29.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1648

Presidenta Xiomara Castro se reúne con Claudia Sheinbaum en México

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, sostuvo la tarde de ayer, lunes, una reunión bilateral con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, donde abordaron diferentes temas de interés para ambas naciones.

La mandataria hondureña llegó desde el domingo a suelo azteca, para participar de la toma de posesión de la primer presidenta mujer de México. No obstante, durante su estadía cumplirá con una agenda oficial.

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó que, «a las 6:15 de la tarde la presidenta Claudia Sheinbaum previó a tomar posesión le concedió una reunión a la presidenta Castro, una reunión bilateral muy interesante en la que ambas coincidieron en muchos puntos de visión sobre las temáticas nacionales y progresista».

Reunión Xiomara con Claudia Sheinbaum
El encuentro se dio a tan solo horas de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

De la misma manera, el funcionario hondureño contó que ambas mandatarias hablaron de como impulsar políticas nacionales y de género. A su vez, abordaron retomar la agenda bilateral que viene entre Honduras y México desde la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Lea además: Presidenta Castro llega a México para la toma de posesión de Sheinbaum 

Relación entre ambos países 

«Es una relación muy fuerte y productiva entre ambos países. Y es en muchas áreas como  los temas migratorios, comerciales, género, ambiente, lucha contra los desastres naturales, lucha contra el crimen organizado», acotó Reina.

Asimismo, resaltó que la reunión sirvió para que Castro y Sheinbaum compartieran sobre su «liderazgo, lucha política», al ser mujeres ante el poder de sus países. «Fue un magnífico primer encuentro entre ambas mandatarias y donde revisaron cual será su agenda próxima», agregó.

Reunión Sheinbaum con Xiomara Castro
Al encuentro también asistieron funcionarios de Estado de Honduras y México.

En el encuentro, las presidentas también hablaron de la integración en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y demás temas de interés global.

Por último, el canciller resaltó que, «en la reunión la presidenta Castro aprovechó para invitar a la presidenta Sheinbaum al más breve plazo pueda visitar Honduras y retomar los temas de la agenda bilateral».

En libertad se defenderán Ramírez del Cid y su esposa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó auto de formal procesamiento, pero con medidas diferentes a la prisión preventiva al exdirector de la Policía Nacional (PN), Ricardo Ramírez del Cid y su esposa, Thelma Umaña.

Ambos guardaban una detención judicial en la Dirección Nacional De Fuerzas Especiales en Tegucigalpa (DNFE), también conocido como «Los Cobras». No obstante, con la medida del juez podrán retornar a su vivienda y cumplir otras acciones penales.

La determinación se dio tras la realización de una extensa audiencia inicial en los juzgados capitalinos.

Ricardo Ramírez del Cid y su esposa
Ricardo Ramírez del Cid y su esposa, Thelma Umaña llegaron ayer con sus abogados a los juzgados capitalinos.

A Ramírez del Cid y su esposa se les supone responsables de la comisión del delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.

Lea además: Remiten al comando «Los Cobras» a Ramírez del Cid y su esposa

El requerimiento fiscal de parte de la fiscalía indica que los dos imputados entre los años 2007 y 2016 obtuvieron un incremento de capital que no era compatible con sus ingresos. En tal sentido, no han podido justificar la procedencia de varios millones de lempiras.

Comunicado PJ
Comunicado del Poder Judicial referente a las medidas de Ramírez del Cid y su esposa.

Carga probatoria 

A través de un comunicado, el Poder Judicial detalló que en la audiencia inicial, las partes procesales presentaron los medios de prueba y además se obtuvo el testimonio de Ramírez del Cid.

Una vez que se valoró lo presentado, el juez que conoce la cauda dictó las medidas. Debido a que no seguirán en prisión y se van a defender en libertad, Ramírez del Cid y su esposa deberán de cumplir con:

  • Quedan bajo custodia y vigilancia de sus apoderados legales.
  • Deberán de firmar cada 15 días en el juzgado de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción.
  • No podrán salir del país.
  • Tendrán que presentar una caución a favor del Estado de Honduras por 7 millones de lempiras.
A Ricardo Ramírez del Cid lo requirieron la semana pasada en España.

