Redacción. Un voraz incendio dejó varias pérdidas materiales en un taller de refrigeración ubicado en la 12 calle 7 avenida en el barrio Paz Barahona, San Pedro Sula.
Los vecinos alertaron a los miembros del Cuerpo de Bomberos a eso de las 05:55 de la mañana y estos acudieron inmediatamente al lugar para tratar de extinguir el mismo.
Hasta el momento no se reportan víctimas mortales; sin embargo, una señora fue trasladada de emergencia debido a su estado de shock.
Según la información brindada por el propietario del negocio, el siniestro fue provocado por alguien debido a que escucharon ruidos.
«Estábamos durmiendo la mera verdad, y escuchamos la explosión porque hay cosas inflamables de refrigeración», indicó el propietario.
Los bomberos lograron apagar siniestro.
Cables
Asimismo, comentó que debido a las lluvias, los cables que quedaron tendidos en el suelo representan un peligro.
«Al parecer fue alguien que vino a hacer algo porque escuchábamos ruidos a las tres de la mañana, como a las cuatro y media comenzó el incendio«, explicó el afectado.
Aunque en el lugar había varias motos, lograron salvarse debido a la prontitud con la que actuaron los apagafuegos.
Afortunadamente, las llamas no pudieron extenderse a las casas cercanas debido a la lluvia que está cayendo en varios sectores.
Las autoridades del cuerpo de bomberos deberán investigar las causas del siniestroy descartar la hipótesis que tienen los propietarios de que hubo mano criminal.
De igual manera, se deberá realizar el recuento de daños que dejó el siniestro a la familia sampedrana.
En el lugar había muchas cosas inflamables, pero lograron salvarse debido a la lluvia con la que amaneció la capital industrial.
Los afectados aseguran que el siniestro comenzó a las cuatro de la mañana.
Redacción. Ayer en horas de la noche un hombre fue asesinadoentre los sectores de Chorreras y Palo Verde, en el municipio de Olanchito, Yoro.
De manera preliminar se le identificó a la víctima como Kevin Sandoval, originario de la comunidad de Chorreras, donde también residía. Según versiones preliminares, a Sandoval lo emboscaron varias personas y le dispararon en múltiples ocasiones hasta arrebatarle la vida.
Al lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía Nacional, quienes encontraron el cuerpo de la víctima tendido en el suelo, con varios disparos en diferentes partes del cuerpo. Los investigadores han comenzado a recabar información para esclarecer las circunstancias que rodean este crimen y poder identificar a los responsables.
Al hombre lo atacaron con arma de fuego.
Asimismo, aunque aún no se ha determinado el móvil del asesinato, las autoridades han señalado que están llevando a cabo operativos de saturación en la zona para dar con los sospechosos. Se espera que las investigaciones arrojen más detalles en las próximas horas.
Igualmente, los técnicos forenses realizaron el levantamiento del cadáver y lo trasladaron a la morgue, donde se llevará a cabo la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta de la muerte.
La familia de Kevin Sandoval deberá acudir a la morgue para reclamar el cuerpo y proceder con los trámites necesarios para velarlo y suputarlo.
Por último, aún no se ha emitido un informe detallado sobre el caso. Sin embargo, se anticipa que en las próximas horas las autoridades proporcionarán más información sobre las posibles razones detrás de este suceso.
Foto en vida de la víctima. El hombre tenía entre 25 y 30 años.
Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH), reiteró la urgente necesidad de implementar medidas efectivas para regular la posesión de armas de fuego en Honduras.
Ayestas subrayó que la violencia estructural, que afecta a diversos aspectos de la vida cotidiana, sigue siendo un desafío central. Esta violencia impacta negativamente en la calidad de los servicios públicos, como salud y educación, y limita las oportunidades laborales de la ciudadanía.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron en las últimas horas a un hombre y una mujer en Tegucigalpa, acusado de la comisión del delito de extorsión.
Al momento de requerirlos, les localizaron evidencia que los vincula con la comisión del ilícito antes mencionado. Entre ellas, sim card, teléfonos celulares y además dinero en efectivo.
Las detenciones ocurrieron en dos operaciones diferentes ejecutadas en puntos de la capital de la república. En el caso de la fémina se le identificó con el alias de «La Inquieta» y al hombre como «El Simpático».
