Redacción.TikTok, la popular red social de origen chino que ha ganado millones de seguidores en todo el mundo, se enfrenta a un creciente número de restricciones en más de 20 países, las cuales entrarán en vigor el próximo 19 de enero.
Estas medidas responden principalmente a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios, un tema que ha desatado un fuerte debate internacional.
Entre los países más críticos hacia la aplicación se encuentran Estados Unidos, India y diversas naciones de Europa, y Canadá.
Por ejemplo, han tomado la decisión de prohibir el uso de TikTok en dispositivos oficiales, argumentando que la recopilación y manejo de datos por parte de la plataforma representan riesgos para la seguridad de la información gubernamental.
Honduras no ha emitido ninguna preocupación sobre TikTok.
India fue pionera en este tipo de medidas. La nación impuso un bloqueo total a TikTok, lo que ha afectado a millones de usuarios en el país. Otros países como Australia, Irán y varios de Europa del Este y Asia Central también han adoptado restricciones parciales o están considerando regulaciones aún más estrictas.
Aunque la situación es cada vez más complicada para la aplicación, América Latina, y en particular Honduras, aún no han tomado decisiones sobre su regulación.
Entre los países más críticos hacia la aplicación se encuentran Estados Unidos.
En la región, TikTok sigue operando sin restricciones significativas. Hasta el momento no ha habido declaraciones oficiales sobre preocupaciones en torno a la privacidad de los datos.
El panorama global de TikTok se está tornando incierto. Así mismo, las autoridades de muchos países continúan evaluando cómo abordar los riesgos asociados con el uso de la plataforma, mientras su popularidad sigue en aumento.
Redacción. La Unidad de Política Limpiaanunció que el próximo 18 de enero los precandidatos de las diferentes corrientes políticas tendrán luz verde para comenzar con sus campañas electorales.
Emilio Hércules comentó en el medio de comunicación TN5, que los hondureños que aspiran a un cargo de elección popular podrán iniciar la publicidad de sus campañas.
“Comenzaremos a ver la mayor inversión en pautas publicitarias de radio, televisión, pancartas, vallas y banners en las diferentes carreteras, departamentos y municipios del país”, destacó.
Del mismo modo, la unidad desempeña un papel clave en este proceso, ya que son los encargados de verificar el origen de los fondos que utilizarán los precandidatos.
Hércules comentó que los precandidatos podrán comenzar con esta acción este 18 de enero.
Kevin Aguirre, exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), destacó la importancia de la labor de la Unidad de Política Limpia para garantizar un proceso transparente.
“Todas las cuentas de los precandidatos a cargos de elección popular deben estar abiertas antes del 18 de enero. Eso garantizará que los fondos con los que financien la propaganda provienen de un origen lícito”, afirmó.
El exfuncionario detalló que esta acción es esencial para evitar que los tentáculos del crimen organizado interfieran en este proceso.
Fondos
El Consejo Nacional Electoral (CNE) detalló los límites de gastos electorales para las campañas. A nivel presidencial, el monto será de 505 millones de lempiras. Además, a nivel de diputados, la cifra oscila entre 2 y 4 millones de lempiras. Por su parte, el nivel electivo municipal podrá disponer de entre 1 y 70 millones de lempiras.
Las elecciones están programadas para marzo y noviembre de este año.
Las elecciones primarias en Honduras se celebrarán el 9 de marzo de 2025, donde los partidos políticos elegirán a sus candidatos para los comicios generales. Por su parte, las elecciones generales tendrán lugar el 30 de noviembre de 2025, donde se escogerán al presidente, diputados y autoridades municipales.
Redacción. Este jueves se llevará a cabo la inauguración oficial del nuevo edificio de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, ubicado en el bulevar Los Próceres, en Tegucigalpa. Esta obra, que representa un hito en la relación bilateral entre ambas naciones, tuvo una inversión superior a los 42 millones de dólares.
La ceremonia será presidida por la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dog, quien destacará la importancia de esta nueva sede para fortalecer los lazos diplomáticos y atender las necesidades tanto del personal como de los ciudadanos hondureños y estadounidenses que requieran servicios consulares.