Asimismo, en el comunicado se expresó que si las partes procesales no están conformes con la determinación del juez, tendrán tres días hábiles para interponer un recurso de apelación.

En caso de que no se presente, en los próximos días se va desarrollar la audiencia preliminar, con la intención de elevar la causa a juicio oral y público.

Riflazos 1,882

0

BAMBALINAS

Se le soltó la lengua a la esposa del mini Sandoval, dejando claro que tras bambalinas, desde las sombras y pese a su anunciada renuncia, el viejo del sombrerón sigue moviendo los hilos del M-28.

PEZ

Y es que como el pez, por la boca cayó la muchacha de la boina roja en un video que con acalorado júbilo anunció la conformación de nuevos colectivos en Francisco Morazán, bajo la batuta de su líder perpetuo.

COORDINADOR

Sin lugar a dudas, eso de jubilarse como coordinar del M-28 es cosa del pasado, mucho más esa teoría de que ya había zarpado para las tierras de Ortega, pues según cuentos de la prensa, hasta una entrevista dio la semana pasada.

ALMORZAR

Cómo de lograr respaldo electoral se trata, allá captaron al innombrable a la par del eterno de la “tivi” en lo que pareció ser una invitación a almorzar del progreseño octogenario.

ARTÍFICE

Cuentan las malas lenguas que la artífice del encuentro fue la modelo del «X-0» que allá por el 2009 fue secretaria privada del progreseño.

BAILADITA

Eso sí, no cabe duda que viento en popa anduvo la actividad de “Salvita” por todo el departamento de la ciudad bonita, donde posó hasta en «baika» y saboreando una suculenta baleada para cerrar con una bailadita en la «capirucha».

PEÑONES

A propósito de presidenciables, allá en Intibucá se sumó el edil Norman Sánchez al ¡Juntos por el cambio! Para profesar junto a “Calixto” que el futuro de esas tierras rodeadas de peñones ya se pintó de rojo, blanco y rojo.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,881

Formación de sistema de baja presión dejará lluvias en el territorio hondureño

Clima. Para este martes 1 de octubre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

La convergencia de viento y humedad desde el mar Caribe y océano Pacífico y la formación de un sistema de baja presión -al este del departamento de Gracias a Dios- estarán generando lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos con tormentas eléctricas aisladas.

Los mayores acumulados de precipitación e intensidad se esperan en las regiones norte, centro y sur. Además, chubascos aislados en el occidente y oriente.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inicia a las 5:37 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 5:37 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la Luna en fase cuarto menguante.

Persisten lluvias este martes por sistema de baja presión
Detalles del clima para hoy.

Te puede interesar: Copeco: Tres huracanes pasarían por el territorio nacional durante este 2024

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 25° como mínima (30 milímetros).
  • Choluteca: 32° como máximo, 23° como mínima (60 milímetros).
  • Colón: 33° como máximo, 25° como mínima (40 milímetros).
  • Comayagua: 30° como máximo, 19° como mínima (40 milímetros).
  • Copán: 27° como máximo, 18° como mínima (60 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínima (40 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínima (40 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 18° como mínima (50 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 26° como mínima (15 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 28° como mínima (05 milímetros).
  • Intibucá: 22° como máxima, 14° como mínima (50 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (50 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (60 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 18° como mínima (50 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 17° como mínima (15 milímetros).
  • Olancho: 21° como máxima, 32° como mínima (40 milímetros).
  • Valle: 32° como máxima, 23° como mínima (20 milímetros).
  • Yoro: 29° como máxima, 19° como mínima (50 milímetros).

Desde el Muro 333

0
ESPERADO

Llegó el tan esperado “feriadón” para ciertos empleados que solamente hacen acto de presencia, aunque aseguran que existe un grupito de “paracaidistas” que desde lejos recibe la transferencia mensual.

