Redacción. El Ministerio Público (MP) informó que el próximo sábado 22 de febrero se llevará a cabo la primera inhumación del año. En esta ocasión, se sepultarán un total de 34 cuerpos, de los cuales 27 son adultos y 7 corresponden a fetos y recién nacidos.
Estos cadáveres permanecen en los cuartos fríos de la morgue desde el último trimestre de 2024, sin que hayan sido reclamados por familiares o identificados plenamente.
La mayoría de ellos se encuentran en calidad de desconocidos, por lo que especialistas en dactiloscopia trabajan en conjunto con el Registro Nacional de las Personas (RNP) para su identificación mediante el análisis de huellas dactilares.
Cada año se realizan varias inhumaciones en Honduras.
Cuerpos identificados hasta el momento
Entre los fallecidos que han sido identificados se encuentran:
Rolando Núñez Castillo
Erick Rodolfo López Carrasco
Bernabé Favián Sánchez Valladares
Óscar Aníbal Castillo
Danilo Domínguez
Jesús Ricardo Vargas
Erasmo Enrique Gutiérrez
Zonas de procedencia
De acuerdo con las investigaciones, muchos de los cuerpos se recuperaron de distintos sectores del país, con un mayor número proveniente de los departamentos de Olancho, Francisco Morazán, La Paz y Choluteca.
Las autoridades continúan con los procedimientos de identificación y reiteran el llamado a familiares que buscan a personas desaparecidas para que acudan a la morgue a verificar si alguno de los cuerpos pertenece a sus seres queridos.
La portavoz de Medicina Forense, Issa Alvarado, afirmó que en los archivos forenses se deja una muestra de ADN para un registro o si en algún momento llega algún familiar a pedir información.
Se desconoce en qué cementerio se hará la inhumación.
Estos entierros se realizaron en fosas dobles. Según las autoridades forenses, existen otros métodos científicos para lograr la identificación. Algunos de los procesos se conocen como odontograma o autopsia oral. Además, la identificación por medio de ADN es uno de los procedimientos utilizados.
Para realizar los procesos ya mencionados, se requiere la presencia de un familiar para cruzar información y tomar las muestras necesarias y, de lo contrario, no es posible lograr el reconocimiento de los cadáveres. La labor la realiza el personal del Laboratorio de Serología Genética.
Redacción. Todos los viernes del 2025, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de su Facultad de Odontología, brinda atención odontológica especializada en periodoncia e implantología, ofreciendo servicios de alta calidad a precios accesibles para la comunidad.
Este programa tiene como objetivo brindar atención de calidad a personas con enfermedades en las encías y otras afecciones dentales.
Las consultas se realizan todos los viernes en un horario de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. en las instalaciones de la Facultad de Odontología, en Ciudad Universitaria, Tegucigalpa.
Especialistas en formación brindan la atención, garantizando un servicio profesional.
Los pacientes son atendidos por doctores residentes del Posgrado en Periodoncia e Implantología, quienes ofrecen diagnóstico y tratamiento para problemas como sangrado de encías, movilidad dental, enrojecimiento e inflamación, entre otros padecimientos relacionados con la salud bucal.
Tratamientos dentales a bajo costo
Según especialistas, las enfermedades periodontales pueden derivar en la pérdida de piezas dentales si no se tratan a tiempo. Por ello, contar con este tipo de servicios a bajo costo permite que más personas accedan a un tratamiento adecuado sin afectar su economía.
Los precios son accesibles, buscando facilitar el acceso a atención de calidad.
Para recibir atención, los interesados pueden presentarse directamente en la Facultad de Odontología o comunicarse al número 8954-3706, para obtener más información sobre el proceso de consulta.
Además de este programa, la UNAH ofrece otros servicios odontológicos a precios accesibles, con tarifas que varían según el tipo de tratamiento requerido.
Este esfuerzo forma parte del compromiso de la UNAH con la salud pública, permitiendo que más hondureños accedan a atención odontológica especializada sin necesidad de acudir a centros privados con costos elevados.
La universidad reafirma su misión de contribuir al bienestar social mediante servicios médicos asequibles y de alta calidad.
Redacción. Honduras ha alcanzado un hito significativo en el ámbito agrícola al lograr un precio récord mundial de 10,000 dólares por tonelada de cacao. Esto resalta la excepcional calidad de su producción.
Este logro no solo es un testimonio del arduo trabajo de los agricultores hondureños, sino que también posiciona al país como un competidor destacado en el mercado global del cacao.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) destacó que “Hondurasalcanzó un precio récord mundial de $10,000 la tonelada de cacao. Este logro subraya la calidad de su producción, especialmente en el Litoral Atlántico, una de las principales regiones productoras del grano”.
