Redacción. Varios sectores de Jesús de Otoro en Intibucá serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este lunes, 7 de abril de 2025.
La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.
Debido a trabajos en el circuito eléctrico, varias zonas de Jesús de Otoro, Intibucá, tendrán interrupciones de energía donde las cuadrillas de técnicos estarán laborando de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Formas en las que puedes ahorrar energía.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, anunció la tarde de este domingo que están a pocas horas de habilitar de nuevo el paso del puente Juan Manuel Gálvez, luego de que sufriera un colapso el pasado sábado 5 de abril.
Mediante sus redes sociales, el ministro de la SIT aseguró que junto a la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) han logrado quitar todos los escombros en un «tiempo récord» de un día, para no seguir afectando el tráfico vehicular en la transitada zona de la capital.
El actual ministro de la SIT aseguró que para mañana lunes las vías del Puente Juan Manuel Gálvez estarán habilitadas.
«En este momento estamos levantando la máquina de La Dragona, una de las últimas acciones para dejar libre y habilitar por completo las vías del Puente Juan Manuel Gálvez, ubicado en la colonia 21 de Octubre», mencionó Pineda en un video.
Asimismo, dio a conocer que tanto personal de la SIT como el de la AMDC han trabajado más de 34 horas para que los conductores puedan utilizar esta ruta sobre la que cayeron los restos del puente.
Imagen actual de como avanzan los trabajo de limpieza este domingo.
En el video, Pineda muestra cómo dos grúas se encuentran levantando la moderna maquinaria conocida como «El dragón o La Dragona», que cayó junto a la rampa del puente aéreo, dejando obstruido ambos carriles del anillo periférico.
Puente Juan Manuel Gálvez
El puente, construido hace más de cinco décadas, conecta zonas clave de la ciudad, como el bulevar Fuerzas Armadas y varias colonias residenciales y comerciales.
Su deterioro había sido advertido en ocasiones anteriores, pero fue la combinación de lluvias intensas y falta de mantenimiento lo que terminó por debilitar sus cimientos y provocar el desprendimiento de una de sus secciones.
El tramo colapsó durante la madrugada de este sábado cuando un «dragón» de bacheo pasaba sobre él.
El ministro Octavio Pineda continúa enfatizando que la causa más probable del colapso estaría relacionada con el apoyo de la viga de la rampa que cedió.
Pineda mencionó que, debido al voladizo de la viga doble cajón, es posible que el apoyo haya fallado con el paso del tiempo. Esto habría provocado que la losa se volteara de arriba hacia abajo.
Aunque los detalles técnicos continúan bajo investigación, el ministro subrayó que aún es prematuro buscar culpables. «Por el momento, lo más importante es que las investigaciones sigan su curso para esclarecer las causas exactas», dijo.
Este colapso género bastante pánico en la población.
Retiró de los escombros
Lo que sorprendió a muchos fue la rapidez con la que se logró remover los escombros y habilitar una solución provisional para restablecer la circulación.
“Desde el primer momento activamos un equipo de emergencia con maquinaria especializada. Trabajamos turnos de 24 horas, removimos más de 300 toneladas de concreto colapsado y nivelamos la vía para permitir un paso seguro, aunque provisional,” agregó Pineda.
Ver video
El paso será habilitado bajo estrictas medidas de seguridad, con señalización especial y presencia de agentes de tránsito para dirigir la circulación. A mediano plazo, ya se contempla la reconstrucción completa del puente, con una estructura moderna y reforzada que garantice la seguridad de los usuarios.
Redacción. La joven periodista Isabel Monzón Flores, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha sorprendido a muchos en redes sociales al compartir su historia de lucha, sacrificio y transformación.
Su testimonio ha conmovido a miles, pues relata cómo pasó de buscar oportunidades en medios de comunicación a convertirse en conductora VIP, una decisión que cambió su vida para siempre.
A pesar de su preparación académica y su experiencia laboral en diferentes medios de comunicación, la joven confesó que enfrentó una dura realidad tras graduarse: la falta de oportunidades reales en el campo del periodismo.
Isabel Monzón Flores dejó claro que su trabajo no la avergüenza, pero lamenta la escasa oportunidad de crecer en el rubro del periodismo.