ASESORES BRUJITOS

Los comentarios en los pasillos de la “muni” dicen que, entre los que gozan de recibir el chequecito sin hacer acto de presencia, figura un grupo de “asesores brujitos” que estarían en planilla, pero no se les ha visto el “cacho” por ningún lado.

OPERATIVOS

La “diabla” que trabaja en la “muni” comentó que para los policías municipales no habrá asueto, porque andarán poniendo quieto a todo aquel “jampedrano” que sea sorprendido infringiendo la ley en esta temporada.

TRANSFERENCIAS

Comentan que existe incomodidad entre un grupo de regidores por la seguidilla de transferencias internas que no tienen fin, menospreciando las necesidades que atraviesan algunas dependencias.

JUGADA

Según los corporativos, las “ajustadas” que se dan entre algunas oficinas para trasladarlas hacia otra deriva porque la administración municipal se las está “jugando” con el presupuesto del año pasado.

MARCHA

En la marcha de las antorchas vieron cargando el Pabellón Nacional y gritando a todo pulmón a Burbara y Bautista, quienes aspiran a la “guayaba” municipal por los “cachurecos”. No así, “Mando” sigue inflado sin querer rozarse con la “pipol”.

QUIETOS

Mientras que los “libertinos” están quietos, no se les escucha la bullaranga que hacía antes cuando no estaban en el poder. Por su lado, a “Rudo” lo siguen mostrando a las “bases” para que agarre fuerza.

Edición anterior: Desde el Muro 332

Ecoturismo, un atractivo para los hondureños en Feriado Morazánico

San Pedro Sula. Durante el Feriado Morazánico se promueve el turismo interno en distintas regiones de Honduras y el ecoturismo forma parte de los atractivos para los hondureños en esta temporada de octubre cuando el clima es húmedo con lluvias y chubascos débiles.

Algunas alternativas que ofrece el turismo de naturaleza lo encabezan el senderismo, la acampada en parques nacionales o espacios naturales, las visitas a santuarios o reservas protegidas, la participación en proyectos de conservación y reforestación, y, claro, la práctica de deportes acuáticos.

En octubre, el clima promedio en Honduras es de bajas de 17 grados centígrados y altas de 25 grados centígrados. Esto representa que es la temporada perfecta para explorar los encantos de la naturaleza y realizar actividades de aventura, sin sentir ni mucho calor ni mucho frío.

Novedosas rutas 

«Los hondureños tienen muchas oportunidades de conocer espacios turísticos en Honduras, donde normalmente no son los tradicionales -como las playas-. Esos espacios están marcados ahora por un desarrollo turístico y productor del ramo alrededor de la Ruta Lenca en la zonas de Intibucá, Gracias (Lempira), Santa Rosa de Copán, entre otros», remarcó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canaturh), Andrés Ehrler.

A consideración del presidente de la Canaturh, la población debería de invertir para vacacionar más en Honduras y no dirigirse hacia otras naciones: «Es bien importante que en la semana del feriado los hondureños realicen sus respectivas reservaciones. Esto les permitirá conocer nuestra cultura y degustar de la variedad que ofrece la gastronomía nacional».

Río Cangrejal
El río Cangrejal, en La Ceiba, reúne a los amantes de los deportes extremos para practicar el rafting.

Naturaleza y aveturismo

Para la temporada de vacaciones, el presidente de la Canaturh señaló que existen más atractivos para las actividades de naturaleza, entre las que figuran los santuarios de aves y el tema de aventurismo, que han sido un boom dentro de las opciones para el turismo.

«Los hondureños han empezado a visitar toda la región del Lago de Yojoa. También a considerar que existe más turismo que se puede realizar y disfrutar ligado a la aventura y al conocimiento de las especies de aves», puntualizó Ehrler.

Lea también: Feriado Morazánico dejaría una movilidad económica de L1,000 millones 

Diversidad de maravillosos paisajes naturales 

Honduras ofrece un sinnúmero de bellos y maravillosos paisajes que adornan las montañas accesibles para ser explorados entre la flora y la fauna exótica que habita en los distintos rincones de la naturaleza pura, direccionado a lo más profundo del entorno que enmarca la biodiversidad en estos lugares.

