Redacción. Este viernes, el papa Francisco experimentó una crisis «aislada» de broncoespasmo, que provocó un «repentino» empeoramiento de su condición respiratoria aunque ha respondido «bien» al tratamiento, informó la Santa Sede.
«El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncospaspo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación. Además, hay un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio», se lee en el boletín diario vaticano.
La Santa Sede señaló que los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para hacer una valoración sobre cómo le afectará esta crisis de broncoespasmo (repentino estrechamiento del conducto bronquial), según fuentes vaticanas.
Asimismo, se conoció que esta mañana, en su décimo quinto día hospitalizado, el papa ha recibido la Eucaristía.
El papa recibió hoy la Eucaristia.
Hospitalizado
Desde el 14 de febrero, el papa Francisco se encuentra hospitalizado debido a una bronquitis complicada por una infección polimicrobiana, que posteriormente derivó en neumonía bilateral.
Tras la crisis, los médicos aspiraron rápidamente los bronquios del papa y comenzaron la ventilación mecánica «no invasiva», logrando una «buena» respuesta en los intercambios gaseosos. Esto permite la capacidad de los pulmones para absorber oxígeno y devolverlo al organismo.
Mejoría
La mañana de este 28 de febrero, el Vaticano había informado que el papa Francisco pasó una noche tranquila y que está descansando, después de haber dejado atrás la fase crítica.
El pontífice «ha dejado atrás la fase crítica» en la que llegó, habían explicado fuentes vaticanas, con un cauto optimismo.
Cabe destacar que su cuadro clínico sigue siendo «complejo» y su pronóstico permanece reservado.
Redacción. Con el lema “La educación no se detiene”, Fundación Terra inaugura el Programa Becas Tutoría en Honduras, Guatemala y El Salvador, haciendo entrega de más de 5,600 becas a estudiantes con excelencia académica para este año lectivo, con el apoyo de 1,363 maestros enlaces en la región.
Durante la ejecución el programa Becas Tutoría, de Fundación Terra, ha sido un agente de esperanza y cambio en la educación de la región. De esta manera promueve valores como la solidaridad y el compromiso con el sector educativo. Con mucho éxito la fundación ha sobrepasado los 43 mil alumnos participantes en la región por 26 años.
El Programa Becas Tutoría es una metodología coordinada con los ministerios de Educación, respaldada por las autoridades educativas y autorizada para su implementación en los centros educativos. Esta metodología se centra en apoyar a niños, niñas y jóvenes en la mejora de sus rendimientos académicos. El enfoque ocurre especialmente en áreas críticas como matemáticas y español, a través de sesiones de reforzamiento impartidas por tutores comprometidos.
El Programa Becas Tutoría es una metodología coordinada.
Acompañamiento
Además de transmitir conocimientos y valores, el Programa Becas Tutoría también se enfoca en compartir hábitos de estudio con los tutorados, que van desde la gestión del tiempo hasta el cuidado de los materiales escolares necesarios para el aprendizaje.
La fundación destaca la relación de compañerismo, respeto y admiración que se establece entre el tutor y el tutorado. Esto promueve el crecimiento personal y la autoestima, contribuyendo a una sana convivencia en el centro educativo.
El presidente ejecutivo de Fundación Terra, Fredy Nasser, expresó: “Resaltamos la importancia de apoyar la educación, como eje fundamental del desarrollo de los niños y niñas que son el futuro del país. Nuestro compromiso es seguir apoyando la ejecución de programas que apoyen la educación, el medio ambiente y el bienestar socioeconómico de las comunidades en Honduras y la región”.
La implementación de este programa ha generado una reducción en los índices de reprobación en un 91%.
Los impactos positivos del programa en la región han facilitado la creación de alianzas estratégicas con organizaciones nacionales y cooperantes, interesados en mejorar la retención, aprobación y promoción de la población estudiantil vulnerable.
Apoyo
A nivel regional ha estado presente en 608 centros educativos, de los cuales 436 son de Honduras.
43,818 tutores han sido guías y modelos a seguir para nuevas generaciones.
210,978 niños y jóvenes han encontrado en este programa el apoyo necesario para fortalecer su aprendizaje y alcanzar nuevas metas.
Con más de 5,800,000 horas de reforzamiento han representado oportunidades reales para transformar su futuro.
