23.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 1085

¿Se cae el negocio del coyote ante deportaciones masivas? Bartolo Fuentes responde

Redacción. Las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos, producto de las redadas del presidente Donald Trump, fortalecerán enormemente el negocio de los coyotes, según afirmó el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Bartolo Fuentes.

Fuentes, quien preside la Comisión de Migración del Congreso Nacional, participó este jueves en el programa «Doble Vía», de Radio América, donde lamentó la crisis migratoria y advirtió sobre el peligro que esto representa en la frontera.

«El negocio de los coyotes se volverá más próspero, porque, entre más difícil y escaso sea algo, más caro se vuelve. Como va a estar más difícil entrar a Estados Unidos, este fenómeno se incrementará», explicó.

Bartolo
Bartolo Fuentes, diputado de Libre y presidente de la Comisión de Migración.

Mencionó que los migrantes tendrán que pagar mucho más por los servicios de los coyotes y por los pagos ilegales que se realizan a las autoridades de otros países. «La ‘mordida’ en México, Guatemala o Estados Unidos no va a ser de tres mil dólares, sino más. Recordemos que los coyotes trabajan con policías».

Lea también: En Tegucigalpa capturan a banda de «coyotes» por tráfico ilícito de personas

Para el diputado, la emergencia en la frontera entre Estados Unidos y México también alimentará delitos como el secuestro y la trata de personas. Según informes de la Cancillería de Honduras, alrededor de 1,700 compatriotas están listos para ser deportados.

rescatan a cuatro migrantes hondureños en México
A diario se registran secuestros en la ruta al sueño americano.

Deportaciones rápidas 

El presidente electo estadounidense Donald Trump informó que las deportaciones masivas se llevarán a cabo de manera rápida. Uno de los ejes principales de su agenda, desde su campaña política, fueron las deportaciones masivas.

Trump decretó emergencia en la frontera, en la cual cientos de militares mantienen vigilancia para evitar la entrada de migrantes. El gobierno hondureño, por su parte, se mantiene dispuesto al diálogo.

Registran caída de un helicóptero en colonia Cerro Grande de Tegucigalpa

Redacción. Un helicóptero civil sufrió un accidente en el sector de la colonia Cerro Grande, en Tegucigalpa, la capital de Honduras.

La aeronave, un Airbus H-135 con matrícula N135ML, se estrelló entre la zona 8 y la zona 9 de la colonia, lo que ha dificultado el acceso a la zona por parte de los equipos de rescate que están intentando llegar a través de la colonia Sagastume.

El teniente de bomberos Carlos Bonilla informó que logró ingresar a la zona y que ya se está proporcionando atención hospitalaria a las víctimas.

Asimismo, destacó que están buscando rápidamente la mejor ruta para que más unidades de bomberos puedan ingresar al área.

Por su parte, Carlos Padilla, jefe del Departamento de Navegación Aérea de la Agencia Hondureña de Aviación Civil, reveló que el piloto de la aeronave, David René Núñez, tuvo un altercado con un zopilote, lo que habría provocado la caída del helicóptero, resultando en un brazo quebrado. Sin embargo, su copiloto, Aldo Guillermo Michelleti, salió ileso.

Registran caída de un helicóptero en colonia Cerro Grande de Tegucigalpa - Aldo Michelleti
Aldo Guillermo Michelleti.

En medio de la emergencia, el piloto envió las coordenadas de auxilio a sus superiores, señalando «mayday, mayday» (mensaje utilizado en emergencias). Agregó que ambos tripulantes están estables, fuera de peligro y que los trasladarán al un centro asistencial.

Posteriormente, dijo que las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), se encargarán de trasladar el helicóptero.

Registran caída de un helicóptero en colonia Cerro Grande de Tegucigalpa
El hecho ocurrió en horas de la tarde.

Igualmente, ilustró que la Sección de Accidentes de Aeronáutica Civil se desplazó al lugar de los hechos para acordonar el área.

Puedes leer: Despliegan varios activos policiales en Quebrada de Arena, Colón

Datos preliminares

Óscar Triminio, portavoz del Cuerpo de Bomberos, explicó que recibieron la alerta desde el Aeropuerto Toncontín y enviaron unidades para asistir en el rescate.

