28.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 1645

Presentan requerimiento fiscal contra el presidente del Joprodeh

Redacción. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibió un requerimiento fiscal en contra del presidente de la Asociación de Jóvenes Promotores y Defensores de los Derechos Humanos (Joprodeh), Jorge Jiménez, por el delito de estafa. 

El abogado hondureño también ejerce como diputado en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y, según las autoridades, habría cometido el delito que se le imputa (estafa) en perjuicio de elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP). 

Informaciones preliminares de medios locales indican que Jímenez se presentará de manera voluntaria ante el Poder Judicial para continuar con el proceso correspondiente. 

Le puede interesar: Giran orden de captura contra Jorge Jiménez, presidente de JOPRODEH

Orden captura Jorge Jiménez
Jiménez se presentará de manera voluntaria a los juzgados.

Denuncia 

Hace unos meses, el presidente del Joprodeh denunció que era víctima de persecución política por parte de elementos del Estado de Honduras. Acusó al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, de tener conocimiento del lugar donde estaban los cuerpos sin vida de los jóvenes que desaparecieron en la colonia Mirador de Oriente, Francisco Morazán. Esto, días antes de que se  hiciera público. 

Jorge Jiménez afirmó también que la información no se había revelado debido a que se estaba desarrollado en el Foro de São Paulo. Y, de igual manera, destacó que luego de sus declaraciones, comenzó a recibir amenazas por parte de desconocidos.

«Hemos recibido amenazas, diciéndonos que si seguimos hablando ya saben dónde vivimos y que pueden atentar contra nuestras vidas. Han enviado mensajes aún más fuertes», denunció en su momento. 

Más tarde, hizo un llamado al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos para que se pronuncie sobre los «actos de intimidación», como los califica, y sobre las muertes de los jóvenes.

Requerimiento fiscal en contra del presidente del JOPRODEH
Jorge Jiménez: «Las acciones en mi contra se pueden tratar de una persecución política».

Según el diputado del Parlacen, las amenazas no son un evento aislado, pues la asociación que representa ha reportado más de 11 mensajes amenazantes en sus redes sociales en una sola noche. 

«Después de hablar del caso de los cinco jóvenes desaparecidos que fueron encontrados muertos en Tegucigalpa, Francisco Morazán, hemos sido amenazados en todas nuestras redes sociales. Quiero hacerlo público porque la denuncia que hicimos ayer reveló que las autoridades ya sabían que los jóvenes estaban muertos desde la semana pasada y no lo dijeron para no opacar la conmemoración del golpe de Estado» ,explicó Jiménez.

El nuevo motor de cuatro cilindros de Toyota pretende superar al mítico 2JZ

Reducción. Toyota está desarrollando ambiciosamente una nueva familia de motores de cuatro cilindros que pretende superar al legendario 2JZ-GTE, el cual equipó modelos emblemáticos como el Toyota Supra.

Esta nueva familia de motores abarca desde versiones de aspiración natural de 1.5 litros hasta modelos turboalimentados de 2.0 litros, el diseño tiene en cuenta la electrificación para garantizar una mayor eficiencia, potencia y compacidad.

Un elemento destacado es el motor turboalimentado de 2.0 litros, que los ingenieros de Toyota creen que puede superar al venerado 2JZ. En una cumbre tecnológica de ICE, Toyota, junto con Mazda y Subaru, compartieron su compromiso continuo con la tecnología de combustión interna.

Un ingeniero expresó su objetivo de hacer que este nuevo motor sea mejor que el 2JZ, lo que es una aspiración audaz, dada la reputación del 2JZ como un motor de seis cilindros en línea de 3.0 litros de alto rendimiento.

nuevo motor de cuatro cilindros de Toyota 2JZ
En resumen, Toyota tiene todo tipo de posibilidades en cuanto a utilizar un motor de este tipo.

De igual interés: Mazda lanza un motor cuatro cilindros atmosférico 

Nuevo motor 

Las pruebas iniciales del motor son prometedoras. Según se informa, se está probando en un prototipo Lexus IS de 400 hp y en un Lexus RC de 600 hp.

El IS utiliza una transmisión automática de ocho velocidades, mientras que el RC, considerado un automóvil de desarrollo para deportes de motor, cuenta con una manual de seis velocidades.

Este motor también podría impulsar un Toyota MR2 renovado y posiblemente un futuro Toyota Celica. Lo que lo convierte en una opción versátil para los automóviles de alto rendimiento de Toyota y Lexus.

