33.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1552

Honduras recibirá lluvias dispersas este martes por cuña de alta presión

Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) informaron que hoy martes 3 de diciembre continuarán las lluvias en Honduras.

Para este día, la influencia de una cuña de alta presión, asociada a una masa de aire frío ubicada en el sureste de Estados Unidos, seguirá produciendo temperaturas y vientos frescos del noreste, lluvias y lloviznas débiles a moderadas en el norte y en el occidente, centro y oriente.

Oleajes: 

  • De 3 a 5 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:59 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:19 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Nueva.

Honduras experimentará lluvias dispersas este martes debido a una cuña de alta presión
Detalles del clima este martes.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 22° como mínimas (15 milímetros)
  • Choluteca: 32° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 26° como máximo, 23° como mínimas (15 milímetros)
  • Comayagua: 24° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 24° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 26° como máximo, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • El Paraíso: 24° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 22° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 26° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 16° como máxima, 12° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz: 24° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 26° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Lempira: 24° grados como máxima, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 23° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 33° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 22° como máxima, 16° como mínimas (02 milímetros)

Clásicos navideños en inglés, ¿cuáles son los favoritos?

Redacciones. La música navideña trasciende generaciones, transmitiendo alegría, amor y esperanza, estas cinco canciones destacan no solo por su melodía y ritmo, sino también por sus mensajes significativos, convirtiéndose en pilares de las festividades alrededor del mundo.

Mariah Carey – All I Want for Christmas Is You: desde su lanzamiento en 1994, esta canción es un clásico universal. Su letra, que celebra el amor y la importancia de compartir momentos especiales, ha hecho de ella un fenómeno global.

Clásicos navideños en inglés, ¿cuáles serán las favoritas?
Mariah Carey.

Genera entre 2.5 y 3 millones de dólares anuales en regalías, según Forbes. Aparece en soundtracks icónicos, como Love Actually (2003), y es interpretada regularmente por Carey, reafirmando su título como la «Reina de la Navidad».

Frank Sinatra – Have Yourself a Merry Little Christmas: estrenada en 1948 y con la inconfundible voz de Sinatra, esta melodía invita a reflexionar sobre el verdadero espíritu de la navidad.

Clásicos navideños en inglés, ¿cuáles serán las favoritas?
Frank Sinatra.

Celebra las tradiciones y los momentos compartidos con seres queridos. A pesar de que Sinatra falleció hace más de dos décadas, su legado musical sigue vivo y vigente en las festividades.

Michael Bublé – It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas: lanzada en 2011, esta interpretación moderna de Bublé captura la esencia clásica de las fiestas.

Clásicos navideños en inglés, ¿cuáles serán las favoritas?
Michael Bublé.

Inspirado en Sinatra, su elegante interpretación se ha convertido en un himno contemporáneo. Cada año, Bublé anuncia la llegada de la Navidad en sus redes sociales, personificando el espíritu festivo con su característico carisma.

Puedes leer: ¡Navidad difícil! Unas 20 mil personas sufrirán por falta de empleos, según ANMPIH

Emotivo

Wham! – Last Christmas: compuesta por George Michael en 1984, esta canción se distingue por su toque melancólico.

Clásicos navideños en inglés, ¿cuáles serán las favoritas?
Wham!

Explora el desamor y las emociones humanas, transformándose en una pieza emocional que conecta profundamente con su audiencia. La melodía sigue siendo una de las más populares, incluso décadas después de su lanzamiento.

Sabrina Carpenter – Santa Doesn’t Know You Like I Do: parte de la nueva generación de artistas navideños, Carpenter lanzó esta canción en 2023.

Una íntima narración sobre el amor y la complicidad entre dos personas, presentada como una conversación emotiva. Conecta con nuevas audiencias mientras enriquece el repertorio navideño contemporáneo.

¡La Navidad se acerca! Disfruta los memes más graciosos

Redacción ¡Diciembre ya está aquí y con él la magia de la Navidad se respira! Las redes sociales se han inundado de memes que reflejan de manera divertida las situaciones típicas de esta época del año.

En 2024, los memes navideños se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento y desahogo, ya que, entre tanto ajetreo, todos buscamos un momento para reír.

Este mes, los memes más populares giran en torno a los clásicos problemas navideños: el caos de las compras de último minuto, los dilemas de elegir el regalo perfecto, las fiestas familiares con situaciones un poco incómodas y las clásicas comparaciones entre la Navidad idealizada en nuestras mentes y la realidad.

