22.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1630

Vaguada generará lluvias y chubascos en gran parte del país

Clima. Para este martes 07 de octubre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

Una vaguada de superficie estará generando lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica para la mayoría de las regiones del país. Los mayores acumulados se esperan en las regiones: sur, suroccidente, occidente, central y oriental del territorio nacional.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 1 a 3 pies

La salida del sol inicia a las 5:39 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 5:34 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna en fase «Luna Nueva».

Vaguada generará lluvias y chubascos en gran parte del país
Detalles del clima para este martes.

Te puede interesar: Copeco: Tres huracanes pasarían por el territorio nacional durante este 2024

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 24° como mínima (03 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 25° como mínima (15 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 22° como mínima (10 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 22° como mínima (40 milímetros).
  • Copán: 31° como máximo, 20° como mínima (30 milímetros).
  • San Pedro Sula: 35° como máximo, 25° como mínima (20 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 20° como mínima (40 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 19° como mínima (40 milímetros).
  • Gracias a Dios: 33° como máximo, 24° como mínima (30 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Intibucá: 25° como máxima, 15° como mínima (50 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 24° como mínima (30 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 20° como mínima (50 milímetros).
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 21° como mínima (50 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 22° como mínima (40 milímetros).
  • Valle: 33° como máxima, 24° como mínima (30 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 24° como mínima (10 milímetros).

Desde el Muro 336

0

RECONOCIDO 

Para taparle la boca a sus detractores, “don Pollo” lució el reconocimiento internacional que le otorgaron los mexicanos por mantener una “muni” robusta y ordenada que lo llevó a ser tomado en cuenta para tal distinción.

ZANCADILLAS 

En sus redes, “don Pollo” le dedicó a los “jampedranos” el galardón recibido, prometiendo que no bajará la guardia, aunque el grupo que lo quiere derrocar le ponga miles de “zancadillas” en su contra para verlo caer.

PERFILES 

Según comentan los cercanos a “don Pollo”, los denigradores están bien identificados, aunque se escondan en perfiles falsos para despotricar en su contra y darle una mala imagen ahora que va por la reelección municipal.

CALLADITOS 

Hablando de política, bien calladitos y sin hacer ruido están armando sus cuadros los liberales, “libertinos” y “cachurecos” que apuestan al dominio de la “guayaba” municipal. Hay mucha expectativa.

INSCRITOS 

A un mes de las inscripciones, solamente se sabe que “don Pollo” va por la reelección por el lado de los “cheles”, mientras que “Mando”, Burbara y Bautista aspiran a la alcaldía por la fórmula “cachureca”, y “Rudo” por el ala de los “libertinos”.

CAMPANTE 

Mientras que un empleado de personal bien campante justificó que en tiempo de política se vienen los cortes de empleados. Así que no hay porque extrañarse, ni mucho menos asustarse, ripostó el funcionario.

SIN OPINAR 

Aseguran que el ambiente laboral en las oficinas municipales está sombrío, nadie se anima a brindar opinión sobre el rumbo que lleva la administración por temor a que le den de baja, hasta los revoltosos están silenciados.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 335

Riflazos 1,885

GOLAZO

¡Ponete a pensar! El querido «Rambo» de León ya se anotó un nuevo golazo fuera del campo para montarse con turbo a la «Rixineta» por la que correrá en una casilla allá en Cortés de la mano del del M-28.

FOTOS

Desde ayer andan levantando polvo en las redes unas fotos del viejo del sombrerón bien empoderado, liderando una reunión allá en su tierra natal para dejar claro que él sigue siendo el mero mero del M28.

CARNADA

Hoy si la muchachada puede convencerse de que la sobrina es solo la carnada para caer en la trampa de un familión sin manchas y libre de pecado.

RAPIDITO

Mientras tanto, los call center opositores le mandan a dar las gracias al edil Ramirito Lobo a quien se le pasó la mano al subir las fotos por las que rapidito le jalaron el aire así que voló a borrarlas.

RESIGNADA

A propósito de campañas, activado con la conformación de sus cuadros, Tito también anunció en los últimos días la integración de una dama influencer que acompañará a la muñeca como resignada entre los azulejos.

