23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1040

Padre pretendía vender a sus dos hijas menores en La Ceiba

REDACCIÓN. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) ha llevado a cabo un operativo de rescate de dos menores en la ciudad de La Ceiba, en la región atlántica de Honduras.

Esta acción se desencadenó tras recibir denuncias alarmantes sobre la intención del padre de las niñas de venderlas. El caso salió a la luz gracias a una alerta emitida por el Hospital Regional de Atlántida, donde las menores fueron ingresadas y posteriormente abandonadas.

Lizeth Coello, titular de Senaf, informó en una entrevista que la institución mantiene una vigilancia constante en todo el país para responder a las denuncias de vulneraciones contra menores. «Este fin de semana estuvimos muy activos en la zona Atlántica, en La Ceiba y sus alrededores, por denuncias sobre niños abandonados. En este caso, dos niñas fueron llevadas al hospital y abandonadas», explicó Coello.

menores
Se abrió una investigación.

Las investigaciones preliminares de Senaf revelaron que las menores provienen de una familia disfuncional con condiciones que requieren atención urgente.

Le puede interesar: Liberadas del horror: rescatan a dos niñas que sufrían explotación sexual en Atlántida

«El hospital nos reportó el caso, realizamos las investigaciones sociales y determinamos que las niñas estaban en alto riesgo. Frente a esta situación, dictamos medidas de protección, ya que no podían regresar a su entorno familiar sin una intervención previa», agregó la funcionaria.

Las autoridades están colaborando estrechamente con la Policía Nacional y el Ministerio Público para abordar estos casos de manera integral. En cuanto a la posibilidad de que el padre intentara vender a las menores, Coello confirmó que existe una denuncia de la madre al respecto.

«Nuestro equipo levantó una investigación social y económica en la que se menciona esta preocupación. Por ello, coordinamos de inmediato con el Ministerio Público para iniciar una investigación formal y, en caso de comprobarse el hecho, proceder con las acciones legales correspondientes», afirmó.

Conductor a exceso de velocidad casi atropella a guardias en SPS

Redacción. Un alarmante incidente quedó registrado en las cámaras de vigilancia de una colonia en San Pedro Sula, cuando el conductor de una camioneta estuvo a punto de atropellar a dos guardias de seguridad.

El conductor, aparentemente fuera de control y a velocidad excesiva, no logró frenar a tiempo y terminó embistiendo la tranca de seguridad y los conos colocados en la zona.

VIDEO

 

Afortunadamente, los guardias, al percatarse de que el conductor venía fuera de control, reaccionaron rápidamente y corrieron para ponerse a salvo.

El conductor andaba a exceso de velocidad.

Los hombres usaron los carros que estaban estacionados como escudo para evitar lo que pudo haber sido un suceso fatal.

Lea también – ¿Un juego arriesgado? Mujeres viajan en la paila de un carro a gran velocidad

Las imágenes muestran cómo el vehículo se aproxima sin control, dejando en evidencia la peligrosa maniobra del conductor. Hasta el momento se desconoce la identidad del temerario conductor.

En las redes sociales, varios usuarios expresaron su pesar por la situación, generando un intenso debate sobre lo ocurrido. Muchos cuestionaron la maniobra del conductor.

Algunos intentaron justificar la acción del conductor, comentando que la culpa recaía sobre la tranca de seguridad y los guardias que, según ellos, se movieron de su posición. “La culpa es de la tranca y los guardias que se quitan. El conductor viene bien”, opinó de manera sarcástica uno de los usuarios.

El conductor se llevó la tranca.

Otros, más críticos, señalan la velocidad excesiva con la que se desplazaba el vehículo. “Si venía a exceso de velocidad, es como si no tuviera frenos. Nadie se detiene en esas condiciones”, expresó otro usuario de Facebook.

Le puede interesar – VIDEO | «Ellos son inmortales»: policía desafía la ley y se viraliza

Revocan medidas y ordenan que Romeo Vásquez retorne a prisión

Redacción. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocó este lunes la medida de arresto domiciliario y ordenó prisión preventiva para los ex altos mandos de la Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto.

Estos tres exjerarcas de las FFAA enfrentan acusaciones por el asesinato de Isy Obed Murillo, un joven muerto durante una manifestación en 2009, en el contexto del golpe de Estado en Honduras.

La CSJ también revocó las medidas contra estos tres ex miembros de las FFAA.