La implementación de este programa ha generado una reducción en los índices de reprobación en un 91% y deserción escolar en un 98%. Además, ha permitido un impacto positivo en las escuelas de las comunidades participantes y una vinculación más estrecha entre la escuela, familias, niños y jóvenes de esos centros.
Las becas también contribuyen al bienestar socioeconómico de las comunidades en Honduras y la región.
La educación es la herramienta más poderosa para cambiar vidas. Por eso, cada año Fundación Terra reafirma el trabajo junto a la comunidad educativa conformada por la Secretaría de Educación, directores, docentes, alumnos y padres de familia.
En 2025, Terra renueva el compromiso con la misma visión: seguir brindando oportunidades a los estudiantes dentro del sistema educativo, como a aquellos que retornan al país. A ellos les dicen: “Tu historia continúa, tu educación también, con Fundación Terra la educación no se detiene”
Redacción. La presentadora de televisión, Carolina Lanza, anunció el cierre temporal de su tienda de ropa «Calan», ubicada en Tegucigalpa, capital del territorio nacional.
La hondureña compartió durante el espacio informativo de HCH la razón por la que había tomado esta decisión.
«Hemos cerrado, vamos a estar atendiendo solamente en línea», destacó Lanza.
Sin embargo, el cambio representa un cambio positivo, de acuerdo con la presentadora. La decisión de cerrar su local actual es por la apertura de uno nuevo en otro sector de la capital.
Lanza abrió tu tienda de ropa hace tres años y cambiará de locación en las próximas semanas.
«Habrá de todo, don Eduardo, muchas sorpresas que ahí más adelante, si Dios lo permite, les voy a estar contando aquí en HCH también», comentó.
Lanza recalcó a sus clientes que seguirá atendiéndolas de manera virtual debido a esta reestructura. La presentadora aseguró que sintió nostalgia al poner todo su negocio en cajas.
«Han sido tres años que, donde estábamos ubicados, han sido llenos de mucha nostalgia porque al final todo sacrificio así comienza, de poquito en poquito», aclaró.
¿Más cambios?
Hace unos días, Lanza generó especulaciones y asombro en las redes sociales por su inesperada visita a una tienda de vestidos de boda.
En su cuenta de Instagram, la también modelo subió una historia donde mencionaba que andaba en busca de un vestido. Lo que despertó el interés de sus seguidores fue que entrara precisamente a una tienda especializada en trajes de boda.
Estos son algunos de los vestidos que se midió Carolina Lanza.
Es ahí cuando sus seguidores comenzaron a especular y hacerse la pregunta: «¿se casa Carolina Lanza?». Incluso, en redes sociales circulan las teorías de que Lanza ya tendría la boda planeada con su galán.
Redacción. Recientemente, un video se viralizó en redes sociales mostrando a un grupo de pobladores del departamento de Cortés, ubicado en la zona norte de Honduras, retirando la propaganda política de Scherly Arriaga, diputada y actual precandidata por el Partido Libertad y Refundación (Libre) para las elecciones primarias de 2025.
En el video, los ciudadanos, con una escalera en mano, suben a un poste de la vía pública para quitar los carteles que promocionan la precandidatura de Arriaga. Una vez que retiran la propaganda, se retiran del lugar sin causar mayores alteraciones.
El incidente se propagó rápidamente en plataformas como Facebook y Twitter, donde varios usuarios expresaron su rechazo hacia la figura de Arriaga y del Partido Libreen la zona.
Vea el vídeo aquí:
Comentarios como «Que pongan una lámpara primero y no que pongan rótulos con el dinero del pueblo», «Es para que entiendan que San Pedro Sula no quiere saber nada de Libre», y «Que entiendan que nadie los quiere ni tolera ya», reflejan el malestar de ciertos sectores de la población en Cortés hacia los políticos que, según ellos, no cumplen con las necesidades básicas de la comunidad.
Este incidente pone en evidencia un fenómeno más amplio que está ocurriendo en el ámbito electoral en Honduras. Las campañas políticas, que en muchas ocasiones se centran en la colocación de carteles, afiches y otros materiales publicitarios, han sido objeto de crítica por parte de una población que siente que los recursos del Estado se destinan a actividades poco prioritarias.