CHISPOTEÓ

Parece que a los del CONAPREMM se les chispoteó hacer una revisión por el Hospital Escuela donde si registraron dos muertes en accidentes viales.

PACTO

Aires confusos soplan allá por el palacio de la diosa Themis donde hoy van a discutir el cuestionado pacto de impunidad, donde contemplan que seguirá vivito y coleando.

En «prueba de fuego», Amnistía Política mide hoy imparcialidad de la CSJ

Redacción. Hoy la Corte Suprema de Justicia (CSJ) discutirá la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía Política, aprobada bajo el Decreto 04-2022, y que ha divido a la opinión pública desde su aprobación el 03 de febrero de 2022.

La controversial ley es muy cuestionada, por favorecer la absolución de la acción penal a presos y perseguidos políticos. Precisamente, quienes se opusieron al régimen que tomó el poder durante el golpe de Estado del 2009.

Muchos señalan que es para que funcionarios y empleados que fungieron durante el gobierno del expresidente Manuel Zelaya Rosales tengan una especie de «blindaje», entre los que destaca Enrique Flores Lanza, acusado de delitos de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.

Rafael Barahona
Rafael Barahona, comisionado presidente del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), fue también beneficiado, se le acusaba por el delito de malversación de caudales públicos.

Otro de los favorecidos es Marcelo Antonio Chimirri Castro, exgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel). Él, estaba en la mira judicial por enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad y fraude.

CSJ
Marcelo Antonio Chimirri, actualmente gerente de una radio de difusión nacional con tinte oficialista.

La historia tampoco dejó pasar por alto a César Arnulfo Salgado, extitular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).

Puedes leer: Presentan iniciativa ciudadana para derogar «amnistía política»

Sesión pleno CSJ
En la sesión anterior, varios de los magistrados participaron de manera virtual.

¿Qué contempla la ley?

De acuerdo a lo declarado por Odalis Nájera, magistrada de la Sala de lo Laboral de la CSJ, la discusión del Decreto 04-2022 también conocido como «Pacto de Impunidad» que estaba programada para la sesión del 20 de septiembre, sigue en vigor y hoy discutirán particularmente un recurso de inconstitucionalidad en contra de la ley.

Juzgados Laborales conocen más de 400 demandas por despidos solo en SEDESOL
Odalis Nájera, magistrada de la CSJ, abogó por la transmisión en televisión de las sesiones del pleno del Supremo en el futuro.

Nájera, detalló que el decreto mencionado consiste en tres puntos claves:

  • Refiere a los funcionarios del gobierno entre 2006 y 2009.
  • Hay una sección dedicada a los defensores de derechos humanos entre 2009 y 2022.
  • La determinación del Estado de Honduras de establecer la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) en el país.

En ese sentido, sostiene que el Decreto 04-2022 no solo trata de amnistías políticas, también incluye un compromiso del Estado para establecer una Misión Internacional Anticorrupción, así como la amnistía para defensores que se aprobó entre 2009 y 2022.

Estacado proceso de la llegada de la CICIH divide a Honduras
La derogación de este denominado pacto de impunidad es una condición para la instalación de la CICIH.

Ella anticipó tres posibilidades de decisión: a favor, en contra o parcialmente en contra del decreto. Clarificó que son decisiones que se evaluarán internamente en el contexto de la discusión jurídica. O sea, la que se llevará a cabo hoy en horas tempranas de la mañana.

En "prueba de fuego", Amnistía Política mide hoy imparcialidad de la CSJ (NO TOCAR)
Magistrados propietarios y suplentes que estarán en el pleno debatiendo si la amnistía es inconstitucional o no.

Polémica integración de suplente

Entre la efervescencia política, ideológica y constitucional, se suma un cambio de última hora en la integración a los magistrados de una suplente. Se trata de Anabelly Suyapa Medina Moncada una abogada independiente que ocupara el lugar de un magistrado por que siete estarán ausentes.

Anabelly Suyapa Medina Moncada
Anabelly Suyapa Medina Moncada, abogada independiente, se integrará en lugar de uno de los magistrados ausentes.

