25.8 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1188

Piden al MP presentar avances de investigación contra Dulce Villanueva

Redacción. Organizaciones de la Niñez exhortaron este miércoles al Ministerio Público a mostrar avances sobre la investigación contra Dulce Villanueva, exdirectora de la extinta Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf).

El pasado 22 de julio del 2024, el ente de justicia presentó requerimiento fiscal en contra de Villanueva, por el delito de concusión.

La concusión es un término legal que se refiere a un delito llamado exacción ilegal, es decir, cuando un funcionario público en uso de su cargo exige o hace pagar a una persona una contribución, o bien, al cobrar más de lo que le corresponde por las funciones que realiza.

Por ese delito, según fuentes oficiales, la exfuncionaria pública podría recibir una pena de 5 a 7 años de prisión.

Investigan adopciones fraudulentas Dinaf
En Dinaf también se realizaron investigaciones por supuestas adopciones fraudulentas.

Wilmer Vásquez, director de la red Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden), declaró que han realizado un seguimiento al caso que ocurrió en la extinta Dinaf, ahora Secretaría (Senaf).

Sin mostrar avances

Sin embargo, hasta la fecha el Ministerio Público no ha mostrado los avances de la investigación que se ha hecho a partir de las denuncias interpuestas en el pasado contra de la exfuncionaria.

“Como sociedad civil y defensores de la niñez, hacemos un llamado contundente al fiscal general del Estado y a la fiscalía. Estos temas no podemos postergarlos”, externó.

Lea también: Presentan requerimiento fiscal contra Dulce Villanueva, exdirectora de Dinaf

Wilmer Vásquez
Wilmer Vásquez, director de Coiproden.

El dirigente afirmó que se deben deducir responsabilidades cuando hay una violación a los derechos fundamentales. A su vez, dijo que en caso de no haber indicios de responsabilidad, entonces se deben seguir teniendo los cuidados y el blindaje de la institución.

Finalmente, destacó que Lizeth Coello, actual ministra de la Senaf, ha realizado un excelente trabajo corrigiendo errores. Asimismo, garantizando la protección de niño y niñas en situación de vulnerabilidad.

Exdirectora

Dulce Villanueva renunció a su cargo luego de la filtración de polémicos audios en los que parece pedir coimas (dinero que se paga a un funcionario para sobornarlo) a cambio de aumento salarial.

Se difundieron varios audios donde Villanueva estaba presuntamente en reunión con otros empleados, a quienes les pedía dinero por darles un aumento. Hasta el momento, el Ministerio Público no se ha referido al tema.

Le puede interesar: Gobierno reduce el presupuesto a Senaf para el 2025

Medidas sustitutivas a acusado por daños al Parque Nacional Carlos Escaleras

Redacción. En una audiencia inicial, un juez del tribunal de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó auto de formal procesamiento con medidas sustitutivas contra Mizrain Ebiazaf Tábora Izaguirre, acusado de causar daños ambientales al Parque Nacional Carlos Escaleras, ubicado en Tocoa, departamento de Colón.

La Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA) revela que, en su rol como técnico ambiental de la Unidad Municipal de Tocoa (UMA), Tábora Izaguirre otorgó permisos que permitieron el avance de obras a dos compañías mineras dedicadas a la extracción de material metálico en el Parque Nacional Montaña de Botaderos «Carlos Escaleras».

Presentan requerimiento fiscal por daños ambientales en Parque Nacional
Parque Nacional Montaña de Botaderos «Carlos Escaleras».

Este acto se considera una violación grave a la normativa ambiental y a la protección de recursos naturales en el país. Igualmente, a Tábora Izaguirrees lo señalan por la supuesta comisión del delito de usurpación de funciones públicas en perjuicio del Estado de Honduras.

Puedes leer: Presentan requerimiento por daños ambientales en Parque Carlos Escaleras

La explotación de los recursos naturales en este parque, que es reconocido por su relevancia ecológica, ha tenido un impacto negativo en su biodiversidad y sus cuencas hidrográficas.

Presentan requerimiento fiscal por daños ambientales en Parque Nacional
La mano del hombre ha causado graves daños en la flora del parque.