Las elecciones primarias en Honduras están programadas para el 9 de marzo de 2025, según lo estipulado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En cumplimiento con la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas (LEOP), los precandidatos deberán suspender toda actividad de campaña a partir de la medianoche del 4 de marzo, iniciando el llamado silencio electoral.
Durante los cinco días previos a las elecciones, se prohíbe la distribución de propaganda política en espacios públicos. Esto sucede para garantizar un ambiente de equidad entre los diferentes partidos políticos y candidatos.
Según el CNE, tres partidos políticos participarán en las elecciones primarias de este año.
PUERTO CORTÉS, HONDURAS. Administración de Aduanas de Honduras y las Fuerzas Armadas (FFAA) registraron la intercepción de una embarcación pequeña que transportaba una importante cantidad de cigarrillos de contrabando, precisamente en Puerto Cortés, Cortés, al norte de Honduras.
La acción estuvo a cargo de elementos asignados a la Fuerza Naval de Honduras en conjunto con la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
Según el reporte oficial, se realizó una operación de seguimiento y vigilancia a la altura del sector de la Barra de Chamelecón y se interceptó la embarcación tipo velero donde se transportaba la evidencia.
El intento de contrabando de cigarrillos es una actividad ilícita que reporta de manera seguida las autoridades.
Del mismo modo, se le dio captura a 2 hombres de nacionalidad guatemalteca, quienes resguardaban la mercadería ilegal. A ellos ahora se les acusa de la comisión del delito de contrabando en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.
Una vez interceptada la embarcación y con los extranjeros en poder de las autoridades, se procedió con la inspección. El proceso estuvo a cargo del personal de Aduanas, militares y bajo la coordinación de la fiscalía del Ministerio Público.
La evidencia ya está en poder de la fiscalía competente.
Según el reporte, en la embarcación se trasladaban más de 5 millones de unidades de cigarrillos distribuidas de la siguiente manera:
516 cajas de cajetillas de cigarrillos marca Modern
A los detenidos y la evidencia se les remitió ante la Fiscalía Especial Contra Delitos Tributarios en la zona norte, para así seguir con el proceso que demanda la ley.
Los detenidos ahora deberán enfrentar la justicia hondureña.
Tras este decomiso, el director de Aduanas de Honduras, Fausto Cálix, expresó en su cuenta de X lo siguiente:
«Base Naval de Puerto Cortés ejecutó anoche en alta mar un operativo de alto impacto, logrando decomisar más de 5 millones de unidades de cigarrillos que pretendían ingresar vía contrabando. En este momento la Naval, Aduanas y Fiscalía realizan inventario y valoración de la mercancía para presentar ante el Juzgado correspondiente a las 2 personas capturadas “in fraganti”. ¡De forma coordinada seguiremos combatiendo los ilícitos aduaneros!».
Velero en el que se trasportaba la mercadería ilegal.
Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo el viernes al presidente Volodimir Zelensky que Ucrania deberá hacer “concesiones” en cualquier acuerdo de alto al fuego con Moscú, mientras que Zelensky subrayó que no debe haber ningún tipo de negociación con el “asesino”.
En un tenso encuentro, Trump y el vicepresidente JD Vance criticaron fuertemente a Zelensky durante una reunión cargada de tensión en la Casa Blanca. En un intenso intercambio verbal, ambos acusaron al líder ucraniano de no mostrar suficiente agradecimiento por el apoyo brindado por Estados Unidos y de presionar para que se logre un acuerdo de paz con Rusia.
El vicepresidente Vance calificó de “irrespetuoso” que Zelensky hubiera acudido a la Casa Blanca para exponer su caso ante la prensa, mientras que Trump advirtió al líder ucraniano sobre su situación, diciéndole: “No estás en una buena posición en este momento”. Además, el presidente añadió: “Estás arriesgando con la Tercera Guerra Mundial”. En un momento particularmente duro, Trump le indicó a Zelensky: “Tienes que hacer un trato o nos salimos”.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
Enfrentamiento
Este conflicto pone de manifiesto las crecientes diferencias dentro del liderazgo estadounidense respecto al conflicto en Ucrania, en un momento en el que el apoyo militar y financiero de Estados Unidos continúa siendo un tema clave.