Según el CSJ, esta decisión se tomó luego de una revisión del caso, que ha sido reabierto como parte de los esfuerzos para combatir la impunidad en el país.

Caso de Isy Obed Murillo

El asesinato de Isy Obed Murillo ocurrió el 5 de julio de 2009, cuando el joven se encontraba participando en una protesta en contra del golpe de Estado.

Durante los disturbios, las FFAA habrían abierto fuego contra los manifestantes, y Murillo fue uno de los que perdió la vida en uno de estos altercados. Desde entonces, el caso había quedado en la impunidad, lo que provocó una creciente demanda de justicia por parte de la sociedad hondureña.

La muerte de Isy Obed desintegró a la familia, según relata su madre.

Tras años de inacción judicial, el caso se reabrió como parte de la lucha contra la impunidad. Esta es una de las principales demandas de organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad civil en Honduras.

Le puede interesar: 14 medios de prueba presentó el MP en larga audiencia inicial contra Romeo Vásquez

Revocación de los delitos

Los generales enfrentan cargos por asesinato y tentativa de asesinato, debido a su presunta participación al ordenar la represión de los manifestantes.

Medios prueba MP audiencia Romeo
Las autoridades afirman tener pruebas que vinculan a estos tres ex miembros de la FFAA con la muerte de este joven.

Aunque inicialmente se les había concedido la medida de arresto domiciliario, el juez que revisó el caso consideró que los acusados no cumplían con los requisitos necesarios para continuar en libertad.

Por ende, la Corte Suprema de Justicia dictó la medida de prisión preventiva para garantizar su presencia en los tribunales. Además, se busca que no interfieran en el proceso judicial.

Así secuestraron a un hombre en SPS; pedían L5 mil por su rescate

REDACCIÓN. Recientemente, San Pedro Sula fue escenario de un secuestro que movilizó a las fuerzas de seguridad. La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, fue interceptada al salir de su lugar de trabajo en la transitada avenida Circunvalación.

Los perpetradores, dos hombres de 35 y 22 años, ambos mecánicos y residentes de la zona, ejecutaron un plan que denota planificación y conocimiento de los movimientos de la víctima.

Según el informe proporcionado por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), los secuestradores abordaron a la víctima dentro de un cajero automático. Mediante el uso de la fuerza, la introdujeron en una camioneta.

evidencia
Evidencia decomisada.

La rapidez y la violencia del acto sugieren que los criminales estaban decididos a no dejar margen de error. Una vez que tuvieron a la víctima bajo su control, procedieron a contactar a los familiares, exigiendo una suma de 5 mil lempiras.

Le puede interesar también: Hondureña que fingió secuestro termina arrestada en casa de su amante

La Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) y el Departamento de Delitos Contra la Vida (DDCV) iniciaron una investigación exhaustiva. Lograron localizar a los sospechosos en una gasolinera, un punto clave que permitió la captura de los implicados y el rescate de la víctima hoy lunes, 3 de marzo. Durante la operación, las autoridades incautaron un arma de fuego, dos teléfonos celulares y dos vehículos, elementos que serán cruciales en el proceso legal.

detenido
Uno de los detenidos.

Este incidente resalta la gravedad del delito de secuestro en Honduras, tipificado en el Código Penal con penas severas. El artículo 239 establece penas de 8 a 12 años de reclusión, mientras que el artículo 240 agrava la condena a 12-15 años en casos donde concurren circunstancias agravantes, como el uso de violencia extrema o la vulnerabilidad de la víctima.

CNE anuncia que mañana iniciará el traslado de las maletas electorales

Redacción. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, anunció que este martes 4 de marzo dará inicio el despliegue de urnas y papeletas a lo largo de todo el territorio nacional.

Este paso marca uno de los preparativos principales para las elecciones primarias que se celebrarán el domingo 9 de marzo.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria proporcionó detalles clave sobre el proceso electoral, destacando la participación de 1,000 observadores nacionales y 30 observadores internacionales. Estas personas velarán por la transparencia y el correcto desarrollo de los comicios.

De igual interés: CNE recibe las primeras papeletas electorales y FFAA inicia su distribución

Distribución de las maletas 

López informó que el primer camión con documentos electorales ya está listo para partir hacia el departamento de Lempira. No obstante, reconoció que existe un retraso en la movilización de las maletas electorales, ya que, según el cronograma oficial, este proceso debía haber iniciado el lunes 3 de marzo.

