Redacción. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) ubicaron y aseguraron una extensa plantación de marihuana en la aldea de Los Naranjos, en el municipio de Gualaco, Olancho, al oriente de Honduras.
En la operación, que se desarrolló en una zona montañosa y de difícil acceso en la región, participó además equipo de la Unidad de Intervención Regional #8, de la Dirección Nacional de prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).
Las plantaciones ilegales de marihuana y coca suelen localizarse con frecuencia en Olancho.
De acuerdo con el reporte oficial, en el sector se localizaron unas 8 mil 500 plantas de marihuana sembradas en una extensión aproximada de 2 manzanas de terreno. Cada planta tiene una altura promedio entre 1.5 y 2 metros, por lo que quedó en evidencia que ya estaban en un estado desarrollado y se estaba extrayendo la hoja con fines de tráfico.
Las plantas tenían una apariencia saludable, por lo que estaban al cuidado de personas.
Estructura rústica
Del mismo modo, localizaron y aseguraron una estructura rústica. En su interior habían al menos 1,000 plantas de marihuana en el proceso de curado y secado. Es por ello que los investigadores antidrogas indicaron que el tratamientos de éstas plantas (ya cortadas) podría estar destinado a la recolección y, posteriormente, prepararla para distribuirla.
En la zona se cosechaba, procesaba y producía la marihuana.
Tras el aseguramiento, los expertos de la DNPA procedieron a levantar las muestras para luego remitirlas a Medicina Forense. Esto, para su respectivo análisis y así comprobar de manera científica su naturaleza.
Una vez que se obtengan los resultados de los estudios, el juez competente ordena la erradicación total del cultivo. El proceso se ejecuta en conjunto con la fiscalía del Ministerio Público.
Los cultivos que se localizan y erradican están valorados en miles de lempiras.
La policía destacó en su reporte que en operaciones recientes en la zona han decomisado paquetes de marihuana. Con esta plantación se presume que podría ser una de las fuentes de producción y recolección del alucinógeno.
Como una nueva estrella en las planillas azulejas se sumó al movimiento “Papi a la orden” otra figura de la “tivi”, esta vez, entre las primeras casillas por el DC ¿Renunciará a su labor de informar?
ALBOROTADOS
Entre la marea de la cachurecada, cuentan las malas lenguas que vestidos y alborotados se quedaron en las calles de Comayagüela los seguidores del líder de los burros.
CAMIONETA
Y es que, para evitar la turbulencia, no se le vio ni el cacho en la mentada movilización, donde mejor mandó a los diputados al parque de La Libertad y él llegó de un solo en camioneta a la cueva azuleja.
GAS
En un afán por bajarle el gas a la marea azuleja, ayer el secre de “security” descongeló la captura de otro extraditable que oportunamente capturaron junto a la “police” chapina.
CURUL
La media naranja de la Rixineta no quiere ir de “primer damo”, así que arropado a sus aspiraciones por un curul, también se enfiló de la mano del Pueblo Organizado en Resistencia o “Por”, obviamente desde su tierra natal, «Cholutexas».
BOTAS
Rumora la “pípol”, que de la emoción, el redondo durmió con las botas puestas para ir a recibir hoy su premio de consolación, allá en la casa de las liebres, donde lo bautizará el patriarca, tras la rasurada de tía Ramona.
CARRERA
Haciendo eco sobre el rumbo de su carrera política, Salvita anunció ayer la drástica decisión de ponerle punto y final a su carrera política si pierde en las próximas primarias, pues la cuarta será la última y la vencida.
El presupuesto del próximo año fue aprobado por los corporativos, estando «encerrados» en la «muni» donde comentan que el ambiente estuvo tenso con algunas «fricciones».
ACOMODADOS
Hacia mucho tiempo que la Corporación Municipal no se reunía de manera presencial, se han acomodado a la tecnología digital del «zoom», conectandose desde sus hogares o en cualquier lugar donde les place estar.
PROYECTADOS
Algunos corporativos salieron asegurando que para el próximo año se vienen grandisimos proyectos que llevarán a la «city» a convertirse en la mejor de la región centroamericana y del más allá.
MEZQUINOS
Para variar, a los periodistas que cubren la fuente informativa les fue negado el ingreso a la susodicha reunión. Dizque los corporativos pidieron «privacidad», a pesar que la ley manda que este tipo de reuniones deben ser públicas.