Por su parte, el magistrado que preside la Sala de lo Penal, Nelson Mairena esclareció que la integración repentino de Medina es correcto. «Conforme al reglamento, debe llamarse a las personas, o los abogados, que figuraron en la lista de los 45 nominados por la junta proponente para magistrados. Y dentro de ellos debe hacerse rotativo, o puede integrarse a ellos», instruyó Marine.

Luego, insistió en que el llamado es conforme a ley, dado que es dentro de los parámetros del reglamento que rige la CSJ. «Ella puede incorporarse para formar parte de la discusión el día de mañana», agregó.

Nelson Danilo Mairena Franco - Magistrado
Nelson Danilo Mairena Franco, magistrado de la CSJ, refirió que ayer estaban estudiando todos los datos para discutirlos con más amplitud al momento de la reunión

Es un «indulto disfrazado»  

El togado Oliver Erazo considera que la amnistía política es solo un «indulto disfrazado». Argumenta que su único objetivo es liberar a las personas que tienen problemas con la justicia.

De igual interés: Vía electrónica comparecerán magistrados a pleno para abordar las ZEDE y Amnistía

«El contenido de ese decreto parece más un indulto que una propia amnistía y en ese sentido se involucra el legislativo en prerrogativas del ejecutivo porque solo este último puede otorgar ese beneficio», expresó Erazo.

Oliver Erazo
El abogado Oliver Erazo advirtió que este decreto deja entrever que el sistema de justicia podría tener un sesgo con la actual administración.

De igual manera, expuso que aunque las autoridades del Congreso Nacional lo llamen amnistía, en realidad es un «insulto». Posteriormente, subrayó que es una medida legal para terminar con la responsabilidad penal, que supone disculpar la pena.

Preliminarmente, la Organización de Naciones Unidas (ONU) exigió la eliminación del decreto que establece la amnistía política para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Sin duda, este llamado al pleno representa una gran responsabilidad de la CSJ que dio un resultado aplaudido con el tema de las ZEDE y que en esta ocasión representa una prueba de fuego que le pone el termómetro a la imparcialidad de los magistrados del Poder Judicial.

Cerca de 40,000 hondureños disfrutaron de la Semana Morazánica en El Salvador

Redacción. Durante las vacaciones de la Semana Morazánica, del 01 al 06 de octubre, El Salvador recibió aproximadamente a 39,300 visitantes hondureños.

Según Migración y Extranjería de El Salvador, varios turistas hondureños señalaron que los precios en los destinos nacionales son elevados, lo que ha llevado a que el país vecino se posicione como una alternativa más accesible.

Asimismo, se informó que los hondureños ingresaron al país por cuatro puntos fronterizos, siendo El Amatillo el más concurrido, recibiendo a 23,400 catrachos.

Le puede interesar: Feriado Morazánico dejaría una movilidad económica de L1,000 millones

Cerca de 40,000 hondureños disfrutaron de la Semana Morazánica en El Salvador
El Gobierno de El Salvador presumió la llegada de miles de hondureños durante la Semana Morazánica.

Durante el prolongado asueto, los hondureños contribuyeron a la economía de El Salvador. Esta situación ha suscitado debate en Honduras, donde el objetivo del feriado Morazánico es fomentar el turismo interno. Sin embargo, casi 40,000 hondureños eligieron impulsar la industria turística del país vecino.

Cabe destacar que, al no ser un periodo de vacaciones en El Salvador, la llegada de estos turistas representa un importante impulso para la economía local.

Feriados nacionales

La Semana Morazánica reúne varios feriados nacionales, permitiendo que el sector privado disfrute de media semana libre, mientras que los empleados públicos tienen toda la semana de descanso, según las autoridades, esta estrategia busca potenciar la economía local a través del turismo.

Lea también: Feriado Morazánico eleva expectativas económicas del sector turístico

Cerca de 40,000 hondureños disfrutaron de la Semana Morazánica en El Salvador
Durante el prolongado asueto, los hondureños contribuyeron a la economía de El Salvador.

Este asueto anual se estableció durante la presidencia de Juan Orlando Hernández y combina tres días de descanso oficial en octubre: el 03, 12 y 21, junto con dos días adicionales que los empleados públicos pueden descontar de sus vacaciones reglamentarias.