“Iba a dejar mi currículum y me decían que me iban a llamar… pero nunca lo hacían. Era como golpear puertas que jamás se abrían. No sé cuántos canales de comunicación me contactaron y me dijeron que me llamarían para una oportunidad, pero al final no se concretaba nada”, relató.
Según la periodista, desde que se graduó, comenzó a incursionar en el mundo de la comunicación, trabajando en varios medios del país. Sin embargo, su historia dio un giro cuando su esposo tuvo que enfrentarse a un proceso judicial relacionado con la venta de un vehículo.
En ese momento, ella se vio obligada a sacar fuerzas de donde no las había: emprendió negocios de comida, ropa y todo lo que pudiera vender para llevar sustento a su casa. Incluso consideró migrar a España para trabajar, pero las deudas acumuladas se lo impidieron.
“Hubo días en los que no tenía nada que darles de comer a mis hijos. Me sentía derrotada, pero sabía que no podía rendirme”, compartió con sinceridad. Además, tuvo que enfrentar conflictos familiares que la dejaron aún más vulnerable emocionalmente.
Decisión de dejar el periodismo
En medio de ese caos, una idea inesperada le devolvió la esperanza: descargó una aplicación para conductores VIP.
Desde el primer viaje, su vida dio un giro. “Comencé a ganar más que en cualquier trabajo que tuve como periodista. Pude pagar algunas de mis deudas, tener comida en casa y también encontré tranquilidad y pude volver a disfrutar de mi tiempo libre”, expresó emocionada.
Ver video
Asimismo, Flores reveló que en este rubro, principalmente operado por hombres, también las mujeres pueden encontrar una oportunidad para sacar a sus familias adelante con un trabajo honesto.
Hoy, orgullosa de su nuevo rumbo, esta valiente mujer demuestra que nunca es tarde para reinventarse. Su historia no solo inspira, sino que también recuerda que detrás de cada lucha silenciosa hay una oportunidad esperando ser encontrada.
Redacción. Agentes de la Policía Nacional encontraron este domingo el cuerpo sin vida de una mujer encostalado cerca del desvío del aeropuerto Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés.
Según informes preliminares, el cadáver fue descubierto en horas de la mañana, a la orilla de un matorral ubicado en el bulevar del este que conduce al aeropuerto. Hasta el momento, la víctima, una mujer, no ha sido identificada.
Tras el hallazgo, agentes policiales informaron que la occisa vestía una camisa gris y ropa interior morada. Además, presentaba signos de estrangulamiento, por lo que se presume que esta podría ser la causa de su muerte.
Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles conforme avancen las diligencias.
Las autoridades se desplazaron hasta el lugar para acordonar el área y dar inicio a las investigaciones correspondientes con el fin de esclarecer el caso.
Posible tortura
Informes preliminares indican que los agresores torturaron a la víctima y le provocaron múltiples lesiones antes de asesinarla. Aunque las autoridades aún no han confirmado esta versión, se espera que en las próximas horas proporcionen más detalles sobre el suceso.
Un equipo de Medicina Forense realizó el levantamiento cadavérico y lo trasladó a la morgue para ejecutar la autopsia con el fin de recopilar datos.
Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre los posibles agresores ni el motivo por el cual le arrebataron la vida a la mujer. No obstante, las autoridades han reafirmado su compromiso de identificar y capturar a los responsables de este crimen, el cual ha generado consternación entre los habitantes de la comunidad.
Este femicidio refleja la persistente violencia que enfrentan las mujeres en el país. Imagen de referencia.
Honduras registra casi 70 muertes violentas de mujeres en lo que va de 2025, según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH). Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir la delincuencia y frenar el alarmante incremento de los femicidios en el país.
Redacción. Más de 10,600 jóvenes a nivel nacional culminan con éxito la nueva Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA), aplicada este domingo en los campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Desde tempranas horas de este domingo, los campus universitarios recibieron a miles de jóvenes llenos de expectativas y sueños, en lo que representa una de las etapas más importantes dentro del proceso de admisión universitaria.
Este es el primer proceso de pruebas de admisión que se realiza en 2025.
