REDACCIÓN. En el marco de la Operación Aegis, la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia, en coordinación con agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Secretaría de Estado en los despachos de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), llevó a cabo una operación en respuesta a una denuncia recibida en el municipio de La Masica.
Las autoridades llegaron hasta la viviendo donde tenían a las niñas.
Durante esta importante operación, se logró la recuperación de dos niñas, quienes se presume fueron víctimas de violación agravada y explotación sexual infantil agravada.
Ante la gravedad de la situación, se procedió a realizar una evaluación forense integral para confirmar los delitos. Asimismo, para recabar las pruebas necesarias para el caso.
Además, SENAF implementó medidas de protección para garantizar la seguridad y el bienestar de las menores. La investigación seguirá en curso. Aseguraron que este trabajo conjunto subraya el compromiso de las autoridades en la lucha contra la violencia y la explotación infantil. Además, mencionaron la responsabilidad de la sociedad en la prevención y atención de estos delitos atroces que menoscaban el desarrollo y la dignidad de los menores.
La Fiscalía de la Niñez y la Adolescencia indicó que continuará trabajando en colaboración con diversas instituciones para salvaguardar los derechos de los niños y niñas.
En la residencial El Sauce de La Ceiba, Atlántida, la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas en coordinación con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutaron la captura de Jean Carlos José Hernández Muñoz, vinculado a una red de trata de personas y presunto propietario del establecimiento conocido como Chicas Afrodita.
Sujeto detenido.
Al sospechoso se le supone responsable del delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual comercial, cometido en perjuicio de tres mujeres.
Redacción. Un corte programado en el suministro eléctrico provocó la interrupción temporal de varias cirugías selectivas en el Hospital Escuela, causando preocupación entre los pacientes y sus familiares.
La interrupción, anunciada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), estaba prevista entre las 8:30 a. m. y las 5:00 p. m.; sin embargo, el servicio solo se interrumpió durante una hora.
Miguel Osorio detalló que entre cuatro a cinco operaciones no se pudieron realizar debida a la falta de energía.
El portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio, explicó que, aunque el hospital cuenta con plantas de energía de respaldo, estas solo abastecen áreas esenciales como la Unidad de Cuidados Intensivos, Laboratorio y Emergencias.
“En ese tiempo entran a funcionar las plantas de respaldo del hospital, pero únicamente abastecen las áreas indispensables”, afirmó Osorio para Hoy Mismo.
Cirugías suspendidas por falta de aire acondicionado
Osorio detalló que durante la hora sin electricidad se suspendieron cirugías en dos especialidades: otorrinolaringología y cirugía general. La razón principal fue que los aires acondicionados de los quirófanos no pueden operar con la energía de respaldo.
“Si bien el quirófano funciona en sus equipos, ocurre que los aires acondicionados consumen una gran cantidad de energía y no funcionan en ese momento. Dentro del quirófano hay equipos sumamente costosos, algunos de millones de lempiras, y de manera preventiva se dispuso que no se iba a arriesgar ese punto”, explicó el portavoz.
Las cirugías estaban programadas desde hace semanas.
Osorio también informó que al menos cuatro pacientes vieron afectada su programación quirúrgica. Sin embargo, ya se están haciendo las gestiones necesarias para reprogramar sus intervenciones.
“Estos pacientes serán llamados para la próxima semana. Si los pacientes están hospitalizados, se les darán algunas indicaciones para que se les informe el día, la hora y la fecha en la que serán intervenidos”, aseguró Miguel Osorio.
Otras áreas no resultaron afectadas
A pesar del corte de energía, el bloque materno infantily otras áreas del hospital continuaron con sus cirugías con normalidad. Además, la brigada de cirugía de osteogénesis imperfecta culminó con éxito.
“Hoy se está cerrando la brigada de cirugía de osteogénesis imperfecta. Ya con la última cirugía. Hoy, Quiara, una niña de siete años, va a abandonar el hospital tras una operación de primer mundo”, destacó Osorio.
