Redacción. El Ministerio Público presentó un tercer requerimiento fiscal contra Gabriel Alfredo Rubí Paredes, exministro de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), por su supuesta implicación en compras irregulares durante la gestión de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19 en Honduras.
Este nuevo proceso judicial acusa a Rubí, junto a otros exfuncionarios del organismo de protección civil y representantes de empresas fachada, de haber adquirido productos no esenciales, entre ellos percoladoras, a precios sobrevalorados cuando el país enfrentaba una grave crisis de salud pública.
Los señalados por presuntos actos de corrupción son:
Otros funcionarios, no identificados en el comunicado del Ministerio Público, enfrentan cargos de fraude y violación a los deberes de los funcionarios.
Este es el tercer requerimiento fiscal en contra de Rubí.
Fraude
El decreto ejecutivo PCM 005-2020 otorgaba a Copeco la facultad para gestionar recursos destinados a la emergencia, sin embargo, en lugar de priorizar la compra de insumos médicos necesarios, los implicados habrían realizado compras directas de artículos innecesarios como lavadoras, secadoras, televisores, cama, y las mencionadas percoladoras.
Según las investigaciones, las adquisiciones resultaron en una sobrevaloración significativa. Inicialmente, los productos adquiridos se facturaron por un monto de siete millones de lempiras, pero el organismo terminó pagando más de 12 millones de lempiras, generando una diferencia de más de cinco millones, los que fueron desviados a través de empresas fachada.
Comunicado del MP.
Requerimientos contra Rubí
Este nuevo requerimiento fiscal amplía las investigaciones en contra de Gabriel Rubí, quien ya enfrenta otros dos procesos judiciales. El primero relacionado con la compra de una carpa móvil en Villanueva, Cortés, y el segundo por la adquisición de ventiladores, caso por el que actualmente se encuentra detenido y por el que este lunes va a audiencia.
Autoridades de Atic capturaron ayer a los primeros supuestos implicados en las compras sobrevaloradas.
En ese último caso, los cargos en su contra están vinculados a la compra irregular de ventiladores mecánicos durante la pandemia del covid-19. El delito, sostiene la Fiscalía, causó un daño al Estado hondureño valorado en 63 millones de lempiras.
Redacción. Autoridades confirmaron este lunes el hallazgo de un cadáver de un hombre que antes de morir fue quemado vivo. Los hechos ocurrieron en la aldea La Palca, en el municipio de San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara.
La versión preliminar de los hechos indica que a Ricardo Lorenzo Sánchez, de 60 años de edad, lo llevaron a un callejón de la aldea donde lo atacaron y, posteriormente, lo quemaron vivo. El cuerpo quedó calcinado en su totalidad.
Personas que pasaban por la zona al mirar el cadáver notificaron a las autoridades competentes del hallazgo. Poco después llegaron elementos de la Policía Nacional (PN), quienes acordonaron la escena y realizaron las indagaciones correspondientes. Así como miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), para realizar el respectivo levantamiento cadavérico.
Hasta el momento se desconocen las causas que motivaron a sus agresores a quitarle la vida de esa manera. Por su parte, los vecinos de La Palca se encuentran alarmados debido al terrible hecho registrado en la zona.
Pese que en la zona del crimen habían varias personas, nadie quiso dar su testimonio.
Medios locales indicaron que la víctima habría tenido enemistades personales que pudieron ocasionar su muerte. Familiares de Ricardo Lorenzo llegaron a la escena y al verlo lamentaron su muerte.
Se indicó que en la escena del crimen habían rastros de sangre, por lo que se presume que el ciudadano fue golpeado antes de quemarlo.
Redacción. La diputada del Congreso Nacional, Beatriz Valle, manifestó su desacuerdo con las declaraciones del jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, en la ceremonia de ascensos y condecoraciones de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) celebrada el pasado sábado en el marco del Día del Soldado.