Sin embargo, las dificultades para acceder al área han impedido llegar al lugar exacto del accidente.

Registran caída de un helicóptero en colonia Cerro Grande de Tegucigalpa
El estado de la zona hizo que los equipos de rescate demoraran un poco en llegar.

Triminio también indicó que el capitán del helicóptero quedó inconsciente debido al impacto y que una segunda persona iba a bordo, aunque hasta el momento no se reportan víctimas mortales.

En un bote de perfume llevaba 46 envoltorios de cocaína hombre capturado en TGU

Redacción. Con varios envoltorios de presunta cocaína escondida en un bote de perfume fue capturado un hombre de 31 años de edad en la colonia San Miguel, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Según el reporte de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), esta persona fue capturada durante un operativo en el que se le realizó una revisión de rutina, encontrando la droga oculta en el recipiente, con la intención de pasar desapercibida ante las autoridades.

Detienen a joven en colonia San Miguel con marihuana oculta en un bote de perfume
Evidencia que le decomisaron al joven de 31 años en la San Miguel.

Al individuo le encontraron un total de 46 puntas de supuesta cocaína y 555 lempiras producto de la venta y distribución de drogas. Asimismo, le decomisaron un celular y una motocicleta sin placas para uso investigativo.

El hombre fue arrestado de inmediato y trasladado a una delegación policial, donde será procesado por posesión y posible tráfico de drogas.

Ante este hecho, la Policía Nacional y las FFAA han anunciado que mantendrán varios operativos fijos en el sector para prevenir y erradicar la venta de drogas y productos ilícitos que afectan la vida de las personas.

Detienen a joven en colonia San Miguel con marihuana oculta en un bote de perfume
A esta persona también le decomisaron una motocicleta en la que se presume que utilizaba para entregar la droga.

Reacción de tras la captura

La insólita forma de ocultar la sustancia ha generado reacciones en redes sociales. Usuarios han comentado el caso con humor e indignación:

  • “Ahora hasta los perfumes vienen con ‘ingredientes especiales’”.
  • “Esto ya parece un episodio de ‘Breaking Bad’ versión tropical”.
  • “Si usaran tanta creatividad para el bien, otra historia sería”.
  • «Este vato traía la droga aromática».
  • «Por eso, amo a mi Honduras, si estuviera en Suiza me perdiera de estas cosas».

Otros internautas, en cambio, resaltaron la importancia del trabajo policial en la lucha contra el narcotráfico y el impacto del consumo de drogas en la juventud.

@el.toro360

*FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS* 🇭🇳 *POLICÍA MILITAR DEL ORDEN PÚBLICO* *Requerido por transportar droga en estuche de locion* Las Fuerzas Armadas de Honduras a través de la Policía Militar del Orden Público, en las últimas mediante operación de patrullaje, en la Colonia San Miguel de Tegucigalpa, requirieron a un ciudadano de 31 años, por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública. Al momento de realizarle el registro correspondiente se le encontró de forma oculta al interior de un estuche de locion 46 puntas de cocaína, 555 lempiras producto de la venta y distribución de drogas, 1 celular marca Samsung, 1 estuche de meta l y 1 vehículo tipo motocicleta sin placa marca Yamaha. El requerido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para que se le realice el proceso legal que establece la ley.

♬ Cruz De Marihuana – Grupo Exterminador

Las autoridades reiteraron su compromiso de combatir el tráfico de estupefacientes e instaron a la población a denunciar actividades sospechosas.

Rapidito colisiona con rastra en Puerto Cortés; busero se defiende: «Venía despacio»

0

Redacción. Una vez más la imprudencia de los conductores hondureños queda en evidencia, esta vez en un accidente vial ocurrido en Puerto Cortés, al norte del país, después de que un bus rapidito de la ruta Impala colisionara con una rastra.

Las imágenes muestran claramente que el conductor de la rastra intentaba incorporarse al bulevar. A pesar de que el contenedor de la rastra había invadido casi por completo la calle, el conductor del bus continuó su marcha sin frenar, lo que provocó la colisión.