El 3 de octubre se celebra el nacimiento del prócer Francisco Morazán, nacido en Tegucigalpa en 1792 y fusilado en Costa Rica el 15 de septiembre de 1842, mientras luchaba por la unificación de Centroamérica.

El 12 de octubre se conmemora el Descubrimiento de América, y el 21 se dedica a las Fuerzas Armadas.

Maestra de la tercera edad estuvo a punto de desmayarse exigiendo pago de rentas

Redacción. Una maestra de la tercera edad en condición de jubilada estuvo a punto de desmayarse en los portones de acceso a las instalaciones del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

Esta maestra jubilada junto a otros docentes acudieron este lunes, 7 de octubre, a las instalaciones del Inprema, para exigir el pago de las 60 rentas que se debió haber pagado desde el pasado viernes 27 de septiembre.

Maestra de la tercera edad estuvo a punto de desmayarse, exigiendo el pago de las 60 rentas
La señora exigía que le brindarán ayuda, ya que se sentía mal.

Sin embargo, no pudieron entrar a dicha institución, porque las autoridades cerraron los accesos ante la aglomeración de maestros. En ese momento los docentes comenzaron a buscar la mera de ingresar a dicha institución.

Incluso pomponearon los portones, la docente jubilada que se encontraba en medio de la protesta comenzó a sentirse mal, pidiendo a las personas que estaba encargada del portón del Inprema que la dejaran pasar.

«Por favor déjenme pasar, me siento mal, siento que me desmayo, ayuda», decía la docente jubilada en un video que anda rondado en redes sociales. Al ver que la señora se sentía mal, los demás docentes empezaron a gritar «denle agua, dejarla pasar, se está desmayando».

 

Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la señora, así como también si pudo entrar o la trasladaron a un centro asistencial.

Sin respuestas ante el pago de las 60 rentas 

Cientos de maestros continúan a la espera de que se les efectúe el pago correspondiente a las 60 rentas de la Imprenta, debido a que en el mes de julio del presente año la Corte Suprema de Justicia (CSJ) falló a favor del docentes.

Dicho pago se le debe a más de 14,000 maestros jubilados, que están bajo la Ley del Instituto Nacional de Previsión Magisterial (Inprema).

Incluso varios docentes denunciaron que algunos no han recibido el monto prometido sin recibir respuesta alguna.

Jubilados llegan al INPREMA a exigir pago de las «60 Rentas»
Bajo el sol, varios docentes esperan ser atendidos.

«Ellos mandaron un link antes para que uno lo llenara con todos lo beneficios. Yo salía en listado de que me iban a acreditar y hasta la fecha no me han acreditado nada. Entonces mandaron un oficio que a quienes no les habían pagado se presentaran hoy, que hoy nos iban a atender, pero no lo han hecho», manifestó una maestra que asegura haber llegado a las oficinas del Inprema desde horas de la madrugada.

Hasta el día de hoy, los maestros continúan sin recibir su pago correspondiente de las 60 rentas del Inprema.

Niña guatemalteca entrega sus ahorros a Shin Fujiyama

Redacción. Con un gesto de bondad y agradecimiento, una niña de Guatemala sorprendió al reconocido influencer japonés, Shin Fujiyama, al regalarle una alcancía con sus ahorros para contribuir a la construcción de escuelas en Honduras.

El gesto sin duda conmovió al influencer, ya que no importaba si las monedas eran pocas, sino la intención de la pequeña en apoyar la causa. Incluso, a Shin se le salieron las lágrimas ante este enorme gesto de una niña.

Niña guatemalteca entregan sus ahorros a Shin Fujiyama
«Muchas gracias a cada niño y niña de Guatemala que ha dado su granito de arena para apoyar a los niños de Honduras», dijo Shin.

«Mi gente, una niña chiquita aquí en Guatemala, me donó esa alcancía, nunca supe el nombre de la niña. Pero el gesto de la pequeña vale más que cualquier fortuna», agregó Shin en un video en redes.

