24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 1347

Expertos llaman a transformar la educación universitaria en la era de la IA

Tegucigalpa. La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha provocado cambios significativos en el ámbito educativo en todo el mundo, por lo que expertos coinciden en que en Honduras la forma de enseñanza, la metodología y la oferta deben adaptarse a las nuevas herramientas.

Diario TIEMPO realizó una encuesta en la que la mayoría de los universitarios afirmaron conocer la IA y sus herramientas. Otro porcentaje importante de los encuestados además admitió utilizar esta tecnología para el desarrollo de sus actividades académicas.

Un 22,2 % de los universitarios afirmó estar muy familiarizado con la IA para su uso en clases; un 52,4 % está algo familiarizado, y otro 22,2 % dijo estar muy poco familiarizado. Apenas un 3,1 % aseguró no conocer nada sobre estas herramientas digitales.

El sondeo también reveló que un 19 % utiliza constantemente la IA en sus actividades académicas, un 68,3 % la emplea ocasionalmente, un 11,1 % no la considera necesaria, y un 1,6 % la usa únicamente como una segunda opción para validar su trabajo.

Por otro lado, un 47,6 % utiliza la IA como asistente para investigaciones, un 39,7 % para tareas, un 9,5 % para tutorías y un 3,2 % para exámenes.

Los estudiantes utilizan con frecuencia la IA.

Los resultados provienen de consultas a estudiantes de educación superior en Tegucigalpa y San Pedro Sula, quienes señalaron que la IA les ha ayudado a mejorar su desempeño académico.

En ese sentido, expertos consultados por este medio coincidieron en que es necesario un reajuste en la forma de enseñar, adaptándose a las nuevas tecnologías.

Una oportunidad, sin caer en la dependencia

El director de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Ricardo Matamoros, explicó a este medio que la IA representa una oportunidad para adaptar las clases a los avances tecnológicos, pero enfatizó en que debe ser regulada.

“Estamos tratando de hacer conciencia en las autoridades y los docentes para que vean la IA como una oportunidad. La IA es una herramienta que está transformando el ámbito educativo. Si la forma de evaluar, dar clases y realizar tareas sigue siendo la misma de siempre, la IA puede convertirse en una herramienta que reduzca los niveles académicos”, indicó.

Agregó: “En la UNAH creemos que puede ser una oportunidad para mejorar la forma en que se aprende y aumentar la productividad, siempre y cuando se use correctamente. El reto está en evitar una dependencia excesiva que impida desarrollar habilidades críticas, de pensamiento y resolución de problemas”.

El experto subrayó que se deben realizar campañas para promover el uso equilibrado de la IA, de manera que se fortalezcan las habilidades del estudiantado a través de las herramientas digitales.

Ricardo Matamoros
Ricardo Matamoros: «Estamos tratando de hacer conciencia en las autoridades y los docentes para que vean la IA como una oportunidad».

Desigualdad

Matamoros también destacó que la desigualdad en el país afecta el acceso a los beneficios de la IA. Según él, quienes tienen mayores recursos tendrán mejores oportunidades tanto en la universidad como en el mercado laboral.

“No es lo mismo tener acceso a herramientas de IA gratuitas que a las pagadas, lo que genera un problema de desigualdad. La falta de acceso a la tecnología solo amplía la brecha existente”, apuntó.

Denis Cáceres, experto en educación de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), considera que las autoridades deberían crear mecanismos para acercar la IA a los niveles secundarios en las zonas rurales.

“Uno de los aspectos negativos es la desigualdad en el acceso a la información. Quienes tienen más recursos acceden a mejores herramientas. Esperaríamos que la IA llegue a las zonas rurales, porque, de lo contrario, estaríamos creando barreras para los niños más pobres de este país”, manifestó.

Denis Cáceres ASJ
Denis Cáceres: «La IA traerá más beneficios que problemas. No hay que temerle; seguirá avanzando y debemos desarrollar nuevas competencias”.

Nuevos espacios

Cáceres opina que la IA ha mejorado procesos en diversos ámbitos. Además, como llegó para quedarse, se deben implementar mecanismos que mejoren la calidad educativa.

En ese sentido, recomienda a los docentes generar espacios donde los estudiantes presenten asignaciones basadas en herramientas digitales, con citas y un valor agregado que demuestre el aprendizaje.