Miguel López, padre de familia que acompañó a su hija en Ciudad Universitaria, expresó con emoción su orgullo al ver a su hija presentar por primera vez la prueba PHUMA de la UNAH.
“Este es un día muy importante para nosotros. Verla dar este paso hacia la universidad me llena de esperanza. Sabemos que no es fácil, pero confiamos en su esfuerzo y en el acompañamiento que brinda la UNAH», relato López para Hoy Mismo.
La PHUMA es una evaluación clave para quienes aspiran a carreras del área de las ingenierías, arquitectura y otras ciencias exactas, ya que permite medir las habilidades matemáticas esenciales para afrontar con éxito los retos académicos. Se complementa con la Prueba de Aptitud Académica (PAA), también aplicada durante esta jornada.
Carlos Ordóñez, titular del Sistema de Admisión de la UNAH, mencionó que el flujo de jóvenes que presentaron esta primera edición de la PHUMA fue mucho mayor en comparación con los meses anteriores, cuando se aplicaba la prueba de aptitud académica (PAA).
En Ciudad Universitaria hay 5,100 jóvenes y 1,600 a nivel nacional, todos organizados, según Ordóñez.
“Estamos muy satisfechos con la participación. Los jóvenes llegaron puntuales, preparados y con una actitud positiva. Como universidad, seguimos comprometidos con un proceso de admisión transparente, inclusivo y orientado a la excelencia».
En total, más de 10 mil estudiantes participaron en esta jornada de admisión, distribuidos en los distintos centros regionales tales como:
“La UNAH no solo evalúa, también acompaña. A los estudiantes que no alcancen el puntaje requerido se les ofrecen programas de nivelación para que continúen su formación académica,” agregó Ordóñez.
Proceso tras examen
Después de presentar la Prueba de Aptitud Académica (PAA) en la UNAH, los estudiantes deben seguir estos pasos:
Esperar los resultados: Consultar los resultados en la página oficial de la UNAH.
Revisar los puntajes: Verificar si cumplen con los requisitos para su carrera.
Inscribirse: Seguir el proceso de inscripción según las indicaciones.
Pagar matrícula: Realizar el pago correspondiente.
Confirmar inscripción: Recibir confirmación y comenzar clases.
Redacción. Con apenas siete años, AJ Hutto subió al estrado en un tribunal de Florida, Estados Unidos, lleno de tensión y le dijo al jurado que vio a su madre ahogar a su hermana en su piscina elevada, lo que llevó a que ella recibiera cadena perpetua sin libertad condicional.
La imagen del pequeño, elegantemente vestido con una camisa blanca abotonada, un chaleco de punto negro y pantalones claros, al que guiaban a través de un interrogatorio, ha desatado controversia y tocado fibras sensibles desde aquel día de febrero de 2008.
Su madre, Amanda Lewis, ha perdido sucesivos intentos de apelación contra la condena por asesinato en primer grado por la muerte de su hija Adrianna, de siete años, y permanece en prisión protestando su inocencia.
Después del juicio, una pareja fuera de su familia adoptó a AJ, le cambió el nombre, desapareció de la vista y nunca más ha hablado públicamente sobre esos fatídicos acontecimientos.
Transformación
DailyMail.com revela la increíble transformación del pequeño testigo que, a veces desconcertado, relató el horror en el pobre hogar de su familia en la pequeña comunidad rural de Esto, Florida, ubicada justo debajo de la frontera del estado de Alabama.
Y en una entrevista exclusiva, el hombre que ahora tiene 24 años compartió hoy su veredicto sobre el caso de su madre, 17 años después de haberla visto por última vez al final de esa terrible experiencia en la sala del tribunal.
«Soy cien por cien culpable», afirma con firmeza. «Respaldo cada palabra que dije».
En el juicio en Bonifay, Florida, se reveló que a AJ le encantaba jugar con un camión de bomberos de juguete rojo y blanco, una de sus pocas posesiones de la infancia, que fotografiaron durante su testimonio.
Podemos revelar que él continuó con esa obsesión convirtiéndose en bombero.