Finalmente, las autoridades del Hospital Escuela recalcaron su compromiso con la atención médica y pidieron comprensión a los pacientes y sus familias ante este tipo de situaciones. También recordaron que cualquier consulta sobre la reprogramación de cirugías puede hacerse en la Dirección del hospital o en el área de Relaciones Públicas.
REDACCIÓN. En un operativo de control fronterizo en Corocito, Bonito Oriental, Colón, agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) capturaron a tres hombres que transportaban un millón 156 mil 500 lempiras (L.1,156,500.00) en efectivo sin documentación que justificara su procedencia.
De acuerdo con el informe de las autoridades, los individuos, de 25, 34 y 41 años, son originarios y residentes de Tocoa, Colón. Durante la inspección, se descubrió que ocultaban el dinero en un compartimiento falso dentro del vehículo en el que se movilizaban.
Los detenidos enfrentan acusaciones por el presunto delito de lavado de activos y fueron trasladados a instancias policiales. Actualmente, se encuentran a disposición de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), que determinará las acciones legales correspondientes.
Un portavoz de la Policía Nacional explicó en declaraciones al noticiero Hoy Mismo de TSi que la captura fue el resultado de un operativo de control en Bonito Oriental. «Durante la inspección del vehículo tipo pick-up, se encontró un compartimiento oculto en el lado del conductor con una fuerte suma de dinero sin respaldo legal», detalló.
Además, se indicó que la Fiscalía Especial del Ministerio Público ya está procesando el caso bajo la figura de lavado de activos. «Actualmente, se está elaborando el expediente investigativo en su contra», agregó el portavoz.
Según información preliminar de los especialistas antidrogas, el dinero incautado podría estar vinculado con actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico en la región. «Este hallazgo se produjo por investigaciones previas realizadas por nuestros agentes de inteligencia», concluyó el vocero policial.
Investigaciones en curso
Las diligencias continúan para determinar si los detenidos forman parte de una red criminal más amplia.
La Policía Nacional no descarta que existan otros implicados en este presunto caso de lavado de activos, por lo que las indagaciones siguen en marcha.
Redacción. Un incendio de gran magnitud consumió parte de las instalaciones de un centro educativo ubicado en la Residencial Plaza, Tegucigalpa, generando alarma entre los vecinos y miembros de la comunidad educativa.
El incendio ocurrió a eso de las dos de la tarde de este viernes, 28 de febrero, cuando las llamas comenzaron a propagarse rápidamente por el inmueble, provocando daños estructurales considerables.
El Cuerpo de Bomberos de Honduras llegó al lugar para sofocar el incendio.
El Cuerpo de Bomberos fue alertado de la emergencia por residentes del sector que notaron el fuego y la densa humareda que salía del edificio. De inmediato, varias unidades se desplazaron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se extendieran a viviendas cercanas.
¿Hay heridos?
Afortunadamente, las autoridades han confirmado que no se reportan personas afectadas, ya que el incendio ocurrió fuera del horario escolar.
Sin embargo, los bomberos tuvieron que evacuar a algunas personas de residencias cercanas como medida de prevención debido a la intensidad del fuego y la posible emanación de gases tóxicos.
Uno de los testigos del hecho relató que, al notar las llamas, intentaron sofocarlas con baldes de agua mientras llegaban los bomberos, pero el fuego se propagó rápidamente.
“Fue una escena aterradora, las llamas eran muy altas y el humo se extendió por toda la zona. Gracias a Dios no había estudiantes en ese momento”, expresó un vecino para un medio local.
Un vecino detalló que los alumnos salieron a las 11 de la mañana, por lo que no había nadie dentro del edificio.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del siniestro. Preliminarmente, se maneja la hipótesis de un posible cortocircuito en el sistema eléctrico del edificio, aunque no se descarta la presencia de materiales inflamables que pudieron haber facilitado la propagación del fuego.
