Redacción. Un joven emprendedor de Santa Rosa de Copán, en el occidente de Honduras, se encuentra devastado luego de ser víctima de un robo ocurrido la noche del 31 de diciembre de 2024.
El dueño del negocio Platos Felices, un establecimiento que había logrado abrir con esfuerzo, compartió su dolor con El reportero de Copán, expresando cómo se encontró con las puertas abiertas y su negocio saqueado al regresar el 1 de enero.
«El 31 salimos de viaje con mi esposa, cerramos temprano, ya el 1 de enero vine al negocio, encontré las puertas abiertas; se me metieron a robar«, relató el joven, quien no ocultó su tristeza al ver el daño.
Los ladrones habrían ingresado en horas de la madrugada del 31 de diciembre del 2024.
Los ladrones se llevaron varios productos, incluyendo cuatro chimbos de gas, dos licuadoras y otros artículos esenciales para el funcionamiento del establecimiento. Además, dañaron la puerta principal y el techo de Platos Felices.
Préstamo
El emprendedor, que aún paga un préstamo de más de diez mil lempiras para mantener su negocio, expresó su desesperación.
«El préstamo lo ocupé para poner el negocio, es bastante lo que estoy pagando, pero cuesta trabajar cuando hay personas que les gusta ser amigos de lo ajeno», lamentó visiblemente afectado.
El joven comentó que este negocio es el principal sustento de su familia,
A pesar de la difícil situación, el joven no pierde la esperanza y hace un llamado a la solidaridad de la comunidad.
«La ayuda que me brinden será bienvenida para nosotros. Yo de aquí compro la leche y pañales de mi niña, todo, de aquí es nuestro sustento», dijo entre lágrimas. Él confía en que la generosidad de las personas pueda ayudarlo a volver a levantarse.
El joven emprendedorbusca el apoyo de quienes puedan ayudarlo a reconstruir su fuente de ingreso y continuar con su vida.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un joven de 20 años perdió la vida de manera violenta la noche de ayer, jueves, en el sector conocido como La Frontera entre las colonias Hato de Enmedio y Villa Nueva al oriente de Tegucigalpa, luego de que sujetos desconocidos le propinaran varias heridas con arma blanca y disparos.
De acuerdo con las versiones preliminares, al muchacho lo raptaron en otro sector de la capital hondureña y lo llevaron por la fuerza a esta zona. Al parecer, él iba gritando y clamando por auxilio.
Al escuchar los clamores, los vecinos alertaron al Sistema Nacional de Emergencias 911 para que se movilizara la policía. Sin embargo, en cuestión de minutos los asesinos lo comenzaron a herir con arma blanca y luego se escuchó un disparo.
El hecho violento aconteció en una zona poco transitada entre las dos colonias capitalinas.
Una vez que le quitaron la vida, los maleantes huyeron rápidamente de la zona con rumbo desconocido. Entre tanto, el cuerpo del muchacho quedó tirado en una oscura calle de este sector conocido como La Frontera.
El joven portaba documentos personales y se le identificó como Jarvin Daneri Castro Sevilla. Por el momento se desconoce de qué parte lo llevaban raptado y las causas por las que le habrían quitado la vida de esta manera.
La policía rodeó la escena y ya investiga el hecho.
Levantamiento
Agentes de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar del hecho violento y de inmediato acordonaron la escena con cinta amarilla. Posteriormente, se apersonaron uniformados de Inspecciones Oculares de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y tomaron nota de lo acontecido.
Las versiones preliminares de las autoridades señalan que los delincuentes iban a ir a matar a la víctima a otra zona, pero porque comenzó a gritar para pedir auxilio lo acribillaron de inmediato.
Este hecho violento es de los primeros que acontecen en la capital en 2025.
Personal de Medicina Forense realizó el levantamiento cadavérico tal como demanda la ley y luego lo trasladaron a la morgue capitalina para la autopsia.
