32.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1471

Departamentos de Valle y Copán registran dos sismos leves

Redacción. Honduras registró dos sismos de baja magnitud este martes 29 de octubre: uno en el departamento de Valle (zona sur) y otro en Copán (zona occidental), informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco).

Ambos eventos sísmicos fueron percibidos en varias comunidades, sin generar situaciones de alarma entre la población. El primer sismo se produjo a las 9:35:13 a. m. en la aldea La Laguna, ubicada en el municipio de Alianza, Valle. Este fenómeno alcanzó una magnitud de 2.6 grados en la escala de Richter.

Por otra parte, el segundo movimiento se registró a las 9:37:47 a. m. en Copán, a unos seis kilómetros al noroeste del municipio de Santa Rosa de Copán, con una magnitud de 2.2 grados.

Ambos movimientos telúricos no presentaron riesgo para las comunidades de Alianza y Santa Rosa de Copán, informó Copeco. Aunque fueron leves, el organismo de protección civil mantiene el monitoreo constante de estas áreas para descartar cualquier efecto negativo.

Pronóstico para este martes

Una cuña de alta presión dejará lluvias y chubascos en varias regiones del país, este martes, 29 de octubre, según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos).

Esto generará abundante nubosidad, lloviznas y vientos en el norte y occidente del territorio nacional. Igualmente provocará precipitaciones débiles aisladas en zonas del centro y suroccidente. En las demás regiones prevalecerán las condiciones secas.

Oleaje

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
Clima
Pronostico del tiempo de este martes 29 de octubre.

Cenaos informó también que los hondureños en horas de la noche de este martes podrán apreciar una Luna cuarto menguante.

Guardia de seguridad es acribillado en basurero de Jutiapa, Atlántida

Redacción. El cuerpo de un hombre fue encontrado en el crematorio municipal del municipio de Jutiapa, departamento de Atlántida.

A la víctima lo identificaron preliminarmente como José Arturo Valerio Pérez, quien presuntamente trabaja en esa zona como guardia de seguridad. Asimismo, se dijo que el hoy occiso también se dedicaba a reciclar plásticos.

Según información preliminar de la Policía Nacional, al hombre le dispararon cuando se encontraba buscando botellas de plástico en la zona.

El cuerpo del hombre quedó boca arriba y presentaba un disparo en el abdomen, pero no se reveló si en el lugar quedaron o no casquillos de bala.

Al lugar llegaron equipos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes hacen las indagaciones del hecho violento.

acribillan a guardia de seguridad Atlántida
La muerte del hombre será investigada por las autoridades.

Le puede interesar: Asesinan brutalmente a un hombre en La Cienaguita, Puerto Cortés

Sin pistas del crimen 

Elementos policiales inspeccionaron la escena para levantar el reporte y comenzar la investigación. De igual manera, anunciaron el inicio de labores de vigilancia y patrullaje para dar con el paradero de los victimarios.

Personal de Medicina Forense también se apersonó al lugar para ejecutar el levantamiento cadavérico y trasladar el cuerpo a la morgue.

Las autoridades aseguraron que investigarán el caso, pues hasta el momento no hay pistas de los responsables de cometer el sangriento hecho.

acribillan a guardia de seguridad Atlántida
Varias personas se acercaron al lugar donde estaba el hombre muerto.

Igualmente no se sabe si al hombre lo ultimaron por robarle o si tenía enemistades personales.

Mientras tanto, pobladores y usuarios en redes sociales han reaccionado al caso, dejando ver su temor por la inseguridad que impera en el país.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen que enluta otra familia hondureña y, además, deja en evidencia la violencia que azota a Honduras.

Según estadísticas, en lo que va de 2024 se han registrado cerca de 25 masacres, donde al menos 75 personas perdieron la vida.

Harris pronuncia un alegato final contra Trump a una semana de las elecciones

AFP. Kamala Harris pedirá este martes a los estadounidenses que pasen página a Donald Trump, y lo hará desde el lugar donde el candidato republicano arengó a sus simpatizantes cuando era presidente antes de que atacaran el Capitolio el 6 de enero de 2021.

La idea es que la vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca haga de fiscal, su antigua profesión, y el público de jurado.

Al sur de la verja de la Casa Blanca, en La Elipse, el parque donde se coloca el tradicional árbol de Navidad, Harris subrayará que su rival es «alguien totalmente absorbido por su infinito deseo de venganza» que no está interesado «en las necesidades del pueblo estadounidense», según su equipo de campaña. La policía de Washington prevé la asistencia de más de 50,000 personas.