Este reconocimiento internacional del cacao hondureño refleja su creciente prestigio y potencial en los mercados globales, donde la demanda de productos de alta calidad sigue en aumento.
Apoyo a este rubro
Para fortalecer el sector cacaotero y aprovechar esta oportunidad, la SAG, en colaboración con diversos actores del rubro, organizó un encuentro en el departamento de Atlántida. Este evento promovió el diálogo y la cooperación entre productores, organizaciones y autoridades. Todo esto para sentar las bases para un desarrollo más robusto de la cadena de valor del cacao.
La reunión fue coordinada por el Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), que reúne a actores públicos y privados involucrados en la cadena de valor del cacao, incluyendo productores, procesadores, comercializadores y proveedores de servicios.
Este enfoque colaborativo es fundamental para abordar los desafíos del sector y maximizar su potencial.
Leslie Salgado, secretaria técnica de la cadena de cacao, expresó que “estamos iniciando con grandes expectativas; hay muchas actividades que se realizarán este año, como la creación de la Ruta Nacional de Cacao y Chocolate y la realización del Salón del Cacao y Chocolate en el marco de Agromercados, lo que permitirá incentivar la producción y comercialización del cacao y sus derivados”.
El cacao sigue poniendo en alto el nombre de Honduras.
Estas iniciativas no solo buscan promover el cacao hondureño, sino también educar a los consumidores sobre la riqueza y diversidad de los productos derivados del cacao.
Durante el encuentro, se presentaron avances significativos en producción y comercialización. Asimismo, se revisaron los requisitospara la renovación de viveros y jardines clonales, entre otros temas cruciales para el desarrollo del sector.
Los actores del sector resaltaron la importancia de la capacitación continua de los productores, así como la necesidad de fomentar la asociatividad para asegurar mejores condiciones de comercialización.
El cacao puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Además. el cacao contribuye a proteger el sistema inmune.
Redacción. En un giro inesperado, las redes sociales se vieron sacudidas por un video viral que capturó el incómodo momento en que una joven rechazó una propuesta de matrimonio en un restaurante de comida rápida.
El video, compartido por la usuaria de TikTok @quesillo_salsaverde, acumuló rápidamente más de 1.8 millones de reproducciones y desató un encendido debate entre los usuarios.
El incidente ocurrió mientras la pareja disfrutaba de una comida en el popular establecimiento de comida rápida.
Según la descripción del video, la escena fue grabada por una empleada del restaurante: “Mientras trabajé en un Burger King, capté un momento inolvidable”. En el video, se escucha a la autora del clip asombrada por lo que estaba presenciando: “No manches, le están proponiendo matrimonio a una chava en un Burger King. No manches, la chava se ve bien molesta”.
La tensión escaló rápidamente cuando la joven, visiblemente incómoda, rechazó la propuesta de matrimonio de su pareja y se levantó de la mesa, abandonando el lugar.
“Empezamos a aplaudir. Todos estábamos atentos y muchos empezaron a grabar, pero la chica no se quiso parar. Se veía muy molesta y luego la situación se puso tensa. Nos dio mucha tristezaver esta escena”, comentó una testigo del incidente.
Mientras la joven se alejaba, su pareja permaneció sentado, claramente afectado por el rechazo. En un gesto de apoyo, un joven del público se acercó al hombre y le colocó una de las coronas de cartón del establecimiento, lo que provocó los aplausos solidarios de los presentes.
Vea el vídeo:
Viral
El video no tardó en generar una avalancha de comentarios. Muchos usuarios expresaron su sorpresa y tristeza por la situación, mientras que otros especularon sobre las posibles razones detrás de la reacción de la joven.
Algunos consideraron inapropiado el lugar elegido para la propuesta, señalando que un restaurante de comida rápida no era el lugar ideal para un momento tan especial. Otros, en cambio, argumentaron que la presión social jugó un papel crucial en la respuesta de la joven.
“¿Quién pide matrimonio en un Burger King? El lugar sí importa”, escribió un usuario. “No lo ama y punto. Chico, allí no es, te salvaste. Vendrán cosas mejores para ti”, comentó otro. Sin embargo, también hubo opiniones defendiendo al joven: “Si la persona que amo me pide matrimonio, así sea cenando tacos, es un rotundo sí. La chica simplemente no quería, no fue por el Burger King”.
Burger King buscan al joven
La cadena de restaurante de comida rápida, Burger King, informó que busca al joven que fue rechazado por su novia luego de preguntarle si quería ser su esposa, todo ello en un establecimiento de dicha compañía ubicado en Monterrey.
