30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 1659

Por constantes apagones pobladores de Taulabé se toman la CA-5

Redacción. Un grupo de pobladores de Taulabé, en Comayagua, decidió tomarse los cuatro carriles de la carretera CA-5, que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula, paralizando el tránsito de cientos de conductores.

Los residentes de Prado Alto y otras zonas del municipio de Taulabé buscaron llamar la atención sobre la crisis energética que enfrenta la región. Los constantes apagones que han provocado una situación crítica, aseguraron los pobladores.

Los manifestantes bloquearon el paso de vehículos en ambas direcciones con la quema de llantas, lo que provocó largas filas y una notable congestión vehicular.

Le puede interesar – Pobladores de Cofradía protestan por constantes apagones

A pesar de los inconvenientes generados, los habitantes sostienen que no tienen otra alternativa, afirmando que ya no pueden soportar más cortes de energía que afectan su vida cotidiana.

Por apagones pobladores de Taulabé se toman la CA-5
La protesta duró un par de horas.

Petición

Los pobladores exigen a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) tomar medidas efectivas para resolver la crisis energética en la zona. Lamentaron que los apagones no sólo han interrumpido sus rutinas diarias, sino que también han afectado sus negocios y la calidad de vida en general.

La situación en la carretera se prolongó por varias horas de la noche, generando malestar entre los conductores que intentaban transitar. A pesar del caos, los pobladores se mantuvieron firmes en su demanda, destacando que esta acción es solo el inicio de un movimiento más amplio si las autoridades no responden a sus necesidades.

Por apagones pobladores de Taulabé se toman la CA-5
Los pobladores comentaron que la situación ha afectado su diario vivir.

Respuesta de la ENEE

El gerente de la ENEE, Erick Tejada, comentó que hay varias regiones del país que permanece sin energía debido a las recientes lluvias.

«Fuertes lluvias han provocado múltiples fallas en Catacamas, Jano, Guata en Olancho; Taulabé y San José de Comayagua, en Comayagua y, otras zonas afectadas en Atlántida y Colón. Ya están las cuadrillas de la ENEE en los lugares tratando de restablecer fluido eléctrico», indicó.

 

Hondureña Britthany Marroquín destaca en preliminar de Miss Cosmo 2024

Redacción. Britthany Marroquín hace una participación destacada en el Concurso Internacional Miss Cosmo 2024 en Vietnam, su belleza y elegancia llamaron la atención en la ronda preliminar, lo cual no es de extrañar, considerando su destacada participación en Miss Grand Honduras 2023.

Marroquín lució un vestido que derrochó estilo, elegancia e innovación en un momento importante del certamen. Parece fusionar la alta costura moderna con una estética futurista, dominada por llamativos tonos de azul con intrincados adornos.

La hondureña Britthany Marroquín impacta en preliminar de Miss Cosmo 2024
Los vestigios maya fueron parte de su destacada gala de trajes autóctonos.

Los elementos fluidos y esculpidos que rodean los hombros y el torso agregan un toque dramático y lo hacen destacar en el escenario. Las formas estructuradas y onduladas del corpiño evocan una sensación de fluidez y movimiento, que contrasta maravillosamente con la silueta de la joven.

Puedes leer: Dora Raudales, la primera mujer hondureña que busca conquistar el Monte Everest

La sensación de lujo se eleva con los detalles de cuentas brillantes que reflejan la luz mientras caminan. El impacto visual general es de sofisticación y creatividad audaz, ideal para una competencia prestigiosa como Miss Cosmo.

Despampanante orgullo cinco estrellas

La hondureña Britthany Marroquín impacta en preliminar de Miss Cosmo 2024
Britthany , comparte en redes sus bellas experiencias e n el país asiático.

Además, la tranquilidad y la seguridad de Marroquín aumentan la sensación de lujo al demostrar su gracia y elegancia. El impresionante atuendo tradicional que ella lleva representa la cultura maya rica y cósmica. El traje, decorado con tonos vibrantes de rojo, amarillo y verde, evoca la grandeza y el simbolismo del arte y la historia maya.

La hondureña Britthany Marroquín impacta en preliminar de Miss Cosmo 2024
La elegancia es una de las característica que acompaña a esta bella joven, pues su figura, postura y actitud hacen que su presencia deleite a los presentes.

El tocado y los detalles ornamentales parecen estar inspirados en la iconografía tradicional maya, posiblemente haciendo referencia a los dioses, la arquitectura y los elementos naturales mayas que eran esenciales para su cultura.

 

Jugador de Motagua sufre accidente automovilístico en Tegucigalpa

Redacción. El futbolista hondureño Clever Portillo sufrió un accidente automovilístico en el bulevar Morazán, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Fue ayer en horas de la noche cuando se informaba que dos autos habían protagonizado un choque.

