25.5 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 187

Salen a luz mensajes comprometedores del esposo de Alejandra con otra mujer

Farándula. Como si de un capítulo inesperado de una novela se tratara, los nombres de la expresentadora Alejandra Rubio y el capitán Javian Thompson se han vuelto tendencia en las redes sociales nuevamente.

Después de un matrimonio que duró menos de tres meses, la ex pareja ya ha iniciado los trámites de divorcio. Pero lo que está realmente haciendo ruido son unas presuntas capturas de pantalla que revelan que Thompson coqueteaba con otras mujeres.

La influencer hondureña Nicky Escobar fue quien reveló todo al publicar las conversaciones privadas entre ella y el capitán. Los mensajes, que datarían de hace más de un año, demuestran que Thompson le enviaba mensajes subidos de tono a ella, incluso cuando mantenía una relación seria con la expresentadora.

«Desde el 2023, me anda tirando… cuando empezó a andar con ella, me bloqueó. Ahora que ya la dejó, me desbloqueó y por eso encontré todos los mensajes«, confesó Escobar durante un live en sus redes.

Ex de Alejandra Rubio conversaciones
Al parecer el hombre no le era fiel a la expresentadora.

“Qué rico”

Las capturas revelan las respuestas atrevidas de Thompson a las publicaciones de Escobar, muchas de las cuales eran fotos sensuales de ella. Comentarios como «quiero», «qué rico» y stickers de fuego se miran en las capturas de pantalla.

Pero las revelaciones no terminan ahí. Escobar relató una situación incómoda en la que, según su versión, llegó a un salón de belleza donde estaban Rubio y Thompson. Al verla, el capitán abandonó el lugar, lo que Escobar interpretó como una huida por su presencia.

Además, la joven reveló que en una ocasión Alejandra Rubio quiso publicar una foto con ella, pero Thompson se lo impidió, a un cuando utilizó palabras denigrantes al referirse a Escobar como «prepago».

Ex de Alejandra Rubio conversaciones
Las conversaciones se han vuelto virales.

Nicky también aprovechó para dar su opinión sobre Thompson, asegurando que él no es nada atractivo y que se necesitaba varios filtros para mejorar su apariencia en las fotos que compartía.

Ni Alejandra Rubio ni Javian Thompson han dado declaraciones sobre este escándalo que sigue generando controversia en las plataformas sociales.

Influencer hondureña Nicky Escobar. Foto vía Instagram

TJE juramenta a miembros de JRJ y Secretarios de Actuaciones

Redacción. Las autoridades del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) juramentaron este lunes 7 de abril a los miembros de las Juntas de Recuento Jurisdiccional (JRJ) y de los Secretarios de Actuaciones.

La juramentación se realizó previo a la declaratoria oficial de los resultados de las elecciones primarias e internas, que estará a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En el acto participaron la magistrada presidenta Miriam Barahona y los magistrados Mario Flores Urrutia y Mario Morazán, quienes tomaron juramento a 51 integrantes de las JRJ y a ocho secretarios de actuaciones.

Los integrantes de las JRJ y Secretarios de Actuaciones tendrán la responsabilidad de efectuar el recuento jurisdiccional de las denuncias electorales; es decir, deberán resolver las disputas mediante un escrutinio especial solicitado por precandidatos que aleguen la vulneración de sus derechos ante el CNE.

Te puede interesar: TJE recibirá impugnaciones electorales desde el 17 de marzo

«No nos prestaremos a espectáculos»

Miriam Barahona, presidenta del TJE, advirtió que durante el proceso de impugnaciones no se prestarán a ningún tipo de espectáculo promovido por partidos políticos.

«En estos tiempos de mucha incertidumbre, la labor de las instituciones electorales se pone en peligro», manifestó.

«No vamos a dar espectáculo de ningún partido político, porque tenemos puesta la camisa de Honduras», agregó.

Lee también: Magistrado Mario Morazán convierte capacitación del TJE en un «mitin político»

MIRIAM BARAHONA
Miriam Barahona, magistrada presidenta del TJE.

Casos en proceso

Por su parte, el magistrado Mario Flores Urrutia informó que el ente electoral ya ha recibido varias solicitudes de recursos, los que tendrán que resolverse en un plazo de 30 días cada uno.

Detalló que, a partir del próximo lunes, comenzarán a evacuar las solicitudes presentadas por los precandidatos, conforme a un calendario previamente establecido.