A través de un comunicado, la empresa aseguró que recompensará al chico, por lo que pidió a la comunidad que contribuyera en la búsqueda.
“Hay amores que duelen como de telenovela, el pasado 14 de febrero un guerrero seleccionó una de nuestras sucursales para proponerle matrimonio a lo que consideraba su «Amor Real», solo para ser rechazado y quedarse con el anillo (y su Whopper) en la mano”, comenzó diciendo el escrito.
“Un verdadero soldadonunca queda en el olvido, y por eso, en Burger King lo estamos buscando para darle un reconocimiento a la altura de su hazaña. No se sabe su nombre, pero sabemos que podemos encontrarlo entre todos y recompensarlo con una sorpresa que, tal vez, lo hará sonreír”, redactó la marca.
La empresa busca al joven.
Fue valiente
Al señalar que tanto en el amor como en la parrilla “lo importante es que siempre haya fuego”; Burger King aplaudió la acción del chico en cuestión y recoció su osadía al atreverse a ser tan importante pregunta en uno de sus restaurantes.
“En Burger King no hay soldados caídos, sino protagonistas del amor. Se necesita coraje para expresar los sentimientos sin miedo, aunque las cosas no siempre salgan como se planean. Este hombre fue un soldado valiente, con una convicción firme y decidido a apostar por el amor. Y si en esta ocasión no fue correspondido, seguro alguien más sabrá reconocer su gran corazón”, añadió.
Hasta el momento la identidad del chico no ha sido revelada, sin embargo se espera que pronto pueda darse a conocer dado que su acción se hizo viral en redes sociales, sobre todo en TikTok, donde circuló inicialmente su acción no correspondida por su pareja sentimental, quien además de rechazar casarse con él, lo dejó solo en el Burger King.
Redacción. Suyapa Figueroa, diputada del Congreso Nacional y expresidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), advirtió este martes que el Hospital Escuela está próximo a colapsar, no solo por la sobrepoblación y desabastecimiento, sino también por las plagas y abandono.
A través de una entrevista con una emisora local, la doctora Figueroa detalló algunos de los desafíos que enfrenta el principal centro de atención médica en Honduras, el cual atiende a miles de personas cada día.
“El Hospital Escuela es un hospital que tiene múltiples problemas de todo tipo, pero obviamente hay situaciones que son lamentables, como las filtraciones de agua, la prevención de algunas cosas, por ejemplo, la higiene del hospital en condiciones deplorables”, señaló.
Suyapa Figueroa, diputada del Congreso Nacional y expresidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH).
Según lo expresado por la diputada, en el lugar hay plagas como jates, cucarachas y ratones, los cuales anidan y contaminan ciertas muestras de laboratorio. Además, señaló que esta situación es una de las razones por las que algunos equipos resultan dañados.
“Si algún día terminan de construir los hospitales, ya para entonces el Hospital Escuela va a colapsar por el estado en el que está. No se le da tratamiento preventivo y ni siquiera se reparan todas estas situaciones que considero son de atención urgente”, acotó.
Falta de presupuesto
La doctora Figueroa también expresó su preocupación por la falta de presupuesto destinado al Hospital Escuela.
“El hacinamiento, la extracción de aire en áreas que son vitales, es crítico el abordaje de estos problemas que no se resuelven porque no hay presupuesto”, manifestó.
El nosocomio tiene plagas y otro tipo de problemas que afectan en gran manera la salubridad.
Del Presupuesto General 2025, que supera los 400 mil millones de lempiras, se han asignado, L29,518.4 millones al sistema de salud del país.
El Hospital Escuela, inaugurado en noviembre de 1978, brinda atención en diversas especialidadesmédicas. A lo largo de los años, las remodelaciones en su infraestructura han sido escasas o inexistentes, mientras que los equipos, herramientas y utensilios sufren daños constantes.
Redacción. Las autoridades sanitarias de Honduras se encuentran en alerta tras la confirmación de tres casos de tos ferina y dos muertes asociadas a la enfermedad, registradas en los departamentos de Cortés y El Paraíso.
La tos ferina, una infección respiratoria altamente contagiosa, ha causado la muerte de dos menores, uno en San Pedro Sula y otro en el oriente del país, lo que ha generado gran preocupación tanto en la población como en el sector salud.
La tos ferina se caracteriza por una tos intensa seguida de sonidos agudos al inhalar.
Leticia Puerto, técnica de vigilancia de enfermedades prevenibles de la Secretaría de Salud (Sesal), lamentó el fallecimiento y recordó que esta es una enfermedad prevenible mediante la vacunación.