Aunque este jueves se realizará la inauguración formal, las oficinasubicadas en la Avenida La Paz seguirán funcionando con normalidad. El traslado a las nuevas instalaciones se llevará a cabo en los próximos meses, en una fecha que aún está por confirmarse.
El edificio se construyó en un periodo de seis años. Sus comienzos fueron en el 2019.
Una embajada sostenible y moderna
El complejo cuenta con paneles solares que permiten la generación de energía limpia, sistemas de reutilización de agua de lluvia y otros elementos que garantizan un impacto ambiental reducido.
«Este impresionante complejo cuenta con instalaciones seguras, resistentes, sostenibles y acogedoras, tanto para los visitantes como para el personal de la misión», destacó la embajada en un comunicado oficial.
Durante su construcción, el proyecto generó más de 1,000 empleos para hondureños, inyectando más de 42 millones de dólares a la economía local.
La arquitectura paisajística de la embajada incorpora tipologías nativas de Honduras, una mezcla de bosques, sabanas y selvas tropicales representativas de la diversidad del país. El plano del sitio preserva el paisaje natural, incluyendo el patrimonial y centenario árbol de Guanacaste, y maximiza las vistas de las montañas circundantes.
La inauguración contaría con la presencia de varias personalidades.
Redacción. Un joven identificado como Nelson Javier Reyes, de 19 años, perdió la vida tras ser atropellado por un vehículo en la zona de Jutiquile, en la carretera que conecta Juticalpa con la ciudad de Catacamas, en el departamento de Olancho.
Según reportes preliminares, José Javier se dirigía a visitar a su novia en su motocicleta. Sin embargo, en el camino un auto lo embistió y luego el conductor se dio a la fuga.
A la víctima la trasladaron a un hospital cercano por autoridades locales que llegaron al lugar del accidente. No obstante, horas después se confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de las heridas.
Al lugar de los hechos llegaron las autoridades de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento cadavérico. De igual forma, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se movilizaron a la zona del accidente y acordonaron el área para comenzar con las investigaciones del caso.
La Policía Nacional se ha hecho presente en el lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades. Según las primeras hipótesis, se presume que el conductor del vehículo, conocido como «carro fantasma», se desplazaba a exceso de velocidad, lo que habría contribuido al fatal desenlace.
En Honduras se registran todo tipo de accidentes automovilísticos.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que colaboren proporcionando cualquier información que pueda ayudar a identificar al responsable de este trágico hecho. Asimismo, reiteran la importancia de respetar los límites de velocidad y estar atentos a los peatones, especialmente en zonas de alto tránsito.
La DNVT afirma que en el territorio nacional se reportan diariamente accidentes de tránsito. El subdirector de la institución, José Adonay Hernández, detalló que contabilizan al menos 40 incidentes viales por día, con un promedio de muertes entre cuatro y cinco personas.
Se armó la de perros y gatos entre los azulejos, luego de que el de los tirantes abandonara la candidatura y seleccionara “de dedo” al “Chino” Castillo. Pelotazo que le atribuyen al “yerno” después de sembrar cizaña entre las bases.
DIPUTACIÓN
Como promesas suspendidas en el tiempo y bajo la tormenta de la extradición, sobrevivieron los vestigios del “Moreno” reencarnados en su hermana, quien ahora busca una diputación en las tierras donde llueven peces gracias al movimiento del “papito”.
FUGA
Se armó la desbandada de precandidatos en el CNE, donde desfiló en los primeros cuadros la ministra de Turismo. Dicen por ahí que solo rentaron la firma para que les oficializaran los movimientos y, en las primeras de cambio, ¡se dieron a la fuga!
MILITAR
Ahora resulta que a “Tavo” se le pandea la vía por las liebres, pues, sin tapujos, confirmó que una vez que termine su período con la seguridad, va más puesto que un calcetín a “politiquearse”
SOPA
Le andan sobrevolando zopilotes a la comisión de los centros penales. Y es que, según los cuentos de los chiricutos, a Ramiro ya lo echaron a la sopa porque le descubrieron acercamientos oscuros con “Greengolandia”.
