26.2 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1190

José Roberto Dutriz, nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa

Redacción. José Roberto Dutriz Fogelbach, presidente y director ejecutivo de un famoso periódico de El Salvador, ha sido nombrado este domingo, 20 de octubre, como presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para el período de noviembre de 2024 a noviembre de 2025.

Con este nombramiento, Dutriz se convierte en el primer salvadoreño en la historia en ocupar este prestigioso cargo, que lidera una organización de más de 1,300 medios de comunicación y asociaciones de prensa en todo el continente americano.

Su nombramiento llega en un momento crucial para la libertad de prensa en la región, más que todo, porque es un tema en el centro de las acciones de la SIP desde su creación hace más de medio siglo.

La Sociedad trabaja incansablemente para promover y defender la libertad de expresión en América. Dutriz es actor clave dentro de la organización. Durante el último año, se desempeñó como primer vicepresidente de la Sociedad. Además, presidió la comisión de desafíos de la SIP, una de las 16 comisiones que conforman la estructura de la entidad.

José Roberto Dutriz nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
José Roberto Dutriz Fogelbach, destacó la importancia de trabajar en la adquisición de la sustentabilidad en la industria periodística del continente.

Orgulloso

Dutriz sucede en la presidencia al mexicano Roberto Rock, director de La Silla Rota, quien ocupó el cargo desde noviembre de 2023. En su discurso de aceptación, pronunciado en Argentina, Dutriz agradeció al Consejo Consultivo de la SIP por la confianza depositada en él después de más de 25 años de ser parte de la organización.

Puedes leer: Intolerancia de funcionarios hondureños pone en peligro a los periodistas: SIP

El nuevo presidente de la SIP también hizo énfasis en los riesgos crecientes que enfrentan los periodistas en la región, destacando que en varios países se viven «serios retrocesos» en materia de libertad de prensa.

En ese sentido, advirtió que el periodismo sigue siendo una profesión «altamente peligrosa». Que los periodistas enfrentan amenazas que van desde la censura y la violencia física hasta el encarcelamiento. Sin dejar atrás los asesinatos y los exilios forzados.

José Roberto Dutriz nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
El periodismo se define como: la actividad profesional que implica la recopilación, tratamiento, interpretación y distribución de información en forma escrita, oral, visual o gráfica.

“Los periodistas enfrentan crecientes amenazas, desde censura, violencia física y encarcelamiento; hasta asesinatos y exilios forzados, como ocurre en Cuba, Ecuador, México, Nicaragua o Venezuela. En muchos casos, la violencia proviene del crimen organizado. En otras de los poderes del Estado y, en algunos, de la complicidad de esos dos poderes”, indicó Dutriz en su discurso.

Periodismo en Honduras
La SIP condena la hostilidad de funcionarios hondureños hacia los periodistas.

Con este nuevo liderazgo, la SIP reafirma su compromiso con la defensa de la libertad de prensa en un momento crítico, en el que la censura y la violencia contra los periodistas continúan siendo una amenaza latente en la región.

Hospital Escuela realiza brigadas ortopédicas para menores de edad

Redacción. El Hospital Escuela anunció este domingo, 20 de octubre, el inicio de las brigadas ortopédicas para tratar a menores de edad que sufran secuelas de trauma o de alguna infección.

El doctor Ramón Lagos, encargado del área de Ortopedia Pediátrica del Hospital Escuela, explicó que estas brigadas son completamente gratis y son apoyadas por médicos de hospitales de Estados Unidos.

Hospital Escuela realiza brigadas ortopédicas a menores de edad
Las atenciones, evaluaciones y cirugías impuestas por los médicos en dicha brigada son gratis.

«Este día damos comienzo a las brigadas ortopédicas gracias al apoyo de la Universidad de Stanford y del Hospital de Miami. Nosotros estamos a la espera de recibir el mayor número de pacientes que sufren de algún traumatismo», dijo el galeno para HRN.

Actualmente, en el primer día de brigada ya hay más de 40 pacientes agendados y esperan que esta semana la cifra aumente. Dentro de los 40 pacientes, esta brigada ya ha atendido a más de 12 niños este domingo.

