26.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1189

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y difícil de cumplir

Internacionales. La propuesta de Donald Trump de deportar a millones de inmigrantes indocumentados, en caso de volver a la presidencia, resulta costosa y «muy difícil de cumplir», afirma Mario Agundez, quien trabajó durante 25 años en Inmigración y estuvo a cargo de estas repatriaciones.

«Remover o deportar a un extranjero no es cosa de un día», expresó durante una entrevista Agundez, quien hasta el pasado mes de enero fue el subcomandante de la Unidad de Deportaciones y Movimiento de Inmigrantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

El expresidente Trump, junto con su compañero de fórmula, el senador de Ohio J.D. Vance, ha manifestado su intención de llevar a cabo «deportaciones masivas» en caso de ser elegido para la Casa Blanca nuevamente.

Le puede interesar: Trump afirma que inmigrantes quitan empleos a ciudadanos hispanos

El pasado mes de agosto, Vance propuso que el plan de deportación comenzara con la expulsión de un millón de inmigrantes.

Por su parte, Agundez sostiene que alcanzar esa cifra de deportaciones es «muy difícil de cumplir», ya que la detención de un inmigrante por parte de las autoridades no garantiza la deportación.

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y muy difícil de cumplir
El costo promedio de un vuelo de repatriación para 120 personas a un país centroamericano era de 110,000 dólares.

Obstáculo

El exoficial señala que las leyes de inmigración en EE.UU. brindan a los inmigrantes indocumentados oportunidades para presentar defensas legales en sus casos.

«Los solicitantes de asilo tienen derecho a estar en EE.UU. hasta que un juez decida su caso. Las autoridades de inmigración no pueden hacer nada antes de que no exista una orden de deportación», reafirmó Agundez.

Según el centro TRAC de la Universidad de Syracuse, para diciembre de 2023, las cortes de inmigración enfrentaban un rezago de más de dos millones de casos sin resolver.

Las promesas de Trump sobre deportaciones masivas se sustentan en su discurso que caracteriza a la mayoría de los inmigrantes indocumentados como «criminales». Sin embargo, Agundez advierte que la campaña republicana enfrenta otro obstáculo.

Lea también: Donald Trump acusa a inmigrantes de «robar» empleos y comer «mascotas»

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y difícil de cumplir
Trump manifestó su intensión de llevar a cabo «deportaciones masivas».

Multimillonario costo

Si Trump logra superar las dificultades legales, se encontrará con un multimillonario gasto para poder cumplir su palabra. «Le cuesta muchísimo al país deportar a una persona», advierte Agundez.

Además, mencionó que el costo promedio de un vuelo de repatriación para 120 personas a un país centroamericano se estimaba en 110,000 dólares el año pasado. También de esta cantidad, se deben considerar los gastos asociados con la detención y el mantenimiento de los inmigrantes durante el tiempo que esperan la repatriación

Un cálculo reciente del Consejo de Inmigración Estadounidense (AIC) sugiere que EE. UU. podría gastar alrededor de 315,000 millones de dólares en la deportación de aproximadamente 13 millones de indocumentados a lo largo de más de diez años.

A pesar de las dificultades, Agundez anticipa que Trump intentará cumplir su promesa, lo que tendría un alto costo para la comunidad indocumentada. «Puede que no sean repatriados inmediatamente, pero sí ser detenidos indefinidamente» señala.

Funcionarios policiales lanzan el Modelo Nacional de Policía Escolar

Redacción. La Unidad Metropolitana de Policía Número 7 (UMEP-7), realizó el lanzamiento del Modelo Nacional de Policía Escolar en las instalaciones del Instituto Gubernamental Tecnológico de Administración de Empresa (INTAE) en San Pedro Sula.

Según las autoridades, este modelo busca intervenir en centros educativos para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

El objetivo central de esta iniciativa consiste en abordar y prevenir problemas relacionados con el acoso en entornos digitales, un tema que preocupa cada vez más en la actualidad.

Le puede interesar: El 77% de mujeres han sido víctima de ciberviolencia en Honduras

Funcionarios policiales lanzan el Modelo Nacional de Policía Escolar
Durante el evento los participantes realizaron actividades.