El comandante de bomberos a cargo de la emergencia señaló que el centro educativo sufrió daños considerables en varias aulas, laboratorios y áreas administrativas. “Realizaremos un peritaje exhaustivo para establecer el origen del incendio y descartar cualquier otra posible causa, incluyendo mano criminal”, indicó.
Preocupación por las clases
Este incidente ha generado incertidumbre entre padres de familia, docentes y estudiantes, quienes temen que las clases se vean afectadas. Las autoridades educativas han informado que evaluarán los daños y buscarán soluciones para garantizar la continuidad del año escolar.
Mientras tanto, se espera que en las próximas horas se brinde un informe oficial con los resultados de la investigación y las medidas que se tomarán para atender la emergencia.
REDACCIÓN. La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras ha emitido una alerta epidemiológica ante el riesgo de introducción de casos importados de sarampión. Esta enfermedad viral altamente contagiosa ha registrado brotes recientes en países de la región, como Argentina, Canadá y Estados Unidos.
La alerta sanitaria tendrá una duración de tres meses y busca intensificar las acciones de vacunación y vigilancia epidemiológica en todo el país. Se pondrá especial atención en los puntos de entrada internacionales, como aeropuertos, puertos y fronteras terrestres, debido al aumento del flujo migratorio.
Comunicado.
El sarampión se transmite por medio de gotitas expulsadas por estornudos o tos, lo que facilita su rápida propagación en poblaciones no vacunadas. Su período de incubación es de 10 a 12 días antes de que aparezcan los síntomas, los cuales incluyen fiebre alta, erupción cutánea, tos y conjuntivitis.
Las autoridades de salud enfatizaron la necesidad de vacunar a niños menores de 5 años con el esquema completo de dosis de SPR (Sarampión, Paperas y Rubéola). La cobertura nacional de vacunación para el 2024 ha sido del 78.6% en la primera dosis y del 76.9% en la segunda dosis, con una meta para 2025 de alcanzar un 86.9% y 81.5%, respectivamente.
Dentro de las medidas adoptadas para reforzar la prevención, la Secretaría de Salud implementará:
Monitoreo intensificado en hospitales y centros de salud públicos y privados.
Control estricto en puntos de entrada al país.
Difusión de información y sensibilización sobre la importancia de la vacunación.
Capacitación al personal de salud para la detección de casos sospechosos.
Brigadas de vacunación para aplicar la segunda dosis de SPR a menores de 5 años.
Choloma, Cortés. La Municipalidad de Choloma, bajo la dirección del profesor Gustavo Mejía, ha incumplido sus promesas respecto a la construcción de una nueva escuela para la comunidad de El Bambú. En noviembre de 2024, la antigua estructura, que quedó en ruinas tras la caída de un árbol de ceiba, dejó a los niños de la zona sin un lugar adecuado para recibir clases.
Rolando Antonio Santos Rubio, director de la escuela Luis Landa El Portillo Número Dos, detalló que, hasta la fecha, no han recibido ninguna solución concreta. “Aún no hay avances significativos y la situación sigue siendo la misma que al principio”, declaró.
La comunidad, además de la promesa de la alcaldía, también espera respuesta de las instituciones gubernamentales como el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y el ministerio de Educación. Pero estas instituciones, al parecer, también brillan, pero por su ausencia.
Unos 39 niños se ven obligados a recibir clases en un inmueble donde no tienen las condiciones pedagógicas necesarias.
Gustavo Mejía solo mandó a retirar escombros
Hasta ahora solo una cuadrilla de empleados de la Municipalidad de Choloma ha llegado a la comunidad para remover los escombros y las secciones dañadas de la antigua escuela, y la entrega de algunos pupitres. Sin embargo, la promesa de reconstruir ese centro educativo quedó en el saco de los incumplimientos del alcalde Mejía.
Aunque les han prometido apoyo, Santos Rubio refirió que la realidad es otra, porque “a estas alturas del año, no tenemos nada concreto. Nos dicen que la próxima semana habrá avances, pero nunca llega nada firme”.