Entre las opciones a visitar, imperdibles de conocer aprovechando el Feriado Morazánico, se encuentra el Parque Nacional Cusuco en la montaña de El Merendón. Este encantador lugar está ubicado al suroeste de San Pedro Sula, Cortés, y es uno de los bosques nublados con un clima fresco.

También forma parte de los atractivos naturales que rodea a Honduras la Reserva de la Biosfera del Río Plátano, ubicado en el departamento de Gracias a Dios, en La Mosquitia. Con sus encantos y misticismo oculto, forma parte del Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biósfera de la Unesco desde 1981.

El Lago de Yojoa no puede faltar en este abanico de opciones naturales para la semana del asueto. Es considerado el lago de agua dulce más grande de Honduras y representa un punto de interés conocido a nivel mundial. Además, cuenta con una gran biodiversidad de aves en sus orillas selváticas como el Quetzal y otras aves exóticas.

Cataratas de Pulhapanzak 

Es de mucho interés turístico las famosas cataratas de Pulhapanzak, con una altura de 43 metros; se ubica al norte del Lago de Yojoa. Mientras que al sur está San Pedro Zacapa, en Santa Bárbara, con las fuentes termales.

Los vacacionistas pueden aprovechar y explorar la inmensa vegetación y especies de animales que ofrece el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, situado entre los departamentos de Cortés y Comayagua. Los departamentos de Francisco Morazán y Olancho tienen igualmente sus encantos naturales.

Se puede disfrutar de muchas actividades al aire libre en los reconocidos parques naturales Jeannette Kawas, Pico Bonito y laguna de Los Micos, en el departamento de Atlántida. En estos tres lugares se pueden observar aves, nadar en pozas de agua cristalina y recorrer senderos tropicales.

Sur
El sur de Honduras también ofrece sus encantos naturales.

Pacífico hondureño  

El Pacífico hondureño rodea las zonas costeras de Punta Ratón y la ensenada de Marcovia. Hay varias playas de arena volcánica, lo que refleja el tono gris y café oscuro.

Además están las Islas del Golfo, compuestas por 39 islas e islotes ubicados en el golfo de Fonseca. Entre los que resaltan están la isla del Tigre, isla Zacate Grande e isla Garrobo, cuyas playas tienen un origen mezclado entre lo coralino y volcánico.

En el departamento de Valle, para esta temporada, no se puede dejar por fuera los famosos puertos de Amapala y San Lorenzo. Entre sus atractivos lo representa una variedad de sitios turísticos y su gastronomía en mariscos frescos.

Anuncian huelga masiva en los puertos de USA

Redacción. El sindicato que representa a los trabajadores portuarios de Estados Unidos ha señalado que 45,000 de sus miembros abandonarán sus puestos de trabajo a medianoche, lo que dará inicio a una huelga que probablemente cerrará puertos en las costas este y del Golfo, incluido Port Tampa Bay.

El paro laboral que se avecina amenaza con entorpecer significativamente la cadena de suministro del país, lo que podría provocar un aumento de los precios y retrasos en la llegada de los bienes a los hogares y las empresas si se prolonga durante semanas.

Esto se debe a que la huelga de los miembros de la Asociación Internacional de Estibadores podría hacer que 36 puertos, que manejan aproximadamente la mitad de los bienes que entran y salen de Estados Unidos, cierren sus operaciones.

Inaceptable

El sindicato confirmó durante el fin de semana que sus miembros comenzarán huelgas a las 12:01 a.m. del martes.  Asimismo, en una actualización del lunes, el sindicato culpó a la Alianza Marítima de Estados Unidos, que representa a los puertos, por seguir “bloqueando el camino” hacia un acuerdo antes de la fecha límite del contrato.

“Los transportistas marítimos representados quieren disfrutar de las ricas ganancias de miles de millones de dólares que obtendrán en 2024. Sin embargo, ofrecen a los trabajadores portuarios de ILA (sindicato) un paquete salarial inaceptable que rechazamos”, dijo ILA en una declaración preparada.