Mientras tanto, también está casado y rodeado de amigos. Su esposa conoce toda su dolorosa historia. Sin embargo, tal es la sensibilidad que aún lo rodea que sus suegros, al igual que sus colegas bomberos, podemos revelarlo.
AJ habló con nosotros con la condición de que no reveláramos su nueva identidad.
Él no ha tenido contacto directo con Lewis, de 45 años, y quiere que siga siendo así, negándose principalmente a referirse a ella como su madre y llamándola Amanda.
Los fiscales basaron gran parte del caso en que AJ dijo que fue testigo de cómo Amanda ahogó deliberadamente a Adrianna, a pesar de que su historia en el tribunal fluctuó durante el interrogatorio.
Sin embargo, el momento decisivo de su testimonio llegó cuando el fiscal Larry Basford le pidió que explicara un dibujo que él había hecho que mostraba figuras de palitos alrededor de la piscina.
Adrianna Hutto murió a los siete años. (Foto de ITV)
Hermana
«Esa es mi mamá», dijo, «matando a mi hermana».
Cuando se le preguntó cómo lo hacía Lewis, respondió: «Poniéndose la mano sobre la cara». En el boceto, Lewis fue representado afuera de la piscina de 4 pies de profundidad, con una línea gruesa dibujada sobre el borde hacia Adrianna, quien fue mostrada adentro.
AJ declaró ante el tribunal que la línea debía ser el brazo de su madre. El niño testigo se dibujó a sí mismo observando desde un árbol.
También escribió «She Did» en el dibujo, lo que, según declaró ante el tribunal, significaba «ella murió», refiriéndose a su hermana mayor. Las palabras «To Bad» en el boceto significaban «fue aterrador».
El juez Allen Register dictaminó que AJ era un testigo competente a pesar de su edad y la gravedad del momento. Sin embargo, los defensores de Lewis afirman que la fiscalía influyó demasiado en el niño y que sus respuestas fueron inconsistentes.
Al reflexionar sobre el pasado, AJ le comenta a DailyMail.com: «No creo haber sido, como dicen, entrenador ni nada parecido. Simplemente les dije exactamente lo que vi, palabra por palabra».
AJ considera sus respuestas con cuidado y atención mientras habla con nosotros, deteniéndose para encontrar las palabras adecuadas.
Juicio
El juicio comenzó seis meses después de que Adrianna muriera en el hospital y al principio AJ no reconoció a su madre en el tribunal a pesar de que le preguntaron si la vio allí.
Se lo preguntaron varias veces. Pero rompió a llorar cuando, al ver a varias personas señaladas por el fiscal, se dio cuenta de que la había estado mirando fijamente.
De ese momento, dice: «Fue desgarrador. Sabes, es mi madre. Pero también sentí cierto alivio al saber que lo que estábamos pasando en ese momento finalmente estaba llegando a su fin».
«El tribunal ha dispuesto que no podamos vernos, y quiero que siga siendo así, para que nada vuelva a salir a la luz… todos los sentimientos, emociones y traumas vuelvan a salir a la luz».
Sin embargo, ha seguido de cerca a distancia la evolución de los intentos de libertad del ex trabajador del asilo de ancianos.
Habla con cariño de su infancia con su familia adoptiva: «Fue buena. Fue mucho mejor. Una buena familia cristiana. Había amor, un hogar más feliz».
‘Mi infancia con Amanda fue, fue casi una diferencia de 360 grados, completamente diferente.’
Amanda Lewis mantiene su postura de inocencia desde 2008.
Sufrimos
Al pedirle más explicaciones, dice: «Solo oscuridad, trauma. Mucho maltrato. Sufrimos maltrato físico; tanto Adrianna como yo fuimos golpeados. La diferencia entre las dos familias era abismal.»
‘Ha pasado mucho tiempo desde que tuve que hablar de ello, por lo que recuerdo algunas cosas de mi vida anterior.
Y, sobre todo, recuerdo el abuso. A veces ni siquiera lo veíamos venir. A veces, literalmente, nos tomaban por sorpresa.
Cuando se le pregunta sobre su relación con Adrianna, hace una pausa y dice simplemente: «Éramos mejores amigos».
Sobre el juicio dice que estaba «realmente muy nervioso… simplemente les conté lo que pasó».