AFP. Dos personas fallecieron y 18 resultaron heridas luego de que un avión de pequeño porte se estrellara el jueves en el techo de un galpón comercial en el sur de California, informó la policía.
El accidente ocurrió a comienzos de la tarde en Fullerton, ciudad a unos 40 kilómetros al sureste de Los Ángeles.
La aeronave se estrelló en un galpón empleado por una fábrica de muebles a menos de dos kilómetros del aeropuerto municipal.
El hecho quedó captado en vídeo y aconteció en cuestión de segundos.
Unas cien personas fueron evacuadas por la policía que acordonó el área.
Imágenes captadas por una cámara de seguridad aledaña y divulgadas en redes sociales muestran el momento en que la pequeña aeronave impacta el techo de una estructura comercial próxima a un aeropuerto local levantando una bola de fuego y un columna de humo negro.
Los bomberos y cuerpos de socorro acudieron de inmediato a la zona.
🇺🇸 🔴 #ÚLTIMAHORA | Un avión se estrella contra un almacén en Fullerton, California (Estados Unidos). Se registra un incendio de cuatro niveles y también 11 heridos.
📹 Video cortesía: UHN PLUS pic.twitter.com/LzgDplDnO7
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) January 2, 2025
-Susto y momentos de tensión-
«Fue muy rápido», dijo un trabajador del galpón que se identificó como José en entrevista con la televisora local KTLA.
«Todo lo que oímos fue un ruido fuerte ¡boom! y comenzamos a correr», comentó Jerome Cruz, quien también estaba en el galpón, a la cadena CBS.
Las autoridades no informaron aún las identidades de los fallecidos.
«Diez individuos fueron transportados a los hospitales del área para ser tratados, y ocho individuos fueron atendidos y liberados en la escena», precisó la policía de Fullerton.
Los empleados del almacén vivieron momentos de mucha tensión.
Se desconocen las causas del incidente que está bajo investigación.
La Administración Federal de Aviación reportó que se trató de un Van’s Aircraft RV-10, modelo monomotor de cuatro asientos.
Otra pequeña aeronave se estrelló en el área en noviembre dejando dos heridos. AFP.
Al calor del Año Viejo, el flamante titular de la Comisión posó con sonrisa de oreja a oreja para la revista, donde solo retratan a sus adversarios “oligarcas”. Y así celebró, como buen socialista, en un resort donde las baleadas sobrepasan los L 200.
MACHETE
Entre la polvareda que levantó lo de la amenaza a la base de Palmerola, sacaron el machete los migrantes hondureños allá en la “Yusa” por el mal trecho en el que los puso la comandanta al arriesgar el TPS y las remesas.
OJO
Mientras entre las liebres celebran, porque según ellos, en las tierras del Tío Sam, Trump no pegó el ojo en toda la noche con el pretexto de usar la soberanía para hurgar al tigre con vara corta. Tal parece que están sumando puntos para que les rindan pleitesía en Chavizuela el próximo 10 de enero.
PLOMAZOS
Partieron sin novedad los plomazos al aire con los que celebró el Año Nuevo el alcalde libertino de El Jano, Olancho. Pues, según pobladores, el jefe policial de la zona es gran alero suyo. Es vergonzoso que, siendo la máxima autoridad, se comporte de esa manera cuando debería dar el ejemplo.
LOBBY
En lugar de estar con amenazas baratas, deberían de poner al Llorens a producir por los más de L 40 melones que le pagan en lobby si lo que realmente quieren son “beneficios mutuos” en su relación con la gran nación del norte.
REMEDIO
Con el pie derecho arrancó el 2025 en el IHSS, donde, para colmo de males, “no hay jijtema” fallón técnico que tiene a los derechohabientes sin citas, pago de pensiones y hasta sin medicamentos. Salió peor el remedio de la interventora que las múltiples enfermedades de las que padece el Seguro.
ROMERÍA
Allá en la romería del pueblo captaron al patriarca bien “maiceado” saliendo de la iglesia para reconstituir su espíritu rumbo a la lucha emprendida en las honduras de la mano de la tora. ¿Se acordará de que anduvo por allá?