—- Los niños de esa comunidad siguen recibiendo clases en un vetusto inmueble de madera y bloques
Señaló que por parte de la municipalidad cholomeña, solamente les prometieron cambiar un proyecto aprobado el año pasado, que consistía en la construcción de un cerco perimetral para la escuela. A través de una moción a la Corporación Municipal, buscarán realizar el cambio, para que esos fondos se utilicen en la reconstrucción de la escuela.
Requisitos
Asimismo, el director del centro educativo, Rolando Santos Rubio, indicó que, en cuanto al gobierno, se ha gestionado la documentación necesaria para entregarla al Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).
“Por parte del FHIS ya vinieron a realizar los trazos. Pidieron algunos requisitos adicionales, los cuales ya enviamos. En la última conversación que tuve con ellos, dijeron que el proyecto estaba registrado, pero que aún necesitaban más tiempo para obtener la aprobación”, precisó.
La comunidad de El Bambú urge de la reconstrucción de la escuela. Los niños merecen recibir el «pan del saber» en un lugar digno y acondicionado.
Inmueble inadecuado para recibir clases
Actualmente, de lunes a viernes, unos 39 niños del primero al sexto grado reciben las clases en un vetusto inmueble de madera y bloques donde funciona un centro comunal que también es utilizado como una bodega.
Además, los fines de semana un aproximado de diez alumnos reciben clases de manera presencial en las modalidades de séptimo, octavo y noveno grado a través del programa Instituto Hondureño de Educación por Radio.
“Las condiciones en las que los niños están recibiendo clases no son las más adecuadas. La temperatura en el lugar es extremadamente alta, los alumnos soportan mucho calor. Además, el inmueble no cumple con las condiciones pedagógicas adecuadas”, lamentó el docente, que lleva más de 24 años impartiendo clases en la comunidad.
También mencionó que recibieron la visita de una iglesia evangélica integrada por personas que viven en los Estados Unidos. Ellos les trajeron útiles escolares para los estudiantes.
Indicó que los miembros de esa congregación se comprometieron a que, si no hay avances concretos antes de abril, comenzarán a movilizarse a través de las iglesias en Estados Unidos en busca de apoyo para reconstruir el centro educativo.
Lamentó que debido a la destrucción de la escuela para este año no se pudo hacer matrícula para la modalidad preescolar, ya que solo tres padres de familia se presentaron. En la oficina Distrital de Educación le manifestaron que no podían aceptar la matrícula, ya que se exige un mínimo de cinco niños.
REDACCIÓN. El Colegio de Abogados de Honduras (CAH), a través de su presidente, Gustavo Solórzano, informó a la comunidad jurídica y a la población en general que Rolando Sánchez Salinas, acusado del asesinato del empresario Franklin Villeda Caballero, no es abogado ni procurador registrado en el gremio.
En un comunicado oficial, el CAH reafirmó su compromiso con la ética y la transparencia en el ejercicio de la profesión. Instó a la ciudadanía a verificar la autenticidad de los profesionales del derecho a través de los canales oficiales de la institución.
Publicación del CAH.
Por su parte, el presidente del CAH confirmó a través de la red social X que Sánchez Salinas no cuenta con registro alguno dentro del gremio.
Las investigaciones han revelado que Sánchez Salinas se hacía pasar fraudulentamente por criminólogo. Además, afirmaba que tenía vinculos familires con el Ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, situación que las autoridades desmintieron. Asimismo, se presentó falsamente como director del Departamento Legal de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco). También, utilizó credenciales falsas para ganar la confianza de terceros, incluyendo agentes policiales.
La Policía ofrece recompensa por información del hondureño.
Se ha confirmado que trabajó en Copeco en cargos administrativos hasta su destitución en marzo de 2023. También obtuvo medidas de seguridad a través de una solicitud del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). Esto permitió estar acompañado por agentes policiales, situación que quedó prohibida tras descubrirse sus engaños.