Tener a toda esa gente mirándote y todo eso. Pero me alegré de que hubiera terminado.
A pesar de algunos informes, AJ dice que no entendió todas las consecuencias que su testimonio tuvo para su madre en ese momento, y que solo se dio cuenta «más tarde, en mi adolescencia», de que esto significaba que ella iría a prisión por el resto de su vida.
DailyMail.com también puede revelar que la veterana de la Guardia Nacional, Lewis, tiene un abogado recientemente designado y otra asistencia legal en un último intento por reabrir su caso mientras se encuentra en la Institución Correccional para Mujeres Homestead, al sur de Miami, como la reclusa de Florida número Q21185.
Apelación
Fuentes cercanas a Lewis dijeron a DailyMail.com que su equipo legal está reinvestigando cualquier posible grieta en el caso que les permitiría presentar una nueva apelación.
La versión de Lewis de ese día de agosto cuando la temperatura superó los 100 grados F es que Adrianna se ahogó accidentalmente después de resbalarse y caer mientras intentaba limpiar insectos de la piscina.
Dijo que llegó a casa después del turno de noche y echó una siesta mientras AJ, que entonces tenía seis años, y su hermanastra Arianna veían dibujos animados. Más tarde, los niños la instaron a nadar, pero ella rechazó su petición porque quería salir a comprar útiles escolares.
Sin embargo, dijo que AJ entró en la casa y le dijo que Adrianna estaba en la piscina. Miró por la puerta trasera y vio que AJ «estaba revolviendo el agua con la mano, como si intentara agarrarla», declaró a ABC News en 2010.
“Cuando llegué a la piscina… ella estaba boca abajo… estaba muy morada, muy azul”.
Lewis dijo que inició la RCP y llamó al 911, diciéndole al operador: «Por favor, envíen una ambulancia. Mi hija se cayó a la piscina y no respira».
Tiene los labios morados, ¿qué hago? Le sale agua por la nariz. Date prisa, por favor.
Adrianna fue trasladada en helicóptero al hospital más cercano, donde un equipo de emergencias le recuperó el pulso. Pero no duró y falleció a las 17:05.
Las autoridades inicialmente creyeron que la muerte fue accidental.
El dibujo que realizó el menor durante juicio.
Piscina
El jefe de bomberos local, Charles Corcoran, declaró: «Se metió por el borde de la piscina, se inclinó demasiado. Cayó al agua y se golpeó la cabeza».
El teniente Michael Raley de la Oficina del Sheriff del Condado de Holmes declaró que no había indicios de violencia… nada de eso. Solo era un niño que jugaba en la piscina y se ahogó.
Sin embargo, pocas horas después, AJ le dijo a la policía en una entrevista grabada en video: «Mamá sumergió a mi hermana».
Dijo que Lewis estaba enojado porque Adrianna, quien sufría de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), había rociado limpiador de vidrios en la casa.
«Hizo cosas que no debía hacer, así que mi mamá se enojó y la tiró a la piscina», dijo. AJ afirmó que Lewis sumergió repetidamente a su hermana, ahogándola.
AJ había planteado esta posibilidad a su abuelo adoptivo, Charles Burns, y a la madre de Amanda, Brenda Burns, quienes lo cuidaron inmediatamente después de la tragedia. Llevaron a AJ a la policía, donde dio su cruda versión.
Los investigadores inspeccionaron la modesta casa y descubrieron que el dormitorio estaba miserable, apestaba a orina y prácticamente no tenía juguetes.
Lewis, quien le dijo a la policía que Adrianna había estado mojando la cama, fue acusado de asesinato un mes después.
Un informe de la autopsia detalló un hematoma en la cara de Adrianna que se parecía a una huella de mano.
Esto fue realizado por el Dr. Charles Seibert, quien previamente había sido puesto en libertad condicional supervisada después de que la Comisión de Médicos Examinadores de Florida lo encontró negligente en 35 de 700 autopsias.
El médico del hospital que intentó salvar la vida de la niña dijo que Lewis no mostró ninguna emoción cuando escuchó que su hija había muerto y que simplemente preguntó la ubicación de la máquina expendedora.