Le puede interesar: Beyoncé respalda a Kamala Harris en la defensa del derecho al aborto

Kamala Harris
Productos de Harris se exhiben antes de su discurso en la Elipse.

«Dos enfoques» 

La que puede convertirse en la primera mujer negra presidenta de Estados Unidos hará hincapié entre los «dos enfoques diferentes» de país. Recordará que Trump está enfocado en su «lista de enemigos» y ella en la «lista de quehaceres».

Cuando entró en campaña a raíz de la retirada del presidente Joe Biden, la vicepresidenta pisó fuerte el acelerador, permitiendo al partido levantar el ánimo y tomar la delantera en los sondeos nacionales, pero con el paso de las semanas la ventaja se ha erosionado.

Ahora están igualados en los sondeos, con empate técnico en los siete estados bisagra o pendulares que decidirán el resultado de las elecciones.

Lea más: «No soy un nazi», se defiene Trump días antes de elecciones

"No soy un nazi", se defiende Trump días antes de elecciones
Trump dará un mitin por la noche en Allentown, en Pensilvania, quizás el más importante de los estados bisagra.

Pensilvania cuenta con medio millón de puertorriqueños, furiosos con los republicanos desde que el domingo un humorista los insultara en un mitin de Trump en Nueva York.

«Hay una isla flotante de basura en medio del océano en este momento, creo que se llama Puerto Rico», afirmó el cómico Tony Hinchcliffe, además de burlarse de los latinos diciendo que «les encanta hacer bebés», parodiar a judíos y palestinos y mofarse de un hombre negro, con el estereotipo de que a los afroestadounidenses les gusta mucho la sandía.

El equipo de campaña trató de tomar distancia del humorista, pero este martes Trump calificó el mitin de «festival del amor».

«Los políticos que llevan haciendo esto mucho tiempo dijeron que nunca había habido un acto tan bonito. Fue como un festival del amor, un absoluto festival del amor, y fue un honor para mí participar», afirmó el expresidente en un acto de campaña en su mansión de Florida.

Santa Bárbara: anuncian fecha de las Chimeneas Gigantes 2024

Redacción. El festival de las Chimeneas Gigantes, uno de los eventos culturales más importantes y esperados en el departamento de Santa Bárbara, en el occidente de Honduras, ya tiene su fecha para la edición de 2024.

El pintoresco municipio de Trinidad, tierra de los zapateros, buen café y la cultura, está preparándose y afinando detalles para recibir a miles de turistas. Los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, son testigos de este importante evento.

Por medio de sus redes sociales oficiales, los encargados del evento anunciaron que las festividades, desfile, presentación y quema de las espectaculares esculturas se va a desarrollar desde el jueves 12 al sábado 14 de diciembre.

Quema Chimeneas Gigantes Trinidad
Las Chimeneas Gigantes arden durante la noche del último día del festival y hasta la calle principal llegan miles de personas.

«El festival del fuego se aproxima, el evento cultural más grande de Honduras declarado Patrimonio Cultural estará lleno de muchas nuevas propuestas», indicó el comité de las chimeneas, adelantando que el tema e inspiración de las chimeneas este año será la identidad nacional de Honduras.

«Ven disfruta del arte, la gastronomía y el espectáculo. Hazte la ruta turística del occidente y disfruta a lo grande con toda la familia y amigos», agregaron en su publicación.

Chimeneas Gigantes 2024
Las Chimeneas Gigantes son una actividad que desde hace 25 años se realiza en Trinidad, Santa Bárbara.

Lea además: Corredores verdes una alternativa para atraer el turismo en SPS

La belleza de las Chimeneas Gigantes 

Las Chimeneas Gigantes son un evento propio e histórico del municipio de Trinidad. A lo largo de los años, las familias vienen siguiendo la tradición de iluminar la calle principal con fuego y luminarias en honor a la virgen de la Inmaculada Concepción. A ésta última se le celebra el 8 de diciembre -según el santoral católico-.

Para la elaboración de las espectaculares y únicas esculturas, los artistas tecos se prepararan con meses de anticipación. Durante ese tiempo, diseñan la estructura y la decoran con elementos de acorde a la inspiración del año, para que luego arda en llamas durante la noche de la quema.

Chimeneas Gigantes 2024
Las chimeneas son obras de arte llenas de color y significado.

Las chimeneas se fabrican a base de papel, engrudo, cartón, alambres, esponjas y otros elementos. Del mismo modo, se queman y queda la estructura de metal, lo que crea en el espectador la idea de que se puede renacer y levantarse de las cenizas como el ave Fénix.