“No se puede hacer ningún trato sin compromisos. Así que ciertamente va a tener que hacer algunos compromisos. Pero, esperemos que no sean tan grandes como algunos piensan”, dijo Trump en una reunión en la Casa Blanca.
Pero mostrando a Trump fotos de atrocidades de guerra y refiriéndose al presidente Vladimir Putin, Zelensky dijo que no debería haber “ningún compromiso con un asesino en nuestro territorio”.
“Rusos locos”, dijo. Seguidamente, dijo que expulsaron a niños ucranianos y cometieron crímenes de guerra durante su invasión de tres años.
A pesar de la tensión sobre quién debe hacer concesiones en la búsqueda del fin de la guerra, Zelensky dijo: “Creo que el presidente Trump está de nuestro lado”.
Crucial
Luego, Zelensky manifestó que hablaría con el presidente estadounidense sobre la necesidad “crucial” de un “respaldo” de seguridad estadounidense.
Trump ha alarmado a Kiev y a sus aliados europeos con su brusco giro de 180 grados en la política estadounidense, poniendo fin a lo que había sido un apoyo a ultranza al intento de Ucrania de derrotar la invasión rusa y erigiéndose en mediador entre Putin y Zelensky.
Trump dijo a Zelensky que una tregua está “bastante cerca”. Asimismo, señaló que un acuerdo que estaba a punto de firmar con Zelensky permitiendo la explotación estadounidense de los recursos naturales de Ucrania sería “muy justo”.
Los presidentes tuvieron una acalorada reunión.
El acuerdo sobre recursos pretende dar a Estados Unidos acceso a tierras raras y otros minerales críticos como parte de un plan general para ayudar a Ucrania a recuperarse tras una tregua. Zelensky dijo a Trump que debería visitar su asediada nación. “Tienes que venir y mirar”.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez de extradición de primera instancia dictó la medida de arresto provisional a Eswin Gabriel Mejía, ciudadano hondureño solicitado por Estados Unidos (USA), acusado del homicidio en contra de Sarah Root.
La determinación del juez se dio tras el desarrollo de la audiencia de presentación en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en Tegucigalpa. Agentes policiales trasladaron al imputado desde Santa Bárbara a la capital y luego al recinto judicial.
A Mejía lo solicitó en extradición el estado de Nebraska, Estados Unidos, por suponerlo responsable de los delitos de homicidio por vehículo en contra de Sarah Root y además por no comparecer ante la justicia de la nación norteamericana.
El extraditable era inmigrante en Estados Unidos y tras el incidente huyó, localizándolo años más tarde en Honduras.
En ese sentido, el imputado permanecerá recluido en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre en Francisco Morazán, en lo que se desarrolla la siguiente fase del proceso de extradición. El juez que conoce la acusa agendó la audiencia de presentación y evacuación de medios de prueba para el 19 de marzo a las 10:30 de la mañana.
En horas de la noche de ayer, jueves, la Policía Nacional de Honduras informó a través de un comunicado la captura del ciudadano Eswin Mejía, a quien también se le conoce como Edwin G. Mejía, Eswin Gabriel Mejía y Gabriel Eswin Mejía.
Asimismo, las autoridades indicaron que al hondureño lo requieren en extradición porque se le señala como el presunto responsable de la muerte de la joven norteamericana Sarah Root, hecho suscitado en 2016 en aquel país.
De acuerdo con las investigaciones del caso, Mejía estaba prófugo de la justicia desde ese entonces. Sin embargo, la policía hondureña lo ubicó y requirió en la aldea Río Frito, municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, al occidente del país.
La detención es un paso importante en la justicia por el caso de la muerte de la joven Sarah Root.
La operación se desarrolló de manera conjunta entre varias unidades especiales de la Policía Nacional de Honduras, que previamente realizaron labores de inteligencia y seguimiento.
Este es el carro que manejaba Eswin cuando tuvo el accidente.
Los cargos que se le imputan en Estados Unidos son:
Homicidio por vehículo motorizado, delito clase II, en violación a las secciones 28-306 (1) y 28-306 (3) (b) de los Estatutos Revisados de Nebraska.
No comparecer: delito clave IV, en violación a la sección 29-908 de los Estatutos Revisados de Nebraska.