Para esta semana, la brigada estará realizando entre 35 a 40 cirugía completamente gratis a menores que tenga un severo daño en algunos de sus huesos o que haya nacido con alguna malformación en su cuerpo.

Le puede interesar: Frustración invade a pacientes que buscan medicinas en el Hospital Escuela

Sobre el proceso de citación, el galeno reveló que la mayoría de pacientes que están por evaluar vienen remitidos de centros de salud o de clínicas particulares con una nota de referencia o con una «hoja de tránsito».

La brigada está integrada por cinco especialistas que dan consulta externa en esta área de ortopedia pediátrica.

Atenciones pediátricas en el Hospital Escuela

Según Lagos, el Hospital Escuela recibe un gran número de menores con fracturas en su cuerpo producto de caídas o de accidentes de tránsito. Incluso, aseguró que la mayoría de pacientes han tenido que ser intervenidos químicamente debido al grado de sus lesiones.

«Es lamentable que todavía sigamos recibiendo grandes cantidades de menores que presentan fracturas, porque se caen de un árbol de mango, o los atropellan, porque conducen motocicleta indebidamente y sin licencia porque son adolescentes todavía. Eso se está llevando la mayor parte del tiempo quirúrgico», agrego el especialista.

Niños en el Hospital Escuela
En el Hospital Escuela se registran grandes cantidades de menores de edad con alguna lesión.

Ante esta situación, el galeno hizo un llamado a los padres de familia para que protejan a sus hijos de cualquier accidente. Asimismo, recomendó estar más pendiente de sus hijos.

Ultiman a balazos al sacerdote Marcelo Pérez Pérez en México

Redacción.  El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, conocido por su activismo en favor de la paz en los Altos de Chiapas, fue asesinado a balazos la mañana de este domingo en San Cristóbal de las Casas, México.

El crimen ocurrió cuando el religioso salía de la misa de las siete, dirigiéndose hacia su próxima celebración en la parroquia de Guadalupe. Pérez Pérez conducía solo una furgoneta blanca cuando unos atacantes interceptaron su vehículo y dispararon varias veces a través del cristal del conductor, lo que le quitó la vida. El obispo de la diócesis, Rodrigo Aguilar Martínez, confirmó la información.

El gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón, también condenó el asesinato a través de sus redes sociales, sumándose a las muestras de dolor y repudio. El sacerdote asesinado no solo cumplía con su labor religiosa, sino que también había jugado un papel importante como mediador entre las autoridades y grupos criminales, buscando construir la paz en una de las zonas más conflictivas del país.

Ultiman a balazos al sacerdote Marcelo Pérez Pérez en México
Rutilio Escandón repudia lo acontecido.

La Conferencia Episcopal de México emitió un comunicado en el que condenó enérgicamente el asesinato, exigiendo una investigación seria y transparente. Asimismo, solicitó medidas de protección para los sacerdotes en todo el país y urgió a las autoridades a redoblar los esfuerzos para combatir la violencia y la impunidad que azotan tanto a Chiapas como al resto de México.

Alarmante

El asesinato de Pérez Pérez ocurrió de manera similar a otros crímenes en el país: hombres armados a bordo de una motocicleta se acercaron a su vehículo, dispararon y huyeron rápidamente de la escena.

Puedes leer: Hondureños forman parte de nueva caravana de migrantes reunida en México

El sacerdote, quien ya había denunciado amenazas de muerte en su contra, no contaba con protección en el momento del ataque. En varias ocasiones, el religioso había hecho públicas las amenazas que enfrentaba, llegando a informar a la Fiscalía sobre la situación.

Ultiman a balazos al sacerdote Marcelo Pérez Pérez en México
Personas llegaron a orar y dejaron flores donde encontraron el cuerpo del sacerdote Pérez.

A principios de agosto, Pérez Pérez declaró que vivía bajo constante peligro. Es decir, debido a su trabajo en favor de los pobres y los desplazados, y su labor como mediador en conflictos.