Las autoridades han vinculado a Sánchez Salinas con una red de crimen organizado en la que jueces, fiscales y policías estarían involucrados en estafas relacionadas con la recuperación de bienes asegurados o incautados por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), a cambio de grandes sumas de dinero.
La Policía Nacional ha ofrecido una recompensa de 300 mil lempiras por información que conduzca a la captura de Sánchez Salinas.
REDACCIÓN. El matrimonio de Alejandra Rubio y el capitán Javian Thompson ha vuelto a ser centro de atención, esta vez por una enigmática publicación en las redes sociales de la presentadora de televisión.
Rubio compartió un mensaje en el que expresaba su pasión por la televisión y el entretenimiento, pero también insinuó que alguien le impide seguir su sueño. En su post, escribió: «La televisión es mi pasión, a mí me encanta entretener a las personas, es todo lo que busco, no quiero hacer daño a nadie. Un día un pájaro dijo a su dueño: ¿Para qué necesito mis alas si no me dejas volar?».
Alejandra Rubio contrajo matrimonio hace más de dos meses en una ceremonia privada.
Aunque no especificó a quién iba dirigido su mensaje, muchos usuarios en redes sociales especularon que podría tratarse de una indirecta para su esposo, el capitán Javian Thompson. Algunos aseguran que la presentadora desea regresar a su trabajo en HCH, pero que presuntamente su esposo no la estaría dejando retomar su carrera.
Alejandra Rubio y Javian Thompson contrajeron matrimonio en enero de este año. Su boda fue uno de los eventos más comentados en redes y medios de comunicación.
Desde ese momento, hasta la fecha, Alejandra Rubio y su esposo se han mostrado muy enamorados en redes sociales, sin dar paso a especulaciones. Ahora, su relación vuelve a estar en el ojo público por esta posible controversia.
La pareja se comprometió en agosto del 2024.
Por el momento, ni Alejandra Rubio ni Javian Thompson han dado declaraciones oficiales sobre la situación. Sin embargo, la publicación ha generado un sinfín de reacciones y comentarios en distintas plataformas digitales.
Redacción. Para este sábado 1 de marzo, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó ningún trabajo de mantenimiento o reparación en la red eléctrica nacional, por lo que no habrá suspensión del servicio.
La estatal eléctrica suele publicar en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente. En esta ocasión, canceló los que estaban programados para mañana.
No obstante, laciudadaníadebe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional.
Los cortes de luz son justificados por trabajos en la red.
Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado. Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. Mario Díaz, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), advirtió este viernes que desde agosto del 2024 la Secretaría de Finanzas (Sefín) no ha erogado los fondos del presupuesto, manteniendo en vilo varios proyectos y la operatividad del Poder Judicial.
El funcionario enfatizó en que una institución no puede operar sin los recursos adecuados y suficientes a las necesidades que tiene el Poder Judicial.
“El presupuesto es bastante exiguo comparado con las necesidades que van creciendo año con año, pero si a esto le sumamos que desde el año pasado no tenemos una entrega de presupuesto, evidentemente esto significa un atraso de muchos proyectos pendientes”, apuntó.
Mario Díaz, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Pese a que el Congreso Nacional ya aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025, el Estado todavía mantiene una mora millonaria con el Poder Judicial.
Díaz detalló que la deuda del gobierno al ente judicial asciende a los mil millones de lempiras desde el 2024.
“La parte operativa del Poder Judicial tendrá que disminuir su funcionalidad por falta de presupuesto. Varias giras deberán cancelarse, supervisiones en los diferentes tribunales, capacitaciones podrían verse afectados”, lamentó el funcionario.
La Sefín se ha mantenido en silencio respecto a la situación.
El Poder Judicial deberá poner pausa a obras importantes de construcción por la falta de recursos.
Finalmente, pidieron a la Sefín dar celeridad a los procesospara que se les acrediten los fondos y así no afectar el funcionamiento del ente.