Muy a su estilo, «don Pollo» asegura que este año nuevo será el de su victoria. Dijo que viene con las pilas recargadas, y que no olvidará a los más desposeídos.
PLANES
Con miras a la reelección, «don Pollo» afirmó que su plan también busca darle un buen aderezo a la situación de la «city».
PULPO
La «diabla» de la “muni” asegura que el antiguo jefe de una oficina de movilidad urbana sigue moviendo sus tentáculos en esa unidad, haciendo de las suyas como un pulpo con licencia municipal.
TRABADOS
Los empleados de la “muni” andan con las antenas paradas, quejándose de que algunos jefes se están poniendo más difíciles que un lunes por la mañana, solo pasan poniéndoles trabas para dar permisos o asignar vacaciones.
APRETADOS
Los quejosos aseguran que algunos de estos altos mandos no solo aprietan, sino que hasta se pasan de la raya con actitudes de hostigamiento.
PROTESTAS
Parece que se vienen más protestas contra la Corporación Municipal. Los pobladores, ahora organizados en una coalición, están listos para recordarle a las autoridades que las promesas son para cumplirlas.
RECLAMOS
Por su parte, un grupo de pobladores de la Rivera Hernández ya dio su primera «probadita» de reclamos, organizando una manifestación para exigir que les arreglen el mal estado de las calles de la comunidad.
El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) inició el 2025 enfrentando nuevas crisis. Mientras la escasez de medicamentos ha dejado desprotegidos a pacientes con diferentes enfermedades, una falla en el sistema central provocó retrasos en el pago a los pensionados; a lo que se suma el caos en la entrega de citas, aumentando la frustración entre los afiliados, quienes exigen soluciones inmediatas a la situación.
La pensionada Silvia Cuello denunció que el pasado 19 de diciembre acudió a las instalaciones del centro asistencial para tener derecho a su pensión. Sin embargo, le dijeron que el sistema está bloqueado. «He estado asistiendo, y nadie da referencias sobre ese sistema caído”, lamentó.
La señora afirmó que no cuenta con empleo u otra forma de ingreso. Reveló además que pasó las fiestas decembrinas sin recibir su pensión por una falla en el sistema global del centro asistencial.
“No he recibido el pago de pensión. Fue aprobada en diciembre y ya estaba para pagarse ese mes, pero a raíz de la caída del sistema no he podido cobrar”, lamentó.
Cuello recalcó que, a diario acude al IHSS para obtener información sobre el pago de su pensión, pero nadie le da una respuesta certera. “No dan un comunicado para que la gente deje de estar gastando gasolina para ir a preguntar qué está pasando. Quisiera que se pronunciaran. El IHSS es un relajo por todos lados”, criticó.
La web del IHSS para pensionados no permite el ingreso.
Abarrotado, sin sistema ni medicamentos
La reciente falla en el sistema ha afectado no solo a los pensionados, sino también a la programación de citas y a la atención de los pacientes, lo que ha generado retrasos y complicaciones en los servicios médicos.
Los derechohabientes lamentaron que, pese a que ya pasaron las fechas festivas de fin de año, no pudieron agendar su cita.
Esta situación fue denunciada la mañana del jueves (2 de diciembre), luego de que el IHSS se encontrara abarrotado y decenas de personas reportaran la falta de citas en distintas especialidades. Además, se informó sobre la escasez de medicamentos que enfrentan los pacientes en el centro asistencial.
El presidente del Sindicato de Trabajadores del IHSS, Héctor Escoto, dijo que la problemática del sistema del centro hospitalario se registró hace unos 15 días.
“Cada mes están pagando las pensiones. Ahorita hay un problema en el sistema del Seguro Social, se cayó hace 15 días”, informó.
Posteriormente, agregó: “nosotros realmente sabemos que se cayó el sistema, no solo de pensiones, sino en todo el Seguro Social. Están trabajando en ello. Algunas áreas ya tienen sistema, como el laboratorio, pero sabemos que en pensiones no hay sistema. Es lamentable que no se arregle y que, como institución, hayamos tenido ese incidente”.