El impacto fue tan violento que el rapidito volcó por completo. Los pasajeros lograron salir por la parte frontal de la unidad, ya que el vidrio se destrozó. Entre los afectados, varias mujeres salieron con niños en brazos, en medio de la desesperación.

Lo que más ha consternado a los testigos es la actitud del conductor del bus Impala, quien, en lugar de mostrar preocupación tras el accidente, se dedicó a discutir con el chófer de la rastra.

«¿Nambe, no puede venir despacio (señalando al rastrero)? Yo vengo despacio, viejo; vengo despacio?», se le escucha decir al busero en uno de los dos videos que fueron difundidos en las redes sociales.

Pelea de ruta en Puerto Cortés

También ha circulado otro video en el que se muestra cómo dos unidades de transporte de los conocidos «buses amarillos» conducen a velocidad excesiva en Puerto Cortés, sin respetar ni siquiera las curvas de la carretera.

Este comportamiento imprudente en el transporte público sigue generando gran alarma, pues pone en riesgo la vida de los pasajeros y de todos los conductores que transitan por las vías del país.

 Le puede interesar: Conductor de autobús acribillado en Cortés tenía antecedentes por extorsión

Debemos verificar que sean hondureños los 126 deportados: Cancillería

Redacción. Un total de 126 migrantes serán deportados desde Estados Unidos este viernes tras ser detenidos en redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), según informó Cancillería de la República de Honduras.

El canciller Eduardo Enrique Reina dio a conocer que los migrantes llegarán a San Pedro Sula a bordo de dos aviones del Ejército estadounidense procedentes de Texas. No obstante, reveló que Estados Unidos extendió el manifiesto de retornados de manera apresurada, por lo que desconocen si todos los pasajeros de esos vuelos son hondureños.

«Por eso es que vamos a desplazar todas las instituciones y equipos de trabajo. Le digo: está (trabajando) el Registro Nacional de las Personas (RNP), porque tenemos que verificar si son hondureños», aclaró.

Canciller: La Constitución dicta que solo en ciertos casos los tratados deben ir al CN
Eduardo Enrique Reina mencionó que los procesos son más fáciles cuando deportan a los migrantes en vuelos comerciales.

Precisó que están organizando a los migrantes según su nacionalidad, siguiendo los procesos de entrevista establecidos. Uno de los aviones transportará a 78 migrantes irregulares, mientras que otro trasladará a 48 hondureños, informó Reina.

Posteriormente, el canciller ilustró que, dentro de los entes estatales que recibirán a los deportados está: el RNP, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y la Secretaría de Seguridad. Esta última participará en caso de que vengan personas con antecedentes o alertas migratorias.

Concluyen Jornada de Consulados Móviles en ciudades de Estados Unidos
Autoridades solicitan avocarse a los consulados.

Auxilio

Reina señaló que el Gobierno hondureño ha solicitado a la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa la contratación de vuelos chárter para el traslado de migrantes.

«La petición no ha sido aceptada ni denegada por el gobierno de Estados Unidos», subrayó, y enfatizó que el retorno de los connacionales es un tema «humanitario» y que no se les puede mantener retenidos en «condiciones complejas».

Puedes leer: Alarmante: Honduras reporta 2,146 deportados en enero

Detenidos de inmediato

Por su parte, el vicecanciller Antonio García informó que el aterrizaje se realizará en el Aeropuerto José Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés, a las 13:30 hora local (19:30 GMT).

Además, explicó que las autoridades detuvieron a los migrantes al ingresar a Estados Unidos y durante las redadas realizadas en las últimas dos semanas.

El canciller y otros altos funcionarios del Gobierno de Xiomara Castro recibirán a los deportados. García agregó que se espera la llegada de dos vuelos adicionales con más hondureños.

El vicecanciller Antonio García.

La presidenta Castro presentó la Estrategia Nacional de Emergencia para asistir a migrantes retornados y reforzar el diálogo con Estados Unidos.

La iniciativa incluye apoyo en salud, asistencia psicológica y social, orientación legal, reunificación familiar y la creación de refugios y albergues temporales.

Alcaldía de SPS eleva el conflicto con contrademanda a empresa de limpieza

Redacción. La Alcaldía de San Pedro Sula sigue envuelta en tensión y conflicto con la empresa de recolección de desechos Sulambiente, debido a una contrademanda presentada por un pago pendiente.