«Habilitamos los días y horas. En Semana Santa, vamos a estar trabajando las 24 horas, sin descanso. La primera solicitud proviene del municipio de Guanaja (Islas de la Bahía). Invitamos a todos los medios de comunicación para que acompañen este proceso», dijo.

Mario Flores Urrutia
Mario Flores Urrutia, magistrado del TJE.

Impugnación en curso

Asimismo, este lunes al mediodía la diputada del Partido Liberal, Waleska Zelaya, se presentó ante el TJE para interponer una impugnación.

Según denunció, en el escrutinio especial realizado por el CNE le habrían restado votos correspondientes a dos actas provenientes del departamento de Copán.

VIDEO | Trasladan al exalcalde Alexander Ardón a Tegucigalpa

Redacción. En estos momentos, trasladan al exalcalde de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón Soriano, a la capital, Tegucigalpa, a bordo de un vehículo blindado conocido popularmente como «Black Mamba».

Tras deportarlo desde los Estados Unidos, lo hicieron aterrizar en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en La Lima, Cortés. Al hondureño Ardón lo condenaron en territorio estadounidense por delitos vinculados al narcotráfico.

VIDEO

 

El exfuncionario entró al Centro de Atención al Migrante, ubicado dentro de las instalaciones del aeropuerto. Al completar los trámites iniciales, se procedió a su traslado. Agentes policiales fuertemente armados custodian al exalcalde, quien esposado ingresó al vehículo blindado.

Trasladan exalcalde Alexander Ardón
El expolítico dentro de la Black Mamba.

Lea también – Capturan a Alexander Ardón tras ser deportado de Estados Unidos

Detención

La detención de Ardón Soriano se produjo de manera inmediata tras su arribo al país. El Ministerio Público emitió un comunicado oficial informando sobre la orden de detención inmediata en contra del exalcalde.

La razón detrás de esta acción legal en Honduras radica en las investigaciones en curso por el delito de lavado de activos y por las declaraciones que Ardón Soriano brindó en la Corte de Nueva York durante su proceso judicial en Estados Unidos, las cuales hacen referencia a hechos cometidos en territorio hondureño.

exalcalde Alexander Ardón en Honduras
El exalcalde arribó hoy al país.

En enero 2025, la justicia estadounidense condenó a Alexander Ardón a «tiempo cumplido» (el tiempo que ya pasó bajo arresto) y a 10 años de libertad vigilada por delitos relacionados con el narcotráfico.

Las autoridades hondureñas, específicamente agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la Interpol, ya estaban alertadas sobre la deportación de Ardón y procedieron a su aprehensión tan pronto como aterrizó en el país, dando cumplimiento a la orden emitida.

Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre el proceso judicial que enfrentará Alexander Ardón en Honduras.

Le puede interesar – Policía desaloja a pobladores que exigían reparación de bordos en El Progreso

¿Honduras aplicará aranceles a Estados Unidos? Canciller responde

Redacción. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, reveló este lunes que Honduras no aplicará reciprocidad tras las medidas arancelarias del 10 % que implementó el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, al país centroamericano.

«Por ahora no (aplicaremos aranceles a Estados Unidos) porque, al final, una guerra comercial, lo que provoca es inflación para los países», indicó el canciller hondureño, a través de un foro televisivo.

Reina aseguró que Honduras busca, primeramente, dialogar con el país del norte de América. «En Honduras, a pesar de la complejidad en el mundo, el 10 % es bajo (…) nos da una ventaja porque algunos países competidores de Honduras tienen aranceles más altos, pero tendremos que hablar con Estados Unidos y llegar a acuerdos y dialogar para encontrar puntos de consensos y mantener el 0 % de arancel, esa es nuestra visión», detalló.

«Mantenemos una muy buena relación con Estados Unidos», afirmó Reina, quien reveló que el tema de los aranceles no será tomando en cuenta en la IX Cumbre de la CELAC, que se llevará a cabo este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El canciller de la República también mencionó que «la reciprocidad es una posibilidad como país soberano. Pero la primera parte que busca, la presidenta, es el diálogo y buscar un entendimiento».

La medida arancelaria aplicó para varios países del mundo.

Le puede interesar: Trump firma decreto arancelario para todo el mundo, ¿cuánto le impuso a Honduras?

