29.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 1649

Formal procesamiento a empleados judiciales y particular por desalojo ilegal

San Pedro Sula, Honduras. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó la medida de auto de formal procesamiento con medidas distintas a la prisión, en contra de tres empleados del Poder Judicial y un profesional del derecho, acusados del supuesto uso de una orden de desalojo falsa en Cortés.

La medida la obtuvo el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial para la Trasparencia y Combate a la Corrupción (FETCCOP), tras la audiencia inicial celebrada en los juzgados de San Pedro Sula.

Los procesados en este caso son:

  1. Nimrod Gustavo Cárcamo Cruz, receptor del Tribunal de Sentencias de San Pedro Sula.
  2. Marco Tulio Paniagua Rivera, técnico de vídeo del Juzgado Civil de San Pedro Sula.
  3. José Alberto Escalante Almendarez, motorista del Tribunal de Sentencias de San Pedro Sula.
  4. Jonathan Santos Martínez Pineda, abogado particular.
Formal procesamiento empleados judiciales
El Poder Judicial informó a las autoridades policiales que estos empleados pretendían usar un documento falso en un desalojo.

Delitos 

En el caso de Cárcamo Cruz y Paniagua Rivera, se les acusa de la comisión del delito de cohecho pasivo propio, usurpación de las funciones públicas y uso de documentos falsos.

Las investigaciones establecen que los funcionarios judiciales se aprovecharon de su acceso y posición dentro de este poder del Estado para facilitar el uso del documento falso.

Lea además: Presentan requerimiento fiscal contra tres empleados judiciales y un particular 

Entre tanto, a José Alberto Escalante se le procesa por la supuesta comisión del delito de cohecho propio y malversación por aplicación oficial diferente. Por su parte, al abogado Martínez Pineda se le imputa por la comisión de tenencia ilegal de arma de fuego, cohecho cometido por particular y falsificación y uso de documentos públicos falsos continuado.

También, el juez que conoce la causa agendó la audiencia preliminar para el jueves 21 de noviembre a las 10:00 de la mañana.

Juzgado SPS
Los imputados no podrán laborar más en el Poder Judicial en SPS.

La orden falsa

Según la fiscalía, estos empleados judiciales pretendían usar el documento falso para ejecutar un desalojo en una propiedad. El inmueble es precisamente del imputado Jonathan Martínez Pineda y se ubica en una zona del municipio de Santa Cruz Yojoa, Cortés.

Debido a que el juez dictó medidas cautelares, los imputados deberán de:

  • Presentarse cada lunes a firmar
  • No podrán salir del país sin la autorización del juez
  • No podrán comunicarse con otros funcionarios judiciales
  • No visitar el palacio judicial de San Pedro Sula, solo en caso de audiencia.
Formal procesamiento empleados judiciales
Pese a que se defenderán en libertad, deberán de cumplir con varias medidas.

Además, anteriormente a los tres servidores de justicia se les suspendió de su cargo. La captura la ejecutó la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) el pasado 11 de octubre del año en curso, tras la denuncia de parte del propio Poder Judicial.

Salud espera aprobación de la OMS para vacunar contra el dengue

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) dio a conocer que la vacunación contra el dengue en la población infantil iniciará hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgue la autorización necesaria.

Carla Paredes, titular de la Sesal, dijo que el proceso de vacunación sigue rigurosos protocolos internacionales para garantizar la seguridad de las personas a las que se les aplicará la vacuna. «Los protocolos internacionales, cuando se incorpora una nueva vacuna, representan unos puntos de control para garantizar la seguridad de la misma», añadió.

En ese contexto, la ministra de la Sesal explicó que «no es solo porque sea Honduras, eso funciona así en todo el mundo, entonces ya anunciaremos que iniciamos la vacunación de los niños».

Por ello, aseguró que expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están trabajando en «cómo se va a implementar» la vacuna contra el dengue «para que tenga toda la seguridad».

Paredes indicó que, una vez que se hayan cumplido todos los requerimientos internacionales de seguridad, llevarán a cabo la vacunación de la población infantil y adolescente. «Vamos a protegerlos», agregó.

Ministra Carla Paredes
Carla Paredes, titular de la Sesal.

Le puede interesar: Llegan a Honduras 52,000 vacunas contra el dengue

Dengue

El pasado 17 de octubre la Secretaría de Salud recibió la cantidad de 52 mil vacunas para contrarrestar el dengue en Honduras.