La municipalidad, bajo la administración del alcalde Roberto Contreras, ha presentado una contrademanda exigiendo la devolución de 314 millones de lempiras, cantidad que, según el edil, fue pagada de manera irregular durante el gobierno municipal anterior.

Roberto
Roberto Contreras confirmó que la figura de «costos mayores» no está establecida en el contrato firmado.

De acuerdo con Contreras, esta medida surge luego de que Sulambiente demandara a la alcaldía sampedrana, reclamando mil millones de lempiras en concepto de costos mayores. No obstante, Contreras sostiene que este cobro carece de fundamento legal, ya que la figura de “costos mayores” no está contemplada en el contrato firmado con la empresa.

“La municipalidad está contrademandando a Sulambiente para que devuelva esos 314 millones de lempiras que nunca debieron pagarse. Este problema lo heredamos de la administración de Armando Calidonio, quien autorizó ese desembolso sin justificación contractual”, declaró el alcalde.

Desde enero de 2022, la Alcaldía ha suspendido cualquier pago bajo este concepto, argumentando que el único mecanismo válido para calcular los costos del servicio de limpieza es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta decisión ha generado tensión con la empresa, que insiste en que los costos han aumentado y que la municipalidad debe responder financieramente.

El alcalde también instó a las autoridades competentes, como el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la Fiscalía, a investigar. Además, pidió que se proceda legalmente contra quienes autorizaron el millonario pago.

Posibles repercusiones

La disputa legal entre la municipalidad y Sulambiente genera incertidumbre sobre el futuro del servicio de recolección de desechos en la ciudad. Aunque la Alcaldía ha asegurado que la limpieza no se verá afectada, la tensión entre ambas partes podría derivar en problemas operativos y administrativos en los próximos meses.

Alcaldía de SPS eleva el conflicto con contrademanda a empresa de limpieza
El año pasado, las autoridades revisaron el contrato de recolección de basura, y manejo de desechos sólidos adjudicado a Sulambiente.

Le puede interesar: Contrato a Sulambiente se habría adjudicado por medio de una red de influencias

Además, este caso podría sentar un precedente importante en la gestión de contratos municipales. Específicamente, podría influir en la fiscalización de pagos y en la transparencia en el uso de fondos públicos. Por ahora, la batalla judicial continúa.

Los sampedranos están a la expectativa de cómo se resolverá este conflicto que involucra millones de lempiras del erario público.

Barrios y colonias que estarán sin luz desde las 8:00 a. m. este viernes

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) dio a conocer la programación de cortes de energía para este viernes 31 de enero de 2025.

La empresa estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en las zonas norte, noroccidente, centro, litoral atlántico y sur.

Según los boletines informativos, diferentes barrios y colonias de San Pedro Sula (Cortés) y Nacaome (Valle) no tendrán luz entre 8:00 de la mañana y 4:00 de la tarde por mantenimiento en una línea de transmisión y poda de ramas cerca de la línea primaria, respectivamente.

Mientras que en sectores de Francisco Morazán y Tocoa (Colón), el servicio eléctrico se suspenderá desde las 8:00 de la mañana, hasta las 4:30 de la tarde. Sin embargo, los trabajos dependen de la zona.

La ENEE hizo un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Cortes de energía 31 enero 2025 (4)
Cortes de energía en San Pedro Sula.
Interrupciones en Tocoa.
Trabajos programados en Francisco Morazán.
Zonas de Nacaome que no tendrán energía.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
La ENEE recomienda a la población ahorrar energía en la medidadde lo posible.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Tres delincuentes condenados enfrentan nuevos cargos por robo y violación

Redacción. En la Sala Primera del Tribunal de Sentencia de los Juzgados sampedranos inició el juicio oral y público a Christopher Samir Álvarez Canales, Yury Francisco Didi Benítez Zavala y Wilson Renato Ortiz Castellanos, acusados por robo con violencia o intimidación agravado continuado en perjuicio de cuatro personas de una misma familia.