Poco después se confirmó que uno de los involucrados es el jugador del Motagua, Clever Portillo, cuyo auto es un turismo color rojo que quedó volcado en medio de la calle.

A pesar del percance, se aclaró que el deportista sofrió algunos golpes leves al igual que el conductor del otro auto involucrado, una camioneta color azul.

Jugador de Motagua accidente automovilístico
Se informó que Portillo no se conducía solo al momento del choque.

De igual interés: Cuatro heridos deja accidente entre microbús y camión en Santa Bárbara

Causas del choque 

Por ahora se manejen dos versiones de este choque, la primera es que a la camioneta se le explotó una llanta y que eso ocasionó que el conductor perdiera el control y chocara con el carro de Portillo.

Y la segunda hipótesis es que el futbolista iba conduciendo a exceso de velocidad, por lo que terminó chocando con la camioneta y como resultado del golpe se volcó y quedó llantas arriba.

Choque
Las autoridades ya investigan el choque.

Solo se registraron pérdidas materiales de parte de ambos autos, siendo el carro del jugador de las águilas azules el más perjudicado.

Se espera que en las próximas horas la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) haga un reporte de este accidente de tránsito.

Tras darse a conocer el choque, varias páginas de aficionados del equipo azul le mostraron su apoyo incondicional a Portillo.

Clever Portillo de 21 años cuenta con varios años de trayectoria dentro de las canchas. El joven recientemente pasó al Motagua con el cual se espera juegue en importantes partidos en las próximas semanas.

Feria del agricultor abrirá con normalidad durante el Feriado Morazánico

Redacción. Los viernes y sábados son muy esperados por muchos capitalinos que desean encontrar productos frescos, y a buenos precios, para surtir sus hogares con alimentos de necesidad básica. Es por ello que los vendedores de la Feria del Agricultor y el Artesano decidieron abrir sus puertas con normalidad en este feriado morazánico.

Yimmi Ponce, coordinador de la Feria del Agricultor, detalló que funcionarán a todo vapor para quienes desean llenar sus alacenas con los mejores comestibles. «Vamos a estar normal. Viernes, en horario desde las 5:00 de la mañana, hasta las 10:00 de la noche. Y el sábado desde las 5:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Dejarán de venir algunos vendedores, pero vamos a tener variedad y cantidad suficiente», expresó Ponce.

Productores prevén cosecha de primera tardía este año
Yimi Ponce, coordinador de la Feria del Agricultor y el Artesano.

Asimismo, el coordinador de la feria develó que ninguno de los víveres sufrirá aumentos. Todo lo contrario, debido a que algunos registrarán rebajas. Sobre todo las verduras y legumbres. Por ejemplo, la medida de frijoles (cinco libras), de costar 95.00 lempiras, pasa a L90.00.

Puedes leer: Ecoturismo, un atractivo para los hondureños en Feriado Morazánico

Cantarranas producirá más de 5000 quintales de maíz y 2000 de frijoles
Los frijoles, uno de los alimentos más consumidos, tienen una rebaja.

Variedad para todos los gustos 

Ubicada a inmediaciones del Estadio Nacional, el bazar cuenta con una gran variedad de comerciantes. Estos ofrecen al público lo sembrado y cosechado en tierras hondureñas: muchas frutas, verduras y legumbres.

Luz Ortega la hondureña que fusiona colores y sabores en sus tortillas
Luz Ortega, una trabajadora que ofrece diversidad de productos derivados del maíz.

De igual forma, los visitantes surten sus canastas, bolsas y costales con derivados de la leche. Entre los productos más buscados destacan el queso, quesillo, mantequilla rala, pastelera, escurrida y cuajada.

Productos lácteos
Los lácteos destacan entre los más vendidos en la feria.

Las carnes de res, pollo, cerdo y mariscos no se quedan atrás. Y cómo no mencionar a los que andan persiguiendo las famosas tortillas amarillas provenientes de Tatumbla.

Además, hay «antojitos» extras como las riguas o güirilas, atol, fritas, montucas, tamalitos de elotes, de frijol, diversidad de escabeches o encurtidos y los refrescantes frescos naturales para acompañar.

Por dengue fallece mujer hospitalizada en Juticalpa, Olancho

Redacción. El Hospital General San Francisco de Juticalpa, Olancho, en la zona oriental de Honduras, reportó una nueva víctima mortal del dengue.

La hondureña Dilcia Anabel Maradiaga Santos, de 31 años, perdió la vida producto de esta enfermedad que ha llenado de luto a cientos de familias en el país. La fémina era originaria del municipio de Silca.

Según el reporte médico, Maradiaga había estado en la sala de observación del hospital durante varios días, bajo sospechas de haber contraído el virus.