El especialista de la ASJ resaltó que, aunque la IA tiene muchos beneficios, ha generado un deterioro en la escritura a mano de los jóvenes. Así como en aspectos cognitivos y académicos, como la capacidad de elaborar síntesis. Este tipo de tendencias entre los alumnos los vuelve potencialmente dependientes de estas herramientas.

Las herramientas de inteligencia artificial están transformando la educación universitaria al ampliar las posibilidades de aprendizaje y personalización. Sin embargo, también plantean retos éticos y la necesidad de formar a los futuros profesionales en su uso responsable, asegurando que complementen, en lugar de reemplazar, el valor humano.

Pronostican lluvias en todo el territorio nacional, excepto en la zona sur

Redacción. Para este miércoles 18 de diciembre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

El transporte de humedad proveniente del mar Caribe y océano Pacífico sigue generando lluvias y chubascos débiles a moderados, con actividad eléctrica aislada en varios sectores del país.

Solamente en la zona de sur y suroriente, predominarán las condiciones secas y poca probabilidad de lluvias.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 1 a 3 pies

La salida del sol inicia a las 6:06 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 5:24 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna en fase «Luna llena».

Te puede interesar: Copeco: Tres huracanes pasarían por el territorio nacional durante este 2024

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 22° como mínima (03 milímetros).
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 27° como máximo, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Comayagua: 27° como máximo, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 20° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • San Pedro Sula: 26° como máximo, 22° como mínima (03 milímetros).
  • El Paraíso: 25° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 25° como mínima (03 milímetros).
  • Roatán: 27° como máxima, 23° como mínima (03 milímetros).
  • Intibucá: 19° como máxima, 14° como mínima (02 milímetros).
  • La Paz: 27° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 25° como máxima, 19° como mínima (03 milímetros).
  • Lempira: 25° grados como máxima, 15° como mínima (03 milímetros).
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 27° como máxima, 19° como mínima (03 milímetros).

Por falta de consensos y quorum no sesionan en el Congreso

Tegucigalpa. Por falta de consensos y de diputados para completar el quórum, no se llevó a cabo la sesión en el Congreso Nacional de este martes 17 de diciembre.

La sesión fue convocada para las 2:00 de la tarde, con el Presupuesto General de la República como el principal tema en la agenda, pero se retrasó al menos nueve horas debido a que se buscaban acuerdos para aprobar el Presupuesto General 2025.

A eso de las 9:00 de la noche, la bancada del Partido Nacional realizó una conferencia de prensa en la que afirmaron que permanecerían en el hemiciclo legislativo hasta que se iniciara la sesión o se anunciara oficialmente su suspensión.

«El oficialismo está jugando a cansarnos, pero estamos firmes por Honduras. El Presupuesto no cumple con las expectativas del pueblo porque no se está mejorando la educación, se está despreciando la salud y están aumentando la partida confidencial», indicó un representante.

Te puede interesar: Presupuesto 2025 prioriza burocracia y cárceles sobre educación y salud

Horas más tarde, representantes de las tres bancadas de oposición —Partido Salvador de Honduras (PSH), Partido Liberal y Partido Nacional— comparecieron ante los medios de comunicación. Denunciaron que la Junta Directiva, dirigida por Luis Redondo, estaba dilatando la sesión para aprobar el Presupuesto con pocos diputados presentes.

Además, la diputada del PSH, Fátima Mena, afirmó que con subvenciones estaban comprando voluntades en el Congreso Nacional.

«Estamos inconformes con el proceso que se está llevando a cabo con la discusión del Presupuesto. Están utilizando malas prácticas del pasado; se escucha en los pasillos que vuelven esos subsidios, bonos que han servido para comprar voluntades», expuso.

Sin quórum

Pasadas las 11 de la noche de este martes, el quórum apenas llegó a 58 diputados, por lo que no pudo dar inicio la sesión. Es importante resaltar que para desarrollar una sesión, necesitan al menos 65 congresistas.

Es importante señalar que las bancadas del Partido Nacional y del Partido Liberal no ocuparon sus curules. Esto como forma de protesta por el retraso de la sesión.

Lee también: Antonio Callejas: Ley de debates presidenciales limita a candidatos emergentes

No obstante, desde la Junta Directiva afirmaron que, sin importar el día, buscarán sesionar para aprobar el Presupuesto antes del cierre de este 2025.