Los dos sujetos son acusados de intimidar a comerciantes en el Valle de Amarateca y aledaños.
A ambos los pusieron a la orden de la fiscalía de turno, para que se les siga con el proceso que demanda la ley, ya que se les supone responsables de la comisión del delito de extorsión en contra de testigos protegidos.
De acuerdo con el reporte policial, «La Inquieta» y «El Simpático» son miembros activos de la estructura criminal Pandilla 18. Asimismo, son acusados de sembrar el terror en la aldea de Zambrano, Ciudad España y el Valle de Amarateca en Francisco Morazán.
En el caso de José Nahún Mendoza Cerrato «El Simpático», se informó que es un joven de 18 años. A él lo requirieron agentes de la Dipampco en una operación que se ejecutó en Zambrano.
Del mismo modo, las autoridades indicaron que contra el presunto pandillero ya habían varias denuncias sobre la comisión del delito de extorsión. Según las investigaciones, él era el encargado de cobrar el «impuesto de guerra» en varios negocios del sector antes mencionado.
A «El Simpático» le decomisaron dinero en efectivo producto del cobro de extorsión.
También, se conoció que «El Simpático» ya tenía antecedentes penales, pues lo habían capturado el año pasado (2023) por el delito de tráfico de drogas.
Segunda captura
A Elena Cristina Núñez Espinal, de 25 años, conocida con el alias de «La Inquieta», la capturaron en una operación simultánea que se desarrolló en Ciudad España.
Según las investigaciones, ella era la encargada de recolectar el dinero en nombre de la Pandilla 18 en este sector del Distrito Central. También, se dedicaba a cobrar el «impuesto de guerra» a través de llamadas, amenazando a sus víctimas, entre ellos dueños de negocios y conductores de carros repartidores que ingresaban a la zona.
Evidencia que se le encontró y decomiso a «La Inquieta».
Al momento de su captura los agentes anti maras y pandillas le decomisaron dinero en efectivo, 12 sim card, además de un teléfono celular que se presume lo utilizaba para realizar la extorsión.
Deja sembrada la duda la llamarada de tusa con la que las liebres quieren pintar la intención de incrementar el presupuesto para educación, justo a un par de meses del proceso electoral. Que, dicho sea de paso, le venden a los profes como si fuera un aumento salarial.
GASOLINA
Un arrancón que podría quedarse sin gasolina, ya que los votos para aprobar el nuevo presupuesto aún brillan por su ausencia. Aunque, claro, eso es lo de menos tratándose de un gremio tan numeroso, especialmente a escasos meses de la contienda electoral.
PLUSVALÍA
Estrenando palacio anda el Lucky, y no cualquier palacio, sino uno fino, con olor a plata y paredes con vibra financiera, ubicado en una de las zonas de más alta plusvalía de la capirucha. Porque eso de la austeridad se quedó como humo de feria: solo para impresionar.
TAJADA
La pregunta del millón es: ¿quién se llevará la mejor tajada del «bisne»? Porque esa mudanza está tan natural como ver una tortuga volando, especialmente cuando el monumento a la burocracia del CCG sigue ahí, todavía con espacios vacíos.
ORNAMENTO
Tan natural como el abrir y cerrar de ojos que esfumó el adorno con el que amaneció ayer el transitado bulevar Suyapa de la capirucha. Un “ornamento” con olor a protesta feminista y tinte opositor, que ahora vivirá únicamente en el recuerdo de quienes lograron capturarlo en una foto.
ESENCIAS
Allá en la Lucem, como que cada ladrillo que pisa el manda más, comienza a emanar esencias embriagantes de politiquería. Al menos eso evidencian las interminables sesiones de selfis con la muchachada, las caravanas a cambio de trabajo social, la “chineadera” de mobiliario y, ahora, hasta su incursión bajo los reflectores.
MIELES
Bien dicen que las mieles del poder pueden endulzar incluso las intenciones más oscuras, pero también son un veneno del que se debe aprender a beber antes de terminar intoxicado. Mientras tanto, que disfrute también su exequatur recién logrado.
La barrida de gerentes en la “muni” también alcanzó al doctor Euceda, quien recibió el “sobre blanco” la semana pasada. El galeno se desempeñaba como “timonel” en la oficina de salud.