Aranceles

Trump anunció el pasado miércoles la imposición de aranceles del 20 % a las importaciones de la Unión Europea (UE), y del 10 % a varios países latinoamericanos, como Honduras, Argentina, Brasil y Chile, como parte de su guerra comercial.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Canciller hondureño destaca llegada de Díaz-Canel a Honduras y vínculo histórico con Cuba

Sindicato del CONADEH inicia huelga a nivel nacional

Redacción. Este lunes, empleados del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) llevaron a cabo una toma de las instalaciones a nivel nacional, como una medida de presión para exigir el cumplimiento de ajustes salariales y la ampliación del presupuesto.

Según los manifestantes, el presupuesto actual, que asciende a 115 millones de lempiras, es insuficiente para que operen las 18 oficinas que el CONADEH tiene distribuidas a nivel nacional. Los trabajadores afirman que con este monto no se cubren las necesidades básicas del personal, lo que afecta la eficiencia de la institución.

Uno de los sindicalistas de Choluteca expresó que «la actual condición del CONADEH es un poco deplorable. Estamos trabajando con las uñas».

Sindicato del CONADEH huelga
Los involucrados exigen un presupuesto justo para mejorar condiciones laborales.

De igual interés: Padres y estudiantes protestan por falta de un maestro en Catacamas

Necesitan un reajuste 

Por su parte, Samir Mejía, presidente del Sindicato de Trabajadores del CONADEH, explicó que, a pesar de haber tenido reuniones con autoridades gubernamentales, las respuestas recibidas han sido, según él, «falsas promesas».

Abner Benítez, vocero del sindicato del CONADEH en Gracias, Lempira, señaló que los empleados de la institución no han recibido un reajuste salarial en varios años. Benítez destacó que la falta de este ajuste es especialmente preocupante. El ciudadano expuso que, debido al alto costo de la vida en el país, se ha hecho cada vez más difícil para los trabajadores cubrir sus necesidades básicas.

Sindicato del CONADEH huelga
La protesta es a nivel nacional.

El sindicato sostiene que las autoridades se han comprometido a ayudarles, pero hasta ahora no han visto avances concretos.

Los empleados advierten que, si no obtienen una respuesta favorable en el corto plazo, no dudarán en intensificar sus acciones.

Canciller al hablar de la CELAC: «Estamos muy orgullosos de ser un gobierno de izquierda»

Redacción. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, declaró este lunes que la administración de la presidenta Xiomara Castro se identifica con una ideología de izquierda, respondiendo a los comentarios que han señalado que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se perfila como una cumbre con una fuerte impronta de izquierda.

«No hay nada de que avergonzarse, de ser de izquierda. Estamos muy orgullosos de ser un gobierno de izquierda», aseveró el canciller hondureño, a través de un foro televisivo.

No obstante, aclaró que la invitación para la IX Cumbre de la CELAC, que se llevará a cabo este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, es general. «La CELAC los invita a todos, todos son parte», añadió.

«La presencia de presidentes depende de muchos factores, a veces de las agendas, a veces de la temática. Pero sí, la mayor parte, son progresistas, son presidentes de izquierda y amigos de la presidenta Xiomara Castro», externó Reina.

El canciller de la República también mencionó que «encontrar un punto concordante en la agenda de 33 jefes de Estado, es muy complicado. Pero vienen sus cancilleres y las delegaciones».

«Todos los países están participando», dijo. Reina señaló que todos los países buscan alcanzar un consenso para que la cumbre sea beneficiosa, enfocándose en los temas en los que todos estén de acuerdo.

"Ser de izquierda no es motivo de vergüenza", asegura canciller tras cumbre de la CELAC
Xiomara Castro, presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Le puede interesar: Canciller hondureño destaca llegada de Díaz-Canel a Honduras y vínculo histórico con Cuba

Cumbre de la CELAC

Los presidentes que han confirmado su participación a la cumbre son Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití.

"Ser de izquierda no es motivo de vergüenza", asegura canciller tras cumbre de la CELAC
La reunión de la CELAC se llevará a cabo este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, capital de Honduras.

De igual importancia: Gobierno programa cierre de calles y clases virtuales para el martes por la IX Cumbre de la CELAC

«Ponete viva»: joven entra a robar a heladería de Choloma

0

Redacción. Una cámara de seguridad de una reconocida heladería ubicada en el sector de la López Arellano, Choloma, Cortés, captó el angustiante momento en que un joven perpetró un robo a mano armada en el establecimiento.