La tos ferina, también conocida como pertusis, afecta especialmente a niños que no han completado su esquema de inmunización.
Los menores son afectados directamente si cuentan con las vacunas necesarias contra la tos ferina.
La mejor forma de prevenir la tos ferina es mediante la vacuna. En Honduras está disponible en todos los centros de vacunación y consta de una serie de cinco inyecciones, que por lo general se administran a niños de estas edades:
2 meses
4 meses
6 meses
15 a 18 meses
4 a 6 años.
Los expertos en salud han señalado que el impacto de la pandemia de COVID-19 ha afectado las coberturas de vacunación, lo que ha permitido el resurgimiento de enfermedades como la tos ferina, el sarampión y la tuberculosis.
El brote de tos ferina en Honduras resalta la importancia de la vacunación y la necesidad de fortalecer las medidas preventivas para evitar más casos y proteger la salud de la población.
Redacción. Rebeca Ráquel Obando, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aseguró este martes que el ente judicial continuará judicializando y extraditando a los involucrados en narcotráfico y crimen organizado.
El mensaje de la funcionaria se da luego del anuncio de la presidenta, Xiomara Castro, de continuar con la vigencia del tratado de extradición con Estados Unidos.
«La Corte Suprema de Justicia continuará con su compromiso de judicializar y extraditar a todas las personas involucradas en actividades de narcotráfico y crimen organizado», escribió Obando en su cuenta de X.
Además, felicitó a la mandataria Castro por su acertada decisión de mantener acuerdos con el país norteamericano y así desarticular estructuras delictivas.
“Felicitamos la decisión tomada por la Presidenta de la República, al haber llegado a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos y mantener la vigencia del Tratado Bilateral, para continuar desarticulando esas redes de crimen organizado que durante años han secuestrado la institucionalidad del país. La lucha de la Justicia contra la delincuencia continuará siendo prioridad del Poder Judicial”, agregó.
La presidenta, Xiomara Castro, anunció este martes que ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para continuar con el tratado de extradición.
La determinación de Castro surge a escasos 10 días de que el tratado actual finalizara, luego de que ella misma pidiera en agosto del 2024 denunciarlo por “injerencia” de parte de USA en los asuntos de Honduras.
Sin embargo, a través de su cuenta de X, indicó lo siguiente:
“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe (…). En consecuencia, he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático. El canciller EER (Eduardo Enrique Reina) brindará más detalles este día”.
Varios hondureños enfrentan condenas firmes en EEUU, entre ellos el expresidente Juan Orlando Hernández.
El Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos se firmó en 1909. Entró en vigor en 1912 y ha sido un instrumento clave en la cooperación judicial entre ambos países.
Redacción. La periodista y presentadorade noticias, Mariel Arteaga, sorprendió este martes a sus seguidores, luego de mostrar el inicio de los resultados de un retoque estético que se realizó en la cara.
Fiel a su estilo simpático, la periodista dio a conocer que se inyectó bótox en el rostro para borrar algunas líneas de expresión.
“Arrugue la cara Mariel”, le dijo una de sus compañeras, a lo que la periodista respondió con un “no puedo”, entre risas.
“No tengo líneas de expresión, soy ‘Lady Bótox’, todavía se me hace un poquito, pero en ocho días no se me va a ver nada», explicó, mientras mostraba los resultados.
La periodista se mostró sorprendida por el cambio del tratamiento e instó a las mujeres a cuidar su rostro con productos de belleza.
¿Se operará?
Por otra parte, Arteaga levantó rumores al consultársele sobre sus vacaciones, ya que su curiosa respuesta avecina otros posibles cambios.
“Eso no existe para mí (vacaciones), solo sepan que cuando yo regrese se fue una y regresará otra. Habrá sorpresas”, adelantó.
Mariel y su cambio radical
En los últimos meses, Arteaga ha mostrado un impactante cambio físico que ha logrado en menos de un año.
Mariel siempre se ha mostrado como una mujer capaz y segura de sí misma, sin importar los cometarios de sus detractores por su físico. Sin embargo, al parecer, en los últimos meses tomó la decisión de cambiar su estilo de vida.
La periodista ha logrado perder un poco más las 90 libras en menos de un año, mostrando que con disciplina y dedicación se pueden lograr grandes cambios.
Redacción. En medio del luto por la partida de Paquita la del Barrio, surge la interrogante sobre el destino de su considerable fortuna.
La incertidumbre sobre quién heredará sus bienes ha generado diversas especulaciones, dejando a sus seguidores y al público en general a la espera de conocer la última voluntad de la artista.