CASILLA
Comentan que el médico, quien forma parte de los “libertinos”, tiene aspiraciones políticas de escalar a otro nivel. Entre ellas, figura su candidatura a diputado por Cortés. Para muestra, un botón: el hombre ya aparece en las últimas casillas.
FLOTANDO
Con los recientes despidos gerenciales, ya suman tres: dos que habían logrado mantenerse a flote desde el fallido pacto de la famosa “alianza”, mientras que el tercero, quien supuestamente gozaba de la confianza de la administración, también fue relevado de su cargo.
CAMBIADOS
Según la “diabla” de la “muni”, estos cambios se habrían hecho de manera silenciosa, con el propósito de encajar las piezas sin que se desvíe el camino hacia los fines que tiene en mente la cúpula interna.
AUSENTES
Por otro lado, el vicealcalde y los regidores siguen brillando por su ausencia frente a las necesidades de los sampedranos. Se cuestiona que ni siquiera en la emergencia provocada por “Sara” mostraron algún gesto de apoyo o ayuda.
ARRIESGADOS
Mientras instalan el famoso puente Bailey, los pobladores de La Flor de Cuba continúan cruzando un río “chuco” utilizando llantas y palos improvisados de un extremo a otro, arriesgándose a contraer alguna enfermedad.
HUÉRFANOS
Por su parte, los habitantes del Merendón claman ayuda para habilitar los caminos de tierra que quedaron bloqueados tras el paso de “Sara”. Afirman sentirse huérfanos del apoyo tanto del gobierno central como del municipal, ya que no han recibido ninguna asistencia.
Redacción. Para este martes, 26 de noviembre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.
De acuerdo con Cenaos, el fortalecimiento de la cuña de alta presión sobre el territorio nacional generará abundante nubosidad, temperaturas frescas, y vientos acelerados del norte y noreste.
Sobre las regiones noroccidente y nororiente seguirán las lluvias y chubascos débiles a moderados, con actividad eléctrica aislada. Para el resto del país se registran lluvias débiles a excepción de las regiones suroccidente, sur y suroriente, donde predominan las condiciones secas.
La salida del sol inicia a las 5:54 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 5:18 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna en fase «Cuarto Menguante.»
San Pedro Sula. Unos 21 mil pobladores de la zona de reserva de la montaña de El Merendón están incomunicados debido a la destrucción del 70% de las calles y caminos que dejó a su paso la tormenta tropical Sara. Pese a la ayuda solicitada por los afectados hacia el gobierno central y municipal, hasta el momento no han enviado el apoyo necesario.
A este panorama se suma que siete viviendas sufrieron daños severos debido a los deslizamientos de tierra. Además, reportan destrucción a la agricultura en los cultivos de café, hortalizas como tomate, chile, rábano, y flores. Y esta producción representa el sustento de las familias que habitan en esta sierra.
«Estamos muy preocupados ante la situación que estamos viviendo. La mayor preocupación es que nuestras calles de tierra han quedado totalmente destruidas. Tenemos comunidades incomunicadas debido a los derrumbes ocasionados por las fuertes lluvias», informó a Diario Tiempo la presidenta de la Asociación de Patronatos de la zona de reserva de la montaña de El Merendón, Cristina Reyes.
Para no quedar del todo incomunicados ante cualquier evento o emergencia, añadió que los pobladores de todas las comunidades unieron esfuerzos para abrir algunos caminos valiéndose de piochas, palas y diferentes herramientas.
Con palas y piochas los pobladores han abierto algunos caminos en la zona de reserva de El Merendón.
Mujer embarazada cargada en hamaca
La líder comunitaria recordó que, en plena tormenta Sara, a una mujer que estaba apunto de dar a luz en la comunidad de El Paraíso se le tuvo que auxiliar trasladándola en una hamaca porque los caminos estaban cerrados por los derrumbes.
«En la comunidad se organizaron para cargarla en la hamaca y de esa manera cruzar el río para llegar en tres horas hasta la comunidad de La Fortuna. Luego la llevaron en un promedio de dos hacia un hospital en San Pedro Sula», detalló Cristina Reyes.