Las imágenes, que rápidamente se viralizaron el pasado domingo en horas de la noche, muestran la frialdad del asaltante y la desesperada reacción de la empleada.

El video revela cómo el individuo ingresa a la heladería, le muestra una pistola a la trabajadora y la intimida con la frase: «ponete viva«. La tensión en el ambiente se hace palpable mientras la joven, presa del miedo, se ve obligada a ceder.

El presunto ladrón aprovechó que la empleada se encontraba sola.

Lea también: VIDEO | Joven hondureño pone en riesgo su vida al viajar encima de un bus

En medio de la angustia se escucha a la mujer gritar «Andy», aparentemente llamando a un compañero que se encontraba en el interior del local. En un intento por disuadir al ladrón, la joven le suplica: «Te va a capturar la cámara. Dame el teléfono, por favor».

VIDEO

Sin embargo, el asaltante persiste en su cometido. La desesperación de la empleada aumenta y, elevando aún más la voz, grita a su compañero que está siendo asaltada.

Frustración 

Las imágenes posteriores muestran un acto de valentía y frustración por parte de la víctima. Tras entregar el teléfono u otros objetos de valor al delincuente, lo persigue hasta la puerta del local. Se observa cómo recoge un objeto del suelo y lo lanza contra el asaltante mientras este huye del lugar.

La difusión del video ha generado una ola de comentarios en las redes sociales. Un usuario expresó su empatía hacia la empleada: «Pobrecita la chava. Yo sé que no está bien exponer la vida por un teléfono, pero sólo ella sabe lo mucho que le ha costado hacerse de sus cosas».

El joven delincuente salió huyendo del lugar.

Otro comentario, con una perspectiva diferente, reflexionó sobre el valor de la vida: «Esta joven está exponiendo su vida por un teléfono o dinero. La vida sólo tiene un precio, mija: que es el precio de la sangre de CRISTO».

Le puede interesar: Cámara captan choque de rastra contra camioneta de pastores en Puerto Cortés

Capturan a Alexander Ardón tras ser deportado de Estados Unidos

Redacción. Las autoridades hondureñas capturaron al exalcalde de El Paraíso (Copán), Amílcar Alexander ‘Chande’ Ardón Soriano, este lunes en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, poco después de que fuera deportado desde Estados Unidos.

La corte estadounidense condenó al narcotraficante a «tiempo cumplido» y a 10 años de libertad vigilada por delitos de narcotráfico en enero pasado.

Las autoridades lo capturaron tan pronto como aterrizó en el país en calidad de deportado. Ardón fue aprehendido por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la Interpol, quienes ya habían sido informados de su llegada.

USA
La captura ocurrió justo después de que el avión que lo transportaba aterrizara en territorio hondureño.

Acusaciones contra ‘Chande’ Ardón 

Al exalcalde lo investigan especialmente por delitos de lavado de activos, relacionados con su presunto involucramiento en actividades delictivas. Sus declaraciones durante el juicio en Nueva York contra el expresidente Juan Orlando Hernández (2014–2022) igualmente incrementaron la gravedad de las acusaciones en su contra.

Yuri Mora, director de Comunicaciones del Ministerio Público, informó que ya se ha presentado el requerimiento contra el ‘Chande’ Ardón y que sólo falta coordinar la fecha para la audiencia de declaración de imputado. La audiencia es parte del proceso legal que el exedil enfrenta por los delitos cometidos en Honduras.

También aclaró que la investigación contra el exalcalde (comenzó antes de su participación en el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández. Señaló que varios detalles aún deben confirmarse y que el caso sigue avanzando.

Capturan Alexander Ardón
El exalcalde de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón Soriano, enfrenta cargos por lavado de activos.

Las autoridades continúan con el proceso judicial y aseguran que seguirán adelante con todas las acciones necesarias para esclarecer los cargos y llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

Ardón se entregó a la DEA en febrero de 2018 después de negociar su cooperación con la justicia estadounidense. Durante los procesos judiciales en la Corte de Nueva York, admitió haber participado activamente en el envío de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

Confesó haber cobrado un «impuesto» por cada kilo de cocaína que transitaba por su jurisdicción, lo que evidenció su implicación directa en actividades ilícitas que afectaron tanto a su país como a la seguridad internacional.