Durante su discurso, Roosevelt Hernández abordó temas que han generado controversia en el país como la democracia o la oligarquía, e inclusive mostró su apoyo a la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, para evitar que el Estado conceda exoneraciones. Sus declaraciones han sido objeto de críticas de diferentes sectores políticos.
La exembajadora de Honduras en Canadá compartió su opinión al respecto a través de la red social X (antes Twitter). «De ‘Los militares a sus cuarteles’ se pasaron a politizar a las FF. AA. peor que antes. Vaya pues», destacó Valle.
Beatriz Valle comentó que la situación de las FF. AA. en Honduras «está peor» que antes.
Garantías por parte de las FFAA
En la misma línea, el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, rechazó las afirmaciones del alto mando militar, calificándolas de «impropias» para un funcionario de las Fuerzas Armadas.
«Señor general jefe del Estado Mayor Conjunto, usted está metiéndose en aspectos meramente políticos; es una vergüenza su accionar. Se está convirtiendo en el mayor activista ñangara, sólo falta que nos envíe los tanques y aviones de las FF.. AA. al Congreso Nacional para que a la fuerza se apruebe la ley de injusticia tributaria. Usted debe enfocarse en garantizar elecciones transparentes y la alternancia del poder. Ponga en primer lugar los intereses del pueblo o mejor renuncie», compartió.
Tomás Zambrano: «El jefe de las FF. AA. debe de garantizar elecciones transparentes».
Las palabras de Hernández han suscitado un debate público sobre la participación de las Fuerzas Armadas en aspectos políticos. Mientras algunos apoyan la postura crítica del general hacia la oligarquía, otros consideran que sus opiniones excedieron el mandato de la institución militar.
Redacción. Una mujer de la tercera edad perdió la vida tras ser atropellada por un bus el domingo en horas de la tarde en el sector de Santa María, en el Valle de Jamastrán, El Paraíso.
La fémina identificada como Virginia Peña intentó cruzar la calle cuando un bus de la ruta urbana la embistió. Pese a la fuertes heridas que le dejó el impacto, aún presentaba signos vitales y, por eso, personas que se encontraban en el lugar la trasladaron en un carro pick-up hasta un centro asistencial.
A Virginia Peña la movilizaron al Hospital Gabriela Alvarado de Danlí y, aun cuando los doctores se esforzaron, horas después se registró su muerte.
Se desconoce si la hondureña vivía cerca de la zona donde la atropellaron. Por otra parte, no se confirmó si el chofer del bus se quedó en el lugar para dar su versión de los hechos o si se dio a la fuga.
Varias personas que estaban en el lugar de los hechos auxilian a la mujer de la tercera edad.
Las autoridades de la Policía Nacionalllegaron a la zona para verificar lo sucedido y de inmediato comenzaron con las investigaciones del caso. De igual forma, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) acudieron para elaborar un informe del suceso.
La Policía indicó que investigarán cómo ocurrió el hecho para elaborar un informe completo. Familiares y amigos de la difunta, en tanto, expresaron su consternación por la muerte trágica de Virginia Peña, a quien describieron como «buena y amable persona».
Redacción. Una buen grupo de agentes antimotines realiza resguardo este lunes en la entrada principal de las instalaciones del ZIP Buena Vista ubicada en Villanueva, Cortés, zona norte del territorio hondureño.
La acción, según informaron, es evitar que los exempleados de la maquila Delta Cortés impidan el ingreso de las personas que laboran para las otras empresas de ese mismo parque industrial.
Desde el pasado martes, los extrabajadores han exigido el pago de sus derechos laborales debido a que la empresa los suspendió durante 120 días. Y, cuando regresaron, fueron notificados que la empresa textil cerró.
El contingente policial impide la toma de los portones de ZIP Buena Vista.
Los manifestantes lamentaron que entregaron de 15 a 20 años de servicio y ahora la fábrica se va sin cumplirles con el pago de derechos laborales, que por ley les corresponde. Afirmaron que los equipos que deja Delta están asegurados y exigen que con el dinero de los bienes se les pague primero a ellos.
