante la reciente imposición de aranceles por parte de Washington. Así lo confirmó el diario Spiegel, citando a una portavoz de la empresa.

«Todos los coches que llegaron a Estados Unidos después del 2 de abril deben ser retenidos por el momento y no serán entregados a los concesionarios», publicó el medio. El fabricante notificó a los concesionarios que deben reducir sus existencias.

Audi cuenta actualmente con más de 37,000 automóviles en stock en EE. UU. los cuales no los perjudicará los nuevos aranceles y que, por tanto, podrán ser vendidos, expresó la portavoz de la compañía alemana. Eso es suficiente para unos dos meses, agregó.

Autos
El fabricante notificó a los concesionarios que deben reducir sus existencias.

De igual interés: BMW M3 2025: más brutal que nunca con 550 CV y amplio maletero

Desafíos 

La publicación explica que Audi no produce vehículos en el país norteamericano. Por lo tanto, la marca debe importar todos sus coches.

El Audi Q5, el más vendido en EE. UU., se fabrica en una planta de México. Por otra parte, el resto de vehículos se producen en plantas de Alemania, Hungría y Eslovaquia.

Los medios informaron con anterioridad que el consorcio Volkswagen advirtió a sus concesionarios en EE. UU. de su intención de añadir al precio de sus coches los gastos de los nuevos aranceles estadounidenses.

Audi
La Audi Q5 es uno de los vehículos más exportados de México a los Estados Unidos.

Además, se informó de la suspensión temporal de las entregas de automóviles desde México por ferrocarril y notificó del retraso en el puerto de los vehículos enviados desde Europa.

El presidente estadounidense Donald Trump firmó anteriormente una orden ejecutiva que impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones de automóviles, camiones ligeros y autopartes a partir del 3 de abril. El gobernante dijo que esta medida era necesaria para proteger la seguridad nacional. (Sputnik)

Quién es el hombre atropellado que murió en el segundo anillo de SPS

Redacción. Un trágico accidente vial, suscitado en el segundo anillo de San Pedro Sula, dejó como resultado a una persona muerta.

Las autoridades han identificado a la víctima fatal como Silverio López Ortiz, residente de la zona, cuyo día terminó trágicamente. Según los primeros reportes de testigos presenciales, una motocicleta que circulaba por el área impactó violentamente al adulto mayor mientras este se disponía a cruzar la calle.

La fuerza del golpe provocó heridas mortales y el adulto mayor perdió la vida de manera instantánea. Su cuerpo quedó cerca del puente peatonal ubicado en la parte posterior del reconocido centro comercial.

Lea también – Menor muere en circunstancias extrañas en Ocotepeque: familia señala a la Policía

La escena del siniestro se convirtió rápidamente en un punto de atención, con la presencia de elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y personal forense para realizar el levantamiento del cadáver y recabar las primeras evidencias.

El cuerpo quedó tendido cerca de la mediana.

Motociclista

Por su lado, el conductor de la motocicleta involucrada en el fatal percance también resultó gravemente herido a consecuencia del impacto. Tras el choque, el motociclista, cuya identidad aún no ha sido revelada, fue atendido de emergencia en el lugar por paramédicos y posteriormente trasladado en ambulancia hacia la sala de urgencias del Hospital Mario Catarino Rivas, el principal centro asistencial de la región. Su estado de salud se reporta como delicado, y se espera un parte médico oficial en las próximas horas.

Las autoridades competentes han iniciado de inmediato las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas que rodearon este trágico incidente. Los peritos de la DNVT se encuentran analizando la escena del accidente, examinando las marcas de frenado, la posición de los vehículos involucrados y recabando testimonios de posibles testigos para determinar la responsabilidad de los implicados.

La motocicleta quedó a unos pasos del cuerpo.

Le puede interesar – Matan a un profesor en Comayagua en intento de asalto

error: Contenido Protegido