Finalmente, las autoridades parlamentarias convocaron a sesión para este miércoles a partir de las 3:00 de la tarde.

¿Está prohibido el uso de pasamontañas para los motociclistas?

Redacción. En los últimos meses, el uso de pasamontañas por parte de motociclistas ha generado una creciente controversia en diversas ciudades de Honduras, despertando incertidumbre entre la población hondureña acerca de la legalidad y las implicaciones de utilizar este tipo de accesorio.

Para aclarar la situación, Diario Tiempo se contactó con el titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), José Adonay Hernández, quien explicó las regularizaciones relativas al uso de pasamontañas.

Comisionado José Adonay Hernández: «A toda persona que utilice alguna indumentaria prohibida recibirá una multa con base a ley».

Muchos conductores de motocicletas argumentan que los pasamontañas los utilizan para protección personal frente al frío, la contaminación, o porque sufren de algún problema de rinitis.

Sin embargo, el comisario Hernández explicó que está totalmente prohibido que una persona utilice un artículo o una prenda para cubrir su identidad. Por ende, si alguien usa un pasamontañas o cualquier artículo para cubrir su cara, las autoridades lo penalizarán.

Le puede interesar: Conducir a exceso de velocidad tendrá un alto costo: ¿Cuánto es de multa?

«Los artículos que utilicen para cubrir su rostro están penalizados por la ley, ya que usted está imposibilitando a las personas poder ver su rostro. Hoy en día muchos delincuentes utilizan este tipo de indumentaria (pasamontañas) para cometer actos ilícitos», mencionó el titular de la DNVT.

Único uso de pasamontañas en los motociclistas

De acuerdo con la información expuesta por el comisionado Hernández para Diario Tiempo, el motociclista solo pueden usar este tipo de indumentaria si cuenta con una orden médica o un documento que valide que padece de una enfermedad que lo obliga a cubrirse parte del rostro.

Un conducto solo puede utilizar esta indumentaria si porta algún documento donde verifique que es para protección de alguna enfermedad.

«Esta indumentaria la puede utilizar un motociclista solamente si sufre de alguna enfermedad o un médico se lo haya recomendado. Por ende, usted deberá de portar siempre la documentación médica donde establezca que necesita ese tipo de indumentaria para protección, de lo contario, resultará multado», agregó Hernández.

Ante las declaraciones del comisionado, se le recomienda a los motociclistas no utilizar ninguna indumentaria que cubra su identidad. De hacer caso omiso a la norma, podrían resultar multados por las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Fenómeno «Woke»: explicación y la controversia que desata

Redacción. Este fenómeno ha captado la atención de los internautas, que buscan entender el significado y el origen de este término, que ha ganado relevancia en la política y en las redes sociales.

El término «woke», que en su traducción literal significa «despierto», tiene una connotación más compleja en la jerga estadounidense.

Se refiere a estar consciente y alerta ante temas sociales y políticos, especialmente aquellos relacionados con el racismo y la desigualdad.

William Melvin Kelley, un novelista, introdujo el término en 1962 con su ensayo «If You’re Woke, You Dig It» (Si estás despertada, lo tienes) publicado en The New York Times.

Sin embargo, fue en 2013 cuando el concepto se revitalizó gracias al movimiento Black Lives Matter, que denuncia la brutalidad policial hacia los afroamericanos. Desde entonces, el término se amplió para abarcar un espectro más amplio de cuestiones sociales.

En 2017, el diccionario Oxford incorporó la definición de «woke» como «estar alerta a cuestiones sociales y políticas, especialmente al racismo».

Lenguaje Woke, explicación y la controversia que desata
«Es un privilegio educarse sobre el racismo que vivirlo», dice la leyenda en la pancarta de esta imagen.

Mientras tanto, el diccionario Merriam-Webster lo describe como una forma de desaprobación hacia quienes defienden posturas políticas liberales, especialmente sobre justicia social y racial, a veces de manera considerada extrema o irrazonable.

Puedes leer: ¿Cuál es la frase más usada en redes sociales este 2024?

En la política

Para los que se identifican con el concepto «woke», el lenguaje y las actitudes asociadas son una forma de protesta pacífica para empoderar a los grupos históricamente marginados y cuestionar las conductas discriminatorias de sectores privilegiados.