Durante el evento, se discutieron temas claves como el ciberbullying, el ciberacoso. Asimismo, el sexting y el grooming, fenómenos que afectan principalmente a jóvenes en entornos escolares.

Acción

La actividad reunió a funcionarios policiales, representantes del sector educativo, artistas nacionales. También a miembros de la sociedad civil, destacándose la participación de SILTAC, quienes enfatizaron los peligros del mal uso de las tecnologías y las redes sociales.

El modelo busca aumentar la conciencia y mejorar las medidas de prevención en las escuelas, proporcionando a los estudiantes herramientas para reconocer y denunciar delitos.

Lea también: Unos 2,500 estudiantes en peligro por posible colapso de Intae en SPS

Funcionarios policiales lanzan el Modelo Nacional de Policía Escolar
El evento se organizó por la Unidad Metropolitana de Policía Número 7 (UMEP-7).

Además, los invitados contribuyeron al evento con actividades culturales que resaltaron la paz y el respeto en el entorno digital. Este enfoque integral busca movilizar a toda la comunidad para enfrentar los riesgos digitales, con especial atención a la protección de los adolescentes.

De acuerdo con las autoridades policiales, la actividad en el INTAE es solo el primer paso de un plan más amplio para implementar este modelo en otras escuelas del país. Con esto buscan promover un entorno escolar más seguro, reduciendo la violencia digital y fortaleciendo la protección de los estudiantes.

Capturan a cabecilla de banda integrada por policías y militares en Santa Bárbara

Redacción. Las autoridades capturaron a un individuo que sería uno de los cabecillas de una estructura criminal de tráfico de drogas en Santa Bárbara.  

Lo anterior se da en seguimiento a los 13 allanamientos de domicilio que se realizaron en Santa Bárbara y Cortés. Los operativos eran en contra de una banda criminal dirigida por Orlando Enrique Andino Rivera alias “El Negro Volqueta”.

En ese sentido, la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) ejecutó la madrugada de este lunes una importante detención en un hotel de aquella zona. Se trataba del arresto del segundo al mando de esa organización criminal.

A la persona se le identificó como Williams René Paz. A este individuo se le acusa de tráfico de drogas agravado y asociación para delinquir.

cabecillas estructura criminal Santa Bárbara
Al detenido lo acusan de varios delitos. 

Atentado 

Este arresto se suma a los ejecutados ayer en contra del detective de la DLCN, Heriberto Reyes Durón y su hijo Carlos Adolfo Sánchez Fúnez; el capitán de las Fuerzas Armadas, Iván Antonio Sauceda Alvarado y el suboficial comando, Cristian Jossualdo Morales Paz. En el caso también esta la receptora del juzgado de letras de Santa Bárbara, Nolvia Dinora Fernández Fernández.

A todos ellos se les acusa por el delito de asociación para delinquir. En lo que respeta a los operadores de justicia se les agrega el delito de concusión. En el caso del hijo del detective de la DLCN, se le imputa también aprovechamiento de secreto o información privilegiada.

“El Negro Volqueta”

El expediente a cargo de detectives de la DLCN indica que desde el año 2020 estám investigando a esta estructura criminal dirigida por Orlando Enrique Andino Rivera alias “El Negro Volqueta” y otros miembros que se dedican al tráfico de drogas en Santa Bárbara y municipios aledaños.

cabecilla estructura criminal Santa Bárbara
Las autoridades realizaron varios operativos en Santa Bárbara.

Como parte de las acciones de afectación de esta estructura criminal, la DLCN ha ejecutado dos eventos previos a este operativo donde se capturó a otros miembros de esta organización, les decomisó cocaína y marihuana. Asimismo se les identificó labores de sicariato ordenadas por el cabecilla.

En el caso de los detenidos, tenían relación directa con el cabecilla del grupo delictivo y con los allegados a él, donde le informaban de operativos que se fueran a ejecutar en la zona donde operan ellos. Igualmente en el caso de los militares, identificaban a miembros de bandas contrarias que eran obstáculo para el “Negro Volqueta” y esa información era proporcionada al detective para generar casos y capturas en contra de esas personas.