Para este año se esperan múltiples actividades en el marco del festival. Es el espacio perfecto para que los emprendedores y comerciantes de Trinidad puedan vender sus productos y potenciar la economía local.

Erradican 14 mil arbustos de hoja de coca en Trojes, El Paraíso

Redacción. Elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y un equipo Fiscal Contra el Microtráfico de Drogas y Asociaciones para Delinquir del Ministerio Público erradicaron e incineraron una extensa plantación de hoja de coca en Trojes, El Paraíso, al oriente de Honduras.

De acuerdo con el reporte oficial, la plantación ilegal está ubicada en una zona boscosa y de difícil acceso entre El Guayabo y el Cerro de Las Nubes, en la jurisdicción antes mencionada.

Plantación de coca Trojes
El departamento de El Paraíso es uno de los sectores afectados por la presencia de cultivos de hoja de coca.

La localización y aseguramiento estuvo a cargo de elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Esto, en conjunto con equipos de la Dirección de Información Estratégica C-2, 110 Brigada de Infantería, Noveno Batallón de Infantería y la Fiscalía regional de oriente.

En el sitio lograron contabilizar un aproximado de 14 mil arbustos de hoja de coca en una extensión de cuatro manzanas de terreno. Las plantas tenían una altura superior a 1.5 metros, por lo que ya estaban listas para la producción de alcaloides.

Plantación coca El Paraíso
El proceso de erradicación se realiza de manera manual.

Lea además: Erradican 3.5 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en Pico Bonito 

Proceso de quema 

La erradicación del cultivo ilegal de hoja de coca lo ordenó un juez del juzgado de jurisdicción nacional de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción. Para el proceso, agentes militares de las instancias antes mencionadas arrancaron de raíz cada una de las plantas. Luego las acomodaron en fogatas para poderles rocear gasolina e incinerarlas por completo.

Plantación de coca
Las plantaciones ilegales han tenido un aumento significativo en los últimos años.

En lo que va de año, las FFAA reportan el aseguramiento de casi 70 plantaciones de hoja de coca. Los departamentos con mayor afectación son Colón, Olancho, El Paraíso, Atlántida, Yoro y Gracias a Dios.

El artículo 311 del Código Penal vigente establece que comete el delito de tráfico de drogas: «quien realiza actos de siembra cultivo, cosecha, elaboración, comercio, transporte, tráfico o de cualquier forma promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o las posee para aquellos fines». La pena es de siete a diez años de cárcel.

¿Cómo saber si te han hackeado la cuenta de WhatsApp?

Redacción. WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, con más de 2,000 millones de usuarios activos en todo el mundo y uno 36 millones en España. Esto la convierte en un foco perfecto para los ciberdelincuentes de cara a poder ‘hackear’ las cuentas de usuarios para robar información personal, bancaria y extorsionar a las víctimas.

Por mucho que la plataforma introduzca medidas para mejorar la privacidad y seguridad, siempre podemos vernos afectados por los ciberdelincuentes, ya que siempre encuentran la manera de intentar realizar ataques informáticos a los usuarios.

¿Cómo saber si me han hackeado la cuenta de WhatsApp?

Cuando los ciberdelincuentes logran tomar el control de una cuenta de un usuario de la red social propiedad de Meta, pueden realizar cosas como pedirle dinero a contactos cercanos con alguna excusa. También acceder a datos muy personales como fotos, videos y conversaciones privadas que podrían ser utilizas como forma de chantaje.

Es cierto que darnos cuenta de si nuestra cuenta ha sido ‘hackeada’ puede ser difícil, pero hay una serie de pistas o señales que nos lo pueden indicar:

  • Si aparecen mensajes leídos que tú no has leído.
  • Mensajes o llamadas que tú no has realizado.
  • Sesiones de WhatsApp web abiertas en otras ubicaciones.
  • Diversos cambios como otra foto de perfil, estados.
  • Se te requiere verificar tu número sin razón aparente.
nuevo diseño de chats de WhatsApp
Hay que estar atento a los cambios en los chats.

¿Cómo recuperar una cuenta de WhatsApp hackeada?

Si te la han hackeado o tienes sospechas de ello puedes recuperarla siguiendo una serie de pasos fáciles y sencillos.