En su núcleo, busca corregir actitudes que han perdurado sin sanción en la sociedad. El uso del «lenguaje Woke» ha generado una creciente confrontación política, convirtiéndose en un símbolo de las políticas progresistas.

Estas son defendidas por el Partido Demócrata en Estados Unidos y figuras como Joe Biden, Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez.

Lenguaje Woke, explicación y la controversia que desata
Estas políticas incluyen la equidad racial, el feminismo, los derechos LGBT, el uso de pronombres neutros, el activismo ambiental, la vacunación y el derecho al aborto.

La tendencia se asocia con la izquierda política. Según sus críticos, lo «woke» representa un exceso de corrección política que restringe la libertad de expresión para evitar ofender a las minorías.

Esta confrontación ha generado un debate sobre los límites del lenguaje y la acción en la política actual.

Raphael ingresado a hospital tras sufrir derrame cerebral en pleno programa

0

Redacción. El cantante español Raphael, de 81 años, fue ingresado de urgencia en un hospital madrileño después de sufrir un episodio cerebrovascular mientras participaba en la grabación del programa de televisión La Revuelta en el Teatro Príncipe Gran Vía.

A las 19:30 hora local (18:30 GMT), las autoridades de Emergencias Madrid recibieron un aviso desde el teatro, donde atendieron al cantante por un episodio cerebrovascular. Posteriormente, fue evacuado con pronóstico reservado y quedó a la espera de evolución.

Fuentes de TVE confirmaron que el afectado era Raphael, quien estaba grabando el especial de Navidad del programa cuando comenzó a sentirse mal.

De inmediato, llamaron una ambulancia, y los trasladaron al Hospital Clínico de Madrid. Según las mismas fuentes, Raphael entró por su propio pie en la ambulancia.

Agenda y recientes actividades del cantante

El incidente ocurrió poco después de que Raphael participara en otro programa popular, El Hormiguero, transmitido por Antena 3.

Raphael ingresado tras sufrir accidente cerebrovascular en pleno programa
A pesar de la situación, Raphael tenía previsto ofrecer dos conciertos en el WiZink Center de Madrid los próximos viernes y sábado, dentro de su gira Tour Victoria 2024.

Además, en las últimas semanas, el cantante ha estado promoviendo su nuevo álbum Ayer… aún, un recopilatorio de grandes canciones francesas de los años 60 y 70. También grabó una nueva versión de su famoso villancico El Tamborilero en Linares, su pueblo natal, con la colaboración de la comunidad local.

Puedes leer: ¿Por qué ocurre la depresión navideña?, psicóloga lo explica

Recientemente, Raphael recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de Jaén. Él describió el especial reconocimiento como «un honor muy grande» debido a que se otorgó en su tierra natal.

Raphael ingresado tras sufrir accidente cerebrovascular en pleno programa
El estado de salud de Raphael preocupa a sus seguidores.

Su rápida respuesta médica y el hecho de que pudo caminar hasta la ambulancia brindan algo de alivio. La familia y los fans esperan buenas noticias sobre su recuperación en los próximos días.

Reportero en Jutiapa pregunta a un ciego: «¿cómo ve la Villa Navideña?»

Redacción. Un incidente ocurrido durante una cobertura en una Villa Navideña de Roma, en Jutiapa, Atlántida, ha generado controversia en las redes sociales y ha abierto un debate sobre la sensibilidad al interactuar con personas con discapacidades.

Un reportero de un medio local, mientras realizaba entrevistas con los asistentes al evento, hizo una pregunta que no debía sorprender a nadie: «¿Cómo ve la Villa Navideña?». Sin embargo, se la realizó a un hombre ciego que se encontraba disfrutando de la festividad.

¿Falta de tacto? Reportero pregunta a un ciego: "Cómo ve la Villa Navideña"
A pesar del momento inesperado, la reacción del entrevistado fue tranquila y cordial. Imagen de cortesía.

El momento, grabado en video, rápidamente se viralizó, generando críticas hacia el periodista por la falta de tacto al formular la pregunta. Aunque la intención del reportero probablemente no fue ofender, muchos usuarios de las redes sociales lo señalaron por no ser consciente de la condición del entrevistado.