Si tiene éxito, este nuevo motor de cuatro cilindros podría marcar una nueva era para los motores de combustión interna de Toyota. Combina rendimiento de vanguardia con responsabilidad ambiental.

nuevo motor de cuatro cilindros de Toyota 2JZ
Toyota Supra Turbo.

Si bien se brindó poca información sobre las pruebas de manejo, el informe traducido dice que los motores proporcionaron «una ligera aceleración desde parado y casi ningún retraso del turbo, dando la impresión de que eran simplemente divertidos de conducir».

Riflazos 1,798

0

AVENIDA

Allá por la Quinta Avenida captaron al pequeño gigante de las exteriores comprando finos trajes. Cual si fuera un magnate más, pasó la tarjeta en una casa de lujo italiana. ¿Dónde quedó el repudio al imperio?

PANCARTAS

Y como que a la nutrida comitiva que viajó a “Niuyork” se le pasó por alto mandar a llamar a los aliados, para hacerle frente a los opositores que con gritos y pancartas recibieron a la mandamás en la ONU.

PIZZA

Equipo liderado por el pelirrojo tiktoker que hasta se dio a la tarea de “retuitiar” la foto del pequeño gigante disfrutando de una suculenta pizza “niuyorkina”. ¡Ya ni comer puede la gente!

VUELOS

Hablando de vuelos, por ahí le andan siguiendo la pista al ejecutivo con una lista de al menos 15 viajes en jet privado, en los que también han gozado de las comodidades del ultracapitalismo.

ESPADEANDO

Tras su reintegro al hemiciclo, la guerrera Valle entró “espadeando” contra el hombre del bombo, a quien responsabilizó de obstaculizar la instalación de la CICIH, por ostentar un cargo a punta de suplentes, chantajes y patadas.

ACUERDOS

Cuentan las malas lenguas parlamentarias que entre sus acuerdos bajo la mesa figura la protección a estructuras criminales y la autorización para que usen carros blindados del hemiciclo.

PREMIOS

Y como que los premios a la corrupción siguen a la orden del día, esta vez el bendecido fue el exmagistrado implicado en el caso INFOP que gracias a una garantía hipotecaria recibió “casa por carcel”.

Lea la edición anteriorRiflazos 1,797

UNAH suspende clases en Choluteca por intensas lluvias

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informó que ha suspendido todas las actividades académicas presenciales en el campus de Choluteca debido a la alerta amarilla, de vigilancia, vigente en el sur del territorio nacional por intensas lluvias y actividad eléctrica.

La decisión de la suspensión se tomó en atención a las instrucciones emitidas por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) en el boletín No. 045-2024. Esa medida es para salvaguardar la vida de los estudiantes, docentes y personal administrativo.

Autoridades de la máxima casa de estudios instaron a la comunidad universitaria a mantenerse informada sobre la evolución del clima. Además, seguir las indicaciones del organismo de protección civil para garantizar su seguridad y la de sus familiares.

La suspensión entró en vigencia el miércoles en horas de la mañana, quedando las actividades académicas de manera virtual. En tanto, el personal administrativo y de servicio tuvo que implementar el teletrabajo y la teledocencia.

Lluvias
Las lluvias estarán afectando esas zonas del país, según los expertos.

Le puede interesar: Tormenta tropical generará lluvias y chubascos en la mayor parte del país

Lluvias

Copeco decretó el miércoles alerta amarilla por un periodo de 48 horas para los departamentos de Choluteca, Valle y El Paraíso.

La medida se tomó debido a las condiciones climáticas adversas que provocará la tormenta Helene. El fenómeno natural generará lluvias y chubascos de débiles a moderados en gran parte del país, añadió el organismo.

De acuerdo con el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), se espera que las precipitaciones continúen en las próximas horas, incrementando la humedad y saturación en los suelos. Situación que podría ocasionar daños en los cultivos, así como crecidas de ríos e inundaciones.

Director de la OABI denuncia red de abogados saqueadores de bienes incautados

Redacción. El director ejecutivo de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Antonio Zelaya, denunció hoy ante el Ministerio Público (MP), una red de saqueadores de bienes incautados del Estado de Honduras.

“Presentamos denuncias que una juez y un grupo de abogados lamentablemente ha pretendido defraudar al Estado, a través de sentencias y de juicios amañados. Se subrogaron las posibilidades de no recurrir algunas sentencias que en mi criterio muy personal podrían lindar con lo que es un prevaricato o un posible fraude”, reveló en HRN Zelaya.