Le puede interesar: ¿Haz visto a este perrito? «Chill Guy», el nuevo meme viral

Además, no pueden faltar los memes sobre el cansancio de preparar la cena navideña o el hecho de que, una vez más, nos olvidamos de comprar la decoración adecuada para el árbol.

Este diciembre, las redes se llenan de bromas sobre las expectativas frente a las sorpresas de la temporada. Así que Diario Tiempo te muestra los memes más divertidos de la Navidad 2024.

Mejores memes en redes sociales 

¡La Navidad llegó! Disfruta los memes más graciosos de diciembre 2024
Memes en la llegada de Navidad.
¡La Navidad llegó! Disfruta los memes más graciosos de diciembre 2024
Este mes, los memes más populares giran en torno a los clásicos problemas navideños.
¡La Navidad llegó! Disfruta los memes más graciosos de diciembre 2024
Este diciembre, las redes se llenan de memes divertidos.
¡La Navidad llegó! Disfruta los memes más graciosos de diciembre 2024
Usuarios mostraron su espíritu festivo desde hoy lunes.
¡La Navidad llegó! Disfruta los memes más graciosos de diciembre 2024
Las redes sociales no han tardado en adaptarse a este ambiente festivo.

Otros usuarios optaron por compartir memes de famosas cintas navideñas que suelen viralizarse en estas fechas, tales como «Mi pobre angelito», «El Grinch», «Papa Noel»y muchas más.

Este mes, cargado de celebraciones, gastos y compromisos, se presta para disfrutar de un buen toque de humor. Por eso, los usuarios han compartido los memes más divertidos para dar la bienvenida al último mes de 2024.

 

Policía de USA encuentra a menor hondureña y varios niños en frontera

Redacción. Las autoridades de Texas reportaron el hallazgo de más de 100 menores no acompañados durante la semana de Acción de Gracias, una cifra que pone de manifiesto la gravedad de la crisis migratoria.

Entre los casos más impactantes, se encuentra el de una niña hondureña de 4 años, encontrada sola con una nota adherida a su ropa, y un niño de 10 años, que cruzó desorientado pero decidido a reunirse con su familia.

La pequeña hondureña llevaba consigo un mensaje que incluía su nombre y un número de contacto. Su madre, residente en Carolina del Sur, confesó haber confiado en traficantes de personas para lograr el reencuentro.

Policía de USA encuentra a menor hondureña y varios niños en frontera
La mamá compartió la foto de su hija a un medio estadounidense.

«La última vez que supe de ella fue cuando el coyote me dijo que había pasado a manos de otro», relató.

Por otro lado, el menor de 10 años fue hallado desorientado, pero con la misma esperanza de encontrar a su familia, reflejando la valentía y vulnerabilidad de miles de niños en situaciones similares.

Riesgos extremos

Los niños migrantes enfrentan graves peligros como explotación laboral, abuso sexual y trata de personas. Además, la falta de protocolos efectivos para su protección agrava su situación.

Según el teniente Chris Olivarez del Departamento de Seguridad Pública de Texas, «no hay mecanismos de seguridad que los resguarden del peligro».

Honduras, junto a El Salvador y Guatemala, lidera las cifras de menores migrantes. La pobreza, la violencia y la falta de oportunidades son las principales causas que empujan a las familias a tomar decisiones desesperadas.

Puedes leer: Más de 200,000 migrantes han atravesado Honduras en lo que va del año

Policía de USA encuentra a menor hondureña y varios niños en frontera
Los entes de seguridad quedaron sorprendidos al ver la cantidad de niños en la frontera.

El caso de la niña hondureña de 4 años, actualmente bajo custodia de inmigración en Estados Unidos, simboliza la incertidumbre y los desafíos que enfrentan miles de niños migrantes. Mientras su madre espera la reunificación, la crisis continúa.

La humanidad detrás de estas cifras exige respuestas inmediatas. Es necesario abordar tanto las causas estructurales de la migración en los países de origen como implementar protocolos que protejan a los menores durante su tránsito y al llegar a su destino final.

Yeimi Licona, pareja de Shin, lamenta pésimo trato en el IHSS

Redacción. Yeimi Licona, prometida del influencer y filántropo japonés Shin Fujiyama, utilizó sus redes sociales para compartir su frustrante experiencia en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Licona, quien está embarazada de su primera hija, expuso las fallas del sistema de salud público en Honduras, desde el maltrato del personal hasta las precarias condiciones de las instalaciones.