DESAIRADOS
La «diabla» que trabaja en la «muni», comentó que este desaire a los comunicadores no les vino en gracia, recordando que para otras reuniones y actividades bien que hasta los llaman al celular desde muy temprano, o sea cuando son convenientes a ciertos intereses.
DESCONTENTO
Quien salió todo bravo y descontento fue «Mando», porque según el tal presupuesto no se incluyeron proyectos para construir algunos mercados y hasta macros de salud, este último es una iniciativa de su pasada administración como administrador de la «muni».
APROBADO
Aseguran que el gerente ambiental andaba que no cabía de contento porque pasó la prueba del plan de trabajo. Ahí figuran algunos renglones aumentados con varios miles de «desplumados».
Tegucigalpa, Honduras.- A menos de dos meses para las fiestas navideñas, los accesorios, productos y alimentos de la época podrían reflejar incrementos tras el alza de la Tasa de Política Monetaria (TPM), advierten los micro y pequeños empresarios.
Y es que desde el sector de la Micro y Pequeña Empresa (Mypime) resienten el incremento, puesto que la mayoría de emprendedores trabajan con créditos para poder adquirir sus mercaderías.
Desde el Gremio de la Micro y Pequeña Empresa (Gremipe), su presidente, Victorino Carranza, manifestó que les ha sido difícil acceder al financiamiento y que con los nuevos incrementos están desorientados de lo que pueda suceder durante el mes de diciembre.
“No hay esperanza para que podamos fortalecer, más de 20 mil empleos se estarían perdiendo en diciembre”, dijo.
Agregó: “Ahora, con el incremento al financiamiento en los bancos, eso nos acaba de confundir y no sabemos cuál decisión será la acertada y necesitamos saber cuál será el financiamiento”.
Victorino Carranza: “Ahora, con el incremento al financiamiento en los bancos, esto es suficiente para que el gobierno se dé cuenta de que necesitamos financiamiento”.
Préstamos y economía
Mientras tanto, especialistas agregan que además del alza a la TPM, el sector Mypime también enfrenta los efectos de la tendencia alcista del dólar, sobre todo en el rubro comercial que depende de las importaciones.
A criterio del director de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Ricardo Matamoros, el incremento de la TPM tendrá importantes efectos en el acceso a créditos de los hondureños, especialmente para los que buscan financiamiento al emprender con sus negocios.
El experto detalló que los préstamos personales podrían pasar del 14 % o 15 % al 22 %, incrementando las cuotas hasta 2 mil lempiras. “El aumento reducirá la actividad económica, generará menor crecimiento y menos empleo, afectando negativamente a la economía nacional”, manifestó.
Matamoros sostuvo que “cuando el BCH (Banco Central de Honduras) sube la TPM, el acceso al crédito se encarece, y este aumento se traslada finalmente al consumidor”.
El economista concluyó pidiendo a los hondureños que durante los próximos meses hagan una buena gestión de sus finanzas.
Ricardo Matamoros: «Cuando el BCH sube la TPM, el acceso al crédito se encarece, y este aumento se traslada finalmente al consumidor».
Sector productivo
Sobre el tema, el director ejecutivo de Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), José Chacón, expuso que el incremento de las tasas de interés para el sector productivo vendría a afectar la producción y ese se trasladaría al consumidor final, incluso antes de que concluya el año.
“Esto va a afectar el sistema productivo nacional y al consumidor. Los sectores que representamos utilizan el financiamiento para la producción y tenemos un efecto directo. En algunos préstamos que los productores tienen en el sistema ya les están haciendo ajustes”, afirmó.
Chacón señaló que el incremento a las tasas de interés en el financiamiento vendría a impactar en toda la producción agrícolay ganadera, lamentablemente previo a una época del año donde la demanda en alimentos es mayor, como la Navidad.
José Cachón: «Esto va a afectar el sistema productivo nacional y al consumidor. Los sectores que representamos utilizan el financiamiento para la producción y tenemos un efecto directo».
“Que un préstamo del 12 % pase al 15 % sería fatal para el sector productivo, aún más en el sector agroalimentario, donde las ganancias son marginales. Se está tomando una decisión para evitar la inflación, pero no una medida adicional para los sistemas productivos, y lógicamente vamos a tener efectos en la canasta básica, ya que los costos se le aumentarían al productor y al mercado nacional”, cerró.