Una vez detenido, se le trasladó bajo estrictas medidas de seguridad hasta la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) en Tegucigalpa.
El extraditable salió a eso de las 8:00 de la mañana de este vienes de Fuerzas Especiales con dirección a la CSJ.
Un caso clave
Por otro lado, las autoridades hondureñas indicaron que la captura de Eswin Mejía es un caso histórico y se ejecutó en el marco de la cooperación que mantiene la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, con su similar de Estados Unidos, Donald Trump.
Sarah Root, una joven de 21 años, originaria de Iowa, murió en un accidente automovilístico el 31 de enero de 2016 en Omaha, Nebraska. El percance fatal ocurrió cuando otro vehículo impactó en el de ella y este precisamente lo conducía Eswin Mejía, inmigrante hondureño que conducía, según las autoridades, bajo los efectos del alcohol y a alta velocidad.
En ese momento, se arrestó a Mejía en los Estados Unidos y se le acusó de homicidio involuntario. Sin embargo, lo liberaron tras pagar una fianza de 5 mil dólares y posteriormente huyó. Desde entonces, se convirtió en un fugitivo buscado por las autoridades de USA, lo que llevó a una solicitud de extradición.
El caso de Sarah Root generó controversia en USA, especialmente porque Mejía era un inmigrante indocumentado y no lo requirieron las autoridades tras su arresto. Su muerte también impulsó debates sobre políticas de inmigración y justicia en casos similares.
«La captura reafirma el compromiso de Honduras en la lucha contra la impunidad y el crimen transnacional, garantizando que ningún individuo pueda evadir la responsabilidad de sus actos», cita el comunicado policial.
Eswin Mejía.
Hace unos años, Donald Trump invocó el caso Sarah Root durante un discurso para subrayar los peligros de la inmigración ilegal.
Mejía pagó una fianza y no se presentó a una audiencia judicial. «He conocido a la hermosa familia de Sarah», dijo Trump desde el escenario de la convención. “Pero para esta administración, su increíble hija era sólo una vida estadounidense más que no valía la pena proteger. No más. Un niño más para sacrificar en el altar de las fronteras abiertas”.
Con esta detención, suman siete los hondureños que se han requerido en lo que va del 2025 con fines de extradición a los Estados Unidos. Con esta cifra se acumulan 52 durante la actual administración.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada mañana de viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) informó a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que estará vigente desde el lunes 3 de marzo del 2025.
Para esta semana, la tendencia vuelve a mostrar algunas rebajas en los costos de los derivados del petróleo, lo que significa un leve respiro al bolsillo de los hondureños.
Las rebajas comienzan a surgir tras al menos 8 semanas de aumentos consecutivos en el precio de los refinados. Esta semana quien tendrá la mayor variación a la baja será el kerosene, seguido del diésel y las gasolinas.
La estructura de precios de los combustibles sigue mostrando ligeras rebajas.
Los nuevos precios estarán vigentes desde las 6:00 de la mañana del lunes en todas las estaciones gasolineras del país.
Redacción. Un hombre de la tercera edad falleció la madrugada de este viernes tras sufrir una caída en la colonia Villa Cristina de Comayagüela, Distrito Central.
El lamentable hecho ocurrió en el sector #2 de la zona, donde la víctima cayó de cabeza desde unas gradas, sufriendo un fuerte impacto que le provocó la muerte de manera instantánea.
Hasta el momento, la identidad del fallecido no ha sido establecida, ya que no portaba documentos personales.
El hombre se cayó de las escaleras.
En estado de ebriedad
Vecinos del sector informaron que el hombre se encontró en estado de ebriedad al momento del incidente.
Según el testimonio de un residente, la víctima estuvo buscando a una vecina en el sector, pero al no encontrarla, decidió quedarse en la vivienda de un adulto mayor. “Él andaba bien bolo, estuvo tomando. Supongo que quiso ir al baño porque andaba sin zapatos, y se cayó”, relató un testigo.
Minutos después del suceso, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para resguardar la escena, mientras se espera la llegada del personal de Medicina Forense. Las autoridades esperan la presencia de familiares que puedan identificar el cuerpo y confirmar su procedencia.