Asimismo, aseguró que “bufetes, abogados y jueces”, serían los involucrados de haber defraudado al Estado hondureño. “Ya los denuncié personalmente, son varios bufetes y varios abogados, privados y públicos, que se han prestado a saquear algunos bienes que han sido administrados por la OABI”, añadió.

“Nosotros de forma responsable hemos presentado las denuncias, no me queda la menor duda que el Ministerio Público, está siguiendo líneas de investigación. Y más temprano que tarde estará presentando los requerimientos en contra de estas personas”, detalló.

Director: La OABI enfrenta demandas por más de L200 millones
Marco Zelaya, director ejecutivo de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Le puede interesar: OABI devolverá bienes incautados tras resoluciones del Poder Judicial

OABI

El titular de la OABI también dijo que “nosotros hemos retroalimentado a la Fiscalía a través de cantidades de documentos. Papeles en los cuales se establece que estas personas habían estado saqueando los bienes del Estado por medio de contratos amañados”.

“Nosotros como funcionarios estamos obligados y tenemos que garantizar que los bienes que lleguen a nuestras manos, producto de las sentencias, tenemos que adminístralos de forma correcta y eficiente”, externó.

Finalmente, mencionó que ese tipo de situaciones perjudica a la institución pública. “Solo en demandas ya ejecutadas tenemos L90 millones y demandas por ejecutar L220 millones. También, tenemos más de 80 demandas en proceso en contra del Estado”, agregó.

Persisten lluvias con actividad eléctrica en oriente, centro y occidente

Clima. Para este jueves 26 de septiembre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

El acercamiento de la Zona Intertropical de Convergencia (ITCZ) al territorio nacional estará produciendo lluvias y chubascos débiles a moderados acompañado de actividad eléctrica aisladas. Los mayores acumulados se pronostican para las regiones: oriente, sur y algunas partes del centro y occidente.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inicia a las 5:38 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 5:42 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna en fase «Cuarto Menguante».

Lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica en varias partes del país
Detalles del clima para este jueves.

Te puede interesar: Copeco: Tres huracanes pasarían por el territorio nacional durante este 2024

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 25° como mínima (05 milímetros).
  • Choluteca: 39° como máximo, 24° como mínima (40 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 26° como mínima (05 milímetros).
  • Comayagua: 28° como máximo, 22° como mínima (22 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 18° como mínima (20 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 25° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 20° como mínima (40 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 20° como mínima (30 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 26° como mínima (20 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 28° como mínima (05 milímetros).
  • Intibucá: 21° como máxima, 15° como mínima (20 milímetros).
  • La Paz: 28° como máxima, 20° como mínima (30 milímetros).
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 21° como mínima (20 milímetros).
  • Lempira: 27° grados como máxima, 20° como mínima (30 milímetros).
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 23° como mínima (40 milímetros).
  • Valle: 30° como máxima, 24° como mínima (40 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 21° como mínima (20 milímetros).

Alza del dólar impacta en el acceso a 15 productos de la Canasta Básica

Redacción. Durante las últimas semanas se ha reflejado un repunte constante en la cotización del dólar frente al lempira, fenómeno que impacta directamente en la Canasta Básica, dado que un  buen número de productos que la conforman son de tipo importado.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) cuenta con aproximadamente 30 productos, la mayoría de las familias hondureñas los adquieren como parte de su dieta diaria. Sin embargo, la materia prima que posibilita la producción de estos alimentos es importada.

Diario Tiempo consultó a varios expertos acerca de cuáles serían los principales cambios que se podrían registrar en el costo de los alimentos, producto de la constante devaluación del lempira respecto al dólar.

Según datos de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Honduras importa un aproximado de 15 productos de la canasta básica. Entre ellos se encuentran: las Zanahorias, papas, banano verde, plátanos, naranjas, fresa, manteca, aceite, derivados del trigo, arroz, maíz, frijoles, azúcar, aceites y productos lácteos.

Canasta básica
Muchos de los productos se están importando debido a condiciones como el cambio climático.

Precios al consumidor

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central de Honduras (BCH), los productos que más han aumentado su precio de julio a agosto del presente año son la costilla de res, el tajo de res, los huevos, la cebolla y el café.