Cohep: Devaluación del lempira incrementará precios de alimentos

Redacción.- El oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafati, advirtió que la devaluación del lempira frente al dólar generará un impacto en el precio de los alimentos en el país.

Y es que este mes de octubre el valor del dólar en Honduras superó los 25 lempiras, similar al precio de mayo de 2020 durante la pandemia del Covid-19, caso que ha generado en diversos sectores por el impacto en la canasta básica y el costo de vida.

De acuerdo con el experto, en 33 meses Honduras jamás registró una correcta devaluación del lempira, pero ahora se está haciendo de manera acelerada, lo que representaría un problema para la población hondureña.

«El problema no es devaluar la moneda, el problema es hacerlo de manera acelerada y eso está generando costos mayores en la producción de alimentos«, comentó el economista.

Kafati agregó que tal acción estaría llevando a Honduras a depender cada vez más de la importación de productos de la canasta básica. Esto incluyendo los granos básicos como el frijol, maíz y arroz.

Alejandro Kafati
Alejandro Kafati, oficial de política económica del Cohep.

«Desde el sector privado se cree que Honduras debió haber retornado al mecanismo de devaluación programada desde hace muchos meses», dijo.

De igual manera, resaltó que con un impacto en el precio de los alimentos también se afecta la capacidad adquisitiva de la población.

Además, concluyó diciendo que la falta de políticas públicas complementarias es lo que al final del día le está pasando factura al pueblo hondureño.

Lea también: Marco Midence: Devaluación del lempira frente al dólar genera incertidumbre

Un impacto en los salarios

Por otra parte, el diputado y exministro de la Secretaría de Finanzas, Marco Midence,  comentó además que la devaluación de la moneda afectará en los salarios de los hondureños.

Y es que explicó que con el mismo salario tienen que consumir menos y perder la capacidad adquisitiva. «Otro efecto se encuentra en el tema de la contracción de la deuda externa. Como contraemos en dólares, la cobertura de la deuda se incrementa, entonces el dinero que hubiese sido destinado para comprar medicamentos o mantenimiento de carreteras ya no va a ser destinado para eso. Va a destinarse para pagar la deuda», remarcó.

En ese sentido, agregó que el deslizamiento de la moneda contiene condiciones «precarias y nefastas». Esto, sobre todo en un país donde hay poca inversión y mayor encarecimiento del costo de la vida.

Marco Midence, diputado nacionalistas y exministro de Finanzas.

Economía hondureña incrementa 4,2 % entre enero y agosto, según el BCH

Redacción. Entre enero y agosto de este 2024, el Banco Central de Honduras (BCH) registró un incremento del 4,2 % en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a comparación del año 2023.

De acuerdo con el gerente del Banco Central, Carlos Ávila, la actividad economía en Honduras reportó un importante aumento mediante la demanda interna en los primeros ocho meses de 2024.

Honduras registra un aumento del 4,2 % en la economía de enero a agosto
Carlos Ávila: «Este es un avance positivo para la economía hondureña».

El BCH destacó este incremento como un «resultado positivo», impulsado por la demanda externa destinada al consumo de los hogares.

Entre las principales actividades que contribuyeron a dicha evolución destaca la intermediación financiera, impulsada principalmente por los créditos otorgados al consumo, así como para el comercio.

A criterio de Ávila, el aumento de la economía en Honduras también se debe al resultado de las mayores ventas de productos alimenticios, equipos de transporte, telecomunicaciones, electrodomésticos y combustibles. Asimismo, destacan los préstamos otorgados para la construcción.

Le puede interesar:Desacelera el crédito a las empresas en octubre de 2024, según BCH

Por otra parte, el BCH reveló que en el mes de agosto se registró una variación positiva de 3,8 % con relación al mismo mes del año anterior.

Sector que tuvieron un mayor incremento en este 2024

Según datos proporcionados por el BCH, el primer sector que tuvo mayor variación en la actividad económica fue la intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones, con un 12,9 % de aportación a la economía.