Encausados

  • Lenir Alexander Pérez Solís, en su condición de representante legal y presidente del Consejo de Administración de ambas empresas.
  • Víctor Lorenzo Bernárdez Ramos.
  • Fernando Manaces Padilla Díaz.
  • Douglas Alexis Alvarenga Mendoza, acusado por el delito de explotación ilegal de recursos naturales (mineros, forestales) y daños agravados.
  • Domingo Pineda Puerto, por cinco delitos de abuso de autoridad.
  • César Noel Padilla Alcántara, por dos delitos ambientales, responsabilidad de funcionario o empleado público.
  • Mario Antonio Martínez Padilla, por tres delitos ambientales, responsabilidad de funcionario o empleado público.
  • José Santos Antúnez Zavala.
  • Víctor Alfonso Romero Molina y Santos Didi Haylock Amaya, por daños agravados.
  • Otoniel Flores Mira, Mizraim Ebiazaf Tábora Izaguirre y Filemón Flores Mira, por usurpación de funciones públicas.

Con el apoyo de Banpaís, el pintor Marco Rietti presenta su exposición «Tierra de Pan Llevar»

Redacción. Conocido por su audaz uso del color y la exploración de temas como la naturaleza, la espiritualidad y la historia hondureña, el maestro Marco Rietti presentó su exposición «Tierra de Pan Llevar», con apoyo de Banpaís, que se enorgullece en apoyar el talento de artistas nacionales.

La licenciada Diana Ramírez, gerente de Banca Privada Banpaís, dio las palabras de bienvenida. Destacó que «como el recuerdo de cada pequeño gesto, acción o respiro de la herencia hondureña que llevamos en nuestro ser, con su trabajo, don Marco Rietti logra hacer realidad el sueño de muchos, transcender e inmortalizar sensaciones y pasiones».

Diana
Diana Ramírez, gerente de Banca Privada Banpaís.

Por su parte, el escritor hondureño Julio Escoto calificó la colección pictórica «Tierra de Pan Llevar» como un regalo para la vista, la memoria y el corazón. Además, mencionó que la exposición honra la memoria de dos grandes maestros de la ciencia y el arte. Estos son, el escritor e historiador Rafael Heliodoro Valle y el maestro pintor, Miguel Ángel Ruiz Matute.

Escritor
El reconocido escritor Julio Escoto.
Le puede interesar: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

La curaduría de las obras la realizó el señor Gustavo Larach, quien se formó en Bellas Artes en la Universidad de Arte y Diseño de Massachussets. Además, posee un doctorado en Historia del Arte de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. Él se ha desempeñado como curador de la Bienal de Arte Visual de Honduras en dos ocasiones (2010 y 2012).

Gustavo Larach.

El expositor estrella de la noche, quien ha sido reconocido y homenajeado por su apoyo como promotor cultural, finalizó el programa con unas palabras de agradecimiento hacia
Banpaís, por ser un respaldo fundamental en el arte y la cultura.

Marco Rietti
El maestro Marco Rietti.

El público asistente podrá apreciar un total de 38 obras, 36 son autoría del Sr. Marco Rietti, y dos cuadros del pintor Miguel Ángel Ruiz Matute. Se trata de uno de los artistas plásticos hondureños más destacados del siglo XX, quién falleció en Londres, Inglaterra, el 23 de diciembre del 2018.

Al concluir la velada, se sirvió un cóctel por cortesía de Banpaís, complementando el ambiente con la armoniosa actuación de un trío de música clásica.

Bukele donará dos de sus bitcoins a Shin Fujiyama

Redacción. Nayib Bukele, presidente de El Salvador, donará dos de sus bitcoins al influencer más querido de Honduras, Shin Fujiyama, quien se dedica a construir y remodelar escuelas a lo largo y ancho del territorio nacional.

A través de la red social TikTok, Bukele sostuvo una conversación con Shin, quien poco a poco avanza en su reto de 3,000 kilómetros desde México hasta llegar a Honduras, con el objetivo de recaudar fondos.

«Saludos, felicidades, un abrazo a todos tus seguidores y a toda la gente que está corriendo contigo ahí. De verdad inspiras a mucha gente, no solo en Honduras, sino en todos los países en los que has tocado, incluyendo el nuestro», dijo Bukele a Fujiyama.