«He luchado en contra de las injusticias, luchamos por la paz, en Simojovel le pusieron precio a mi vida: 150.000, 400.000, un millón de pesos. Pero vivimos bajo la protección de Dios, hay mucha violencia, pero seguimos construyendo la paz. Hemos acompañado a los desplazados. Me ha tocado mediar para liberar a funcionarios públicos. Seguiremos en la lucha de la opción por los pobres», plasmó en vida Pérez en los corazones de sus oyentes.

Honduras registra 187 mujeres asesinadas entre enero y septiembre, según ONG

Redacción. Unas 187 mujeres han sido asesinadas entre los meses de enero y septiembre del 2024 en diferentes partes del territorio hondureño, según la organización no gubernamental Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

Mediante un informe, CDM especificó que Honduras registra «40 fueron feminicidios íntimos, familiares o en contextos sexuales, 33 por delincuencia organizada, 79 por causas sin determinar, 30 homicidios y cinco por conexión».

La violencia contra las mujeres en Honduras no cesa, según estadísticas de CDM.

El 59 % de las mujeres murieron por arma de fuego, el 49,2 % de los casos ocurrieron en espacios públicos y el 43.8 % en sus viviendas, señaló el CDM.

Además, en el 49.7 % de los casos, los homicidas eran clientes de las víctimas al momento de cometer el crimen, mientras que en un 24.1 % eran personas desconocidas.

Asimismo, el informe revela que el 48.1 % de las mujeres asesinadas tenía entre 20 y 49 años, 14 % eran mayores de 50 años y 12.3 % eran menores de 20 años. En el 25.6 % de los casos no se sabe la edad de la víctima.

Le puede interesar:Entre clamores de justicia dan último adiós a las 3 mujeres asesinadas en Roatán

Departamentos con mayor incidencia

De acuerdo con CDM, solo en el departamento de Cortés se han registrado 33 muertes de féminas, convirtiéndose en la zona de más asesinatos. En segundo lugar está Francisco Morazán con 32 casos.

Le sigue Olancho (22), Yoro (13), Santa Bárbara (13), Atlántida (12), Colón (10), Comayagua (9), Lempira (9). Finalmente, están Copán e Islas de la Bahía, con 8 cada uno.

Mujeres asesinadas
Hasta el 30 de septiembre se han registrado 187 decesos de mujeres que involucraron violencia.

Solo en septiembre, la organización contabilizó 20 muertes violentas de mujeres. De estas, 16 fueron por arma de fuego, dos por armas blancas, uno no se sabe o no se ha determinado el arma utilizada, y otro por golpes.

Entre enero y junio de este año se han reportado en Honduras 16,793 denuncias por violencia doméstica. Asimismo, se han interpuesto 28,187 por maltrato familiar, de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.

El 95 % de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes en Honduras, debido a la poca investigación, según datos oficiales y de organizaciones feministas.

FFAA se pronuncia ante captura de dos de sus miembros

Redacción. Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) se pronunció hoy mediante un comunicado respecto al operativo llevado a cabo ayer sábado, 19 de octubre de 2024, donde detuvieron a dos de sus miembros.

Se trata del capitán Iván Antonio Sauceda Alvarado y el comando Christian Josualdo Miralda Paz. A ellos, los aprehendieron bajo la sospecha de estar involucrados en delitos de asociación para delinquir.

La operación fue ejecutada por efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), en el departamento de Santa Bárbara.

La captura de los militares responde a órdenes emitidas por un juez competente del Poder Judicial, en el marco de una operación de inteligencia e investigación coordinada por la Dirección de Información Estratégica (C-2).

Esta investigación, que culminó con la denuncia interpuesta por las propias Fuerzas Armadas ante la FESCCO y la DLCN, refleja el compromiso de la institución militar con la transparencia y la justicia, según informó la entidad a través de un comunicado oficial.

Allanamientos
Los allanamientos fueron en diferentes puntos de Cortés y Santa Bárbara.

El comunicado también enfatiza que los militares involucrados han transgredido los valores fundamentales que rigen su labor diaria. Aseveraron que comprometieron la integridad y la confianza de la institución.

Ante esta situación, los entes militares se comprometieron a actuar con rigor, para que los hechos se esclarezcan y ejecuten las acciones legales correspondientes.