La mañana del lunes 17 de febrero, Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, falleció a la edad de 77 años en su casa en Veracruz, México.
De acuerdo con las últimas declaraciones por parte del manager de la intérprete de “Rata de dos patas” dio a conocer para el programa de Venga la Alegría que la cantante falleció mientras dormía.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
¿A cuánto asciende la fortuna de Paquita la del Barrio?
Durante su trayectoria no solamente se encargó de sembrar amor y admiración en los corazones de sus fanáticos, también logró cosechar una gran fortuna gracias a su talento inigualable por las canciones de desamor.
El portal Celebrity Net Worth estimó que, antes de su fallecimiento, la fortuna de Paquita la del Barrio ascendía a 10 millones de dólares; es decir; alrededor de 198.9 millones de pesos mexicanos (unos 250 millones de lempiras).
El patrimonio comenzó a partir de su primer álbum debut «Desquítate conmigo», para después ampliar su fortuna por sus exitosas giras y presentaciones en vivo.
¿Quién heredará la fortuna de Paquita la del Barrio?
Aun cuando hasta el momento no se ha dado a conocer de manera oficial el destino de la herencia de Paquita la del Barrio, en varias entrevistas la cantantedijo que no contaba con un testamento, reafirmando que no le dejaría nada a sus hijos.
Las palabras de la propia cantante detalló que la razón por la que no existía un testamento era «porque no quería» y que «si tuviera dinero se lo gastaría en vida y no les daría nada».
Paquita la del Barrio murió a los 77 años de edad tras complicaciones de salud.
¿Quiénes son los hijos de Paquita la del Barrio?
La vida de Paquita estuvo marcada por muchos eventos dolorosos, mismos que eran plasmados en muchas de sus canciones que llegaron a convertirse en un éxito.
En su vida, la cantante mexicana logró concebir cinco hijos, los cuales dos de ellos que eran gemelos, murieron a los pocos días de haber nacido. Mientras que en su primer matrimonio logró concebir a dos: Iván Miguel y Javier.
A los pocos años de haber perdido a sus gemelos, Paquita adoptó a su sobrina, Martha Elena Martínez, quien la crio como una hija más.
Redacción. Entre la espada y la pared se encuentra la dirigenciadel Club Motagua, luego de la negativa de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Honduras (Condepor) a una solicitud de la Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) que tiene que ver con el Estadio «Chelato» Uclés.
El ciclón azul enfrenta este miércoles al Cincinnati de Estados Unidos por la Copa de Campeones de Concacaf. Sin embargo, este cotejo podría traer a los azules una dura sanción por parte de la Confederación.
Como ya se conoce, el Estadio «Chelato» Uclés de la capital continúa en la remodelación total de la gradería principal del sector de sol. Pese a que el trabajo estaba programado para nueve meses, ha demorado más de lo esperado.
El sector sol del inmueble continúa en obra gris, por lo que Concacaf recomendó al Motagua que las cámaras de transmisión televisiva se ubiquen de espaldas a la obra, es decir, apuntando al sector de silla.
El inmueble no está terminado.
De igual manera, la Confederación pidió que las vallas publicitarias y las bancas para los suplentes se coloquen en el mismo lugar.
En respuesta, las autoridades de Condepor aseguraron a medios locales que el club Azul no hizo la petición con suficiente tiempo de antelación, por lo que dichos trabajos no se hicieron.
No obstante, periodistas y medios deportivos que siguen al equipo capitalino han asegurado que el problema va más allá de un inconveniente de logística.
Según versiones que circulan en dichos canales de comunicación, el problema sería responsabilidad de Mario Moncada, titular de Condepor, quien tendría planeado poner un telón de publicidad del gobierno en el sector en construcción.
“El comisionado de esta entidad ha PROHIBIDO que los banquillos y vallas led publicitarias se ubiquen por el sector de silla, tal como venía sucediendo, esto por un capricho de él. Quiere mandar a instalar una pancarta política aprovechando el vacío de las graderías”, escribió en su cuenta de X el periodista deportivo Gustavo Roca, de Diario Diez.
Publicación de Gustavo Roca, periodista deportivo que da cobertura a Motagua.
Concacaf debía haber tomado el estadio capitalino 48 horas antes del partido, es decir, mañana miércoles; pero por ese impasse no han podido, acotó.
De no acatar las recomendaciones de Concacaf, el Club Motagua podría enfrentar una multa de hasta 15 mil dólares. En el peor de los casos, Concacaf podría sancionar el inmueble, afectando la participación del único representante hondureño en el prestigioso torneo regional.