«Yo aquí sólo ando peleando mis prestaciones. Yo tengo familia, no soy ignorante para provocar que mis familiares se queden sin trabajo. Les he dicho: ‘Ayúdennos’. Necesitamos que la presidenta nos dé una solución”, indicó uno de los exempleados a medios locales, al señalar que «la empresa es millonaria y no tengo porqué estar suplicando».
Orden
De su lado, los agentes policiales dijeron que mantendrán el orden dado que hay trabajadores que quieren ingresar a laborar, y no permitirán que «unos pocos» les limite el derecho.
Durante la semana se conoció que son siete las maquilas que cerrarán sus operaciones antes que finalice el año. La situación deja más desempleo en Honduras.
Redacción. Dos personas murieron en medio de un atentado perpetrado el domingo en horas de la noche en la comunidad de Ocote Paulino, en el municipio de Morazán, Yoro.
Los occisos se transportaban en una motocicleta cuando presuntamente fueron interceptado y atacados a disparos. Ambos cuerpos quedaron tirados en el suelo y cerca de ellos quedó el vehículo de dos ruedas y varios casquillos de bala.
Tras acribillarlos, los criminales se fueron del lugar. Se desconoce si las víctimas eran familiares o sólo amigos. Las autoridades determinarán el parentesco entre ambos.
Presunta foto de una de las víctimas de este doble crimen.
De manera preliminar, a una de las víctimas se le identificó como alias «Chuleta», mientras que de la otra persona únicamente se dijo que se llamaba Franklin.
Personal de Medicina Forense ejecutó el levantamiento cadavérico. Se desconocen las causas por las que le quitaron la vidaa estos dos hombres. Asimismo, no hay pistas de los autores materiales.
Por ahora las dos personas muertas permanecen como desconocidas.
Más tarde procedieron a acordonar el perímetro y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) comenzó a hacer las indagaciones correspondientes para esclarecer el hecho y dar con el paradero de los responsables, de quienes aún se desconoce identidad y ubicación.
Por último, las autoridades dieron a conocer que ejecutan trabajos de investigación para levantar el reporte del caso.
San Pedro Sula. Con el concepto de un golpe técnico en su contra, el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, busca esconder la falta de liderazgo e incapacidad para dirigir la institución gremial, precisó el presidente del Frente de Reivindicador Democrático (FRD), abogado Mario Urquía.
Mario Urquía explicó que el CAH es una institución gremial y, actualmente, de los once miembros que integran la junta directiva nacional, nueve tienen derecho a voz y voto. Por parte del FRD cuatro miembros ostentan la facultad, mientras que por el Frente Patricia y Justicia -que representa Solórzano- cinco integrantes tienen el mismo derecho.
El abogado Urquía lamentó que Solórzano no ha logrado obtener los acercamientos y acuerdos con los directivos del organismo, agregando que éste «ha estado utilizando el concepto de golpe técnico (inexistente) para esconder la falta de liderazgo que tiene al interior de la institución». Y, claro, la falta de «capacidad para dirigir la junta directiva e incluso su incapacidad» para generar acuerdos y consensos con los mismos partidarios de su Frente Patria y Justicia.
El presidente del FRD, Mario Urquía, hizo aun llamado al presidente del CAH, Gustavo Solórzano, para que asuma su papel de dirigente, busque acuerdos con los miembros de la junta directiva, en el marco del respeto democrático.
Gustavo Solórzano, sin interés por evaluar personal del CAH
En una primera sesión de la junta directiva, hace seis meses, al presidente del CAH se le delegó iniciar el proceso de evaluación del personal que labora ahí. Esto, teniendo como finalidad comenzar los nombramientos de los diferentes organismos de la institución como el Centro de Conciliación, Centro de Capacitación y otros.
Transcurrieron días sin que Solórzano iniciara el proceso respectivo, por lo que por mayoría -con cuatro votos de los miembros que pertenecen al FRD y el voto de un miembro de Patria y Justicia- se determinó retirarle la delegación, cuya facultad le corresponde a la junta directiva.