En su primera visita al IHSS, Licona relató cómo la recibieron, con actitudes frías y desinteresadas en el área de consulta.

Yeimi Licona, pareja de Shin lamenta pésimo trato en el IHSS
Parte uno de la publicación.

«Qué horrible el trato en el IHSS, y peor con las embarazadas, es la primera vez que vengo y me dieron una gran recibida», escribió en Instagram.

Puedes leer: ¿Ya tiene nombre la hija de Shin Fujiyama y Yeimi?

Sorprendida

Según Licona, el personal médico mostraba una actitud profesional deficiente, levantando la voz y faltando al respeto a los pacientes.

Además de denunciar el trato recibido, Licona llamó la atención sobre el estado de las instalaciones y la falta de recursos en el sistema de salud.

Yeimi Licona, pareja de Shin lamenta pésimo trato en el IHSS
Parte dos de la publicación.

«No me imagino lo decepcionante que ha de ser para las personas que realmente andan enfermas y las traten de esa forma. Y aparte se van sin medicamento. Sí da bastante tristeza», lamentó

Asimismo, expresó lo doloroso que fue observar a su alrededor y reflexionar sobre las dificultades que enfrentan quienes dependen de este servicio diariamente.

Un problema recurrente en Honduras

El testimonio de Licona pone de manifiesto una realidad que afecta a miles de hondureños.

  • Deficiencias estructurales: La atención en los centros públicos de salud es frecuentemente criticada por la falta de empatía del personal. También denota la escasez de medicamentos y las instalaciones deterioradas.
  • Desafíos persistentes: A pesar de los esfuerzos por mejorar el sistema, la experiencia narrada por Licona refleja la necesidad urgente de reformas y mayor inversión en salud pública.

Congreso entrega 22 cajas de información al MP para investigación

Redacción. El Congreso Nacional entregó este lunes al Ministerio Público (MP), 22 cajas de documentación para que continúe la investigación del caso denominando “Red de Diputados 2.0”.

Más temprano este día, el ente de justicia dio 72 horas a Luis Redondo, titular del Poder Legislativo, para que facilitara información necesaria para las pesquisas.

De acuerdo con los informes del MP, la Red de Diputados 2.0 habría desviado millones de lempiras de fondos públicos, disfrazados como subvenciones o bonos.

En ese sentido, el Congreso envió 22 cajas de información con el objetivo de investigar 34 casos de corrupción de diputados y exdiputados.

Congreso entrega 22 cajas de información al MP para investigación
La evidencia llegó al MP en horas de la noche.

Redondo adelantó en conferencia de prensa que una comisión del Congreso Nacional acompañará la documentación al edificio del Ministerio Público.

Lea también: Juramentan a juez que conocerá el caso «Red de Diputados 2.0»

Hasta 2020

Agregó que la información recabada corresponde solo a los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, diferentes periodos legislativos y contenida en 22 cajas.

A pesar de sus declaraciones, Redondo no detalló el contenido de las cajas que se entregaron esta noche al Ministerio Público.

Congreso entrega 22 cajas de información al MP para investigación
Hasta el momento no se han revelado nombres de implicados.

Sin colores políticos 

Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, aclaró que el Ministerio Público no guía su trabajo por colores políticos, ya que lo que se busca es acusar a cualquier ciudadano que viole la ley.

“El MP investiga por líneas de investigación, no tiene colores políticos ni clases sociales. Lo que mira es si un ciudadano ha cometido actos irregulares, se le investiga y si es pertinente se le requiere. Luego en un juicio, mediante la carga probatoria, se determina su judicialización o no”, externó.

Los últimos informes detallan que hay más de 200 diputados y exdiputados involucrados en 35 líneas de investigación. Sin embargo, se espera que mediante avancen los trabajos de investigación el listado siga aumentando.

Dogu sostendrá reuniones con algunos precandidatos presidenciales

Redacción. Laura Dogu, Embajadora de Estados Unidos en Honduras, informó que se reunirá con algunos de los precandidatos presidenciales de diferentes partidos políticos, como parte del compromiso de su país con la democracia hondureña.

A través de su cuenta de X, la diplomática explicó que el propósito es entender las posturas de los precandidatos que competirán en las elecciones internas de marzo, de las cuales surgirán los aspirantes presidenciales para las elecciones generales de noviembre de 2025.