El hombre, de manera respetuosa y tranquila, respondió que, al ser ciego, no podía ver la Villa Navideña. Sin embargo, explicó que disfrutaba de la atmósfera gracias a los sonidos, olores y las emociones que transmiten las festividades.

Le puede interesar: Jóvenes no videntes desfilan con banda de guerra en Santa Lucía

«Buen amigo, cuál es su nombre y como ve la Villa Navideña», pregunto el periodista a un señor que respondió «mi nombre es Javier Franco, y soy de aquí del pueblo de Roma, soy ciego, pero me dicen que se ve bonita», dijo la persona no vidente.

Este incidente ha resaltado la importancia de la empatía en la comunicación y la necesidad de ser más cuidadosos al interactuar con personas con discapacidades.

El reportero se disculpó con la persona no vidente

En muchos casos, las preguntas o comentarios bien intencionados pueden resultar insensibles si no se tiene en cuenta el contexto y las limitaciones de la otra persona. El reportero, al darse cuenta de la situación, se disculpó públicamente, aclarando que no tenía intención de ofender.

El hombre ciego, por su parte, mostró una actitud positiva, destacando que la Navidad se vive de diversas formas. Para él, los sentidos del oído, el olfato y el tacto le permitían disfrutar plenamente del espíritu navideño.

Ver video de la entrevista

 

Este incidente ha abierto una reflexión sobre la necesidad de un trato más respetuoso e inclusivo hacia las personas con discapacidad, especialmente en los medios de comunicación.

De igual interés: UNAH impulsa iniciativa para promover lectura de no videntes en Choluteca

Hondureño que perdió una pierna repara techos en USA para mantener a su hija

Redacción. Enil Rosales, un hondureño que trabaja reparando techos en Estados Unidos pese a haber perdido una pierna, ha conmovido a miles de personas con su historia.

Su principal motivación para superarse es su hija de un año, Sofía, quien vive en Honduras y se ha convertido en su fuerza para seguir adelante.

En su cuenta de TikTok (@enilrosales1), Enil compartió un emotivo video dedicado a su pequeña hija, mostrando imágenes de ella viendo una de sus transmisiones en vivo.

«Por esa niña es que yo lucho. Te amo, mi niña preciosa. Te prometo que papá será alguien para apoyarte en todo, mi amor», expresó Rosales en el video. Seguido, agregó: «mi amor, te amo y siempre lo haré».

Admirable, hondureño techador con discapacidad trabaja por su hija en USA
Hasta el influencer y filántropo, Carlos Ospina, decidió al hondureño.

Reacciones

El clip, cargado de ternura, muestra a Sofía, quien celebró su primer cumpleaños el pasado 21 de noviembre. La publicación rápidamente se llenó de mensajes de apoyo:

  • «Por esa sonrisa vale todo».
  • «Eres un valiente, que Dios te dé fuerza para seguir adelante».
  • «Qué linda su bebé. Bendiciones, es un gran guerrero».
  • «Enil, hermano, te envié algo al privado. Ojalá dios te toque el corazón y puedas leerlo».

 

Video cortesía

Puedes leer: DNVT facilita licencia de conducir para hondureños sin alfabetización

Compasión

El influencer uruguayo Carlos Eduardo Espina, conocido por su apoyo a la comunidad migrante, se comprometió públicamente a ayudar a Enil.

“Gracias a ustedes y a Dios, logré contactarlo. Me comprometo personalmente a hacer todo lo posible para conseguirle una prótesis, que le permita tener una pierna y vivir más dignamente”, anunció Espina este domingo.

La historia de Enil Rosales demuestra que el amor y la determinación pueden vencer cualquier obstáculo. Gracias al apoyo de Carlos Eduardo Espina, inicia un nuevo capítulo lleno de esperanza, con la ilusión de un futuro mejor para él y su hija Sofía.

 

Video cortesía

 

 

Hasta el 2025 el INPREMA cumplirá pago de pensiones a 166 jubilados

Redacción. La Comisión Interventora del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) informó que otorgará el beneficio de jubilación, estipulado en el Decreto Ley 1026 del 15 de julio de 1980, a 166 maestros que interpusieron un recurso de amparo administrativo.

La sentencia deja sin efecto la resolución administrativa No. CI.ASL/089 emitida el 21 de marzo de 2023 por el INPREMA.