Lo anterior se llevó a cabo pasado el lunes 7 de octubre de 2024 durante una sesión convocada por Solórzano, donde acudieron todos los integrantes.
«Esto es normal en todo ente colegiado. Las agendas se someten a consideración, discusión y aprobación, existe la posibilidad de hacer una modificación en la agenda. Como él (Gustavo Solórzano) observó que la moción iba a encaminada por una parte a retirarle esa delegación, decidió abruptamente retirarse de la sesión. No la podía suspender porque ya estaba instalada. La sesión continuó porque el cuórum ya estaba establecido, no se podía romper porque se retirara él», detalló el presidente del FRD, Mario Urquía.
Indicó que en la sesión se hicieron los nombramientos de directores de diferentes organismos que son auxiliares de la junta directiva, teniendo como fuerte la facultad que les confiere la Ley Orgánica del CAH.
«No se habían nombrado a los directores del Centro de Capacitación, Conciliación y Arbitraje y de otros organismos. Había que nombrarlos porque estaban paralizados muchos procesos como las capacitaciones y otros», acotó.
Golpe técnico inexistente en el CAH
De acuerdo con Mario Urquía, el presidente del CAH ha querido tapar que ya no cuenta con el respaldo de los miembros directivos de su mismo frente. Inclusive ha mencionando que en su contra se estaría gestando un «golpe técnico» (por supuesto, inexistente).
«Está queriendo evadir la realidad, ya no tiene mayoría en la junta directiva, se ha quedado solo. La gente que lo respalda son apenas, con él, cuatro directivos y los demás han decidido generar una dinámica democrática. Ha querido tapar esa situación hablando de un golpe técnico, lo que no es así», destacó Urquía.
Urquía reconoció que la junta directiva del colegio de abogados tiene la facultad de contratar y despedir personal de la institución. «En todo ente colegiado las decisiones se toman por unanimidad o por mayoría. En este caso se ha tomado una decisión por mayoría. Es decir, la junta directiva tiene la facultad para hacer evaluaciones, nombramientos y remociones de personal».
Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados denunció un supuesto golpe técnico a su titularidad en los últimos días
El FRD no ha visto como botín político al CAH
El representante del FRD aclaró que su frente nunca ha tomado al CAH como un botín político, tal y como lo ha dicho el presidente del CAH.
«Quienes lo han visto como botín es el frente al que él (Gustavo Solórzano) pertenece. Se robaron 580 millones (de lempiras) del instituto de previsión sus directivos. Un expresidente incluso estuvo preso por ese saqueo de la institución de previsión y del CAH», remarcó Urquía.
A la vez hizo hincapié que han «luchado contra la corrupción dentro del colegio. Y, al contrario, han sido nuestros directivos los que han presentado denuncias y mencionado estos casos de corrupción».
Explicó que las juntas directivas cuando llegan y toman posesión nombran a los directores de los organismos, los que nombró la mayoría de directivos actuales.
«Esto no es repartición de botín, son acuerdos y consensos que se dan en todas las juntas directivas. En este caso, la actual junta directiva está conformada por dos frentes: frente del presidente del CAH y frente que yo dirijo, el FRD», subrayó Urquía.
Gustavo Solórzano con conducta ‘misógina’ hacia directivas
El presidente del FRD lamentó, además, que por parte del presidente del CAH existe una conducta de misoginia hacia algunas abogadas de la junta directiva nacional.
«Hay una conducta misógina de parte de él, de agresión hacia las directivas mujeres, llamándolas delincuentes, parásitos, vividoras. Ellas tomarán las acciones que correspondan legalmente. Con igual calificativo también se ha referido al secretario de la junta directiva», apuntó.
Un llamado para reflexionar
Mario Urquía hizo un llamado al presidente del CAH, que reflexione sobre los procesos democráticos, porque la vida gremial debe basarse en el respeto de acuerdos y consensos.