Héctor Escoto: «Sabemos que se cayó el sistema, no solo de pensiones, sino en todo el Seguro Social».
El sindicalista informó que, de momento, no hay una fecha establecida para que el sistema opere en su totalidad. Además, ante la falta de medicamentos, expuso que están presionando a las autoridades para que los afiliados no tengan que recurrir a clínicas privadas.
«Es lamentable que vayan a farmacias y no haya medicamentos. Además de eso, tienen que comprar en clínicas privadas. Tenemos esperanza porque ya respondieron que van a adquirir una cantidad importante para entregarla a partir de este mes. Es bueno, porque son 150 medicamentos los que se van a emplear», sentenció.
Supera las fronteras
Sobre el tema, el doctor y gerente general del hospital de especialidades del IHSS, Henry Andino, afirmó que el problema del sistema tiene que ver con el hardware, es decir, con elementos físicos y piezas que no se encuentran en el mercado nacional.
“Seguimos trabajando con un ritmo normal, a pesar de que el sistema no está trabajando al cien por ciento. Nosotros habilitamos cuatro servidores diferentes para poder levantar el sistema aquí (en especialidades), en la farmacia, laboratorio y consulta externa, para que la atención no se detenga”, expresó.
El galeno dijo esperar que la próxima semana el sistema del IHSS esté operando con normalidad para mejorar las atenciones.
Henry Andino: «La falla es de hardware, de la parte dura del sistema, donde hay que reemplazar piezas, y no están en el mercado con disponibilidad inmediata».
“No es una falla de software, que hubiese sido más sencillo de resolver con la intervención de un programador. La falla es de hardware, de la parte dura del sistema, donde hay que reemplazar piezas, y no están en el mercado con disponibilidad inmediata”, indicó.
Henry Andino afirmó que, pese a la problemática del sistema, están entregando alrededor de 4,700 citas diarias.
Medicamentos
Por otra parte, Andino expuso que las autoridades realizaron una compra de más de 600 millones de lempiras en medicamentos que estarán a disposición de la población a partir de la segunda quincena de este mes.
“La cantidad de pacientes que hemos recibido en este último mes es el doble de lo normal, pero eso es lo que se espera cuando se ha tenido tanta dificultad a la hora de tener los medicamentos a tiempo. La Comisión ha hecho una compra de más de 600 millones de lempiras en medicamentos que están siendo ingresados al almacén, y la distribución inicia a partir de la segunda quincena de enero”, sostuvo.
Concluyó afirmando que, con dicha compra de medicamentos, el IHSS tendrá un abastecimiento de un 90 %.
El IHSS inició el 2025 enfrentando serias problemáticas en su sistema central, una notable escasez de medicamentos y el creciente descontento de los derechohabientes, quienes expresan su molestia e incomodidad ante la falta de soluciones claras y eficaces para garantizar una atención digna y oportuna.
Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este viernes, 3 de enero, se esperan lluvias débiles en la mayor parte del país.
Cenaos explicó que se mantiene la cuña de alta presión, produciendo viento del noreste, que estará transportando humedad desde el mar Caribe hacia el territorio
nacional, generando lluvias y chubascos débiles a moderados e intermitentes.
Los mayores acumulados se esperan en las regiones norte y noroccidente del país; sobre el occidente, oriente y centro se esperan lluvias y lloviznas débiles, dispersas y moderadas.
Oleajes:
De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 6:14 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:33 de la tarde.
Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «Luna Nueva».
Redacción. Un aficionado hondureño ha sido protagonista de una historia que ha conmovido y generado controversia en redes sociales, ya que sacrificó todo por ver al Real Madrid y se llevó tremenda decepción.
El hombre, cuya identidad aún se mantiene en el anonimato, tomó una decisión extrema: vendió su automóvil para poder financiar su viaje a Madrid y presenciar el clásico español entre Real Madrid y FC Barcelona el pasado 26 de octubre de 2024.