Perdedor
Los compañeros de trabajo de Lewis dijeron que ella había hablado de «matar» a Adrianna después de que el joven dañara su auto, escribiendo «perdedor» con un marcador permanente en el interior.
La madre acusada pasó una prueba de detector de mentiras y se negó a aceptar un acuerdo de culpabilidad de 10 años por homicidio.
Fue declarada culpable por un jurado de seis personas, que descartó la pena de muerte tras un juicio de cuatro días. Recibió cadena perpetua sin libertad condicional más 30 años de prisión por abuso infantil.
Redacción. Un tiroteoocurrido la madrugada de este domingo en la colonia Suyapa, sector Chamelecón, en San Pedro Sula, Cortés, dejó como saldo un joven fallecido, dos personas heridas y tres individuos detenidos.
La víctima mortal fue identificada como Kenny David Trejo, un joven muy conocido en la zona y miembro activo de la Banda Visión Emanuel.
Trejo fue trasladado a un centro médico local, donde lamentablemente falleció minutos después. Uno de los heridos es un menor de edad, quien está recibiendo atención médica.
Agentes militares realizaban una operación cuando se dio el tiroteo.
Hechos
El tiroteo ocurrió cuando la Policía Militar y la Policía Nacional realizaron allanamientos en varias residencias del sector Chamelecón, al norte del país, lo que derivó en un enfrentamiento.
La Banda Visión Emanuel expresó sus condolencias en su página de Facebook con el siguiente mensaje: «Gracias por haber formado parte de la mejor banda de Chamelecón… 8 años de incontables historias y momentos vividos. Eras un niño de tan solo 9 años cuando llegaste. Nos quedamos con el introvertido, loco y simpático Keni 💚. Tu recuerdo quedará grabado en los corazones de nuestra banda 💚🤍🖤. Hasta pronto, Kenny David Trejo 🙁🙁.
La zona estaba intervenida por las autoridades.
Otros internauta escribió: «Hasta pronto, Kenny. Que Dios te abra las puertas del cielo y te reciba. Como compañero de Banda, tu aptitud y esas ganas de sobresalir en cualquier grupo te hacían un integrante único. Me quedo con los buenos momentos juntos, que pudieron ser muchos o pocos, pero son únicos 🕊️».
«Mi Keny, cómo duele todo esto. Fuiste parte de mí desde que te conocí. Tu gran familia BVE te recordará por siempre. Dios me dio momentos para expresarte siempre mi cariño. Mi sentido pésame para su familia. Descansa en paz, mi niño», lamentó una usuaria.
Redacción. La espiritualidad es una experiencia profundamente personal y su vivencia varía de una persona a otra. Mientras algunas personas pueden experimentar una conexión intensa durante los cultos, sintiendo la intercesión de los religiosos a través de sus oraciones y bendiciones, hay otras que no sienten ningún tipo de cambio.
Este fenómeno fue ejemplificado en un reciente incidente que se viralizó en redes sociales, protagonizado por una joven y un pastor en pleno culto evangélico.
En medio de un servicio lleno de fieles, donde resonaban las notas de una alabanza, un pastor intentaba demostrar lo que muchos consideran un poder espiritual sobrenatural al tocar la cabeza de los feligreses, una práctica común en algunos cultos evangélicos, donde se espera que las personas caigan al suelo o “desmayen” como señal de recibir una bendición o intercesión divina. Sin embargo, cuando el pastorse acercó a una joven, algo inesperado ocurrió.
Molestia
A diferencia de otros casos en los que las personas suelen caer en el suelo, la joven no mostró ninguna de estas reacciones. En cambio, su rostro reflejaba incomodidad, lo que generó una situación tensa.
Lo que siguió fue aún más sorprendente: el pastor, visiblemente insistente, volvió a tocar su frente, intentando forzar una respuesta de la joven. Sin embargo, ella, claramente incómoda, esquivó al religioso, lo que evidenció su incomodidad ante la situación.
Pero el pastor no se detuvo. En un acto cada vez más inquietante, continuó presionando la cabeza de la joven de manera insistente, gritando en algunos momentos, como si intentara obligarla a seguir el protocolo del culto. Este comportamiento fue captado en video y rápidamente se viralizó en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su indignación.