«Le hago un llamado al presidente del CAH, Gustavo Solórzano, para que reflexione con madurez. Asuma su papel de dirigente y que busque acuerdos con todos los miembros de la junta directiva, sobre todo, en el marco del respeto democrático», destacó el abogado.
Actualmente once miembros que integran la Junta Directiva nacional del CAH
El desorden y caos vial en la ciudad con accidentes vehiculares son el diario vivir en San Pedro Sula, sin que el gerente de PRESEMU, Carlos Andrés Flores mueva un dedo para contrarrestar esta problemática que cada día se agudiza más.
INVADIDOS
Los sampedranos ven con preocupación que las aceras de calles y avenidas estén invadidas por vendedores y siendo usadas como parqueo. Pese a conocer dicha problemática, no se observa que exista interés de Carlos Andrés Flores en una pronta solución como responsable del ordenamiento en la ciudad.
ATENTADO
Mientras tanto, aún continúa en cuidados intensivos el empleado municipal que fue víctima de un atentado por un grupo de antisociales. La ciudadanía ha expresado su solidaridad, esperando que las autoridades policiales le caigan a los responsables.
RECUPERACIÓN
La preocupación de «don Pollo» y la atención dirigida hacia el trabajador han generado expresiones favorables de los sampedranos. Esperan la pronta recuperación del afectado y que este caso no caiga en impunidad.
EXTORSIONADO
Muchos son los rumores que apuntan hacia «don Pollo», a quien lo estarían extorsionando para que abandone su puesto como administrador de la ciudad y deje por un lado sus aspiraciones de reelejirse.
REUNIONES
Sin embargo «don Pollo» no se a cortado, ha continuado con sus jornadas laborales y hasta con
sus aspiraciones en la política con la realización de reuniones con la militancia liberal.
RESPALDO
Por su lado, el «Calixto» le dejó saber a «don Pollo» que lo estará respaldando y que continuarán por el camino que los lleve al triunfo del partido de los «cheles» junto a las bases liberales.
Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que hoy lunes, 14 de octubre, se esperan lluvias de diferentes intensidades en la mayor parte del país.
Una cuña de alta presión estará produciendo lluvias leves a moderadas intermitentes en la región norte. Sobre el territorio nacional, excepto en el sur, se estarán produciendo lluvias y lloviznas débiles y aisladas.
Oleajes:
De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.
La salida del sol iniciaría a las 5:39 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:27 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Creciente.
Ojalá y no quede en llamarada de tusa la notificación a INTERPOL para detener al gordito aquel por lo de los ventiladores, pues él se puso buzo y aprovechó a Milton para diluirse de La Florida rumora la diáspora
GOLPE
Hablando de ventiladores mecánicos, con el Rubí en Támara, le dieron un golpe bajo a los cuadros de Tito en Yoro, y es que el ahora reo comandaba como cacique un movimiento para volver a los curules del Hemiciclo
VENDETTA
Entre los lloriqueos azulejos la militancia ya está comandando un movilización para esta semana, tras los requerimientos que para ellos no son más que una vendetta que busca truncar posibilidades electorales
CASINO
Vendetta de la que el “papito” ya anda amarrando papelitos para justificar su red de lavado y encubrir hasta los tarjetazos de una de sus herederas que según cuentos de la muchachada es adicta al casino y allá dejó varia plata
REMEMBRANZAS
Al revivir ese tarjetazo, el gentío también anda recuperando remembranzas de gastos, como la compra de un reloj Louis Vuitton valorado en cuatro mil billetes verdes, es decir unas cien mil maracandacas
BLINDADA
Mientras tanto, doña TH no bajó el gas y se fue firme en gira por La Esperanza, donde su llegada a San Francisco de Opalaca no causó gran conmoción porque nadie la recibió al bajarse de la blindada
ENCOSTALADO
Y para no perder presencia el Calixto se fue con don “Pollo” y Bea a Siguatepeque, pero cerró su gira a lo chavo ruco entre la juventud colorada jugando al trenecito y el encostalado.