Posteriormente, este el sector de electricidad y agua, con un 9,2 %); construcción privada (6,8 %); comercio (5,7 %). Por último, se encuentra el rubro de los hoteles y restaurantes (4,6 %), según el ente estatal.

Honduras registra un aumento del 4,2 % en la economía de enero a agosto
La actividad económica crece en Honduras a comparación de años anteriores.

«Sobre el sector de telecomunicaciones creció un 4,9 %. Mientras el de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registró un aumento de 0,5 %», reveló Ávila.

En contraste, la industria manufacturera (maquila) registró una contracción del 1,6 % por la menor producción de textiles. Así como también de prendas de vestir ante la baja demanda externa en los mercados de El Salvador y Estados Unidos.

Aumento de la economía en comparación al 2023

Honduras tuvo un incremento en la actividad económica de un 3,8% en 2023, a pesar del entorno internacional adverso y una menor demanda externa, según el organismo hondureño.

Asimismo, la actividad económica crecerá entre el 3,5 y 4,5 % en 2024 y 2025 debido a un mayor consumo privado. Mientras que la inflación se ubicará entre el 4 % y 5 % en los dos años, según el Programa Monetario que ejecuta el BCH.

De igual interés: Costa Rica y Honduras lideran crecimiento económico en Centroamérica

«Es un héroe»: Piden reconocimiento para conductor de rastra que detuvo a bus sin frenos

REDACCIÓN. A través de redes sociales, decenas de hondureños piden a las autoridades del gobierno que den un reconocimiento al hondureño Elias Valladares, quien salvó la vida de más de 50 personas que iban en un bus sin frenos en la carretera hacia Ocotepeque, en el occidente de Honduras.

Luego que se hiciera viral el vídeo del momento en que don Elias a bordo de una rastra paralizó un bus que iba sin frenos y logró salvar más de 50 personas, los ciudadanos lo han declarado como un héroe.

A través de diversos comentarios, los hondureños han mencionado que el gobierno debería darle un reconocimiento, ya que le salvó la vida a decenas de personas.

Elias
Don Elías Valladares.

«Ojalá el gobierno lo reconozca como héroe y le den un premio, se lo merece», «Este señor es un verdadero héroe, estamos consientes de que pudieron haber muerto casi 60 personas y él los salvó. Que se proyecte el gobierno, dándole un reconocimiento», «Espero lo llamen del Congreso, esto es lo que hay que aplaudir, valorar y reconocer». Mis respetos para este humilde caballero», son algunos de los comentarios.

Le puede interesar también: ¡Admirable! Conductor de rastra logra detener bus sin frenos en Ocotepeque

Ayuda ecónomica

Muchos hondureños, a través de redes sociales, han manifestado su deseo de apoyar ecónomicamente a don Elías, pues aseguran que es un hombre humilde y su deseo es tener su propio vehículo pesado.

Se ha difundido su número de cuenta 21520172673 a nombre de Elias René Valladares Mejía, para quien desee colaborar.

Acto de heroísmo 

En el video grabado por otro conductor se observa que el piloto de la unidad de transporte intenta frenar el motor. Sin embargo, una pendiente y el recalentamiento de las fricciones no se lo permiten.

En el acto, un motorista de una rastra se percata del problema y rebasa el bus para intentar detenerlo con una difícil maniobra. Poco a poco el chofer del enorme camión comienza a frenar para que el autobús se ancle a él.

Vea al vídeo

 

Pese a la dificultad de la acción, luego de varias frenadas, la rastra logra detener el bus y sus asustados pasajeros se bajan rápidamente.

Hallan muerto a taxista dentro de su carro en quebrada de La Ceiba

Redacción. Un taxista fue encontrado sin vida la mañana de este lunes dentro de su carro en una quebrada de la colonia Villa Neem, en La Ceiba, en el departamento de Atlántida.

Fue un grupo de pobladores que pasaba por la zona que observó un carro blanco que estaba semihundido en las aguas de la quebrada. Al acercase descubrió que era un taxi y adentro se encontraba el cuerpo de un hombre, que se asume sería del conductor de la unidad.