En la alcancía la pequeña escribió «ánimo Shin tú puedes, te dono mis ahorros para que puedas construir escuelas para niños y niñas como yo, no es mucho, pero te lo doy con todo mi corazón».

Ante este detalle tan enromé, Shin agredió a todas las personas, incluyendo a los niños en Guatemala, por el constante apoyo que ha recibido. Asimismo, Shin afirmó que el respaldo le ayudan a seguir adelante con su reto.

Le puede interesar:«Nunca había sentido tanto cariño»: Así recibieron a Shin en Guatemala

«Gente, niños y niñas de Guatemala, muchas gracias por el apoyo de ustedes, vamos a conseguir muchas escuelas, eso tal vez son moneditas, pero para mí, para la fundación y para las escuelas vale demasiado, gracias, vamos por esas mil escuelas» dijo Shin.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Shin Fujiyama (@shinfujiyama)

Reto de construir escuela en Honduras

Actualmente, Shin se encuentra en Guatemala, continuando con su impresionante reto de 3000 km en favor de la educación de Honduras. Viene corriendo desde la frontera de Estados Unidos y pretende llegar hasta Honduras.

Con este reto, Shin busca recaudar fondos para construir 10 escuelas que están en estado deplorable.

Una de ellas, la escuela Dionisio de Herrera, ubicada en San Pedro Sula, tiene 91 años en malas condiciones y representa un peligro para los niños que reciben clases en dicho centro.

A lo largo de su recorrido, Shin ha sufrido todo tipo de inconvenientes físicos, como insolación, lesiones e inclusive una infección bacteriana en el estómago.

Internan a Shin Fujiyama en hospital de Querétaro, México
El japonés enfermó varias veces en su trayecto desde México a Honduras.

Shin Fujiyama espera finalizar este extremo y cansado reto en menos de tres meses aproximadamente, ya que deberá de correr 42 kilómetros diarios, es decir, el doble de distancia que cubría en su anterior carrera hacia Tegucigalpa.

Detención judicial contra supuestos traficantes de 93 kilos de cocaína

Redacción. Durante una audiencia de declaración de imputado, un juez dictó detención judicial contra dos hondureños por supuesto tráfico de 93 kilos de cocaína en la zona norte de Honduras.

Los detenidos corresponde al nombre de José Gregorio Torres Zacarías y Salvador Gonzáles Martínez, todos de origen hondureño. A estas dos personas se les acusó por el delito de tráfico de drogas agravado.

Decomiso de droga
El decomiso de los 93 kilos de cocaína, tienen un valor estimado de 30 millones de lempiras.

Ambos procesados tienen programada la audiencia inicial el próximo jueves 10 de octubre en horas de la mañana, donde fiscales solicitarán el auto de formal procesamiento y prisión preventiva.

Los supuestos traficantes fueron requeridos en Tela, Atlántida, el pasado viernes 4 de octubre, alrededor de las 7:30 de la noche, cuando cada quien conducía vehículos tipo pick-up, marca Toyota, modelo Hilux, con placas JAB 1383 y HBW 9333, respectivamente.

Le puede interesar: A casi cuatro toneladas asciende incautación de cocaína en el Caribe hondureño

En la inspección al vehículo que conducía Torres Zacarías, encontraron un compartimiento falso donde transportaba 63 paquetes de la droga. Mientras tanto, los otros 30 kilos estaban en el carro que llevaba Gonzales Martínez.

Sobre Gonzales Martínez, tiene antecedentes del 13 de mayo de 2013, cuando lo detuvieron por el delito de porte ilegal de armas de fuego de uso comercial en el municipio de San Esteban, Olancho.

En la operación participó personal de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) entre otras unidades policiales de la zona.

Tráfico de drogas 

Hace una semana, las autoridades de seguridad lograron incautar 3.993 kilos de cocaína en una operación iniciada el domingo. Además, en dicha incautación lograron capturar a cinco colombianos, según el Ministerio Público.

Según cifras oficiales, en lo que va de 2024 se han decomisado 21.401 kilos de cocaína y 500.000 arbustos de coca en diferentes operaciones, principalmente en el Caribe del país.

Droga
La droga que ingresa a Honduras viene desde lanchas hasta de vehículos particulares.