Pobladores lanzan un SOS al gobierno central y municipal
Por su parte, el poblador Benjamín Gutiérrez hizo un llamado a las autoridades del gobierno central y municipal a fin de priorizar las ayudas hacia la zona de reserva de la montaña de El Merendón, así como lo han anunciado en otros lugares.
«Estamos lanzando un SOS a las autoridades para que nos ayuden. Somos personas humildes y luchadoras que vivimos de lo que cultivamos y también de los trabajos que realizamos en algunas empresas», detalló.
Entre tanto, la presidenta de los patronatos de la zona de reserva, Cristina Reyes, agregó que «estamos esperando que las autoridades se hagan presentes y abran los caminos de las diferentes comunidades. Somos productores de granos básicos, hortalizas y flores. Digamos que nuestro machete son las calles porque a través de estas pasamos nuestros productos a San Pedro Sula».
Recordó que solicitó el apoyo al gobierno central y municipal, así como también a organizaciones de ayuda social desde que iniciaron los derrumbes por Sara.
«Preocupa que hasta hoy no hemos recibido respuestas. No quiero que nadie se moleste, sin embargo, como represente de la zona de reserva de El Merendón solamente pedimos a las autoridades, ya sea municipal o de gobierno, que nos den respuesta ante estas necesidades», apuntó la líder comunitaria.
En un 70% destruidas calles de tierra
«Tenemos el 70% de las calles destruidas en El Merendón, necesitamos apoyo no solamente en reparación, sino que también en mantenimiento completo», precisó Reyes.
Detalló que entre las comunidades a priorizar se encuentran La Virtud, Santa Marta, Las Vegas, El Triunfo, Las Flores, San José de Manchaguala, Buena Vista, Montealegre y prácticamente todo El Merendón.
En riesgo se encuentran varios pobladores por los derrumbes que han dañado sus viviendas.
Señaló además que para cruzar un río necesitan de una retroexcavadora para mover las piedras que quedaron en medio de éste, el cual sirve de camino para los pobladores de las comunidad de Guanales, Santa Margarita y San Cristóbal.
«No tenemos ni puentes de hamaca. En la comunidad de Gracias a Dios colocaron lazos para cruzar. En otras aldeas, donde los habitantes completan un recorrido más largo, también están saliendo montando en caballos. Además, preocupa el traslado de alimentos hacia los hogares, porque en su mayoría los pobladores viven del día a día», finalizó.
Redacción. Desde su aparición en octubre de 2023, Chill Guy ha dejado una huella significativa, convirtiéndose no solo en un símbolo de calma, sino también en un fenómeno cultural que despierta debates sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital.
Chill Guy es un perro marrón antropomorfo, diseñado con un estilo minimalista y líneas sencillas pero expresivas.
Su «look» incluye un suéter gris, jeans remangados y zapatillas rojas, su postura relajada con manos en los bolsillos y una leve sonrisa proyecta una sensación de despreocupación total.
Fue creado por el artista Phillip Banks, quien lo presentó el 4 de octubre de 2023 en su cuenta de Instagram.
«Cuando tu vida se está desmoronando y hay fuego por todas partes, pero eres un tipo tranquilo que está acostumbrado», reza la ilustración.
La descripción original de Banks sobre el personaje decía: «Es alguien que simplemente no se preocupa», una declaración que encarna el espíritu relajado y la actitud despreocupada del personaje.
Este mensaje de calma y serenidad resonó de inmediato con muchos usuarios en redes sociales.
Lo que comenzó como una simple publicación en Instagram se transformó rápidamente en un fenómeno viral.
TikTok, Twitter y otras plataformas sociales adoptaron al personaje de Chill Guy, usando su imagen para reflejar situaciones cotidianas con un toque de humor irónico.
En un mundo cada vez más acelerado y lleno de preocupaciones, este meme ofrece una especie de escape. Permite a los usuarios reírse de las situaciones cotidianas mientras se mantienen «relajados y despreocupados».
Hasta el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se unió a la tendencia.
Además, su viralidad también atrajo la atención de grandes marcas, que han visto en Chill Guy una oportunidad para conectar con la audiencia.
El caso de Chill Guy también ha abierto un debate sobre los límites de los derechos de autor y el uso de obras artísticas en plataformasdigitales.