En respuesta, el instituto está realizando gestiones administrativas y efectuando un análisis preliminar de los casos de los docentes beneficiados. Dicho análisis incluye la validación por los departamentos de operaciones y prestaciones sociales.

Maestros anuncian paro de labores ante falta de diálogo con el gobierno
Sin embargo, el cierre de operaciones del año fiscal y la ejecución total del presupuesto actual impiden aplicar los ajustes de forma inmediata.

El cumplimiento de esta sentencia se ejecutará bajo el presupuesto del año 2025, como lo establece el numeral 4 del fallo.

Beneficiarios y excepciones

La sentencia beneficia exclusivamente a los 166 docentes recurrentes, de acuerdo con el artículo 72 de la Ley de Justicia Constitucional.

No obstante, 28 docentes están en servicio activo, por lo que no les corresponde el numeral 2 del fallo. De los 133 docentes pensionados restantes, 75 se beneficiarán con el cambio a la jubilación bajo la Ley 1026-80, ya que el monto calculado es superior al de su pensión actual.

Puedes leer: Dictan medidas sustitutivas a diez exdirigentes del Imprema

Cálculos económicos y retroactivos

El monto retroactivo para los últimos cinco años asciende a más de 10.5 millones de lempiras, con un promedio de L141,048.03 por docente.

No obstante, 58 docentes deberán retornar al INPREMA un total de L5,796,702.41, debido a beneficios concedidos en exceso, lo que equivale a un promedio de L99,943.15 por maestro. Esta devolución representa un impacto negativo para los participantes afectados.

Una vez el Poder Judicial retome labores tras el receso vacacional, el INPREMA consultará formalmente a la Sala de lo Constitucional para aclarar el alcance de la sentencia y garantizar su correcta y transparente aplicación.

La Comisión Interventora del INPREMA reitera que es la única fuente oficial y legalmente competente para brindar información sobre el caso e insta a los involucrados y al magisterio nacional a mantenerse informados a través de sus canales oficiales y comparecencias en los medios de comunicación.

¿Le gustan los hombres? El Loco de la Selva se da un beso con un influencer

Redacción. Durante un live en Tiktok, el Loco de la Selva sorprendió a sus miles de seguidores al darle un beso en la boca al influencer Roger Casalegno, más conocido como el Cristiano Ronaldo hondureño.

Este gesto, inesperado para muchos, ha generado gran revuelo en las redes sociales y ha dejado a sus fans preguntándose si este acto refleja una nueva faceta del famoso personaje.

La estrategia de "El loco de la selva" para sobrevivir en reality de "El Lenguetazo"
Al Loco de la Selva lo consideran en redes uno de los creadores de contenido más importantes por su manera de expresarse y de actual frente a una cámara.

El beso, que ocurrió de manera espontánea en el live, fue captado por cientos de usuarios que rápidamente viralizaron el material.

Los seguidores del Loco de la Selva comenzaron a especular sobre su orientación sexual, cuestionándose si el personaje, conocido por sus actuaciones impredecibles y su personalidad única, podría tener una inclinación hacia los hombres.

A pesar de la controversia que ha generado, algunos han señalado que este acto no debería ser un tema de juicio. En cambio, lo ven como una expresión de libertad y espontaneidad

Por su parte, el influencer Casalegno, involucrado en el beso, ha mantenido una postura cautelosa, evitando hacer declaraciones directas sobre el hecho. Mientras que el Loco de la Selva ha detallado que le beso es parte del «show».

Beso entre el Loco de la Selva y CR7 hondureño

Después de viralizarse este beso, Lester Cardona, conocido como «Supremo», mencionó en redes que el beso entre el Loco de la Selva y CR7 hondureño forma parte de un show organizado para entretener al público en redes.

A pesar de que formaba parte de la puesta en escena, el momento sorprendió a la audiencia y rápidamente se viralizó en redes.

Ver video del beso

 

Le puede interesar:¿Roberto Contreras, el Loco de la Selva y Supremo juntos en un podcast?

En reiteradas ocasiones, el Loco de la Selva ha expresado en redes que su gusto por las mujeres, a quienes «no las cambiaría por nada». Además, ha señalado que todo lo que hace enfrente de una cámara forma parte de su personaje.

error: Contenido Protegido