La vacuna contra el dengue fue adquirida con una inversión de aproximadamente 22 millones de lempiras. Sin embargo, Paredes resaltó que se han gastado más de 400 millones en el manejo de la epidemia. Por ello, las vacunas son clave para reducir el riesgo en la población infantil. «Vale la pena si con eso logramos reducir el riesgo, sobre todo en esta población (infantil)», concluyó.

La Sesal, en lo que va del año, registra 146 muertes por dengue, que las confirmó el Comité de Mortalidad de Dengue.

Enfermeras auxiliares inician paro nacional este viernes

Redacción.- La Asociación de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) inició este viernes el paro nacional anunciado días atrás, para exigir el pago de salarios atrasados a enfermeras, así como el cumplimiento de otros acuerdos incumplidos.

Según el presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, la medida obedece a la falta de cumplimiento del acuerdo firmado en julio, el cual establecía 12 compromisos que hasta el momento no se han atendido.

«Hay falta de pago en Finanzas, que afecta a nuestras compañeras. Una de las razones que nos obliga a protestar es la deducción de impuestos que consideramos abusiva, entre 2 mil y 3 mil lempiras, a personas que apenas ganan 22 mil lempiras mensuales”, explicó Orellana.

Al respecto, agregó además que las autoridades “no pueden intentar cubrir deudas del gobierno a costa de las enfermeras”.

De igual manera, el representante de las enfermeras señaló que se les adeuda también pagos en variables como turnos, horas extras, uniformes y viáticos por visitas domiciliarias.

Josué orellana ANEEAH
Josué Orellana, presidente de la ANEEAH.

Deuda acumulada

Según la ANEEAH, el monto acumulado en deudas por estos conceptos supera los 21 millones de lempiras. Autoridades acordaron hacer efectivo el pago durante el mes de septiembre, pero el retraso aún persiste.

Orellana comentó que la demora continúa, especialmente en Servicio Civil, donde algunos pagos están estancados. Además, denunció que en esa área se ha «barrido» a varios personas y contrataron nuevo personal sin la experiencia necesaria.

Entre otras denuncias, señaló que a varias enfermeras auxiliares se les asignan funciones que no corresponden a su perfil profesional.

“Están trastocando el rol de la enfermera auxiliar al agregar funciones adicionales. No podemos permitir que continúen asignándoles responsabilidades que no son de su competencia”, expresó.

Entre tanto, el titular de la ANEEAH informó que este viernes mantendrán asambleas informativas en los 18 departamentos del país, con el fin de que las autoridades les cumplan y finalmente respeten sus derechos laborales.

ANEEAH
Pronunciamiento de la ANEEAH.

Nota relacionada: ANEEAH anuncia paro este viernes por atrasos en salarios de enfermeras

Niño de 5 años muere ahogado en Maraita, Francisco Morazán

Maraita, Honduras. Un niño de tan solo 5 años de edad perdió la vida de manera trágica, tras aparentemente ahogarse en un río del municipio de Maraita, Francisco Morazán.

De acuerdo al reporte en el lugar, el pequeño identificado como Víctor Alexander Larios y su hermanita de 3 años estaban al cuidado de una persona, pero salieron a escondidas de la vivienda con rumbo al río a bañarse.

Un familiar del pequeño relató a HCH que los niños habrían salido de la casa a eso de las 12:00 del medio día de ayer y lo encontraron horas después. «Ellos salieron solos, se fueron solos y en la tarde que los fueron a buscar encontraron al niño muerto, ahogado en esa poza, ellos se fueron solitos», acotó.

Niño ahogado en Maraita
Los padres llevaron el cuerpo del niño de un solo a la casa, pero hasta allí se apersonaron las autoridades.

De inmediato, los parientes dieron aviso a las autoridades policiales, y procedieron con el levantamiento por su propia cuenta. Al mismo tiempo, pidieron investigaciones pertinentes, ya que el menor estaba bajo el cuidado de un adulto.

Lea además: Hombre intenta cruzar un crecido río y muere ahogado en El Paraíso 

Velatorio 

Tras levantar el cuerpo del menor, los familiares lo trasladaron directamente a su casa de habitación en Maraita, sin la intervención del Ministerio Público (MP) y comenzaron a velarlo.