Por otro lado, las Fuerzas Armadas reafirmaron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que es una de sus prioridades. En este sentido, dijeron que continuarán colaborando con las instituciones competentes para desmantelar las organizaciones criminales y llevar a los responsables ante la justicia.

FFAA se pronuncia ante captura de dos de sus miembros
Comunicado de las FFAA.

Puedes leer: Ejecutan allanamientos y capturas contra funcionarios vinculados al narcotráfico

Orden judicial contra funcionarios 

Para proceder con las acciones, un juez del Poder Judicial de Honduras emitió previamente las respectivas órdenes de captura. Los agentes militares ya han requerido a un total de cinco personas por el caso.

Entre los capturados esta mañana figuran funcionarios públicos del Estado de Honduras, operadores de los entes de seguridad y de justicia. A éstos, los equipos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y DLCN les vienen dando seguimiento desde hace años.

Los detenidos son:

  1. Heriberto Reyes Durón, detective de la DLCN.
  2. Carlos Adolfo Sánchez Fúnez (hijo de Heriberto).
  3. Iván Antonio Sauceda Alvarado, capitán de las Fuerzas Armadas asignado a la Dirección de Información Estratégica C2.
  4. Cristian Jossualdo Morales Paz, suboficial comando, también asignado a la Dirección de Información Estratégica C2.
  5.  Nolvia Dinora Fernández Fernández, receptora del juzgado de letras de Santa Bárbara.

Unos 2,500 estudiantes en peligro por posible colapso de Intae en SPS

Redacción. La seguridad de aproximadamente 2,500 estudiantes y miembros del personal docente del Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (Intae), ubicado en San Pedro Sula, está seriamente comprometida debido a la falta de un sistema de drenaje adecuado.

Aunque el Intae es una institución relativamente joven, con apenas veinte años de funcionamiento, la acumulación de agua ha provocado un deterioro acelerado de sus instalaciones.

A pesar de que en el pasado se construyeron nuevos edificios en la zona de Calpules, dichos espacios no recibieron los acabados necesarios para asegurar su durabilidad. Como resultado, la infraestructura presenta un estado crítico que pone en peligro la integridad de toda la comunidad educativa.

Hugo Maldonado
Hugo Maldonado, presidente del Codeh.

En ese sentido, Hugo Ramón Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (Codeh), ha emitido un llamado urgente. A través de sus declaraciones, instó a las autoridades tanto educativas como gubernamentales a intervenir de manera inmediata para prevenir una tragedia que parece cada vez más inminente.

«Urge una reparación parcial o general, por favor ministros de: Educación, FHIS, SIT. Diputados, apelamos a ustedes, amigos. Más de 2,500 alumnos, padres de familia y personal docente, los esperan con los brazos abiertos», señaló Maldonado en su perfil de X.

Puedes leer: Entre las inundaciones, hombre disfruta de un chapuzón en La Ceiba

Alarmante

Con el inicio de la temporada de lluvias, los signos de deterioro en los edificios del Intae se han hecho aún más evidentes. Esta amenaza no solo pone en juego la seguridad física de quienes forman parte de la institución, sino también el futuro de un proyecto educativo que es fundamental para la región norte del país.

Unos 2500 estudiantes en peligro por posible colapso de colegio en SPS
San Pedro Sula cuenta varios puntos vulnerables.

Mientras tanto, la comunidad educativa y los padres de familia permanecen a la espera de respuestas por parte de las autoridades. Esperan la adopción de medidas inmediatas que garanticen un entorno seguro para el aprendizaje.

Producción de maíz será de 10 millones de quintales, estima Fenagh

Redacción. El director de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), José Chacón, estimó que para este año la producción nacional de maíz será de 10 millones de quintales y tres millones la de frijol.

El titular de la federación explicó que por parte del Gobierno cuantifican que la producción será de 17 millones, pues toman en cuenta otras variables.

Ante la diferencia abismal de las estimaciones, explicó que las cifras que brinda el sector privado está respaldada por productores y asociaciones que pertenecen a la Fenagh.

Seguridad

Por otra parte, Chacón señaló que durante el presente año el sector agropecuario brindará una seguridad alimentaria y no habrá problemas de abastecimiento.