Mayores compras y aumento del consumo
La presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, expresó que durante estos dos últimos meses del año incrementa el consumo y sugiere organizar los gastos en los hogares.
A su vez, recomienda al gobierno que se incentive la producción nacional, así como los sectores que permiten la generación de empleo y circulante.
“Estos próximos meses incrementa el consumo. Nuestra recomendación a la población es que decida y piense mucho cuáles son esas compras urgentes que tiene que realizar. Mucha precaución en términos de endeudarnos. Priorizar aquellas compras, adquisiciones que son relevantes o de emergencia porque justamente el objetivo de esta medida (incremento a la TPM) es reducir el consumo”, recomendó.
Amparo Canales: «Estos próximos meses incrementa el consumo. Nuestra recomendación a la población es que decida y piense mucho cuáles son esas compras urgentes que tiene que realizar».
Continuó recomendando que “si hay compromisos de deuda, revisar las cláusulas. Si es una tasa de interés fija o una cláusula que indica que la tasa puede cambiar. Eso es importante tener claridad de cuánto es el aumento”.
Canales cerró pidiendo a las autoridades gubernamentales fortalecer el sector agroalimentario y los programas que están desarrollando.
Durante este 2024, la TPM ha experimentado dos incrementos. El primero en agosto, cuando pasó de un 3.0 al 4.0 por ciento y justo este lunes volvió a subir para colocarse en un 5,75%.
Según el gabinete económico, este incremento le permitirá al gobierno tener acceso a fondos de entes internacionales. Sin embargo, otros especialistas coinciden en que este impacto se pudo haber evitado si de manera gradual la TPM se hubiera incrementado desde el 2022.
De acuerdo con datos del Consejo Monetario Centroamericano, la TPM de Honduras se mantuvo estable desde el 2022 hasta julio del 2024. Mientras que en el resto de países de la región se mantuvo la tendencial al alza debido a las presiones inflacionarias internacionales.
TPM de los países de la región, donde Honduras la mantuvo durante varios años y en 2024 hubo una abrupta alza.
Tras la incertidumbre despertada con los incrementos de las tasas de intereses, es crucial que se generen los incentivos suficientes a los distintos sectores y que los hogares hondureños organicen sus prioridades para gozar de unas fiestas navideñas con las tradicionesesperadas de la época.
Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este jueves 31 de octubre la influencia de una cuña de alta presión dejará lluvias en varias partes de Honduras.
El pronosticador de turno explicó que este día los vientos frescos del noreste ingresan humedad desde el mar Caribe y producen precipitaciones débiles en la mayor parte del país.
Por la tarde se espera que la formación de una vaguada en superficie generará lluvias y chubascos débiles, moderados y dispersos a ocasionalmente fuertes, con actividad eléctrica aislada sobre el sur suroccidente, sectores del centro y oriente.
Oleajes:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:44 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:21de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «Cuarto Menguante».
Tegucigalpa, Honduras.- El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) este miércoles aprobó por unanimidad la Política de Justicia Abierta para el Poder Judicial.
Con la Política de Justicia Abierta, las autoridades judiciales podrán tener acercamientos con diferentes sectores de la sociedad hondureña para la aplicación de justicia.
«Instituyó una nueva gestión generando un diálogo permanente con los diferentes sectores de la sociedad, denotando su voluntad hacia la construcción de un Estado abierto, oficializando, a través de la presidenta, Rebeca Lizette Ráquel Obando, el compromiso número 8. Promoviendo la apertura judicial para fortalecer el interés por la justicia en defensa de los derechos de la población, mismo que se encuentra en el Plan de Acción de Estado Abierto Honduras», reza un comunicado emitido por el poder estatal.
Por otra parte, en la reunión de los magistrados, con una mayoría de votos, nombraron a la abogada Gloria Guadalupe Oquelí Solórzano como magistrada titular segunda en la Corte Centroamericana de Justicia, el principal del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Oquelí llega en sustitución de la abogada Vera Sofía Rubí, quien presentó su renuncia el pasado mes de febrero.
Además, el pleno de magistrados nombró a la abogada María Fernanda Castro Mendoza como magistrada suplente del Poder Judicial hondureño. Ambos nombramientos alcanzaron once votaron a favor, tres en contra y hubo una abstención.