Las personas le dieron aviso a las autoridades para que llegaran al sector y comenzaran con las investigaciones del caso.

muerto taxista quebrada La Ceiba
Al lugar llegó una ambulancia del cuerpo de Bomberos.
Le puede interesar también: Sin vida encuentran a empleada municipal de Macuelizo, Santa Bárbara

¿Accidente o homicidio?

A la escena se presentaron compañeros de trabajo de la víctima, quienes lo identificaron como Moisés Fiallos, y expresaron que era una persona con varios años trabajo como taxista, aproximadamente 45 años.

Miembros de la Policía Nacional acordonaron la escena y realizaron las pesquisas correspondientes. Además, Medicina Forense haría el levantamiento del cuerpo para proceder a realizarle la autopsia y determinar la identidad completa de la persona fallecida.

muerto taxista quebrada La Ceiba
El carro estaba dentro de una quebrada y se desconoce cómo terminó en esa zona.

Por ahora se desconoce si al hombre le quitaron la vida o si su muerte se produjo producto de algún accidente. A través de redes sociales, los pobladores han comentado el suceso y lamentan este tipo de hechos.

Le puede interesar: Dentro de casa abandonada matan a golpes un hombre en Talanga

Fiscal General dará un mensaje en cadena nacional

REDACCIÓN. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) informó que el Fiscal General de Honduras, Johel Antonio Zelaya, emitirá un mensaje de interés nacional dirigido al pueblo hondureño a través de una cadena nacional.

Y es que horas antes, Zelaya había solicitado un espacio, a través de un escrito dirigido al comisionado presidente de Conatel, Lorenzo Sauceda Cálix, que se transmitirá en radio y televisión,

“Pláceme dirigirme a usted, con el propósito de solicitar su amable colaboración en sentido de, en base al artículo 221 de la Ley Marco del Sector de Comunicaciones; brindarnos un espacio prudencial para realizar una cadena nacional, en la cual se emitirá un mensaje de interés nacional por parte del Ministerio Público”, cita la nota firmada por Zelaya.

Le puede interesar – Fiscal general interino se reúne con directores y jefes de departamentos del MP

La cadena nacional está programada para las 7:00 de la noche.

La cadena nacional está programada para las 7:00 de la noche de este lunes 21 de octubre y se repetirá el martes a partir de las 7:00 de la mañana.

El ente investigador estatal pidió a los hondureños estar atentos a los diferentes canales de comunicación. De momento se desconoce sobre qué tratará el mensaje que emitirá el Fiscal General del Ministerio Público.

 

Fiscal General solicita cadena nacional
Solicitud del Ministerio Público (MP).

«No me temblará la mano»

Por otra parte, Johel Antonio Zelaya ha señalado que impartirá justicia sin importar el color políticos. No obstante, la oposición ha denunciado una persecución política.

Además, ha emitido declaraciones recientes en las que señaló que el Ministerio Público lleva a cabo investigaciones. También, sobre varios funcionarios en ejercicio, figuras políticas y diputados del Congreso Nacional.

Le puede interesar – Diputados de Libre dicen que mañana presentarán candidatos a fiscal general y adjunto

Fiscal General solicita cadena nacional
Zelaya no ha compartido ninguna declaración sobre el tema a tratar.

En ese sentido, en esas declaraciones enfatizó que no le «temblará la mano en aplicar la justicia». Lo que ha generado expectativas respecto a la posible naturaleza del mensaje que planea dirigir a la nación.

Exigen avances de reconstrucción en Escuela Modesto Rodas Alvarado

Redacción. Alumnos y padres de familia de la Escuela Modesto Rodas Alvarado de La Lima, Cortés, exigieron este lunes avances en la reconstrucción del centro educativo.

De acuerdo con los manifestantes, los alumnos están recibiendo clases en un centro comunal porque el proyecto de reconstrucción, ejecutado por el gobierno, se encuentra detenido.

«Podemos ir a las instalaciones de la escuela, no hay nada; mandaron al topógrafo al principio para que nos demolieran la escuela. Si no nos iban a construir la escuela, por qué nos votaron nuestra escuela», lamentó Nilda Amaya, madre de familia.