Además, externó su preocupación por los 17 millones de quintales de maíz que importa Honduras, pues aseguró que esto lo que provoca es encarecer los precios.

Lea también – Más de 4,000 personas incomunicadas por crecida del río Cangrejal

Es por eso que pidió que se fortalezca la producción nacional para limitar las exportaciones y tener productos básicos con mejor precio.

Los productores aseguran que la seguridad alimentaria está garantizada.

Producción

De su lado, Guillermo Cerritos, especialista en temas de agricultura y ganadería, detalló que la temporada actual en el país es buena para los campesinos y productores.

«Considerando que en algunas áreas no se puedo sembrar por las mismas condiciones extremas, se debería aspirar a producir por encima de los 10 millones de quintales de maíz blanco», señaló.

Estimó que en el tiempo de postrera mínimo se aguarden cinco millones o más de quintales que completan la oferta nacional de maíz. Destacó además que en Honduras no se produce maíz amarillo y soya.

Los agricultores estiman que la producción de frijoles será de 3 millones de quintales.

Le puede interesar – Presidente de la CCIC: «Un país como Honduras necesita ser competitivo»

Encuentran vehículo que habría atropellado a cinco ciclistas en SPS

Redacción. Autoridades informaron en horas de la tarde de este domingo el hallazgo del vehículo con el que un conductor en presunto estado de ebriedad habría atropellado a cinco ciclistas en San Pedro Sula, departamento de Cortés.

Las autoridades policiales dieron con el vehículo Mitsubishi, modelo Outlander, color gris, en la residencial Santa Mónica de San Pedro Sula.

Encuentran vehículo que atropelló al menos cinco ciclistas en SPS
El parabrisas del carro está quebrado.

Versiones preliminares detallan que el conductor iba ingerido de bebidas alcohólicas, por lo que perdió el control y embistió al grupo de ciclistas. Posteriormente, se dio a la fuga.

Encuentran vehículo que atropelló al menos cinco ciclistas en SPS
No muestra daños en la parte posterior.

Uno de los ciclistas resultó con varias heridas, por lo que fue trasladado de emergencia a un centro asistencial, donde los médicos lo atendieron. Detectaron que tenía algunas fracturas en sus piernas.

El hombre fue trasladado de emergencia a un centro asistencial sampedrano.

Por otro lado, grupos de ciclistas piden a las autoridades de la Policía Nacional que hagan rastreo de cámaras y así lograr capturar al responsable del accidente.

Una de las bicicletas quedó totalmente destruida.
Una de las bicicletas quedó totalmente destruida.

Ciclismo en San Pedro Sula

En San Pedro Sula, grandes grupos de ciclistas aprovechan los fines de semana para salir en familia o en grupos a disfrutar de ese deporte. Lamentablemente en diferentes ocasiones se han visto casos donde los ciclistas pierden la vida debido a la imprudencia de los conductores de carros.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) solicitaron, en reiteradas ocasiones, que en la ciudad industrial se deben respetar los límites de velocidad establecidos entre los 30 a 40 kilómetros por hora.

En carretera abierta, 80 kilómetros por hora. Las maniobras de conductores irresponsables provocan gran cantidad de accidentes que se pueden evitar y que, en muchos casos, enlutan a familias hondureñas.

Normas de tránsito

En San Pedro Sula urgen normas de tránsito para que los peatones y ciclistas puedan andar sin miedo a ser embestidos por rapiditos o vehículos particulares. Algunos especialistas piden endurecer las sanciones a conductores que manejan en estado de ebriedad o excedan los limites de velocidad.

Hondureños forman parte de nueva caravana de migrantes reunida en México

Redacción. Desde la tarde del sábado, migrantes de hondureños y de diversos países se concentraron en el parque Bicentenario, un conocido punto de encuentro para la migración irregular ubicado en Ciudad de México, para iniciar su recorrido rumbo a Estados Unidos.

Miles de venezolanos que abandonaron su país debido a la crisis política tras las elecciones, comenzaron su travesía hacia USA desde la frontera sur de México.

La caravana, que también incluye migrantes de Colombia, Nicaragua, El Salvador, Haití, Perú y Ecuador, partió luego de solicitar a los gobiernos de México y USA que consideren su precaria situación.