El popular mandatario reconoció la loable labor del japonés, señalando que ojalá hubiera más personas como él en Centroamérica.

«Te recibimos con todo nuestro corazón, has inspirado a mucha gente, la verdad para nosotros ya quisiéramos tener 1 millón de ustedes en Honduras, 1 millón en El Salvador, 1 millón en Guatemala, 1 millón en México”, agregó.

Le regalará dos bitcoins

Luego de otros elogios, Bukele le dio la mejor noticia del día a Shin, pues le informó que se sumará a la causa regalándole dos bitcoins de sus finanzas personales.

«Todos se quieren sumar y pues yo también me quiero sumar con dos bitcoins para tu causa. Sigan adelante, nos vemos pronto; un abrazo», finalizó Nayib Bukele.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: «Gracias por inspirarme»: Shin espera un encuentro con Bukele en San Salvador

¿Qué es un bitcoin?

El bitcoin es una moneda virtual encriptada que se almacena en una billetera digital. Esta fue la primera criptomoneda creada en 2009 por una persona bajo el pseudónimo “Satoshi Nakamoto”.

Los bitcoins utilizan criptografías, una especie de claves que aseguran las transacciones, controlan la creación de nuevas unidades y verifican la transferencia de los activos.

Además, se caracterizan porque no están reguladas por ningún ente estatal como el banco central de un país o alguna otra institución gubernamental. Otra de las cualidades del bitcoin es su volatilidad. Es decir, que el valor de estas criptomonedas son muy cambiante.

¿A cuántos lempiras equivalen dos bitcoins?

A la fecha actual (23 octubre 2024), dos bitcoins equivalen a un total de 3,340,895.86 de lempiras. Shin no pudo ocultar su emoción cuando el mismo mandatario le confirmó que lo apoyaría para poder construir más escuelas.

El japonés está cada vez más cerca de llegar a Honduras y concluir su reto de los 3,000 kilómetros, el cual le ayudará en gran manera en su proyecto.

Copeco declara alerta verde en Atlántida y Cortés por 24 horas

Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró alerta verde en los departamentos de Atlántida y Cortés, por un período de 24 horas a partir de las 9:00 de la noche de hoy.

El aviso se debe a que aún se registrarán lluvias menores que mantienen la humedad del suelo. Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), persiste la influencia de una cuña de alta presión. Este fenómeno produce lluvias, lloviznas y chubascos débiles, sobre áreas de las diferentes regiones.

Lluvias dejan al menos 90 casas inundadas en Puerto Cortés
La Zona norte del país es la que ha reportado más daños a causa de las lluvias (Puerto Cortés).

Los mayores acumulados y actividad eléctrica se registrarán en sectores de las regiones del norte, central y noroccidental. Exceptuando el sur y suroccidente, donde imperarán las condiciones secas.

Lluvias colapsan varias zonas de Atlántida
Calles inundadas se reportan en varios municipios del departamento de Atlántida producto de las lluvias.

Puedes leer: Cuña de alta presión deja inundaciones en 3 departamentos

Recomendaciones ante las alertas

  • A las autoridades municipales, CODEM y CODELES, les piden una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar la población, especialmente en los sectores vulnerables.
  • A las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otros tipos de amenazas, les recomiendan tomar medidas preventivas. De ser posible, debe evacuar a lugares seguros.
  • Se pide no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos como resultado de las lluvias. Además, debe continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.
Copeco declara alerta verde en Atlántida y Cortés por 24 horas
Comunicado por parte de Copeco.

Rescatan al mono cara blanca que deambulaba por la capital

Redacción. En las últimas horas, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) ha logrado rescatar a un mono cara blanca que hace algunos días fue captado deambulando por varias zonas de la capital.

De acuerdo con el ICF, el animalito presentaba varias heridas en su mano y estaba bajo de peso producto a una mala alimentación.

Mono Carablanca
El animal fue captado en video hace algunos días en Tegucigalpa.

«El ICF logró poner a salvo a un mono cara blanca gracias al aviso oportuno de personas comprometidas con la fauna silvestre. Este ejemplar fue encontrado y ahora está bajo resguardo para su protección», mencionó la institución.