Otro trágico accidente ocurrió el sábado 18 de enero en el barrio Cabañas, de Villanueva, Cortés, donde Ernesto Rodrigo Gómez, un hombre de 48 años, perdió la vida luego de caer de unárbol mientras intentaba rescatar una lora.
El incidente tuvo lugar en la calle principal, cerca del Cementerio Viejo, a tan solo una cuadra de la concurrida zona. Según testigos, Gómez subió al árbol con la intención de alcanzar el ave, pero perdió el equilibrio y cayó desde una altura considerable al suelo.
A pesar de los esfuerzos de vecinos y transeúntes que intentaron brindarle auxilio, el hombre sufrió graves lesiones y falleció en el lugar antes de que pudiera recibir atención médica.
Lugar donde ocurrió el accidente.
La conmoción invadió a la comunidad cuando la familia de Gómez, visiblemente afectada, encontró su cuerpo en el suelo. Intentaron administrarle primeros auxilios, pero lamentablemente ya no presentaba signos vitales.
Redacción. El Ministerio Público (MP) informó que desarrolla este viernes una serie de allanamientos de morada en diferentes ciudades de Honduras y en contra de una estructura criminal integrada por policías, expolicías y civiles, dedicada a la comisión de múltiples delitos.
La operación la dirige el Equipo Fiscal Contra el Microtráfico de Drogas y Asociaciones para Delinquir en conjunto con las Fiscalías Especiales Contra el Crimen Organizado (FESCCO), Delitos Contra la Vida (FEDCV), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y Policía Militar del Orden Público (PMOP).
De acuerdo con el informe oficial, se están ejecutando 18 allanamientos de morada en los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso y Choluteca. Las acciones van orientadas a encontrar indicios de la organización criminal conocida como la banda del «Mango», que opera en el oriente, centro y occidente del país.
Las acciones comenzaron a las 6:00 de la mañana de este viernes.
Asimismo, el Ministerio Público (MP) detalló que son 24 integrantes de la banda a los que se les imputa de acuerdo a sus roles de participación en varios delitos. Entre ellos:
Tentativa de secuestro
Tentativa de secuestro realizada por funcionario o empleado público
Todos estos ilícitos han ocurrido en perjuicio de varias empresas, establecimientos comerciales, un congresista, testigos protegidos y otros derechos fundamentales.
La estructura criminal se viene investigando desde hace unos años y tiene un rosario de delitos.
El ente acusador del Estado resaltó además que los fiscales contra el microtráfico de drogas y agentes del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) adscrito a la ATIC, han documentado nueve diferentes eventos delictivos en torno a esta estructura.
La referencia que se toma como punto de partida y que ha sido un caso relevante es el robo que se había planificado en contra de una empresa de lotería electrónica en Danlí, El Paraíso. Suman a ello el secuestro de un testigo protegido que laboraba en el local, hechos que se suscitaron el 13 de junio del 2022.
En ese momento, la ATIC capturó a cinco hombres. Entre ellos figuraban dos inspectores activos de la Policía Nacional, uno asignado a la seguridad de un designado presidencial y el otro era el edecán del presidente del Congreso Nacional.
Las autoridades buscan más indicios que aporten detalles a las acusaciones.
Cada uno conducía una camioneta Toyota de uso estatal, además portaban sus armas de reglamento, y logística con la que participaban en esa operación ilícita.
La banda siguió operando
Tras este hecho criminal y las capturas, entre el 2022 y 2023, los integrantes de la banda continuaron planificando robos a cajas fuerte de dinero. Sus víctimas fueron precisamente una empresa de electrodomésticos en Talanga (Francisco Morazán) y de un negocio en Danlí.
Para realizar estos ilícitos montaron una operación de vigilancia y seguimiento en contra del propietario del local. Asimismo, planificaron darle muerte a él y su familia si se oponía al atraco.
Otros blancos para cometer robos fueron un ingenio de café y una bodega de abastos en la zona oriental del país. Dichos comercios son propiedad de un actual diputado del Congreso Nacional, contra quien planearon el robo de 3 millones de lempiras.
Las acciones continuarán en el transcurso del día.
El Ministerio Público destacó que a través de técnicas especiales de investigaciones muchos de estos actos delictivos no se concretaron, debido a la intervención de la Agencia Técnica de Investigación Criminal, salvaguardando la vida de varias personas y asegurando su patrimonio económico.