El hombre quería que la mujer se desmayara.
La grabación, que ha generado una fuerte controversia, ha desatado una ola de críticas hacia el pastor por su actitud. Un gran número de personas calificaron la actitud del hombre como violenta y acosadora.
Las reacciones en las plataformas digitales no se hicieron esperar, y los comentarios apuntan a la falta de respeto por la autonomía de la joven y la presión inapropiada que ejerció el religioso, algo que muchos consideran inaceptable en cualquier contexto, pero especialmente en un ambiente espiritual que debería ser de respeto y comprensión.
Los internautas no sólo criticaron el comportamiento del pastor, sino que también cuestionaron la dinámica de ciertos cultos evangélicos, donde se espera una respuesta emocional de los feligreses como prueba de su fe, sin considerar las reacciones personales de los individuos.
Para muchos, el incidente pone en evidencia una cultura de presión que no respeta la voluntad de los miembros de la congregación y que, en lugar de promover la espiritualidad, puede generar incomodidad y malestar.
Este video ayudó a que usuarios compartan experiencias similares que han vivido durante los cultos en algunas iglesias. «Una vez me negué a caer como esta hermana, un trabajador vino por detrás y casi me da una llave en la cabeza y terminé cayéndome al suelo», reveló una usuaria.
Redacción. Multitudes de personas enfadadas con la forma en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo han dirigido el país salieron el sábado a las calles a protestar a nivel nacional. Su objetivo fue expresar su rechazo en decenas de ciudades estadounidenses.
Se trata de la mayor jornada de manifestaciones hasta el momento de un movimiento opositor, que busca recuperar el pulso tras la conmoción de las primeras semanas del republicano en el cargo.
El movimiento de protesta, denominado ‘¡Manos fuera!’, fue organizado en más de 1,200 localidades de los 50 estados por más de 150 grupos, entre ellos organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores del colectivo LGBITQ+, veteranos y activistas electorales. Las concentraciones fueron pacíficas, y las autoridades no informaron de ningún caso de violencia grave, enfrentamientos o detenciones.
Desde el parque National Mall de la capital, Washington DC, hasta Midtown Manhattan, pasando por Boston Common y varios capitolios estatales, miles de manifestantes arremetieron contra las acciones de Trump y del hombre más rico del mundo, Elon Musk.
Manifestantes gritan consignas mientras salen a la calle y marchan durante una protesta de ‘¡Manos fuera!’ contra el presidente Donald Trump
Movilizaciones
Los críticos expresaron su objeción a las políticas y planteamientos de la actual Administración. Entre ellas, la reducción del Gobierno federal, la economía, la inmigración y los derechos humanos. Los manifestantes se opusieron a las medidas del equipo de Trump de despedir a miles de empleados federales, cerrar oficinas de la Administración de la Seguridad Social y clausurar agencias gubernamentales enteras, como USAID.
Musk ha desempeñado un papel fundamental a la hora de facilitar estas medidas, ya que dirige el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es recortar el «gasto público innecesario». El DOGE planea reducir alrededor de 2 billones de dólares (1,82 billones de euros) del gasto federal.
Los manifestantes portaban carteles y pancartas en los que se leía ‘Atrapen a la rata almizclera’ y ‘Deporten a Elon Musk’, en clara oposición a sus políticas. Muchos también han criticado a Musk -propietario de Tesla, SpaceX, Starlink y X- por su papel en el Gobierno, siendo ciudadano nacionalizado.
«Aquí en Estados Unidos, señor Musk, la justicia no está en venta. Y no sorteamos magistraturas del Tribunal Supremo estatal por premios millonarios. Deje de intentar comprar nuestros votos. Deje de estafar a nuestro Gobierno. Y deje de robar nuestros datos», dijo el congresista Jamie Raskin, que intervino en la manifestación de Washington DC.
No se descarta que las protestas sigan en los siguientes días.
Migración
En Boston, los manifestantes portaban pancartas en las que se leía «manos fuera de nuestra democracia» y «manos fuera de nuestra seguridad social». La alcaldesa Michelle Wu asistió a la protesta en la capital de Massachusetts, donde denunció las tácticas intimidatorias de Trump y sus ataques a la diversidad y la igualdad.