Finalmente, el ente de justicia informó que el jueves 1 de noviembre continuarán con las reuniones. Esto, para aprobar distintos reglamentos para la operatividad, eficacia y transparencia.
Redacción. Unas 95 personas perdieron la vida y decenas más se encuentran desaparecidas tras el paso de la DANA más devastadorade las últimas décadas en España.
De acuerdo con informes de los medios locales, la ciudad de Valencia es la más afectada con 92 de las muertes.
Dentro de la provincia se encuentra la localidad de Paiporta, zona donde las inundaciones dejaron 40 fallecidos, seis en una residencia de ancianos. Además, dos mujeres murieron en Castilla-La Mancha, donde se busca a cinco desaparecidos en Letur. Otro hombre, de nacionalidad británica, perdió la vida en Andalucía.
Pese a que han pasado más de 24 horas de las intensas lluvias, todavía hay pueblos aislados y 155,000 personas están sin luz en la provincia valenciana.
Cuerpos de rescate continúan trabajando en las zonas más afectadas.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró en una comparecencia que, salvo sorpresa, no queda nadie por rescatar en tejados y azoteas. Sin embargo, sigue habiendo un número indeterminado de personas desaparecidas.
Durante todo el día, autoridades han realizado las labores de identificación de los cuerpos, en un triste día en el que Valencia amaneció con carreteras colapsadas, personas pendientes de rescatar e innumerables daños materiales.
La gota fría que sufre la Comunidad Valenciana es la peor de este siglo XXI, comparable a las vividas en 1987 y en 1982, la de la «Pantanada de Tous», según el primer balance ofrecido por la Agencia Estatal de Meteorología en la red social X.
Inundaciones en Valencia, provocadas por el fenómeno de «Gota fría» o DANA, que ha causado intensas lluvias y graves daños en la región.
¿Qué es una DANA?
El fenómeno meteorológico conocido como DANA, o gota fría en el lenguaje común, ha sido históricamente asociado con desastres naturales, caracterizados por lluvias torrenciales que provocan inundaciones y severos daños.
A pesar de su histórica vinculación con eventos catastróficos, la DANA no es sinónimo de desastre. Para la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se trata de un fenómeno meteorológico estacional que ocurre entre junio y octubre en la región del Mediterráneo.
Redacción. Las redes sociales ‘estallaron’ de emoción, luego de que captaran en las calles de Puebla, México, a un hombre en situación de calle por su inusual aspecto.
Aunque de inicio nadie imaginaría la verdadera razón de su fama, lo cierto es que esta se debe al físico que posee.
Los internautas lo hicieron tema de conversación en TikTok, ya que usuarias no dejaban de comentar el metraje difundido en la red social china, donde muchas destacaron que el hombre les resultaba sumamente atractivo.
De acuerdo con un medio local, el hombre se llamaría Cris y al parecer es oriundo de Veracruz, pero por razones desconocidas terminó en situación de calle en el estado de Puebla, donde actualmente vive.
Sin embargo, revelaron que una mujer ha referido ser su madre y pide ayuda para regresarlo a su casa, aunque no hay certeza sobre el parentesco entre el indigente y la señora que aseguró ser su familiar.
Al señor lo han visto semidesnudo, con el torso descubierto, lo cual dejó ver el atlético cuerpo que tiene y esto fue lo que causó curiosidad entre la población, pues aseguraron que parecía ser un deportista constante con dicha apariencia.
Mujeres le ofrecen hogar
Decenas de mujeres señalaron lo bien que lucía y las bromas sobre ir por él llegaron por montones, algunas incluso aseguraron que podían brindarle hogar, mientras otras puntualizaron que podrían darse una oportunidad con el amor.
Hasta el momento no hay más actualizaciones sobre el paradero del hombre y autoridades tampoco se han pronunciado para ofrecerle algún tipo de ayuda; aunque algunos comentarios puntualizaron que no es una persona grosera.
“Empieza la pelea, niñas que gane la mejor, ahí vamos a Puebla”.
“En el centro había un señor que vivía en la calle, es güerito de ojo verde y una señora un día lo metió a su casa ja, ja, ja y anduvo con él un rato, ya luego terminaron y regresó a la calle”.