El territorio de Honduras, principalmente el Caribe, utilizado por grupos de traficantes de drogas suramericanos.

Honduras decomisó el año pasado 4,7 millones de hojas de coca, 561 kilos de cocaína y 107.727 kilos de marihuana, según cifras de las autoridades.

Falta de tarjetas consulares impide que hondureños reciban ayuda por huracanes en USA

0

REDACCIÓN. Muchos de los migrantes hondureños que han sido afectados por el huracán Helene y Milton no han podido recibir ayuda por la falta de tarjetas consulares, informó Orlando López, presidente de la Asociación Hondureña Francisco Morazán.

«El único problema que tenemos es que para que el migrante reciba estas donaciones necesita una identificación con foto y hay muchas personas migrantes que no han podido sacar su tarjeta de consular y no pueden recibir ayuda del gobierno», comentó López a radio HRN.

Orlando López
Orlando López, presidente de la Asociación Hondureña Francisco Morazán.

Asimismo, indicó que desde días atrás se ha estado pidiendo a la Cancillería que quite los requisitos que piden para las tarjetas consulares. De esa manera los hondureños pueden obtenerlas fácilmente.

Orlando indicó que muchos hondureños apenas estaban intentando recuperarse del huracán Helene y será muy difícil enfrentar el siguiente.

Además, externó que las autoridades están mandando víveres a los migrantes, pero necesitan su identificación.

Asimismo, aseguró que debido al desplazamiento de muchos migrantes hondureños de Florida, no se tiene un dato exacto de cuantos compatriotas estarían afectados.

Huracán Milton 

El huracán Milton cobró fuerza este lunes y se convirtió en una tormenta potencialmente catastrófica de categoría 5, la máxima en la escalada, que avanza rumbo a la costa oeste de Florida, informó el centro estadounidense de huracanes (NHC).

Huracán Milton
Huracán Milton.

Segundo gran huracán registrado en el golfo de México en dos semanas, Milton se intensificó rápidamente. Ahora presenta «vientos máximos sostenidos» de 257 km/h, con ráfagas más fuertes, informó el NHC.

Antes de llegar a Florida, de aquí al miércoles, se espera que roce partes de la península de Yucatán, en México. Se estima que provocará fuertes vientos y un aumento del nivel de agua de hasta 1,5 metros con «olas grandes y destructivas», según el organismo.

Varias comunidades incomunicadas tras falla geológica en Copán

REDACCIÓN. Incomunicadas se encuentran varias comunidades debido a una falla geológica en San Nicolás, Copán, zona occidental del país.

Las comunidades afectadas se encuentran entre los municipios de San Nicolás de Copán y el municipio de Naranjito de Santa Bárbara.

fALLA
Se detuvo el paso vehicular.

Familias que viven en las comunidades afectadas aseguraron que se encuentran preocupadas, pues temen que las casas se desplomen.

Asimismo, pidieron ayuda a las autoridades, ya que son personas de escasos recursos y que de continuar los deslizamientos de tierra se van a quedar sin viviendas. Una de las comunidades más afectadas es Santa Teresa.

Estas fallas se registraron producto de las lluvias, la cuál ha generado hundimientos y enormes grietas.

Le puede interesar también: Pobladores reportan derrumbes en San Nicolás, Copán

Además, se ha cortado el paso vehicular a la altura de la comunidad de El Modelo de San Nicolás en Copán. Los productores de café se encuentran sumamente preocupados, pues aseguraron que este paso es indispensable para su trabajo.

A través de redes sociales, varios ciudadanos han hecho un llamado a las autoridades para que auxilien a los afectados.

falla
Falla geológica.

«No sé qué esperan las autoridades para apoyar esta gente que está sola. Hay fallas por todos lados», indicaron.

«Todos unidos para reparar la calle. Yo me ofrezco de voluntario y algunas personas más de Florida, Copán que quieran ir», «Aquí en el Occidente hay muchas fallas geológicas. Hasta las carreteras nuevas se hunden», «En ese lugar no pueden construir casa, es problema geológico, se mira que el terreno no tiene piedra», eran algunos de los comentarios.
error: Contenido Protegido