La institución se encargará de alimentarlo y aplicarle los mejores cuidados al animalito para que luego lo regresen a su hábitat natural. Además, el ICF ha mencionado que liberarán este ejemplar en una zona protegida.

Le puede interesar: Captan a mono deambulando en bulevar Juan Pablo II de Tegucigalpa

Hasta el momento se desconocen las causas por las que este mono estaba deambulando en la capital. Sin embargo, muchas personas en redes sociales manifiestan que a este mono lo habrían sacado de su hábitat para tenerlo como mascota doméstica.

Mono Carablanca (Cebus capucinus)

Científicamente, los monos capuchinos (cara blanca) están clasificados en el género Cebus dentro de la familia de los Cébidos, y en el orden de los Primates. Su nombre científico es Cebus capucinus.

La especie que tiene mechones blancos en su cabeza se le llama capuchino de cara blanca, aunque comúnmente se le conoce como mono carablanca en América Central.

Rescatan al mono cara blanca que deambulaba por la capital
A los monos cara blanca se les considera como un animal inofensivo que se alimenta de frutas.

Este pequeño mono tiene una altura que va desde los 36 – 57 centímetros, su cola puede medir 30 centímetros. Es la especie de monos más pequeña de Honduras y este ejemplar se encuentra en peligro de extinción.

De acuerdo con expertos, estos animales viven en algunas áreas protegidas como por ejemplo:

  • Atlántida: Refugio de Vida Silvestre, Cuero y Salado, Parque Nacional Punta Sal, Laguna de Los Micos y Texiguat.
  • Colón: Laguna de Guaimoreto y Parque Nacional Capiro y Calentura.
  • Gracias a Dios: Biosfera del Río Plátano, Reserva de Biosfera Tawahka, Reserva Biológica Rus Rus, Reserva Forestal Mocorón y Reserva Biológica Laguna de Caratasca.
  • Cortés: Parque Nacional Cusuco
  • Olancho: Refugio de Vida Silvestre La Muralla.

 

 

 

Cálix reitera respaldo a Fancony en entrevista con Los Hijos de Morazán

Redacción. El precandidato presidencial, Jorge Cálix, afirmó durante una entrevista su apoyo y respaldo a Fancony, integrante de Los Hijos de Morazán, cuando lo detuvieron por portar marihuana.

Cálix reveló que su apoyo a Fancony sucedió para recriminar a las autoridades, ya que capturan a personas que consumen droga y no a las que la trafican a gran escala, «que hasta en videos salen involucrados».

Calix reitera respaldo a Fancony en entrevista con Los Hijos de Morazán
Cálix aseguro que Fancony «es motero pero no narco».

«No los agarran, (y salen) en un video con narcos repartiéndose 13 millones y la mitad para el comandante, pero sí agarran a los consumidores. Él (Fancony) es motero, pero no es narcotraficante», dijo Cálix.

Asimismo, Durante la entrevista con Los Hijos de Morazán, el político mencionó que apoyó a Fancony, ya que no es un delito consumir droga, sino traficarla y hacer negocio con sustancia ilícita.

«Consumir drogas no es un delito, el delito viene cuando la vendes, e imagínate te ponen a vos (Fancony) de narco y los que en verdad se llaman narcos son los que nos gobiernan. Entonces es injusto que te haya capturado», dijo Cálix.

Le puede interesar: Ordenan dejar «en inmediata libertad» a Fancony

En tono jocoso, el precandidato presidencial confesó que varias personas le recomendaron que le llevara algún regalito (droga) a Los Hijos de Morazán. Sin embargo, el diputado dijo que no les pondría llevar este tipo de regalos porque es ilegal «y yo soy una persona justa y recta».

Por su parte, Fancony agradeció al precandidato presidencial por haberle mostrado su respaldo mientras estaba preso. «Muchas gracias, Jorge, porque sí ahí vi un menaje cuando salí del mamo que me estabas apoyando», dijo el influencer.

Ver video

@memecatracho Jorge Calix defendió a Fancony cuando lo metieron al bote por consumir de la correcta🤣🇭🇳@Los Hijos de Morazán @Fancony #viral #foryoupage #foryou #fyp #parati #504🇭🇳🔥🔥viral #honduras🇭🇳 #jorgecalix #504🇭🇳 #honduras #loshijosdemorazan #504 ♬ original sound – P A U F

¿Cuándo detuvieron a Fancony y por qué?