Le puede interesar – Cuatro personas mueren por sospecha de dengue en San Pedro Sula

Dengue cobra la vida de una mujer en Olancho
La hondureña de 31 años llegó al centro médico buscando atención ante su padecimiento.

Región golpeada por el dengue

El fallecimiento de Dilcia Maradiaga ha incrementado la alarma en una región ya golpeada por esta epidemia.

El dengue ha cobrado un alto precio en Olancho, donde se han registrado múltiples muertes atribuibles a la enfermedad. Esta semana, otra víctima, Merlyn Roxana García Villanueva, también falleció en el mismo hospital, lo que resalta la gravedad de la situación.

Hasta la fecha, Honduras ha reportado un total de 147 muertes y más de 110,000 casos de dengue en 2024.

Promedio de pacientes

El Hospital San Francisco informó que actualmente recibe un promedio de 20 pacientes diarios relacionados con el dengue, un aumento que ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar las recomendaciones a la población.

Entre las medidas sugeridas se encuentran la eliminación de criaderos de mosquitos, evitar la acumulación de agua en recipientes y el uso de repelentes.

Dengue cobra la vida de una mujer en Olancho
Honduras ha registrado más de 140 muertes por dengue.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, se ha convertido en un desafío de salud pública en Honduras, especialmente en la zona oriente.

Del mismo modo, las autoridades instan a la comunidad a estar alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar la propagación de la enfermedad. La situación se monitorea de cerca, y se espera que se implementen medidas adicionales para enfrentar esta crisis sanitaria.

Ultiman a balazos a dos hombres en Macuelizo, Santa Bárbara

Redacción. Dos muertos fue el resultado de un atentado perpetrado la tarde de ayer jueves 3 de octubre en la comunidad de La Flecha, en el municipio de Macuelizo, Santa Bárbara.

Las víctimas son dos hombres cuyas edades rondarían entre los 18 y 24 años, pero sus identidades permanecen en el anonimato debido a que no se les pudo identificar en la escena del crimen.

Los dos jóvenes se movilizaban en una motocicleta cuando fueron emboscados y los atacaron a disparos.

Ambas personas cayeron al piso, muriendo minutos después producto de las heridas de bala. Entre tanto, los agresores huyeron del lugar y hasta ahora se desconoce su paradero.

Tras el ataque, autoridades policiales se apersonaron hasta el lugar para acordonar el área y realizar las investigaciones correspondientes. Asimismo, se hizo presente el personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento de los cadáveres.

acribillan a dos hombres Santa Bárbara
En el lugar quedaron varios casquillos de bala.

Lea también: Frente a su casa matan a mujer en colonia Nueva Capital, Comayagüela

Sin pistas de los criminales 

Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen. Residentes de la zona piden a las autoridades mayor seguridad y dar con el paradero de los hechores.

Serán los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público y agentes del departamento los encargados de brindar más detalles sobre lo sucedido en las próximas horas.

Por ahora no se conoce la identidad de los hombres que perdieron la vida y no se sabe si son familiares o si sólo eran amigos.

No está claro cuáles habrían sido las causas del hecho violento. La investigación del caso queda en manos de las autoridades.

acribillan a dos hombres Santa Bárbara
Los dos cuerpos fueron movilizados a la morgue de San Pedro Sula.

Chubascos débiles y lluvias moderadas este viernes en el territorio nacional

Clima. Para este viernes 4 de octubre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

El transporte de humedad proveniente del mar Caribe y océano Pacífico generará lluvias y chubascos débiles a moderados con actividad eléctrica aislada. Los mayores acumulados se esperan en la zona centro, oriente, norte y occidente.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 1 a 3 pies

La salida del sol inicia a las 5:39 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 5:36 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna en fase Luna nueva.

Clima
Detalles del clima.

Te puede interesar: Copeco: Tres huracanes pasarían por el territorio nacional durante este 2024

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 26° como mínima (10 milímetros).
  • Choluteca: 32° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 26° como mínima (05 milímetros).
  • Comayagua: 30° como máximo, 22° como mínima (20 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 20° como mínima (15 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 26° como mínima (02 milímetros).
  • Roatán: 32° como máxima, 27° como mínima (02 milímetros).
  • Intibucá: 22° como máxima, 16° como mínima (15 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 22° como mínima (20 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Ocotepeque: 26° como máxima, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 22° como mínima (10 milímetros).
  • Valle: 32° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 28° como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).

Por 48 horas más extienden alerta verde en 11 departamentos

REDACCIÓN. Debido al alto grado de humedad existente en el suelo y por más lluvias, daños en cultivos, crecidas de ríos e inundaciones, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), extiende por 48 horas más la Alerta Verde.