El partido, disputado en el Estadio Santiago Bernabéu, terminó en una derrota dolorosa para el Real Madrid, que perdió 0-4 ante su eterno rival, el Barcelona.
Las imágenes del aficionado hondureño, llorando desconsolado mientras observaba el partido, rápidamente se hicieron virales en redes sociales tras divulgarse un video publicado en la cuenta de Instagram «Indio Garífuna».
Lo más impactante de la historia es que el hombre había vendido su vehículo sin que su esposa supiera, lo que lo llevó a enfrentar un dilema aún mayor.
En el video, el hincha, vestido con la camiseta gris del Real Madrid, parece devastado tanto por el marcador como por las consecuencias personales que su decisión podría acarrear.
Además, el viaje para presenciar este evento deportivo no fue barato. Las entradas para el partido variaban entre 130 euros (aproximadamente L3,412.00) para las más económicas.
Las de mejor ubicación costaban 455 euros (L11,944.00). Las entradas VIP, que costaban 850 euros (L22,314.00), se agotaron rápidamente, según reportó Bernabéu Digital.
El joven mostró su dolor.
Reacciones
La historia del hincha hondureño generó diversas reacciones en las plataformas digitales.
«Ah, entonces no lloró porque perdió el equipo, lloró porque ahora va a perder hasta la familia».
«Como es del Madrid, seguro el carro era robado».
«Pasión, amor. No pasa nada, ¡hala Madrid!»
«No apoya a los equipos de Honduras pero vende su carro para ver equipos españoles, hahaha karma».
AFP.- El hombre encontrado muerto en el Cybertruck de Tesla que explotó frente a un hotel en Las Vegas propiedad del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, probablemente se suicidó, afirmaron el jueves las autoridades estadounidenses.
El jefe de la policía local de Las Vegas (estado de Nevada, oeste), Kevin McMahill, informó que el fallecido tenía una herida de bala en la cabeza. Los expertos consideran que esto sugiere que el supuesto autor del ataque se suicidó antes de la explosión.
“Descubrimos a través del departamento forense que el individuo había sufrido una herida de bala en la cabeza antes de la detonación del vehículo”, declaró McMahill a periodistas.
“Su cuerpo calcinado estaba irreconocible”, agregó el funcionario.
Sin embargo, las autoridades -que encontraron documentos de identificación en el lugar- creen que se trata de Matthew Alan Livelsberger, un militar de 37 años, originario de Colorado.
Matthew Alan Livelsberger sería el responsable de la explosión.
“No tengo aún confirmación al 100% de que se trate del individuo al interior del Cybertruck”, previno el jefe policial de Las Vegas, ciudad famosa por sus hoteles y casinos.
Medios estadounidenses habían reportado que Livelsberger alquiló el Tesla Cybertruck, aunque las autoridades no confirmaron aún esta versión.
Imágenes en redes sociales habían mostrado el miércoles la explosión de un vehículo Cybertruck parqueado frente a la entrada del hotel donde se ve el nombre “Trump” en la fachada. Por la explosión también se registraron siete heridos.
Según las autoridades, los motivos para cometer este acto aún se desconocen. “No tenemos información que nos permita afirmar con certeza o sugerir que estuvo motivado por una ideología particular”, dijo a la prensa el agente especial del FBI Spencer Evans.
“El Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EEUU puede confirmar que Livelsberger estaba asignado al mando y tenía permiso de salida aprobado al momento de su muerte”, dijo un portavoz militar.
Según el vocero, Matthew Alan Livelsberger era miembro de las fuerzas especiales y “estaba de licencia al momento de su muerte” el miércoles cuando detonó el vehículo.
Livelsberger era un militar condecorado, que se enroló en 2006 y sirvió en el Ejércitohasta 2011, antes de unirse a la Guardia Nacional, luego al ejército de Reserva y, por último, integrar las fuerzas especiales en 2012.