Mencionó que «la escuela tiene más de 35 años aquí en el municipio. Si querían hacer algo hubieran construido encima de lo que nosotros teníamos. La hubieran acondicionado mejor, nos dejaron sin escuela».

Los menores están recibiendo clases en el centro comunal de la zona.

Le puede interesar: Niños en Copán reciben clases en el patio por falta de techo en escuela

Reconstrucción de escuela

Cely Mena, también madre de familia, lamentó la situación que están viviendo los niños y niñas de la zona. «Ya tenemos prácticamente un año de estar así en esta situación», externó.

«Los niños están recibiendo clases en un centro comunitario que nos prestó el patronato de la comunidad, sólo para estar temporalmente». Sin embargo, los infantes llevan varios meses en el lugar, explicó.

Los padres tuvieron que acondicionar el centro comunal.

Del mismo modo, dijo que se han «reunido con los ingenieros y con la arquitecta, que nos ha dicho que el problema ha sido de suelo. Ellos tenía un presupuesto y tiempo para ya tener la escuela, pero se supone que tuvieron ese pequeño problema».

«No podemos tener a los niños en el calor que hay dentro del centro comunal, además del monte que hay cerca que atrae al zancudo transmisor del dengue (Aedes aegypti). Hemos tenido quince casos de dengue y nos ha tocado llevarlos hasta el (Hospital) Mario Catarino Rivas», agregó.

Los padres temen que sus hijos vayan a enfermarse debido al abundante pasto de la zona.

Finalmente, los padres de familia exigieron al gobierno una pronta solución ante esa problemática que afecta a los más pequeños de la zona.

Joven entrega a su novio a migración tras descubrir infidelidad

0

REDACCIÓN. Una joven mexicana se ha viralizado en TikTok luego de contar cómo hizo para sacar de Estados Unidos a su novio, luego de descubrir que este le estaba siendo infiel.

La joven llamada Monserrat relató que ahorró  por varios meses para lograr llevarse a su novio desde México hasta Estados Unidos.

Y aunque al principio todo era “color de rosa” y su esfuerzo había valido la pena, un día que salieron de vacaciones descubrió que él la estaba engañando.

«Yo me quería pasar unas fotos a mi celular; yo me metí a su Snapchat a ver los mensajes y hasta había fotos y me dije ‘no, me está engañando’, fue bien descarado”, narró.

Tras este amargo momento se encerró en el baño a llorar, pero fue justo ahí donde se le ideó el plan para hacerlo que pagara por su sufrimiento.

“La verdad yo estaba pensando ‘esto no puede quedar así, yo quiero venganza’; no le podía decir porque entonces se iba a ir con ella, era mejor mandarlo a México”, continuó contando.

@monts.user555

Replying to @𝒯𝑒𝓇𝑒𝓈𝒶 🎀 #storytime #😂 #cheatingboyfriend

♬ original sound – monts.user555

Le puede interesar también: Video | Coyote persigue a niña en el patio de su casa en USA

Fue así como planeó un viaje a un famoso parque de diversiones que tiene instalaciones en San Antonio, Texas, Estados Unidos.

Emprendieron el supuesto viaje al parque, pero que en realidad era hacía Laredo, estado fronterizo entre México y Estados Unidos. Allí obligatoriamente se pasa por aduanas y se exigen documentación.

“Yo iba pensando si estaba haciendo bien o mal, pero luego me acordaba de los mensajes y me daba un coraje. Además me dije ‘pues yo lo traje, yo lo regreso, yo lo pagué“, agregó.

Debido a que su hasta entonces novio no tenía visa ni residencia para estar la tierra del ‘Tío Sam’, las autoridades fronterizas lo retuvieron. Posteriormente, lo deportaron a su país natal.

“Él me empezó a decir qué por qué le estaba haciendo eso y le dije: pues tú quieres ser un cabr**, pues selo.  Pero inicia desde cero, vente tú o que ella te traiga“, recordó entre risas.

Monse asegura que no se arrepiente de haber deportado a su novio con ingenio y sed de venganza.

error: Contenido Protegido