No obstante, el equipo de Medicina Forense y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron hasta la vivienda, para proceder con el levantamiento de ley. El fiscal determinó trasladar el cuerpo hasta la morgue judicial para la autopsia, debido a que el niño tenía golpes y se buscar constatar la manera de muerte.

Niño ahogado Maraita
Al parecer, el cuerpo del niño tenía signos de violencia, por lo que las autoridades empezaran la investigación.

La situación se ha catalogado como una tragedia en el municipio de Maraita. Personas cercanas a la familia, vecinos y amistades llegaron hasta la casa donde se estaba realizando el velorio para acompañar a los padres en este difícil momento.

Según se conoció, las autoridades policiales y fiscales requirieron, para efectos de investigación, a la persona que estaba a cargo del cuidado de los dos menores de edad, debido a que era su responsabilidad cuidarlos.

Niño ahogado Maraita
Las autoridades llegaron a la vivienda en altas horas de la noche e interrumpieron el velorio.

Riflazos 1,900

0

JURAMENTO

Oficialmente, para salir del closet, en los primeros días del próximo mes el redondo presentará su juramento como miembro libertino. Más bien mucho se tardaron porque para nadie es un secreto que está subordinado.

HÁBITO

Hecho que evidencia que el transfuguismo se volvió un hábito en su fracasada vida política, donde solo persigue intereses personales y repetir en el Hemiciclo bajo la promesa del primer diputado por Cortés.

TEATRINO

“El poder entorpece” le aconseja la muchachada, y es que el teatrino que protagonizó el miércoles tras la promesa de cederle palabra a los azulejos, concluyó en una dudosa salida de emergencia, que casi nadie se traga.

PENUMBRA

Lo que sí está más claro que el agua es que cada día se le complica más el Congreso en ausencia de su emisario, mientras tanto, desde la penumbra rumoran que, más bien, él ya planeaba descarrilarse y lo enderezaron.

RECESO

Oportunamente, lo de la interpelación del líder “milico” quedó en veremos, porque van a un receso la próxima semana, considerando el 8 de noviembre ya toca presentar la conformación de planillas para las primarias.

GUSANITO

Mientras tanto, desde el palacio, cuentan las malas lenguas que le dieron su jalón de orejas al muchacho de Infraestructura al develar que le entró el gusanito de candidato presidencial.

CANTALETA

Hablando de candidatos, la cartita de lloriqueos que le mandó el Karateka a la comandanta ya pinta como de “compadre hablado”, ya que esa cantaleta ni le funciona y ya cansa.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,899

Desde el Muro 349

0

INVESTIGADOS 

Anda la bulla de que tres gerencias de la “muni” estarían siendo investigadas por supuestos malos manejos administrativos que incluyen humillaciones al personal, por lo que entre los fiscalizadores e inspectores de trabajo realizan las averiguaciones de ley.

TRABAJDORES 

La “diabla” que trabaja en la “muni” comentó que curiosamente, pasadas las horas laborales, ha sido sorprendido un personal de las oficinas “investigadas” haciendo sabe qué, y cargando fajos de papeles de un lado para otro.

MUNICIPALES 

En la mira ciudadana se encuentra un grupo de policías municipales que fueron captados al momento en que reprimieron a un grupo de personas a punta de toletes y haciendo uso de las armas de reglamento para hacer disparos al aire.

DISCIPLINA 

Debido al lamentable accionar por parte de los elementos municipales, los “jampedranos” han solicitado que a estos les deduzcan las responsabilidades del caso, porque entre el grupo de manifestantes se encontraban menores de edad.

BOCHORNOSO 

Según ha trascendido, el pleito entre los municipales con los ciudadanos se debió porque a estos últimos les decomisaron una mercadería que exigían se las devolvieran. El bochornoso hecho se registró en las afueras de la unidad municipal.

DIRECTORIO 

Las mujeres que sufren de violencia en todos los aspectos, ahora podrán denunciar a través de un directorio institucional que estará enlazado con un código digital. La idea es salvarle la vida a quienes aguantan maltratos.

“PAPEL MOJADO”

Las organizaciones feministas han reconocido la iniciativa, esperando que no quede en “papel mojado” y para colmo duerma el «sueño de los justos» como ha sucedido en otras instancias, porque la violencia basada en género va en aumento.