Armas
En el vehículo Tesla rentado las autoridades hallaron “dos armas cortas semiautomáticas compradas legalmente el 30 de diciembre de 2024 por Livelsberger”, según dijo Kenny Cooper, de la agencia federal ATF, a cargo del control de armas de fuego.
Una de las armas se encontró al pie del cuerpo del individuo en el vehículo, según las autoridades.
La exploción dejó un saldo de un muerto y siete heridos.
El jefe de Tesla, el multimillonario Elon Musk, está aliado con presidente electo Donald Trump, quien lo nominó para liderar una comisión de reducción del gasto público en su futuro gobierno.
El ataque ocurrió horas después de que un hombre atropellara con un camión a una multitud en la ciudad de Nueva Orleans (estado de Luisiana, sur). El ataque dejó 14 muertos y más de 30 heridos.
El sospechoso de ese ataque es un exmilitar estadounidense identificado como Shamsud Din Jabbar, quien en varios videos había manifestado su apoyo al grupo Estado Islámico (EI) y dijo haberse unido a esa organización yihadista, según el FBI (policía federal).
No hay información que indique actualmente una conexión entre el sospechoso en la explosión en Las Vegas, Matthew Alan Livelsberger, con «alguna organización terrorista» en el mundo, precisó además el agente Spencer Evans.
Interrogado sobre si se considera la explosión en Las Vegas como un acto suicida, el sheriff McMahill respondió: «No tengo problemas en calificarlo de suicida considerando que la explosión ocurrió inmediatamente después».
El FBI también dijo el jueves que «no existía un nexo irrefutable» entre ambos hechos.
Redacción. Edmundo Gonzáles Urrutia, quien actualmente reside en el exilio en Madrid, tiene previsto viajar a Argentina para reunirse con Javier Milei, presidente de Argentina, conocido por sus posturas ultraderechistas.
Esta reunión ocurre en un momento clave, a tan solo unos días del comienzo oficial del nuevo periodo presidencial en Venezuela, después de unas elecciones fuertemente cuestionadas, donde tanto Maduro como González afirman haber ganado.
Sin embargo, más de cinco meses después de las elecciones, la autoridad electoral venezolana aún no ha publicado los resultados oficiales.
Milei fue uno de los primeros en respaldar la reclamación de victoria de González, convirtiéndose en uno de los aliados más prominentes del opositor en la región.
El encuentro entre González Urrutia y Milei se llevará a cabo en la casa de gobierno de Buenos Aires, como parte de una gira internacional que inicia el opositor venezolano.
Por otro lado, la relación entre Argentina y Venezuela se encuentra en un punto crítico. El gobierno de Argentina ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional por la «detención arbitraria y desaparición forzada» de un policía argentino detenido en Venezuela el mes pasado.
Este agente fue arrestado al intentar cruzar la frontera desde Colombia hacia Venezuela, acusado por el gobierno venezolano de «acciones terroristas». Este incidente ha incrementado la tensión diplomática entre ambos países.
La situación política en Venezuela sigue siendo altamente tensa y compleja, con enfrentamientos entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición encabezada por figuras como Edmundo González Urrutia.
Nicolás Maduro recientemente ofreció una ostentosa recompensa por Edmundo Gonzales.
González Urrutia reclama su triunfo en las elecciones del 28 de julio. Se autoproclamó presidente legítimo, lo que ha agitado aún más el escenario político.
Esto ocurre en un contexto de tensión, ante la proximidad del inicio de un nuevo periodo presidencial en Venezuela, el 10 de enero.
La visita de González Urrutia a Argentina y su apoyo internacional reflejan la polarización y la lucha por el poder en Venezuela. Los desafíos diplomáticos y las tensiones internas siguen marcando el futuro del país y su relación con la comunidad internacional.
Recompensa ofrecida por el régimen de Maduro.
Venezuela renovó el pedido de captura contra González Urrutia. Desde agosto existe una orden de detención, y la policía ofreció una recompensa de 100.000 dólares por información para capturarlo.