José Carlos Trochez Girón, conocido como Fancony, estuvo detenido en el mes de febrero del presente año en el Centro Penitenciario de El Progreso, Yoro. Lo suponían responsable de posesión de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.

Lo detuvieron en un retén policial en la carretera CA-4, a la altura de la aldea Ceibita, en Quimistán, Santa Bárbara, en donde le encontraron una bolsa que contenía marihuana.

Filtran supuesta detención de uno de los "Los Hijos de Morazán"
Imagen de la captura de Fancony.

Le puede interesar: Ordenan dejar «en inmediata libertad» a Fancony

Algunos internautas criticaron el mensaje que su breve encarcelamiento podría enviar a los jóvenes seguidores del podcast. Por otro lado, hay quienes abogan por una segunda oportunidad para Fancony, destacando su talento y el potencial positivo que aún puede ofrecer.

Ultiman a joven mientras caminaba por su vecindario en Olanchito, Yoro

Redacción. Autoridades informaron en horas de la tarde de hoy miércoles, 23 de octubre, que un supuesto motociclista ultimó de varios balazos a un joven en la comunidad de El Bálsamo, municipio de Olanchito, departamento de Yoro.

Se trata de Yerlin Alexis Figueroa Reyes, de unos 24 años de edad; originario y residente de la zona donde lo asesinaron. Según versiones preliminares, el ahora occiso caminaba tranquilamente en el vecindario. De repente, una persona a bordo de una motocicleta se dirigió rápidamente hacia él y sin mediar palabra precedió a dispararle en reiteradas ocasiones hasta dejarlo sin vida.

El cuerpo de Figueroa Reyes quedó tendido en el piso. Posteriormente, vecinos llamaron a la Unidad Metropolitana de Prevención-17 (UMEP-17), quienes llegaron lo más pronto posible al lugar de los hechos. Luego, procedieron a acordonar el área para hacer las pesquisas correspondientes.

Supuesto motociclista ultima a balazos a joven en Olanchito, Yoro
Los uniformados se presentaron al domicilio del infortunado para ejecutarlo.

Serán los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) quienes se encargarán de hacer el respectivo levantamiento cadavérico. De momento, la Policía no tiene pistas del presunto autor homicida y tampoco posee ninguna descripción del vehículo usado en el crimen.

Supuesto motociclista ultima a balazos a joven en Olanchito, Yoro
Yerlin Alexis Figueroa Reyes.

Puedes leer: Matan a emprendedor y a su ayudante de varios disparos en Yoro

Matan hombre a machetazos

La ola de violencia acarrea al municipio de Olanchito. Ayer, un hombre murió de varios machetazos tras ser parte de una riña que se dio en un establecimiento de bebidas alcohólicas en la comunidad de Tepusteca.

El ahora occiso fue identificado como Lorenzo Pérez, mejor conocido como «Chito», originario de Copán. De acuerdo con la versión de los vecinos, el hombre estaba tomando junto a otra persona y de un momento a otro iniciaron una discusión. Molesto, el acompañante agarró el machete y le quitó la vida.

Los miembros de Medicina Forense son los encargados de dictaminar la causa de muerte.

Hasta el momento se desconoce el paradero del homicida, sin embargo, la Policía Nacional será la encargada de dar respuesta a los familiares. En tanto, miembros de Medicina Forense hicieron el levantamiento cadavérico y llevaron el cuerpo a la morgue para realizar la respectiva autopsia.

Señora de 60 años nunca ha tenido novio porque «su mamá no la deja»

Redacción. El caso de una hondureña de 60 años ha causado revuelo en las redes sociales, por lo llamativo que resulta que una mujer de esa edad no haya tenido una vida amorosa con nadie debido a las supuestas imposiciones de su madre, quien ha mantenido una estricta oposición a que tenga pareja.

Doña Vilma se ha viralizado en TikTok, por no tener ni haber tenido ningún novio, algo sorprendente para muchas personas. Aún teniendo 60 años, su madre no la deja salir de su casa sola.