  • Desinstala la app para después volverla a descargar e instalar de nuevo.
  • Ábrela y verifica tu número de teléfono.
  • Recibirás un código de 6 dígitos que debes introducir para recuperar el acceso a la cuenta.
  • Cuando lo verifiques, la app cerrará la sesión de los demás dispositivos de forma automática.
  • Activa una capa extra de seguridad yendo a WhatsApp – Configuración – Dispositivos vinculados y cierra sesión en cada uno de ellos.
  • Activa la verificación en dos pasos.
Cómo saber hackeo de WhatsApp
WhatsApp.

Eso sí, si el ciberdelincuente ha activado la verificación en dos pasos y no tienes el código, deberás esperar 7 días para iniciar sesión sin él, pero no te preocupes porque en ese tiempo no podrá acceder a tu cuenta. Si no, siguiendo estos pasos podrás recuperar de forma rápida tu cuenta de WhatsApp y dejarla totalmente protegida.

Fallece el exgerente de la ENEE, Angelo Bottazzi

Redacción. En una funeraria capitalina están velando los restos del ingeniero y reconocido político hondureño Angelo Bottazzi, quien murió el lunes a sus 85 años. Los familiares dieron a conocer que a las tres de la tarde será la misa en la iglesia San Judas Tadeo y el entierro en la funeraria Jardines de la Paz.

En redes sociales varios políticos y profesionales de la ingeniería han dejado sus muestras de solidaridad a la familia, destacando la calidad humana y el compromiso que Bottazzi tenía con el desarrollo de Honduras.

Durante su trayectoria, Bottazzi representó el país en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), expandiendo su influencia política más allá de las fronteras nacionales, y se desempeñó como gerente en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Lea también: Obispo exige justicia para Juan López y pide renuncia del alcalde de Tocoa

El destacado político también ocupó altos cargos en el gremio de la ingeniería, contribuyendo significativamente al desarrollo de ese sector económico, ganándose con esfuerzo el respeto y la admiración de sus colegas.

La muerte del ingeniero ha causado mucha tristeza entre sus parientes.

Aunque Bottazzi por temas de salud se retiró de la vida pública hace tiempo, su legado en la política y la ingeniería perdura por mucho tiempo.

Familia

Durante el velatorio su hijo Renzo Bottazzi comentó que su padre murió por muerte natural y deja seis nietos y un bisnieto. «Su mejor legado es la trayectoria profesional y el cariño que le tenía a su país y su familia. Lamentablemente, varios de sus nietos no están aquí, pero estamos dándole gracias a Dios que ya está en un mejor lugar», indicó.

Aseguró que su padre vivió una vida tranquila y feliz. Además, siempre fue un hombre correcto y ayudó mucho a la gente que lo rodeaba. «Hay que seguir sus pasos de una persona correcta que trabajó por su familia. Ese es el legado más grande: que nosotros hayamos visto esto y tratar hacer lo mismo con nuestros hijos», finalizó.

Al velatorio asistieron muchos familiares y amigos.

Le puede interesar: Motociclista atropella a una estudiante en Danlí, El Paraíso

Anuncian licitación para concluir Corredor Turístico que unirá Tela y La Ceiba

Redacción. El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, anunció la firma de la última licitación para la finalización del Corredor Turístico que unirá las ciudades de Tela y La Ceiba, en el departamento de Atlántida.

El proyecto se ha vuelto vital para el impulso del turismo y la mejora de la infraestructura en el litoral atlántico hondureño. «Me honra anunciar que firmé la última licitación de este importante proyecto», afirmó Pineda durante una rueda de prensa.

Este tramo final del corredor se dividirá en tres secciones estratégicas: Tela–Siempre Viva, con una extensión de 34.90 kilómetros; Siempre Viva – San Francisco, de 26.50 kilómetros; y San Francisco–La Ceiba, que abarcará 32.92 kilómetros.

El ministro del SIT hizo el anuncio a través de las redes sociales.

Le puede interesar: Gobierno recortará L2,000 millones para destinarlos en hospitales y carreteras

El desarrollo, en cambio, se llevará a cabo bajo el Programa Carreteras Resilientes, en colaboración con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El proyecto busca fortalecer el turismo en la región al proporcionar carreteras de alto estándar y resilientes ante el cambio climático.

Licitaciones 

Octavio Pineda anunció igualmente la apertura de licitaciones para otros proyectos de infraestructura en diferentes departamentos del país. En Atlántida se contempla una carretera de concreto en la entrada a Mezapa. Y en Olancho se desarrollará una calle de concreto hidráulico en el barrio Hatillo, hacia el Hospital Hermano Pedro.