“Un bañito y me lo quedo”.
“Acaso será este mi ser amado??”.
“Un buen baño y duermo calientita este invierno ja, ja, ja».
Redacción. Angustiados y en incertidumbrecontinúan los productores de camarón de la zona sur, pues denuncian no tener un mercado al cual exportar su producto, problema que provoca el abandono de las fincas y miles de empleos perdidos.
En horas de la tarde de este miércoles, uno de los afectados grabó un video para mostrar en medios locales el duro panorama que está enfrentando el rubro del camarón en la zona sur.
En el metraje se observan grandes cosechadoras de camarón completamente desoladas debido a que no han podido exportar su producto al mercado chino, pese a lo prometido por las autoridades.
No nos ha servido de nada la apertura del mercado chino, lamentó el productor.
Los camaroneros lamentan las decisiones que ha tomado el gobierno en turno, sin prever que las ventas al Gigante Asiático serían un proceso lento y que dejaría parada la producción.
El productor señaló que ya no pueden continuar vendiendo a Taiwán, puesto que una vez que Honduras abrió relaciones con China, las políticas implementadas obligan a Taiwán a imponer un arancel del 20 % en las exportaciones de camarón.
“Esto ha dejado poco rentable el mercado de Taiwán y a la vez con una expectativa en el mercado chino que no funciono”, lamentó.
«No nos sirve de nada»
Agregó que a los productores hondureños no les sirve de nada el mercado chino, ya que solo han podido exportar un contenedor de camarones.
Honduras solo ha enviado un contenedor del marisco a China.
«Ha habido negociaciones que de poco o nada sirven porque los precios que ofrece China no cubren ni los costos que nosotros los productores tenemos en las fincas», explicó.
Defendió que la zona sur produce camarón de calidad y la calidad requiere inversión. Sin embargo, China ofrece precios bajos que provocan un bloqueo al mercado de exportaciones, dejando fincas abandonadas y miles de empleos perdidos.
Finalmente, hizo un llamado al gobiernopara que les permita aperturar nuevos mercados y así poder reactivar las productoras y generar empleos para el país.
Redacción. El expresidente Donald Trump sorprendió a sus seguidores al llegar en un camión de basura antes de su reunión en Green Bay, Wisconsin, el pasado miércoles, lanzando una indirecta al presidente Joe Biden.
Trump, desde el asiento del pasajero del camión blanco decorado con el logotipo de su campaña 2024, comentó: «¿Qué les parece mi camión de basura? Este camión es en honor a Kamala y Joe Biden», en alusión al comentario de Biden días antes.
A principios de la semana, Biden provocó controversia entre los republicanos cuando, en una llamada de campaña organizada por Voto Latino, pareció referirse a los seguidores de Trump como «basura».
El presidente, en una crítica contra el mitin de Trump en el Madison Square Garden, donde un comediante describió a Puerto Rico como una «isla flotante de basura», declaró: «La única basura que veo flotando por ahí son sus partidarios».
Trump, no desaprovechó la ocasión para hacer una respuesta a su estilo.
La campaña de Trump aprovechó el momento, difundiendo ampliamente las imágenes del expresidente en el camión. Ahí también posó con un chaleco de seguridad de color naranja neón.
En ese sentido, la vicepresidenta Kamala Harris intentó calmar los ánimos, pidió a los estadounidenses que «dejen de señalarse con el dedo unos a otros». Luego, sugirió que «dejen de lado la polémica de los comentarios de Biden».
Este incidente se suma a la tensión en los últimos días de la campaña. Mientras ambas partes buscan consolidar el apoyo de sus bases y contrarrestar la indignación provocada por los intercambios verbales.
El presidente estadounidense Joe Biden depositó su voto anticipado hace dos días en las elecciones generales.
Estrategia
Los republicanos tomaron ventaja de las declaraciones de Biden, sosteniendo que se asemejaban a la época en que Hillary Clinton, en su papel de candidata demócrata en 2016, declaró que la mitad de los seguidores de Trump formaban parte de una «lista de desafortunados».
«Sabemos lo que creen. Porque miren cómo los han tratado», dijo Trump en su mitin en Rocky Mount, Carolina del Norte, el miércoles. «Los han tratado como basura. La verdad es que han tratado a todo nuestro país como basura”, finalizó.