A Christopher Samir Álvarez Canales además se le imputan responsabilidades en los delitos de violación y otras agresiones sexuales contra una mujer y su hija adolescente, en la misma acción delictiva.

Hace apenas seis días (24 de enero) estos mismos individuos fueron condenados por unanimidad en la Sala Tercera. Se comprobó que cometieron robo con violencia o intimidación contra un testigo protegido a cuya vivienda ingresaron en forma violenta en Choloma, Cortés.

Los delitos

En este nuevo juicio en la Sala Primera, a los imputados se les acusa de ingresar armados a la vivienda de una mujer en Choloma la tarde del 13 de abril. Tocaron la puerta y el niño de la ama de casa abrió, creyendo que era su padre, según la acusación.

Lea también – Misteriosa muerte de hombre en La Ceiba: vomitó sangre cuando iba en bicicleta

Una vez adentro tomaron de rehenes a dos inquilinas más, a quienes amenazaron para que les entregaran dinero, joyas, teléfonos y otros objetos de valor. Los sujetos habrían amenazado a las mujeres, diciéndoles que si hablaban las matarían.

A los aprehendidos ya los habían condenado anteriormente.

Según la Fiscalía, Christopher Samir Álvarez Canales les dijo que él tenía VIH-SIDA (virus de inmunodeficiencia humana) y si no entregaban el dinero, las violaría.

Así, recogieron dinero y armas de fuego. Luego, mientras Wilson Renato Ortiz Castellanos vigilaba, sus dos compañeros derribaron la puerta en otra casa vecina en donde estaba otra mujer y su hija adolescente. Tras amenazar con violarla y repetirles que tenía VIH SIDA, buscaron dinero y joyas.

Christopher Samir habría manoseado sexualmente a la menor a pesar de la oposición de su compinche. De ahí, de acuerdo a la acusación, se llevaron tres mil dólares y joyas.

Luego regresaron a la primera casa y ante la frustración de no haber obtenido la suma de dinero que creían había ahí, Christopher Samir bajo amenazas obligó a la dueña de la casa a practicarle sexo oral.

Víctimas denunciaron

Cuatro días después de ese hecho, por los medios de comunicación las víctimas supieron de la captura de sus agresores.

Los tres delincuentes fueron capturados la tarde del martes, 18 de abril de 2023, en la tercera avenida 1 y 2 calle frente a una gasolinera de San Pedro Sula. Posteriormente se dio a conocer que policías los siguieron vía GPS desde Choloma.

Se les decomisó un turismo Hyundai Elantra negro, celulares de varias marcas, un televisor, un microondas, una consola de video juegos, dos computadoras portátiles y una tableta digital.

Los detenidos se dedicaban a robar en viviendas.

Le puede interesar – Atentado en Villa Nueva, Tegucigalpa: un mototaxista muerto y dos heridos

Capturan otra vez a peligroso ladrón en Comayagüela, ahora con un fusil

Redacción. Agentes de la Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron nuevamente a un conocido y temido ladrón, esta vez en posesión de un fusil de alto calibre en la colonia Torocagua de Comayagüela.

Se trata de Ibis Armando Álvarez, de 47 años, conocido en el mundo criminal como ‘El Milloneta’. Este individuo se hizo conocido tras ser captado robando piezas de vehículos en varias zonas de la capital en diciembre de 2024.

Después de la difusión de los videos, vecinos de la colonia Cerro Grande ubicaron a ‘El Milloneta’ y le propinaron una golpiza antes de entregarlo a las autoridades. Pero, por razones desconocidas, el peligroso criminal quedó en libertad por segunda o tercera vez.

El Milloneta (2)
Ciudadanos víctimas del peligroso ladrón deben interponer las denuncias para que no quede nuevamente en libertad.

Rosario de delitos

Según las investigaciones policiales, el detenido está vinculado a múltiples robos de vehículos en la capital, utilizando un modus operandi que consistía en quebrar los vidrios de los automóviles para sustraer pertenencias de sus víctimas.

Las autoridades han documentado varios de esos casos mediante videos de cámaras de seguridad de comercios, residencias particulares y del Sistema Nacional de Emergencias 911.