Dichos precios son idénticos a los que se observan en la Feria del Agricultor y el Artesano del Distrito Central, y son casi los mismos de otros mercados de la capital. La costilla de res registra un aumento de tres lempiras, el cartón de huevos recibió un incremento de diez lempiras. Sin embargo, también figuran otros productos con aumento, como el tomate, la pera y las papas.

El jefe del departamento de economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, señaló que Honduras tiene una oferta exportable limitada debido a que sólo son un par de bienes se exportan.

Del mismo modo, el experto detalló que uno de los productos que importa Honduras es la harina de trigo, por lo que este se podría convertir en uno de los insumos que más impacte el fenómeno de la devaluación de la moneda.

“Es casi seguro que el siguiente inventario que venga ya será más caro por la devaluación del lempira ante el dólar, eso se verá en cuestión de días”, resaltó el economista.

Además, Rodríguez comentó que a pesar de que algunos productos reciban este aumento de manera tardía, siempre terminarán siendo impactados por esta situación.

Henry Rodríguez: «Es casi seguro que el siguiente inventario que venga, ya va a venir más caro».

Materias primas

Darwin Ponce, presidente de la asociación de consumidores Artículo 19, afirmó que los hondureños sentirán el impacto en estos elementos de la canasta básica debido a que la materia prima puede aumentar sus costos.

“Es por eso que casualmente hemos visto incrementos en productos de canasta básica”, destacó.

De igual manera, Ponce afirmó que, si las personas importan vegetales y lácteos de Guatemala, o arroz de Estados Unidos, se verán afectados en el tiempo.

El presidente de la asociación de consumidores destacó que también en el precio de los alimentos puede intervenir el precio de los carburantes.

Darwin Ponce: «Cuando esa barrera rompa los 25 lempiras se va a notar más esa diferencia de precios». 

Importaciones en Honduras 

El economista hondureño explicó que la producción del país depende de la importación de varios productos. “Somos una economía abierta, dependemos del extranjero. Toda variable que tenga que relacionarse con el comercio internacional nos afecta de manera directa”, explicó.

Rodríguez manifestó que los siguientes pedidos que se hagan al extranjero ya tendrán incluido este aumento.

“La canasta básica es más hondureña, en cuanto al sentido de que aquí la producimos. Aquí producimos maíz, frijoles, hortalizas, huevos y lácteos. Pero, los insumos que usamos vienen del extranjero”, destacó.

El economista detalló que entre más industrializado es el bien, se requieren más insumos del extranjero.

Devaluación del lempira

Honduras inició el 2024 con un precio cambiario del dólar de 24.7746 lempiras. Sin embargo, en los últimos tres meses se ha registrado aproximadamente 14 devaluaciones frente a esta unidad monetaria estadounidense.

De acuerdo con el Tipo de Cambio Nominal del BCH, se ha registrado una devaluación del lempira frente al dólar de 22 centavos este año.

Henry Rodríguez, jefe del departamento de economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), detalló a Diario Tiempo que la moneda incide de manera directa en el precio de los productos.

“Sobre todo en una economía tan abierta como la hondureña, dependemos mucho del extranjero. Tenemos una balanza de bienes y servicios, ¿qué significa esto?, que importamos más de lo que exportamos”, indicó.

“Se devalúa por múltiples razones, una de las razones es que esa balanza está desequilibrada. Con la devaluación se pretende equilibrarla. La devaluación lo que hace es volver más los productos del extranjero”, afirmó.

Amparo Canales: «(la devaluación) va a tener repercusiones porque esto va a incrementar los precios».

Impacto

Amparo Canales, presidenta del Colegio Hondureño de Economistas, expresó a Diario Tiempo que el aumento en los precios de la canasta básica producto de la devaluación del lempira depende de cómo se traslada ese incremento.

“Las importaciones de combustible que se van a dar no son de inmediato, porque va teniendo un efecto como de rezago en tanto se hacen. Queremos que eso suceda y no empiecen a cargarle desde que se ha conocido la medida”, detalló.

Del mismo modo, Canales afirmó que es probable que en las próximas semanas no se muestre un impacto superior. Además, la presidenta del colegio de economistas afirmó que, si el precio del lempira sigue disminuyendo, Honduras puede enfrentar un aumento en los niveles de inflación.

La experta manifestó que «el impacto en la canasta básica se verá en las próximas semanas, no es de un día para otro, si no que tiene un tiempo en que los precios se ajustan”, destacó.