«Me niego a aceptar que puedan crecer en un mundo donde inmigrantes, como sus abuelos, sean automáticamente considerados criminales», dijo Wu.
Cientos de personas se manifestaron también en Palm Beach Gardens, Florida, a pocos kilómetros del campo de golf de Trump en Jupiter, donde pasó la mañana en el Senior Club Championship del club. La gente se alineó a ambos lados de PGA Drive, animando a los coches a tocar el claxon y coreando eslóganes contra Trump.
Preguntada por las protestas, la Casa Blanca dijo en un comunicado que «la posición del presidente Trump es clara: siempre protegerá la Seguridad Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles». Además, añadió que «mientras tanto, la postura de los demócratas es dar beneficios de Seguridad Social, Medicaid y Medicare a extranjeros ilegales, lo que llevará a la quiebra a estos programas y aplastará a los ancianos estadounidenses».
Las protestas también tuvieron lugar al otro lado del charco. Se trata de cientos de ciudadanos estadounidenses que están fuera del país y ciudadanos extranjeros también se manifestaron contra el enfoque de la política exterior de Trump.
Una manifestante sostiene pancartas mientras se une a una manifestación.
Políticas agresivas
Las manifestaciones tuvieron lugar desde Londres hasta Berlín, en ellas se pidió el «fin del caos» en referencia a la agresiva política arancelaria global del presidente estadounidense, que ha sumido en el frenesí a las bolsas de todo el mundo. Asimismo, se abogó por Ucrania, país con el que Trump se ha mostrado crítico.
«Incluso la gente que votó por él no está consiguiendo lo que votó con los aranceles. Todo el mundo ha perdido dinero. Los huevos no son más baratos. No están teniendo una vida mejor. Así que deberían estar aún más enfadados que los demás», dijo Alyssa, una estadounidense que protestaba en Londres.
Los activistas han organizado protestas nacionales e internacionales contra Trump y Musk en numerosas ocasiones desde el regreso del primero a la Casa Blanca. Los manifestantes afirman que seguirán expresando pacíficamente su objeción a una Administración que, dicen, no representa los intereses comunes de los ciudadanos estadounidenses. Ellos buscan presionar al Gobierno de Trump para que dé marcha atrás.
Redacción. Este domingo, el campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se convirtió en escenario de nerviosismo, fe y esperanza para los más de 5,000 jóvenes que se sometían por primera vez a la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA).
Junto con los aspirantes, varias madres se apersonaron para darles ánimo en un momento tan importante en sus vidas. Un caso en particular llamó la atención de muchos: dos madres de familia elevaban plegarias al cielo, confiando en que Dios iluminaría a sus hijos para alcanzar un buen resultado.
En el video se observa a dos mujeres orando con fervor, con las manos tomadas entre sí, creando un círculo de fe y apoyo mutuo. Sus rostros concentrados demostraron su tensión y esperanza, conscientes de que este momento representa una oportunidad importante en la vida académica de sus hijos.
El momento generó diversas reacciones en redes sociales, donde internautas le desearon éxitos a los hijos de estas mujeres, con mensajes como:
-«Y téngalo por seguro que si pasarán las oraciones de la madre. Tienen un poder increíble»
-«Amén, no hay nada mas poderoso que la oración. Yo lo hice con mi hijo cuando hizo examen de admisión, y, para la gloria de Dios, lo pasó»
Desde tempranas horas, miles de aspirantes llegaron a Ciudad Universitaria y otros centros a nivel nacional. Según Carlos Ordóñez, titular del Sistema de Admisión de la UNAH, el proceso se desarrolló de forma ordenada y puntual.
«Estamos bastante satisfechos porque iniciamos hoy este proceso con la nueva prueba, la PHUMA», dijo, al confirmar que a nivel nacional participaron más de 6,700 jóvenes.
Cerca de 7 mil personas, entre ellos varios jóvenes, están aspirando en este proceso para ingresar a la UNAH.
El examen, que comenzó a las 8:00 a. m., marca un cambio significativo en el sistema de admisión universitaria del país.