TAMAL
Parece ser que el tamal se lo están amarrando desde los módulos de Támara, donde lo responsabilizan de beneficiar a Bertetty con tele y celular.
GRANJA
Antes de que el cachudo lo sepa, por los vientos que soplan en el hemiciclo, mandaron a sacar a la granja de LPH que sin motivo alguno tenían oficina instalada con el beneplácito del dueño.
No hay tiempo para quejarse, solo queda trabajar y dar resultados, afirmó «don Pollo» en sus redes sociales, al referirse a los intensos operativos para terminar con los “Hoyos de Hoy”.
OLVIDADOS
Entre los rumores políticos, se dice que «Mando», en su afán de regresar al poder, ha tomado como eslogan pedir disculpas, reconociendo que cuando fue alcalde se olvidó de las bases, y ahora aboga por el borrón y cuenta nueva. ¿Le creerán?
AMENAZADOS
Mientras las peleas siguen a todo vapor en las filas de los «libertinos», ahora resulta que los aspirantes a diputados por el movimiento POR están recibiendo amenazas por apoyar la candidatura de Rudo a la alcaldía sampedrana.
PRESIONADOS
La zona norte de los ‘libertinos’ atraviesa una profunda división. Los aspirantes a cargos públicos están siendo amenazados con la anulación de sus candidaturas si no abandonan la alianza con Rudo.
CAMBIOS
Tras la renuncia del economista a sus aspiraciones presidenciales y la sorprendente designación del “chino” Castillo, ha surgido la gran duda, si seguirá Melvin (hijo) firme en su carrera hacia la alcaldía sampedrana o se bajará del tren.
SIMPATÍA
La “diabla” de la “muni” comentó que algunos regidores que andan bajo las “alas” de “don Pollo” no logran despegar entre las bases. Al parecer, les será complicado seguir en el poder.
Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) dio a conocer el pronóstico del clima para este jueves 16 de enero.
El pronosticador de turno de CENAOS mencionó que para hoy persisten las condiciones atmosféricas mayormente secas sobre la mayor parte del territorio nacional.
Sin embargo, no se descartan precipitaciones débiles aisladas en áreas de las regiones noroccidental, norte y oriente, producto del transporte de humedad del mar Caribe hacia el interior del país. Se mantiene la temperatura fresca al amanecer.
Oleajes:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
CENAOS comunicó que la salida del sol ocurrió a las 6:17 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:40 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Llena.
Redacción. Un capitalino denunció este miércoles a dos oficiales de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte(DNVT), quienes supuestamente le dieron una «arbitraria» infracción por hacer fila detrás de un carro mal estacionado en Comayagüela.
El suceso tuvo lugar a inmediaciones del mayoreo Zonal Belén, una zona complicada para los conductores por los carros mal estacionados y los abusos de los choferes del transporte público.
En el metraje subido por el ciudadano Kristian Zelaya se observa a los dos policías llenando la multa, a pesar de la explicaciones del afectado.
“Aquí el caballero me está haciendo una esquela injustamente, porque el caballero de enfrente está mal estacionado. Yo vengo en camino, el carro negro está mal estacionado, le pito para que se quite y el caballero aquí me hace la esquela”, explica el capitalino mientras graba la escena.
El agente de tránsito responde que a los dos conductores se les hará la esquela, pese a que solo uno de los dos estaba infringiendo las leyes de tránsito.
Nuevamente, el afectado reclama que él no estaba estacionado, sino de paso por la concurrida avenida, pero el oficial hace caso omiso a su explicación.
Luego el oficial amenaza con imponer otra multa al ciudadano por negarse a recibir la injusta esquela. Sin embargo, este la recibe y anuncia que se dirigirá a tránsito a realizar el reclamo.
El video ha generado una ola de críticas hacia los oficiales, ya que este no sería el primer episodio de abusos de poder por parte de policías de tránsito en la ciudad, según los internautas.
Redacción. Una cámara de seguridad de una vivienda captó el momento exacto en que una abuela y su nieta salieron «volando» tras colisionar con un muro en el barrio El Calvario, municipio de Lepaera, en Lempira.