Por su parte, el experto Henry Rodríguez afirmó que el impacto puede depender del tipo de bien que se adquiera. Por lo tanto, el economista detalló que en algunos productos de la canasta básica las alzas se transportarían de manera inmediata.

Recomendaciones 

Para ayudar a mitigar en alguna medida el impacto, la presidenta del colegio de economistas indicó que es necesario que Honduras deje de depender de los productos importados.

“Los productos que se importan como la cebolla, son de consumo diario, o la leche, por ejemplo. Eso repercute en el precio de los alimentos”, aseguró.

Del mismo modo, el jefe del departamento de economía de la UNAH afirmó que el incremento en la producción nacional sirve para generar equilibrio. Además, que las autoridades deben fomentar el avance en las pequeñas industrias del país.

“Hay un montón de bienes que nosotros podemos producir en el país y (sin embargo) lo que hacemos es que los traemos del extranjero”, lamentó.

La volatilidad en el tipo de cambio ya encendió las alarmas entre los consumidores y lejos de ser una preocupación específica de quienes comercializan con dólares, es evidente que esta medida ya impacta directamente en los bolsillos de los hondureños.

Con éxito, Pepsi realiza sexta entrega de dos motos y un fabuloso vehículo

0

Redacción. Siguen las sorpresas para los participantes de la fabulosa promoción Todos x Ganar Pepsi, que ya lleva seis semanas entregando grandes premios.

Ya son muchísimas las personas que han participado de los diferentes sorteos y han comprobado que ¡Pepsi sí cumple!

Con mucha alegría, Héctor David Bueso llegó junto a su familia para recoger las llaves de su nuevo carro marca Suzuki, cero kilómetros.

Con mucha alegría, Héctor David Bueso, recibió las llaves de su vehículo.

“Nosotros tomamos Pepsi cada vez que almorzamos, el 15 de septiembre abrí la chapa, ingresé el código y lo guardé, porque le dije a mi esposa esta será la chapa ganadora, y gracias a Dios se dio”, expresó con alegría Bueso.

Luego invitó a la población para que se anime y siga participando porque todavía faltan más premios.

El vehículo es un Suzuki cero kilómetros.

Por su parte, las otras felices ganadoras Yolibeth Santamaria y Bella Aurora del Cid, se llevaron dos preciosas motocicletas. “Este premio fue una gran sorpresa. No me la creo porque intenté solo una vez”, expresó Bella del Cid.

Bella Aurora del Cid fue la ganadora de la motocicleta.

Otros premios

De su lado, el gerente de mercadeo de Pepsi, Iván Aguilar, indicó que todavía quedan dos semanas para que más personas puedan ganar. “No solo estamos entregando estos premios de la rifa semanal que son los automóviles y motos, también hay premios en loto”, recordó.

Comentó que esta semana un participante le pegó al súper premio y se llevó cuatro millones de lempiras solo con destapar su Pepsi.

Pepsi sorprende con la entrega de dos nuevas motos y un fabuloso vehículo
Yolibeth Santa Maria, ganadora en Tocoa junto al Gerente de Ventas Javier Vásquez

La embotelladora de Sula (Emsula) ya entregó seis carros modernos y 10 motocicletas a través de esta súper promoción que aplica para la Zona Norte, Litoral y Occidente del país.

¿Cómo participar?

Compre una unidad de los productos participantes. Luego, hallará un código alfanumérico en el reverso de la taparrosca.

Estos números los debe ingresar a través de WhatsApp, al 8852-0763. Tras enviar el código, el participante recibirá inmediatamente las instrucciones, que deberá seguir para que la participación quede registrada.

Bala perdida impacta en menor en escuela de Santa Bárbara

Redacción. En horas de la tarde se reportó que un menor de edad recibió un impacto de bala perdida en la Escuela Francisco Morazán, del municipio de Zacapa, departamento de Santa Bárbara.

Versiones preliminares mencionan que el escolar estaba sentado tranquilamente en unas gradas del centro educativo. De repente, un proyectil de procedencia desconocida cayó e impactó en la parte trasera de su cuello.

Wilmer Hernández, subdirector de la institución, mencionó que el incidente los sorprendió durante las primeras horas de la jornada educativa.

Bala perdida impacta en menor que estaba en escuela de Santa Bárbara
El joven es de apenas 12 años y cursa el sexto grado.