¡Suba, suba! La traumática y aterradora experiencia de viajar en transporte público

Redacción.- Alrededor de 10 mil accidentes de tránsito se han registrado en Honduras en lo que va del 2024, de esa cifra varios son provocados por unidades del transporte urbano, lo que representa la aterradora experiencia que enfrentan a diario los usuarios del transporte público.

Entre los accidentes más recientes destacan el de un «rápidito» de la ruta Kennedy -Cerro Grande, cuando el pasado miércoles se estrelló contra un muro del Hospital Escuela en Tegucigalpa, tras impactar con otro vehículo,  dejando como resultado alrededor de 20 personas heridas, la mayoría con graves fracturas.

Accidente de bus
Accidente de «rapidito» que impactó contra muro del Hospital Escuela en Tegucigalpa.

Asimismo, el pasado 09 de octubre, en horas de la noche un bus de la ruta Rio Abajo-Centro que iba con exceso de pasajeros, presentó fallas mecánicas y cayó a una hondonada en plena Cuesta El Chile, en el Distrito Central, dejando a más de 12 personas heridas.

Más de 12 heridos deja accidente de 'rapidito' en la cuesta El Chile
El exceso de peso habría causado fallas mecánicas en los frenos de la unidad en accidente de la Cuesta El Chile en TGU.

Muertes por accidentes

De acuerdo con el portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Cesar Aguilar, en los 10 mil accidentes registrados hasta la fecha, 1,433 personas han perdido la vida, lo que representa una reducción de 106 fallecidos en comparación al mismo periodo de 2023, donde se contabilizaron 1,539 muertos por esta causa.

Asimismo, detalló a Diario Tiempo que entre los accidentes con mayor recurrencia se encuentran las colisiones, atropellos, choques y despiste. Además, que la mayoría ocurren en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula

Aguilar aseguró desconocer la cifra específica de transportistas involucrados en los percances; pues comentó que los accidentes se registran de manera generaliza. Sin embargo, no descartó su participación, por lo que recomendó a los dueños de las unidades de transporte ser más responsables al momento de contratar a una persona que maneje los autobuses.

Operativos y certificados

Mientras tanto, el director de la DNVT, José Adonay Hernández señaló que ejecutan acciones en conjunto con el Instituto Hondureños de Transporte Terrestre (IHTT), para controlar que cada chofer esté certificado con el tipo de licencia D1 y que tengan la madurez suficiente para realizar esta actividad.

«La mayoría conducen con licencia B y en algunos casos no portan permiso», dijo. Al mismo tiempo, indicó que para adquirir la licencia D1, los conductores deben avocarse al IHTT para la certificación y luego la DNVT les emitirá su permiso correspondiente a esta categoría.

José Adonay Hernández
José Hernández, DNVT: Ante los últimos accidentes estamos realizando operativos de control y decomiso de unidades y licencias.

De acuerdo con cifras de la DNVT, del 01 de enero al 17 de octubre ha decomisado un total de 150, 985 licencias de conducir, de las cuales 127, 873 se confiscaron por faltas a artículos de la Ley de Tránsito.

Asimismo, de la cifra total, 7,114 se decomisaron a conductores en estado de ebriedad y 15, 998 a involucrados en accidentes de tránsito.

De tal manera, autoridades aseguran que continuarán con «los operativos de control para garantizar la seguridad de todas las personas que se transportan en unidades del transporte que operan en la ciudad capital».

Exigen servicio de calidad

Por su parte, el inspector general del IHTT, el ingeniero Leonel Rojas, manifestó a medios locales que como institución no buscan dañar al sector transporte, sino exigirle un servicio de calidad para el usuario.

«A veces los transportistas se molestan, pero aquí el único compromiso que nosotros tenemos es exigirle a ellos para que le brinden un servicio de calidad al pueblo hondureño. No solo podemos estar viendo accidentes y accidentes. ¿Y la responsabilidad dónde queda? (…)», expresó Rojas.

«Aquí uno de los mayores responsables son los motoristas, porque sí una unidad que tiene la capacidad de 30 pasajeros, por qué le va a meter 35 o 40 pasajeros», cuestionó.

Rojas informó que hasta el momento han decomisado 47 unidades de transporte público por exceso de pasajeros. Argumenta que los autobuses no están diseñados para transportar a los ciudadanos de pie, por lo que les advirtió que es momento de iniciar procesos de cambios verdaderos y reales.