Canciller hondureño destaca llegada de Díaz-Canel a Honduras y vínculo histórico con Cuba

Redacción. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, destacó este lunes la participación del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la IX Cumbre de la CELAC que se desarrollará este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras.

«Diez presidentes que históricamente por primera vez visitan el país (…), mañana (martes) en la tarde estará llegando el presidente (cubano) Díaz-Canel», reveló el canciller hondureño en un foro televisivo.

Del mismo modo, Reina dio a conocer que «el canciller cubano llega hoy (lunes) porque se aprovechan estos momentos para reuniones bilaterales. No solo entre nosotros, sino entre los mismos países».

«No hay que olvidar con el tema de Cuba, quien inicia unos primeros contactos es (Rafael Leonardo) Callejas y después el presidente (Carlos Roberto) Flores retoma las relaciones diplomáticas. El presidente (José Manuel) Zelaya decide reabrir embajadas con Cuba», enfatizó Reina tras los primeros acercamientos ente Honduras y Cuba.

Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

Por su parte, Edgar Soriano, historiador, resaltó que Tomás Estrada Palma, el primer presidente de Cuba tras la independencia de España y la intervención de Estados Unidos, estuvo en Honduras.

«El primer presidente de Cuba estuvo en Honduras, antes de ser presidente, nos referimos a Estrada Palma, que se casó con una hondureña. Se casó con la hija del expresidente de Honduras, (José) Santos Guardiola. Si nosotros vemos esos orígenes históricos, hay un vínculo histórico entre Honduras y Cuba», externó.

En ese contexto, aseguró que la población hondureña resaltó la labor de Fidel Castro, líder revolucionario cubano. «Creo que una buena parte de hondureños admiraron a Cuba en ese proceso histórico de liberación que generó Fidel Castro en 1959» agregó.

Edgar Soriano, historiador.

Le puede interesar: Gobierno programa cierre de calles y clases virtuales para el martes por la IX Cumbre de la CELAC

Cumbre de la CELAC

De los 33 países que integran la CELAC, solo 11, incluida la anfitriona hondureña, han confirmado su asistencia a una cumbre antecedida por la guerra comercial declarada la semana pasada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y la deportación de miles de migrantes desde su retorno a la Casa Blanca, el 20 de enero.

De igual importancia: ¿Comunista o socialista? Rixi Moncada aclara su ideología política

Policía desaloja a pobladores que exigían reparación de bordos en El Progreso

Redacción. La salida de El Progreso hacia San Pedro Sula se convirtió este lunes en escenario de una intensa protesta luego de que los pobladores de los ex campos bananeros decidieran tomarse la carretera a la altura del puente La Democracia.

La toma, no obstante, se vio empañada por la llegada de un fuerte contingente policial, incluidos vehículos antimotines, con la orden de desalojar la vía. La acción, que paralizó el tránsito, concluyó alrededor de las 10 de la mañana cuando la Policía procedió con el desalojo.

La protesta buscaba presionar a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) para que se comprometieran a reparar los bordos de contención, que fueron devastados por las inundaciones del río Ulúa.

Lea también: Más de 40 menores reciben tratamiento para el VIH en San Pedro Sula

Los agentes policiales llegaron al lugar para hacer cumplir sus órdenes de desalojo.

Reparación de bordos

Los manifestantes señalaron que la temporada de lluvias se acerca rápidamente y la falta de reparación de los bordos los expone a un riesgo inminente de nuevas inundaciones y pérdidas.

«Es ahora cuando deben trabajar, no cuando el agua ya esté llegando a las casas», clamaba uno de los manifestantes.

Los pobladores expresaron su descontento por la falta de interés de las autoridades.

La frustración de la comunidad surge del incumplimiento de las promesas hechas por las autoridades. Se les había garantizado que, según relataron, los trabajos de reparación comenzarían en marzo, pero al inicio de abril no se ha observado ningún avance en el proyecto.

«Los ríos nos quitaron 80 manzanas de palma», señaló otro poblador. Por su parte, uno de los líderes de la manifestación expresó: «Andamos tranquilos, no traemos piedras ni nada porque creemos que esto se puede lograr pacíficamente».

Le puede interesar: ATIC interviene la OABI tras serias denuncias

error: Contenido Protegido