Anuncian licitación para Corredor Turístico
El tramos buscará también mejorar y conectar las redes de turismo en esta zona del territorio nacional

De igual manera, en Colón, zona norte del territorio hondureño, se trabaja en el desvío Braulio, y en Copán se llevará a cabo una carretera de concreto hidráulico de San José a Buena Vista.

Estos proyecto tratarán de expandir la infraestructura vial, facilitando el acceso a servicios y mejorando la conectividad entre regiones. Para Pineda, las mejoras son esenciales para impulsar el desarrollo económico y potenciar el crecimiento en áreas estratégicas del país.

Lidia Álvarez revela cuánto cobra por sus presentaciones en USA

0

Farándula. La tiktoker hondureña que reside en Estados Unidos, Lidia Álvarez, ha sorprendido en redes sociales al revelar cuánto cobra por participar en eventos.

A través de un en vivo en redes sociales, la hondureña habló abiertamente sobre los montos que maneja en sus contratos, desatando diversas reacciones de sus seguidores.

La joven influencer comentó que en su última presentación cobró 1,000 dólares, aclarando que su tarifa fue más baja debido a que su embarazo le impide realizar un show completo. Explicó a sus seguidores que asistió al evento sin comprometerse a brindar una actuación en vivo, algo que sus seguidores respetaron y entendieron.

Lidia Álvarez cobro presentaciones
La hondureña volvió a sincerarse con sus seguidores.

Sin embargo, Álvarez mencionó que en ocasiones anteriores su tarifa ha alcanzado hasta los 2,500 dólares, además de contar con hospedaje incluido. Este monto, explicó, se debe a la preparación y esfuerzo que implica participar en este tipo de eventos, donde los creadores de contenido suelen interactuar con sus seguidores, tomar fotos y ofrecer shows en vivo.

Lidia Álvarez se somete a cirugía de aumento de labios

Hace unas semanas Lidia decidió ser transparente con sus seguidores respecto a su decisión de realizarse un procedimiento para aumentar el volumen de sus labios. La influencer enseñó los resultados obtenidos con el tratamiento, resaltando la transformación y respondiendo las preguntas de sus seguidores sobre el procedimiento.

La influencer confirmó haber aumentado sus labios

Los fans de Lidia reaccionaron de inmediato a sus publicaciones, demostrando tanto respaldo como interés. Sus seguidores le dejaron comentarios alentadores como «¡Te ves increíble, Lidia!», y «Gracias por compartir tu experiencia» inundaron sus redes.

Le puede interesar:Bloquean cuenta de Lidia Álvarez en TikTok

Protección al Consumidor no ve incremento de precios en canasta básica

Redacción. La Dirección General de Protección al Consumidor (DGPC) negó este martes que haya algún incremento en los precios de los productos de la canasta básica tras especulaciones de aumentos.

«Nos piden que tengamos alimentos de calidad y que sean accesibles al pueblo hondureño», comenzó diciendo José Santos, director de Protección al Consumidor. Añadió que «muchos productos, en su mayoría, ahora se importan, pero es a través del monitoreo permanente que controlamos los precios». «Si en algún momento subieron algunos productos fueron congelados y estabilizados», apuntó.

En ese contexto, Santos explicó que los defensores del consumidor no manejan los productos que están configurados dentro de la canasta básica alimentaria que tiene la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE). Es decir, ellos sólo vigilan «30 productos de la canasta básica».

«La canasta básica hondureña se compone de 30 productos y la canasta básica del Banco Central de Honduras se compone de 282 productos. La del Cohep (Consejo Hondureño de la Empresa Privada) es la que más se asemeja a la de nosotros (DGPC)», detalló.

José Enrique Santos
José Santos, director de la Dirección General de Protección al Consumidor (DGPC).

Le puede interesar: Reportan alza en productos de la canasta básica por deslizamiento del lempira

Canasta básica

El director de la DGPC también mencionó que los defensores pueden comunicar que aumentaron 50 o 60 productos de la canasta básica, pero no deberían de crear especulaciones.

«Nosotros siempre controlamos y vigilamos los productos», dijo Santos al referirse a posibles aumento previo y durante la temporada navideña. «El cerdo sí está regulado dentro de la canasta básica, pero las hojas de tamal no», señaló.

«Nosotros regulamos sólo los 30 productos que la ley ya nos compete», agregó el director de Protección al Consumidor.

Canasta básica
Según los defensores del consumidor, varios productos subieron de precio.

De igual importancia: Cohep: Paquetazo tributario afecta costo de canasta básica hondureña

error: Contenido Protegido