Anuncian huelga masiva en los puertos de USA
Los trabajadores califican como inaceptable el paquete salarial que les ofrecen. (Imagen de referencia)

“Los trabajadores portuarios de ILA merecen ser compensados ​​por el importante trabajo que realizan para mantener el comercio estadounidense en movimiento y creciendo”, agrega el escrito.

ILA también acusó a los transportistas de “estafar a sus clientes” con significativos aumentos de precios de los contenedores en las últimas semanas. El sindicato dijo que esto resultará en mayores costos para los consumidores estadounidenses.

Lea también:Huracán Helene causa al menos 100 muertos a su paso por USA

Si se prolonga, la huelga obligaría a las empresas a pagar a los transportistas por los retrasos y provocaría que algunos productos llegaran tarde para la temporada alta de compras navideñas, lo que podría afectar la entrega de cualquier cosa, desde juguetes o árboles de Navidad artificiales hasta automóviles, café y fruta.

Impacto 

Una huelga podría tener un impacto casi inmediato en los suministros de importaciones perecederas como los plátanos, por ejemplo. Los puertos que podrían verse afectados por la huelga manejan 3.8 millones de toneladas métricas de plátanos cada año, o el 75% del suministro del país, según la American Farm Bureau Federation.

Los estadounidenses también podrían enfrentar precios más altos a medida que los minoristas sientan la restricción de la oferta.

“Si las huelgas continúan, causarán enormes retrasos en toda la cadena de suministro, un efecto dominó que sin duda se extenderá hasta 2025. Causará caos en toda la industria”, señaló Jay Dhokia, fundador de la empresa de logística y gestión de la cadena de suministro Pro3PL.

Anuncian huelga masiva en los puertos de USA
La huelga dejaría millones de dólares en pérdidas.

Los miembros de la ILA exigen salarios más altos. Además, piden la prohibición total de la automatización de grúas, puertas y camiones portacontenedores utilizados en la carga o descarga de mercancías.

La próxima huelga de los trabajadores de la ILA, que afectará a los puertos desde Maine hasta Texas, será la primera del sindicato desde 1977. Los trabajadores portuarios de la Costa Oeste pertenecen a un sindicato diferente y no participan en la huelga.

HanesBrands anuncia cierre de operaciones en Choloma

Redacción. La empresa de ropa multinacional estadounidense HanesBrands, ubicada en Choloma, Cortés, anunció este lunes el cierre total de operaciones a finales de octubre e inicios de diciembre, lo que dejará a más de tres mil personas sin trabajo.

Este día los gerentes de la compañía leyeron a todo el personal un comunicado, anunciando la noticia. La empresa entregará la respectiva liquidación a los empleados, por lo que se espera que para diciembre la fuente de empleo haya desaparecido de Choloma.

HanesBrands, asimismo, comunicó que ha vendido en su totalidad los derechos de propiedad intelectual y de otros activos cooperativos de sus negocios.

Lea también: Anuncian el cierre de 3 maquilas en la zona norte del país

La decisión del cierre se toma luego de haber quedado fuera del proceso de selección de la fabricación de una reconocida marca. «No han seleccionado HanesBrands Choloma para facturar la marca Champions», cita el escrito que se les leyó a los trabajadores.

«Esta decisión de parte de los operadores nos obliga a realizar un cierre total y definitivo de las plantas de HanesBrands Choloma, Hans INK y un centro de distribución en Villanueva», informaron.

VEA EL VIDEO 

 

Con este cierre, el municipio sufrirá un nuevo golpe económico. En los últimos meses se han perdido más de cinco mil empleos por el cierre de otras maquilas.

HanesBrands ha mantenido operaciones en Honduras desde hace más de 32 años, contando en Honduras con más de nueve plantas de ropa y costura para la fabricación de sostenes, ropa deportiva, camisetas, prendas en serigrafía y ropa bordada, donde trabajan miles hondureños.