Redacción. En el marco de la visita de promoción de inversiones en Italia, la Embajada de Honduras informó que se llegó a un acuerdo para que tres empresas hondureñas del café y cacao amplíen el alcance de comercialización de sus productos en el mercadoitaliano.
Ernesto Pumpo, embajador de Honduras en Italia, detalló que se firmaron tres contratos de café con las empresas hondureñas “Beneficio de Cafe INLOHER S. de R.L.” y “Café Orgánico Marcala (Comsa)”.
Además, se firmó un acuerdo más en el rubro del cacao con la compañía “Chocolates Halba”, esta última ya está exportando sus productos a Italia, según el diplomático.
La iniciativa busca crear cientos de empleos para el beneficio de la economía hondureña en las zonas productivas.
Ernesto Pumpo, embajador de Honduras en Italia.
“Queremos generar empleo en el agro, porque necesitamos que nuestros agricultores tengan el poder de satisfacer esa necesidad de otros países de comprar el producto”, indicó.
Los acuerdos entre Honduras e Italia para la comercialización de estos y otros posibles productos de exportación continuarán, según el embajador.
Es importante mencionar que la iniciativa buscará expandir las exportaciones de los aromáticos al resto de Europa, por medio de la Filiera Agrícola Italiana (FAGRI).
El evento de firma estuvo a cargo de Gianfranco Grieci, presidente de FAGRI y los empresarios Adriana Bustamante, en representación de la Empresa INLOHER; Patricia Ynestroza de COMSA, y Luis Velex Gerente de Chocolates Halba.
Además, el evento contó con la presencia del embajador de Honduras ante Italia, Ernesto Pumpo, como testigo de honor y el ministro de Inversiones, Miguel Medina, como invitado de honor.
Diplomáticos y empresarios firman los acuerdos.
Los acuerdos fortalecen los lazos comerciales entre Italia y Honduras. FAGRI aceptó importar, distribuir y vender los productos de los empresarios hondureños.
“Esta firma representa una oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas de participar activamente en el dinámico sector agroindustrial de Italia, introduciendo así los productos de calidad de exportación de nuestros empresarios”, concluyó el embajador Pumpo.
La Filiera Agrícola Italiana (FAGRI) es una organización sin fines de lucro y una de las principales cadenas de suministros relacionadas con la producción agrícola industrial
en Italia, fundada en 1995 en Roma, y cuenta con una red de 72 sucursales y oficinas
regionales dirigidas por equipos expertos, con un alcance desde la Toscana hasta
Sicilia, con más de 110,000 miembros.
Tegucigalpa, Honduras.- Los productores de camarón de la zona sur del país han sufrido pérdidas de hasta 1,500 millones de lempiras en exportaciones, según el diputado nacionalista Edgardo Loucel.
El congresista afirmó que «la situación que están viviendo es una crisis sin precedentes y nunca antes registrada en la acuicultura», debido a que la caída de las exportaciones se ha reflejado en la pérdida de empleos.
«Más de 1,500 millones lempiras se ha perdido en relación con el año anterior en ingresos por esa decisión abrupta de haber cerrado las relaciones con China Taiwán, más lo que había pasado con el mercado mexicano», manifestó.
Loucel afirmó que la crisis incrementa debido a que algunos compradores internacionales buscan adquirir el producto por debajo del costo de producción.
«Si miramos que de 250 contenedores solo uno se recibió, no hay una oferta de comprar camarón o lo quieren comprar a un precio por debajo del costo de producción. (Los productores) están en una situación muy difícil», sostuvo.
Loucel, por otra parte, expuso que el paso de la tormenta tropical Sara dejó daños en unas 30 fincas de camarón. Situación que derivará en que el desempleo supere las 12 mil personas del rubro desocupadas.
«En el Congreso no se han hecho modificaciones a una ley de pesca que le permita a las pequeñas y medianas empresas ofrecer su camarón. El tema de licenciamiento con la burocracia del gobierno sigue lento. Ya son 12 mil empleos que se han perdido y no se están recuperando», manifestó.
Agregó que «esta tormenta tropical Sara ha afectado unas 30 fincas, entre pequeñas y medianas. Perdieron su cosecha producto de la salida del río Choluteca. Todo el camarón se fue al Golfo».
Cerró explicando que el nivel del agua desplazó el camarón y no había salinidad en las fincas, provocando una alta tasa de mortalidad.