“Queremos darle gracias a Dios porque el niño está fuera de peligro. La bala quizá venía ya sin fuerza. Le pegó en la parte de atrás del cuello y la bala no se le introdujo. No hay nada que lamentar, está fuera de peligro”, expresó el subdirector.

En ese sentido, el catedrático hizo un llamado de atención a las personas que hacen disparos al aire, que «tengan consciencia». “Por favor, dejen esa costumbre porque la bala que se dispara hacia arriba, siempre tiene que bajar. En este momento, desgraciadamente, le cayó al niño. Salió bendecido porque no murió”, agregó.

Bala perdida impacta en menor que estaba en escuela de Santa Bárbara
Vecinos de los alrededores pensaron que se trataba de un tiroteo.

De igual forma, exteriorizó que es la primera vez que ocurre este tipo de acontecimientos. Y que los padres de familia, personal docente y alumnos quedaron alarmados.

Puedes leer: Fuertes lluvias dejan 16 comunidades incomunicadas en Santa Bárbara

Universitaria pierde la vida en tiroteo en la Cerro Grande

Una estudiante de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), perdió la vida de forma violenta el pasado jueves, 13 de septiembre, en horas de la noche en la colonia Cerro Grande, Tegucigalpa.

De acuerdo con información preliminar, la ahora occisa se conducía en un taxi VIP cuando, de repente, una bala la interceptó producto de un fuerte tiroteo en la zona #2 de la colonia antes mencionada. Se supone que los sicarios también comenzaron a disparar directamente en contra del vehículo.

Tras el hecho, el conductor de otra unidad de transporte la trasladó a la estación del Cuerpo de Bomberos #4, ubicada en El Carrizal. Pero lamentablemente la estudiante ya no presentaba signos vitales.

Remiten al comando «Los Cobras» a Ramírez del Cid y su esposa

Redacción. Un juez, tras la celebración de la audiencia de declaración de imputados, dictó la medida de detención judicial al exdirector de la Policía Nacional, José Ricardo Ramírez del Cid y de su esposa Thelma Umaña, y guardarán prisión en las instalaciones del Comando de Operaciones Especiales “Los Cobras”.

A Ramírez Del Cid lo acusan de lavado de activos y aumento injustificado de patrimonio. La medida se dio tras la celebración de la audiencia de declaración de imputado en los juzgados de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción en la capital hondureña.

Él y su esposa, también acusada en el proceso, guardarán prisión en «Los Cobras». La audiencia inicial quedó agendada para el lunes 30 de septiembre a las 9:00 de la mañana. El general en condición de retiro y quien se encontraba asilado en España, se presentó esta mañana a los juzgados de Tegucigalpa, junto a su defensa.

MP procederá contra la pareja que quemó a menor con agua caliente en Cortés
A Ramírez del Cid lo procesarán por no justificar el origen de su patrimonio.

“Es un proceso donde debo dar la cara, aquí me acusan de lavado de activos y por ello tengo que dar la cara”, dijo Ramírez del Cid. El requerimiento fiscal en contra del exuniformado policial data del 2021.

No obstante, el acusado abandonó el país sin responder a citaciones. A él lo señalan por no justificar el origen de 29.3 millones de lempiras, distribuidos en propiedades, sociedades mercantiles y cuentas bancarias.

En el mismo año, se aseguraron sus bienes y en julio del 2022, el Ministerio Público solicitó la privación definitiva del dominio, pasando a las arcas del Estado de Honduras.

Respuesta a la acusación

Antes de ingresar a la audiencia en los juzgados capitalinos, Ramírez del Cid comentó a periodistas que, como cualquier hombre, él le da dinero a su esposa para que supla las necesidades y gastos del hogar.

Al ser consultado por los 29 millones de lempiras, sobre los cuales recae la acusación de lavado de activos, acotó que quien sabe de esos fondos es una contadora. Además, mencionó que ahora no tiene datos específicos. “Allí le suman todo a uno”, agregó.

Curso cobras
Por los momentos él y su esposa estarán privados en el plantel de «Los Cobras».

“Ya tenemos un nuevo gobierno, todo es diferente ahora. Tenemos un fiscal general nuevo, hay nuevas autoridades en la Corte Suprema, nuevos jueces y nuevo presidente”, indicó.

Ramírez del Cid afirmó que sabe lo que tiene, lo que ha hecho a lo largo de los años y no tiene temor, por lo que se presentó ante la justicia, tras 7 años prófugo.

error: Contenido Protegido