Hondureño confiesa que asesinó a hombre que enamoraba a su esposa

Redacción. El hondureño Ronaldo Santos confesó el domingo que le quitó la vida a un hombre que supuestamente pretendía a su esposa en el departamento de Cortés, zona norte de Honduras.

«Se me pasó la mano», dijo Santos tras confesar que había asesinado a un hombre identificado como Marlon Campos, de 30 años, en un balneario del sector de Río Arriba, en el municipio de Puerto Cortés.

Información preliminar establece que el sospechoso llegó a una posta policial de Puerto Cortés para dar la cara por el crimen que había cometido. Se supone que actuó desde «los celos», ya que el ahora occiso intentó enamorar a su pareja en varias ocasiones.

«Él iba a mi casa a enamorar a mi mujer; ella me lo comentó. Se me pasó la mano», afirmó Santos, quien no mostró remordimiento al justificar el crimen. Asimismo, aseveró que desde hace varios días había tenido discusiones con Campos. Pero fue el pasado domingo que lo apuñaló hasta quitarle la vida.

Luego de su declaración, la autoridad policial lo detuvo y será entregado a los tribunales para que enfrente la justicia.

Foto en vida de Marlon Campos.

Le puede interesar: Sampedrano pierde la vida en accidente vial en San Esteban, Olancho

Violencia en Honduras

La violencia de género, los conflictos por la tierra y la impunidad son algunos de los desafíos de derechos humanos más graves de Honduras, destaca un reporte de Naciones Unidas.

Para que el Estado pueda asegurar un entorno seguro y libre de crimen organizado, necesita los recursos y políticas necesarios. Se deben abordar las enormes desigualdades en el país, los flujos financieros ilícitos, impuestos y corrupción, recomienda Volker Türk, alto comisionado de la Naciones Unidas.

«Insto a Honduras a que adopte medidas para garantizar transparencia y rendición de cuentas, incluidas aquellas para fortalecer el Poder Judicial, el Ministerio Público y otras instituciones nacionales claves contra la corrupción, y garantizar su independencia», agregó.

Alerta amarilla por lluvias y saturación de suelos en Distrito Central

Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) -a través del Comité de Emergencia- declaró alerta amarilla, de vigilancia, durante 72 horas a partir de las 6:00 de la tarde de este lunes 30 de septiembre.

La determinación, de acuerdo con el comunicado de la alcaldía capitalina, se tomó como prevención ante los pronósticos para los próximos días y la probabilidad de la formación de un sistema amplio de baja presión cercano a las costas hondureñas, que podría convertirse en una tormenta tropical.

Asimismo, los umbrales de saturación de suelos se encuentran en alerta amarilla, especialmente en la franja nororiental del Distrito Central, zona en la que se han registrado casos de desprendimiento de materiales que pueden comprometer la seguridad de las personas.

Lluvias en la capital
Las últimas lluvias en la capital han dejado inundaciones en colonias y bulevares.

La alerta amarilla en el municipio es producto de los análisis efectuados por el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la AMDC y las evidencias de movimientos de laderas que se han registrado dentro de la ciudad.

Lea también: Sube a siete el número de muertos por lluvias a nivel nacional

Río Choluteca

Jorge Aldana, alcalde de la capital, instó a la ciudadanía a estar alertas y a reportar cualquier percance a la línea 100. Además, informó que la crecida del río Choluteca ya ha causado afectaciones a varios sectores de la capital como la colonia Betania y Las Brisas.

Jorge Aldana
Jorge Aldana, alcalde de Tegucigalpa.

«La crecida del río nos ha obligado a hacer algunas evacuaciones. Tenemos habilitadas las instalaciones del Stibys como albergue para salvaguardar la vida de nuestros ciudadanos», indicó en Noticieros Hoy Mismo.

Se mantiene un monitoreo constante de todo el entorno del Distrito Central, especialmente en las zonas identificadas como vulnerables, concluyó.

Le puede interesar: 90 personas evacuadas en Tegucigalpa tras intensas lluvias

error: Contenido Protegido