“Estados Unidos reafirma su compromiso con la democracia hondureña. En el marco de la preparación para las elecciones en 2025, esta semana me reuniré con algunos precandidatos para conocer sus perspectivas y destacar la importancia de garantizar elecciones libres, justas, transparentes y pacíficas”, escribió la jefa de la misión diplomática en el país.

Entre los precandidatos nacionalistas destacan Ana García de Hernández, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, actualmente encarcelado en Estados Unidos por una condena relacionada con narcotráfico.

Lea también: Elecciones 2025: RNP proyecta 450,000 nuevos votantes

Además, el diputado y precandidato nacionalista Jorge Zelaya, periodista con trayectoria tanto en la política como en la televisión nacional.

Otras posibles reuniones

Entre los más destacados está Nasry ‘Tito’ Asfura, exalcalde de la capital y líder del movimiento “Papi a la Orden”.

Empresarios piden elecciones democráticas
El 9 de marzo de 2025 los partidos en contienda escogerán a los candidatos a presidente de Honduras.

Las reuniones de la embajadora podrían incluir a la ministra de Defensa y precandidata presidencial del partido oficialista Libre, Rixi Moncada.

Asimismo, a los precandidatos del Partido Liberal, Jorge Calix y Salvador Nasralla, con grandes posibilidades y simpatías en esa organización política.

Hasta el momento, se reconocen las fechas en las que Dogu visitará a los políticos seleccionados. Se espera que estos encuentros sirvan para calmar los ánimos entre los partidos políticos.

Le puede interesar: PSH pide incluir presupuesto para elecciones en la partida 4-49

Asociación Artículo 19: Canasta básica costará L15 mil al final de 2024

Redacción. Según el presidente de la Asociación de Protección al Consumidor Artículo 19, Darwin Ponce, el precio de la canasta ha alcanzado un promedio de L15 mil en diciembre de 2024, marcando un aumento significativo en comparación con años anteriores.

La inflación acumulada ha registrado cifras alarmantes, con variaciones mensuales del 4 al 6 %. Ponce advierte que esta tendencia continuará durante la temporada navideña, impulsada por la oferta y la demanda de productos básicos.

Inflación en Honduras
En el mes de septiembre, según el Banco Central de Honduras, la inflación acumulada se situó en el 3.34 % en septiembre, siendo la más baja en el mismo mes desde 2021.

Esta situación obliga a muchas familias a optar por alimentos más económicos pero menos nutritivos, afectando su calidad de vida.

Energía
Presidente de la Organización Artículo 19, Darwin Ponce.

Sueldos versus costo de vida

El salario mínimo promedio en Honduras, estimado en 13,156.53 lempiras para 2023, queda por debajo del costo actual de la canasta básica, lo que evidencia la creciente brecha entre los ingresos y el costo de vida.

Además, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reporta que el ingreso promedio por trabajo es aún más bajo, rondando los 8,250 lempiras mensuales, con diferencias marcadas entre las áreas urbanas (10,091 lempiras) y rurales (5,650 lempiras).

El desajuste entre ingresos y precios está generando una crisis económica en los hogares. Muchas familias deben tomar decisiones difíciles al momento de hacer sus compras, priorizando productos esenciales y sacrificando la variedad y calidad de su dieta.

Puede leer: Alimentos de consumo navideño ya experimentan alzas: Adecabah

La inflación en Honduras, que supera el 10 %, sigue afectando gravemente el costo de los productos de la canasta básica.

Medidas urgentes necesarias

Ante este panorama, es crucial implementar políticas públicas que controlen la inflación, estabilicen los precios y garanticen un ingreso digno para las familias.

De igual forma, se necesitan estrategias que promuevan el acceso a alimentos nutritivos y asequibles para mejorar la seguridad alimentaria en el país.

Así funciona la Unidad Canina de la AMDC para proteger a los animales

Redacción. Hace algunos meses, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) implementó una Unidad Canina, con el fin de proteger a los animales en riesgo; sin embargo, muchas personas no conocían la labor que tienen estos héroes.

Ante esta incertidumbre, Diario Tiempo se contactó con el portavoz de la Policía Municipal, Josué Esperanza, quien explicó el trabajo y las actividades que realizan en la Unidad Canina.