Los robos se han registrado en diversas zonas del Distrito Central, incluyendo las colonias América, 15 de Septiembre, el bulevar Economía Europea, El Prado, Miramontes, las cercanías del Estadio Nacional y el centro de Tegucigalpa.

El sujeto tiene un largo historial delictivo. Imagen de su captura en 2024.

Lea también: En Tegucigalpa ciudadanos propinan golpiza a ladrón que dejaron libre

Dentro de su historial delictivo figuran cargos por portación ilegal de armas de fuego, robo con violencia, asociación para delinquir y tráfico de drogas, entre otros.

Al momento de su captura portaba un fusil de asalto con su respectivo cargador y municiones. El arma ahora está bajo investigación para determinar su procedencia y posible relación con atentados armados y otros hechos criminales recientes en la capital.

¡Hay que denunciar!

Las autoridades hicieron un enérgico llamado a las víctimas para que interpongan las denuncias y así lograr que el peligroso criminal no vuelva a las calles.

Evidencia presentada por las autoridades.

El caso ha causado indignación en la población capitalina, ya que, pese a la peligrosidad del hombre, de alguna manera sigue quedando en libertad.

«No se imaginan el dolor»: madre que perdió a su hija en accidente en Comayagua

Redacción. «No se imagina el dolor que sentí al ver a mi hija atrapada entre los hierros del vehículo, sin poder tenerla en mis brazos. Me arrepiento de haberla sacado de la casa porque no tenía a nadie que me la cuidara», comenzó relatando Ana Espinal, la madre que perdió a su hija de tres años en un accidente de tránsito.

Entre lágrimas y con profunda tristeza, Ana recordó a su pequeña Milagros Espinal, expresando que su hija no tenía que haber perdido la vida de una manera tan trágica.

La niña de tan solo tres años quedó atrapada entre los amasijos de hierro de un vehículo tipo pick-up, luego de volcarse en la carretera que conduce al municipio de Minas de Oro, en el departamento de Comayagua.

madre relata el dolor tras perder a su hija en Comayagua
La madre aseguró que su niña la llevará en su corazón para toda la vida.

En ese mismo accidente vial también perdieron la vida otras cuatro personas, todas ellas viajaban en la parte trasera de la camioneta. Solo la pequeña Milagros y otros dos niños, incluido su hermano, viajaban en la parte delantera del vehículo junto al conductor.

«Desearía poder retroceder en el tiempo y no moverme de mi casa con mis niñas. Este dolor que siento en este momento no se lo deseo a nadie. Nunca imaginé perder a un hijo de esta forma, tan pequeña y con toda una vida por delante», expresó la madre, Ana, con profundo sufrimiento.

Sobre el estado de la hermana de Milagros, quien viajaba a su lado, la madre reveló que se encuentra estable, con una fractura en uno de sus brazos. Esta niña está siendo atendida en el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa.

Mientras tanto, Milagros Espinal está siendo velada en el municipio de Minas de Oro, en el departamento de Comayagua. Se espera que en las próximas horas, o mañana por la mañana, se realice su entierro, donde sus familiares le darán su último adiós.

Accidente donde murió la niña

En horas de la tarde del día de ayer, miércoles, se registró un trágico accidente en el que perdieron la vida cinco personas, incluida la menor Milagros Espinal, tras volcarse el vehículo en el que viajaban en la carretera que conduce al municipio de Minas de Oro, en el departamento de Comayagua.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), fallas mecánicas y un grado irresponsable de imprudencia fueron las causas principales del accidente.

Le puede interesar: Cinco muertos por accidente de tránsito en Comayagua: murió una niña de dos años

La DNVT confirmó que el vehículo pick-up que se precipitó a una hondonada llevaba un exceso de carga que provocó la falla en el sistema de frenos.

“En este accidente hay imprudencia, hubo una sobrecarga. El vehículo enfrenta una pendiente. Es decir, va hacia arriba, lleva 10 personas, pero también va cargado de café”, detalló Darwin Hernández, portavoz de la DNTV, en Noticieros Hoy Mismo.

Darwin Hernández
Darwin Hernández, jefe del SIAT.

El oficial explicó que estas situaciones provocaron que el carro se fuera de reversa sin control y cayera en la hondonada.

error: Contenido Protegido