En este accidente perdió la vida la señora identificada como María Cristina Guardado Ramírez, de 70 años de edad, y su nieta Scarlett Nicole, de 20 años, ambas residentes de Lepaera.
Escena del accidente.
Según se observa en el video, abuela y nieta viajaban a bordo de un vehículo pick-up de color negro, junto a otra persona. Debido al exceso de velocidad, la nieta, quien conducía el auto, no pudo realizar una curva, lo que provocó que el vehículo impactara contra el paredón de una vivienda.
En el momento del impacto, aparentemente la abuela no llevaba puesto el cinturón de seguridad, lo que provocó que fuera expulsada del vehículo a través de la ventana de copiloto.
Ver video
🔴Cámara captó la colisión en la que fallecieron abuela y nieta en Lepaera, Lempira. pic.twitter.com/vQozHXPY3p
De acuerdo con las autoridades, la señora de 70 años murió de manera instantánea en el accidente, mientras que la joven falleció en el camino hacia el Hospital Juan Manuel Gálvez en Gracias, Lempira.
Conductor con lesión leves
En este accidente hubo un tercer involucrado, cuya identidad se desconoce, quien resultó ileso con solo lesiones leves. Mientras que las personas más afectadas fueron la señora y la joven.
El video, que ha circulado ampliamente en redes sociales, ha sido compartido por usuarios que se muestran consternados por la tragedia.
Autoridades locales han iniciado una investigación sobre las causas del accidente, mientras se hacen llamados a la población para ser más conscientes al momento de conducir.
María Cristina Guardado Ramírez, de unos 70 años, y su nieta Scarlett Nicole, de 20 años.
Este lamentable suceso ha dejado un vacío profundo en la familia de las víctimas y ha puesto en evidencia la importancia de la seguridad vial en las carreteras hondureñas. Se espera que este trágico evento sirva como un recordatorio de la vulnerabilidad de los viajeros y la necesidad de ser cautelosos al volante.
Las autoridades continúan trabajando en esclarecer los detalles de este accidente, mientras la comunidad de Lempira se une en solidaridad con la familia afectada por esta dolorosa pérdida.
Tegucigalpa. En las últimas horas, se ha viralizado en redes sociales un video que muestra a una familia transportando a un mapache en una camioneta dentro del estacionamiento de un centro comercial en la capital.
Las personas que se encontraban en el lugar comenzaron a grabar a la inusual mascota, que lucía tranquila dentro del vehículo. El hecho causó asombro entre muchos internautas, ya que no es común ver a un animal de esta especie deambulando.
Los mapaches suelen habitar en zonas montañosas de Honduras, lejos de los asentamientos humanos y la civilización.
En el video se observa cómo el mapache viaja tranquilamente dentro del carro junto a la familia, lo que despertó la curiosidad de quienes presenciaron el hecho. Mientras algunos lo consideran una escena adorable y fuera de lo común, otros cuestionaron la tenencia de un animal silvestre en un entorno urbano y doméstico.
Las redes sociales se inundaron de comentarios divididos. Por un lado, algunos usuarios celebraron la creatividad y el vínculo entre la familia y el mapache.
“Parece que lo cuidan bien. Es bonito ver cómo lo tratan como parte de la familia”, opinó un usuario. Por otro lado, varios expresaron preocupación por el bienestar del animal. “Es una especie silvestre, no debería estar en un carro. Necesitan un hábitat adecuado”, comentó otra persona.
La escena también ha reavivado el debate sobre la tenencia de animales exóticos como mascotas. En Honduras, las autoridades recuerdan que la fauna silvestre está protegida por la ley y que mantener a estos animales en condiciones inadecuadas puede poner en riesgo su bienestar y el equilibrio del ecosistema.
El mapache, conocido por su carácter curioso y juguetón, ha llamado la atención de muchos, pero también plantea preguntas sobre la legalidad y ética de mantener especies silvestres fuera de su hábitat natural. Este caso sirve como recordatorio de la importancia de respetar y proteger la fauna local.