Los departamentos bajo esta alerta son  Valle, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Olancho, La Paz, Intibuca, Lempira, Copán, Ocotepeque y Santa Bárbara. El decreto entra en vigencia a partir de las 8:00 de la noche de hoy jueves 3 de octubre.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), sobre el territorio nacional, producirán lluvias y chubascos débiles a ocasionalmente moderados. Estos estarán acompañados de tormentas eléctricas aisladas en el centro y sectores del norte, oriente y occidente.

Mapa
Mapa de alertas.
Recomendaciones de prevención:
  • A las autoridades municipales, CODEM y CODELES, se les pide una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables.
  • A las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables se les recomienda tomar medidas preventivas. De ser posible, evacuar a lugares seguros.
  • Se pide no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos como resultado de las lluvias.
  • Continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.

Nuevamente: Extienden el estado de excepción hasta el 16 de noviembre

Redacción. Nuevamente, el Gobierno de Honduras decidió extender el «estado de excepción» hasta el sábado 16 de noviembre del presente año, medida que entró en vigor desde diciembre de 2022.

Así lo informó este jueves el portavoz de la Policía Nacional, Edgardo Barahona, quien detalló que ya fue publicado en el diario oficial La Gaceta el PCM 030-2024 que oficializa una extensión más del estado de excepción.

Honduras 1 de enero el estado de excepción
La medida busca reducir la ola de violencia en Honduras.

La extensión durará 45 días, comenzando ayer 2 de octubre a las seis de la tarde y finalizará hasta el sábado 16 de noviembre. Esta medida está implementada para reducir los índices de violencia en al menos 158 de los 298 municipios del país, informó la Policía Nacional.

Durante el estado de excepción, las personas podrán circular normalmente. Se trata de una herramienta destinada a combatir la violencia y otros delitos, entre ellos la extorsión, aseguran las autoridades.

Le puede interesar: Conadeh: Menores están entre los más vulnerables por la violencia en Honduras

A casi dos años, pese a serios cuestionamientos por denuncias de abusos e ineficacia, la medida continúa sin que exista una verdadera política de seguridad con enfoque integral y preventivo, coinciden expertos que advierten que con medidas arbitrarias y cortoplacistas los resultados seguirán siendo los mismos.

Violencia en Honduras 

Las autoridades de seguridad han aseguran que la violencia criminal se ha reducido en los últimos dos años.

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) indicó en septiembre que al menos 11.294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024.

Sin embargo, Honduras cerró 2023 con una tasa de muertes violentas de 34,5 por cada 100.000 habitantes. Estas cifras hicieron que el país figurara como el segundo más violento de América Latina, indicó el Observatorio de la UNAH.

Violencia
La violencia sigue azotando a Honduras.

Entre enero y julio de 2024 se registraron al menos 3.617 homicidios. Por lo que, de continuar con ese índice, Honduras cerraría el año con una tasa de 26,5 por cada 100.000 habitantes.

Honduras también registra altos índices de homicidios contra mujeres, con alrededor de 200 entre enero y septiembre del presente año. En general, el país registra entre diez y trece homicidios diarios, según diversas fuentes.

Texas demanda a TikTok por violar privacidad de usuarios menores

REDACCIÓN. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunció este jueves una demanda contra TikTok por compartir y vender información personal de los usuarios menores de edad, violando una nueva ley estatal que busca proteger la privacidad de los niños.

«Las grandes empresas tecnológicas quedan advertidas de que tendrán que rendir cuentas por explotar a los niños de Texas y no garantizar la seguridad y privacidad de los menores», afirmó el fiscal en un mensaje en redes sociales.

Paxton sostiene que TikTok incumple los requisitos establecidos en la Ley de Protección de Niños en Internet. Esta ley prohíbe a las empresas de redes sociales compartir o vender información de los menores sin autorización de los padres.

TikTok
TikTok es una de las redes sociales más usadas.
Le puede interesar: Hondureño revela la cantidad de dinero que se puede ganar en TikTok

Esta legislación, en vigor desde el 1 de septiembre, requiere a las empresas crear una herramienta que permita a los padres o tutores supervisar las cuentas de sus hijos.

TikTok tiene una opción que permite vincular cuentas entre sí. Sin embargo,  no tiene un mecanismo para verificar la identidad de los padres. Además los menores tienen que dar su consentimiento para que puedan acceder a su cuenta.

Según Paxton, la red social comparte y vende ilegalmente información de los menores a terceros, como anunciantes y motores de búsqueda.

El Congreso de Estados Unidos aprobó en abril pasado una legislación que obliga a la empresa china ByteDance a vender TikTok a un inversor estadounidense. De no cumplirse, saldrá del país.

error: Contenido Protegido