A sus 60 años, mujer asegura que nunca ha tenido novio porque "su mamá no la deja"
La madre ya es una señora de avanzada edad y su hija supera los 60 años.

El creador del video, llamado «Ediciones Mendoza» mencionó que doña Vilma vive en un sector montañoso de difícil acceso. Asimismo, aseguró que esta mujer vive solo con su madre en una pequeña casa de láminas.

«Yo sí me he preocupado por ella», fue la respuesta que la señora dio cuando «Ediciones Mendoza» le preguntó por qué nunca le permitió o dejó tener algún novio o pretendientes a su hija.

Le puede interesar: Joven entrega a su novio a migración tras descubrir infidelidad

Al escuchar esta respuesta, Vilma solo se apenó y sonrió ante la respuesta de su madre, quien recalcó que «no tiene permiso» de encontrar el amor.

Para muchos de los internautas, son pocas las personas que deciden dejar su vida amorosa y nunca darse la oportunidad de encontrar el amor.

Reacciones de los internautas al conocer este caso

De inmediato, varios internautas comenzaron a reaccionar el video, dejando varios comentarios sobre el caso de Vilma.

  • «Doña Vilma tiene derecho de hacer su vida, la viejita ya tuvo su oportunidad, hoy le toca a las hijas».
  • «Unas primas no las dejaron tener novio, los papás murieron y ellas están solas sin nadie que les ayude»
  • «Esa sería mi mamá, a mis 44 años, y quiere que me quede sola», decían los internautas.

Video de cortesía 

@edicionesmendozaoficialPor esta razón La Gómez sigue soltera – Ediciones Mendoza♬ sonido original – Ediciones Mendoza Oficial

Hasta el momento se desconoce la veracidad de la historia y si su protagonista podrá algún día hacer su vida alejada de su madre.

Por amenazas, familia de estudiante del Milla Selva asesinado abandona su hogar

Redacción. La familia del joven Richard David Ávila Nieto, estudiante del Instituto Milla Selva de la capital que fue asesinado el pasado 20 de junio, tuvo que abandonar su vivienda en la colonia Villa Nueva, debido a constantes amenazas por parte de miembros de estructuras criminales.

Al parecer, el clamor de justicia causó molestia en los miembros de la estructura criminal que opera en la colonia Villa Nueva, donde vivía el adolescente con su abuela, su madre y su hermana.

Los delincuentes amenazaron a la familia de Richard, por lo que determinaron abandonar la vivienda a los pocos días del lamentable crimen, según dieron a conocer medios locales.

Entre lágrimas madre de Richard Avila clama justicia por muerte de su hijo
Llorando, desconsolada y clamando por justicia, la madre de Richard Ávila Nieto, el menor de 14 años asesinado.

El fatídico día

De acuerdo con el informe del Ministerio Público, a eso de las 11:30 de la mañana del fatídico día, el joven Richard iba de camino al centro educativo cuando se encontró con un joven identificado como Aron Absavet Flores García, de 24 años (capturado y presunto gatillero del MS-13), en compañía de otros tres amigos.

En ese momento, la víctima junto a sus tres amigos invitaron a García a fumar sustancias ilícitas en un lugar denominado “killer”, ubicado en la misma colonia, cerca de un parque, en un estacionamiento de tierra.

Ya en el lugar, el MP mencionó que el presunto marero solo estuvo alrededor de dos minutos con los jóvenes, luego se fue y al regresar, se colocó al lado izquierdo de la víctima. Aron Flores encontró al joven estudiante distraído; sacó su arma de fuego y le disparó al menor en su cabeza, provocándole la muerte de manera casi instantánea.

Por amenazas, familia de estudiante del Milla Selva asesinado, abandona su hogar
La madre y abuela de Richard dejaron su casa de manera abrupta.

La muerte de Richard causó consternación e indignación en la población, sus compañeros y docentes, quienes exigieron más seguridad para el colegio capitalino.

Lea también: En libertad queda acusado por el crimen del estudiante del Milla Selva

Por su parte, los familiares de la víctima exigieron la captura del victimario, justicia y que el crimen no quedara en la impunidad.

error: Contenido Protegido