Antonio Sánchez, un hondureño que viaja con su esposa, afirmó a una agencia internacional de noticias que están contentos por la ayuda del Gobierno mexicano y comentó que evitan recorrer solos ciertos lugares por el peligro que implica.

Honduras lidera solicitudes de asilo en México
por segundo año consecutivo, los niños y niñas hondureños lideran las solicitudes de refugio en México.

“Nos dijeron que nos van a dar un permiso allá de 10 días para que nosotros estemos esperando la cita de CBP ONE (portal migratorio de USA). Y nos van a llevar hasta Tuxtla Gutiérrez», detalló Sánchez.

Puedes leer: Agencia de USA promueve respeto a inmigrantes

Acciones del gobierno

Mientras la caravana se formaba, el Gobierno mexicano, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), puso en marcha un operativo. El objetivo es evitar que los migrantes continuaran su camino a pie.

Un grupo de agentes de migración llegó al lugar con autobuses para ofrecer traslado a los migrantes hacia la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, como alternativa a caminar durante varios días.

Honduras lidera solicitudes de asilo en México
Honduras lidera la lista de países de origen de los solicitantes de asilo en México, con 23.169 personas.

La caravana continúa creciendo a medida que se suman migrantes de diferentes nacionalidades. Estos caminan con la esperanza de alcanzar la frontera norte y, eventualmente, ingresar a USA. Sin embargo, el camino es largo y lleno de incertidumbre, con desafíos en cada tramo del trayecto.

Trump se viste de empleado de McDonald’s para desacreditar a Harris

AFP. El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se presentó este domingo en un restaurante de comida rápida McDonald’s de Pensilvania, interpretando el papel de un empleado, en una operación destinada a denunciar lo que calificó como una mentira de Kamala Harris, su rival en las elecciones.

Trump protegió su camisa blanca y su corbata con un delantal. Luego de que le explicaran cómo se preparan las papas fritas, se puso manos a la obra: las frió, las saló abundantemente y las colocó en bolsitas.

Trump se viste de empleado de McDonald's para desacreditar a Harris
Donald Trump cocinando papas fritas en McDonald’s.

Conocido por su afición a las hamburguesas y la comida rápida, el septuagenario político se dirigió entonces al mostrador. «Regalo de Trump», le dijo a una familia que esperaba ser atendida en un restaurante de Feasterville, cerca de Filadelfia.

«Con esto ya trabajé 15 minutos más que Kamala, que jamás ha trabajado aquí», comentó al cabo de un cuarto de hora.

Kamala Harris ha afirmado que en el verano de 1983, cuando era estudiante, trabajó en un McDonald’s, alternando entre la caja, la freidora y la máquina de helados en un restaurante de Alameda, cerca de Oakland, California.

Trump sostiene que se trata de una mentira de la candidata demócrata, aunque sin aportar pruebas de ello. Tampoco el equipo campaña de la vicepresidenta ha probado la veracidad de la versión de Harris.

El trabajo ocasional en un restaurante de comida rápida es, de hecho, una realidad con la que millones de estadounidenses pueden identificarse.

Harris dice que Trump «degrada el cargo» de presidente

En una entrevista con el reverendo Al Sharpton, que se emite esta tarde en MSNBC, Kamala Harris ha respondido al último insulto de Donald Trump contra ella, diciendo que el republicano “degrada el cargo” de presidente con sus acciones. Trump la llamó “vicepresidenta de mierda” durante un mitin en Pensilvania.

Harris aventaja a Trump en una encuesta del New York Times
La disputa entre Kamala Harris y Donald Trump se vuelve cada más competitiva ante la llegada de las elecciones presidencial.

Le puede interesar: Obama entra en campaña para impulsar a Kamala Harris

“El pueblo estadounidense se merece algo mucho mejor. Así es como yo lo veo,” ha dicho la candidata demócrata en la entrevista. “El presidente de Estados Unidos debe establecer un estándar. No solo para nuestra nación, sino entender el estándar que como nación debemos establecer para el mundo”, finalizó.

error: Contenido Protegido