Así funciona la Unidad Canina de la AMDC para proteger a los animales
Josué Esperanza detalló que dentro de la Patrulla Canina también cuentan con veterinarios, que atienden a los animales que han sufrido maltrato.

«La Policía Municipal Canina únicamente está para cumplir denuncias de maltrato animal. Así como también para rescatar y proteger a los animales en riesgo en la capital», mencionó Esperanza.

Esta unidad, integrada por perros entrenados para todo tipo de misiones, trabaja incansablemente para garantizar el bienestar de los animales y velar por su seguridad en el entorno urbano.

Los perros de la Unidad Canina no solo son compañeros leales, sino que se han convertido en piezas clave en la protección animal.

Le puede interesar: Con alegría y unión, AMDC comienza la Navidad de Buen Corazón 2024

Con habilidades especializadas en búsqueda y rescate, son capaces de localizar animales extraviados, víctimas de maltrato o en situaciones de peligro. Además, sus entrenamientos los preparan para intervenir en operativos de rescate tras desastres naturales, asegurando que ningún ser vivo quede atrás.

Rescate de animales maltratados

Josué Esperanza en la entrevista con Diario Tiempo dejó en claro que la Unidad Canina está para rescatar animales dañados por sus dueños. Por ende, solo atienden denuncias donde el animal esté en peligro o lo estén maltratando.

«Hay que aclararle a las personas que nosotros no somos rescatistas de mascotas. Hay muchas personas que ponen denuncias de animales en calidad de vagancia, pidiendo que sean rescatados por parte de la Policía Municipal Canina», dijo Esperanza.

De acuerdo con Esperanza, no pueden rescatar animales en la calle debido a que actualmente la AMDC no cuenta con un albergue. Sin embargo, las autoridades tienen planeada la creación de un centro de adopción para todos esos animales que viven en las calles de la capital.

Alcaldía activa la primera Unidad Canina par proteger a los animales en TGU
Las patrullas están listas.

«Estamos para dar un cambio total al Departamento Municipal de Justicia con las acciones que establece la Ley de Maltrato Animal de Honduras», finalizó diciendo Esperanza.

A mediados del 2023, la municipalidad también inauguró una clínica veterinaria pública, ubicada en el barrio Guadalupe de la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, la cual suma más de 10 mil atenciones hasta la fecha.

 

¿Cuándo llegará el agua? Este es el horario de distribución en Tegucigalpa

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, que inició este lunes 2 hasta el domingo 8 de diciembre.

Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Asimismo, los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo cual dependerá del punto de su ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 2 de diciembre

La distribución de agua potable empezará desde las 2:00 de la tarde hasta las 10:00 de la mañana en las siguientes colonias:

  • Palmira
  • Walter
  • El Porvenir (parte baja)
  • Jardines
  • Las Mercedes
  • La Campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • La Maya
  • Centro de Tegucigalpa
  • Mejía
  • Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • La Cabaña
  • La Leona
  • Casamata
  • Guadalupe.

Martes 3 de diciembre

El agua potable llegará en un horario de 1:00 de la tarde a 1:00 de la mañana para estas colonias:

  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio (desde el sector 1 hasta el 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas De Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Víctor F. Ardón
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (Zona 6)
  • Res. Gloria A Dios
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa De San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas De San José
  • Res Vista Real.

Miércoles 4 de diciembre

La distribución empezará en un horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la tarde en:

  • Boulevard Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas
  • Las Minitas.

Jueves 5 de diciembre

De 2:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste.

Viernes 6 de diciembre

Las siguientes colonias tendrán agua desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 de la tarde:

  • Las Vegas
  • Residencial La Vega
  • Barrio Las Colinas
  • Cabaña (parte alta)
  • Casamata (parte baja)
  • Jacarandas
  • Marishal
  • San Pablo
  • Reparto Abajo.

Sábado 7 de diciembre

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:

  • Boulevard Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas
  • Las Minitas.

Domingo 8 de diciembre

El agua potable empezará a distribuirse desde las 11 de la mañana a las 10:00 de la noche:

  • Miraflores
  • Villa Beneto
  • Jardines de Miraflores
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina
  • Centroamérica Anexo Sur
  • Villa Reyes
  • Santa Cecilia
  • Monte Carmelo
  • Centroamérica Este
  • Altos de la Mayangle
  • La Era
  • Travesia
  • La Sosa
  • San Miguel.
error: Contenido Protegido