«Los vamos a sancionar y los vamos a seguir decomisando si siguen haciendo esto», concluyó.

Leonel Rojas
Leonel Rojas inspector del IHTT: Sí una unidad que tiene la capacidad de 30 pasajeros, ¿Por qué le va a meter 35 o 40 pasajeros?

Accidentes también afectan a transportistas

La participación de transportistas en accidentes viales, deja en evidencia la irresponsabilidad de los conductores del rubro del transporte. Sin embargo, el dirigente, Jorge Lanza, aseguró a Diario Tiempo que como sector buscan lo mejor que pueden para salvaguardar la vida de sus pasajeros.

Aseveró que como rubro este tipo de percances viales también les afectan, puesto que como empresarios deben pagar los daños materiales. Asimismo, las lesiones de quienes resulten heridos en este tipo de casos.

No obstante, ante los recientes incidentes que involucran a transportistas, recordó que los accidentes de tránsito ocurren todos los días y no muy a menudo estos implican al rubro del transporte.

«Hay gran cantidad de accidentes de personas particulares que se mueren y que matan a otros porque no pueden conducir y les han dado licencias sin saber manejar. Pero este es un escándalo y un boom porque es un servicio que se presta al público», manifestó Lanza.

Transporte público
Jorge Lanza, transportista: No se justifican las acciones de aquellos conductores que ponen en peligro la vida de los hondureños.

Conductores irresponsables

No obstante, Lanza señaló la importante de las empresas de transporte en contratar conductores responsables y con experiencia. Sin embargo, asegura que hoy en día no se encuentran.

Lanza aseguró que como rubro al momento de contratar a un conductor se toma en cuenta su conducta física. Asimismo, sus antecedentes, referencias personales y lugar de residencia.

Sin embargo, señala que actualmente no se encuentran personas con experiencia «como las de antes», ya que ahora solo existen jóvenes que en su mayoría tienen vicios con las drogas y el alcohol o vinculados con estructuras criminales.

Transporte público en Honduras
Transportistas piden a autoridades ser más «rudos» con conductores que comentan faltas a la Ley.

Vulneración de pasajeros

Mientras tanto, el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (Codeh),  Hugo Maldonado, manifestó que los dueños del rubro del transporte nunca se han esforzado por mejor el transporte urbano, incluyendo el maltrato a la población.

En ese sentido, Maldonado evidenció además  la falta de voluntad política para mejorar el servicio de transporte. Además, que los dueños del rubro solo «son buenos para exigirle al gobierno».

«Nunca mejoran las rutas de transporte, las condiciones, el trato, los ayudantes dejan mucho que desear», comentó. Además, agregó que «los mismos transportistas dicen que algunos de ellos suelen pertenecer a grupos de antisociales del país. Entonces esto sigue poniendo en riesgo el montarse a una unidad de esta naturaleza», señaló.

Hugo Maldonado, CONADEH: si hay que cancelar rutas del transporte hay que hacerlo, pero con responsabilidad

De acuerdo con datos oficiales mínimo se registran cinco muertes diarias por accidentes de tránsito, decesos en los que en muchas ocasiones se ven responsabilizados los transportistas, por lo que urge aplicar medidas más severas a conductores irresponsables.

Cuña de alta presión dejará lloviznas en varias partes de Honduras

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias y lloviznas en la mayor parte de Honduras para este viernes 25 de octubre.

Cenaos explicó que continúa la presencia de una cuña de alta presión, lo que generará abundantes lluvias, lloviznas y chubascos leves dispersos en las regiones centro, norte y occidente del territorio hondureño.

Asimismo, Cenaos dio a conocer que en el resto de regiones se esperan precipitaciones débiles aisladas en sectores de montaña. Incluso, en horas de la noche de este día se espera el ingreso de una onda tropical a Honduras.

El oleaje para este viernes será:

  • Litoral Caribe: De 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: De 1 a 3 pies

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:42 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:23 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una «Luna Cuarto Menguante».

Te puede interesar: Ingreso de frente frío traerá lluvias en varias zonas del país

Clima
Detalles del clima para este día.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • Choluteca: 34° como máximo, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 29° como máximo, 23° como mínima (15 milímetros).
  • Comayagua: 29° como máximo, 21° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 21° como máximo, 19° como mínima (03 milímetros).
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 27° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 25° como mínima (25 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 25° como mínima (15 milímetros).
  • Intibucá: 20° como máxima, 14° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 29° como máxima, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 21° como mínima (10 milímetros).
  • Lempira: 23° grados como máxima, 19° como mínima (03 milímetros).
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Valle: 34° como máxima, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).

 

Unos mil hondureños se presentarán a la feria del empleo este viernes en la CCIT

Redacción. Desde tempranas horas de este viernes, la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) llevará a cabo la feria Espacio de Oportunidades Laborales, actividad destinada a facilitar el encuentro entre empresas y profesionales en busca de empleo.

La actividad realizada por la Oficina de América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la CCIT y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), iniciará a las 9:00 a.m. y terminará a las 3:00 de la tarde.

De acuerdo con el informe, alrededor de 20 empresas desarrollarán entrevistas para optar a plazas en las áreas de atención al cliente, administración, contabilidad, cobros, ventas, áreas técnicas, operación y logística, rubro de restaurantes, entre otras.

“Se espera que cerca de mil personas en busca de empleo asistan a las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa”, indicó la directora de comunicaciones de la CCIT, Gabriela Andino.

Unos mil hondureños se presentarán a la feria del empleo este viernes en la CCIT
Oportunidades laborales.

Lea también: Más de 900,000 jóvenes no tienen empleo en Honduras

El Boletín de Laboral del Consejo Hondureño de la Empresa Privada 2024 revela que en Honduras más de 2.3 millones de hondureños tienen problemas de empleo, incluyendo subocupación, desalentados y potencialmente activos.

Urge empleo por hora

En ese sentido, Daniel Fortín, presidente de la CCIT, señaló recientemente la importancia de implementar la Ley de Empleo por Hora debido a la preocupante cantidad de despidos causados por la clausura de varias maquilas en el país.

Sin embargo, recriminó que el Congreso Nacional ha ignorado la importancia de la medida porque en el comienzo de este Gobierno la derogaron.

Daniel Fortín CCIT
Daniel Fortín sigue llamando a los entes competentes para que den respuesta a la actual problemática.

Argumentaron que no estaba bien hecha y no cumplía con todos los requisitos, sin embargo, en lugar de reformarla, la derogaron, lamentó.

A criterio de varios analistas, el gobierno debe trabajar en conjunto para buscar soluciones a la crisis de empleo que vive el país, dejando de lado el interés que hay en la política de cara a las elecciones del próximo 2025.

Laura Dogu visita a la familia presidencial en casa de campo

Tegucigalpa, Honduras.- En un encuentro cordial y constructivo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recibió a la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, en su casa de campo.

Durante la reunión, ambas líderes dialogaron sobre la importancia de mantener relaciones basadas en la reciprocidad, la independencia y la soberanía de Honduras.

La mandataria Castro subrayó que este encuentro es un paso significativo para reforzar la relación bilateral. Asimismo, destacó que la plática se desarrolló en un ambiente de sinceridad y colaboración.

Laura Dogu visita a la familia presidencial en casa de campo
La presidenta Castro conversa con la diplomática estadounidense.

“Esta reunión refuerza nuestra relación con la embajadora en el marco de sinceridad y buenas relaciones”, afirmó Castro.

Lea también: Laura Dogu reitera su apoyo a la libertad de expresión en Honduras

El diálogo entre Castro y Dogu se enmarca en un esfuerzo por construir una cooperación más sólida entre ambos países, enfocándose en la independencia y soberanía de Honduras como pilares fundamentales para el desarrollo de la nación.

Además, este diálogo no solo refleja el compromiso de ambas partes por fomentar una relación más cercana, sino que también destaca la necesidad de establecer un marco de colaboración que respete la autonomía del país.

Laura Dogu visita a la familia presidencial en casa de campo
Dogu conversó con parte de la familia presidencial.

“Esta reunión refuerza nuestra relación con la Embajadora en el marco de sinceridad y buenas relaciones”, declaró Castro. A su vez, enfatió que la cooperación debe ser un proceso que beneficie a ambos pueblos.

Con este encuentro, Honduras busca avanzar hacia un futuro en el que la diplomacia y el respeto mutuo sean pilares significativos en su política exterior.

En la reunión participaron el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, su hijo y secretario privado, Héctor Zelaya, y su suegra, Hortensia Rosales.

error: Contenido Protegido