CNE
Mañana temprano iniciará la entrega de las maletas electorales.

A pesar del contratiempo, aseguró que el CNE está trabajando para agilizar la distribución y cumplir con los tiempos establecidos. Tras la entrega en Lempira, el material continuará su recorrido hacia los departamentos de Copán, Atlántida, Yoro y Ocotepeque, garantizando así que todos los centros de votación reciban los insumos necesarios con suficiente antelación.

López reiteró el compromiso del CNE con la organización de un proceso electoral transparente, eficiente y apegado a la normativa vigente, asegurando que se tomarán las medidas necesarias para que el retraso no afecte el desarrollo de la jornada electoral.

Asimismo, manifestó que, adicional a la presencia de las autoridades, la observación de la ciudadanía es fundamental.

“Además de la observación formal, hago el recordatorio a la población que el proceso nos pertenece a todos. Nosotros somos garantes de nuestro propio proceso”, sostuvo.

Cossette López también destacó que antes y después de las elecciones primarias contarán con auditorias para garantizar su transparencia.

Maletas
López informó que se encargarán de trasladar el material de votación y el kit tecnológico a más de 5.000 centros de votación.

El papa Francisco sufre dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda

AFP. El papa Francisco, hospitalizado por una doble neumonía, sufrió este lunes “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”. La tercera recaída del jesuita argentino de 88 años desde su ingreso en una clínica de Roma hace 18 días.

“El Santo Padre presentó hoy [lunes] dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”, informó el Vaticano.

Los médicos lo sometieron a dos “broncoscopias” para aspirar las “abundantes secreciones”. Posteriormente, el pontífice retomó “la ventilación mecánica no invasiva” que le suministra oxígeno a través de una mascarilla.

El médico difundido por la Santa sede precisó: “El primer papa latinoamericano, cuyo “pronóstico sigue siendo reservado”, “permaneció alerta, orientado y cooperativo en todo momento”.

El pontífice católico lleva 18 días interno en una clínica de Roma.
El pontífice católico lleva 18 días interno en una clínica de Roma.

Informe médico

El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo se encuentra ingresado en el hospital Gemelli desde el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Pero su estado sufre altibajos.

La última recaída se produjo el viernes, cuando ya sufrió un “broncoespasmo” -contracción de la musculatura que recubre los bronquios-, provocando dificultades para respirar.

Pero, el domingo por la noche, una fuente vaticana indicó que no había “aparentemente por el momento más consecuencias” de la segunda recaída, aunque el cuadro clínico seguía siendo “complejo”.

Muestra del empeoramiento de su estado, Jorge Bergoglio retomó la “ventilación mecánica no invasiva”, que había abandonado el domingo.

Tras este suceso, el papa retomó únicamente una “oxigenoterapia de alto flujo”.

Según fuentes cercanas al papa Francisco, el “Santo Padre” se mantiene alerta, orientado y cooperativo en todo momento.
Según fuentes cercanas al Vaticano, el “Santo Padre” se mantiene alerta, orientado y cooperativo en todo momento.

Oraciones constantes

Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

La situación ha reabierto además los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

El pontífice, que en los últimos tiempos descartó la idea de renunciar, no ha hecho ninguna aparición pública desde su ingreso en el hospital. El domingo dio las “gracias” a los fieles por sus oraciones, en un mensaje escrito con motivo del Ángelus.

Los fieles acudieron de nuevo este lunes al hospital Gemelli, en las afueras de Roma, para rezar por la salud del ocupante de la cátedra de San Pedro desde 2013, a los pies de la estatua de Juan Pablo II que preside la entrada.

De igual interés: En un Vaticano sin el papa, los fieles se debaten entre la oración y el turismo

Clara de Siena, una jubilada italiana, expresó a la AFP “que el señor lo dejé con nosotros el mayor tiempo posible”.

Seguidamente, agregó: “Sobre todo hasta que todas las cosas malas que hay en este mundo desaparezcan”.

Horarios de distribución de agua potable en la capital esta semana

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana desde el lunes 3 al domingo 9 de marzo.

Los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo que dependerá del punto de tu ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 3 de marzo

El agua potable llegará en un horario de 5:00 de la tarde hasta las 2:00 de la mañana del día siguiente en:

  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio (sector del 1 al 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas De Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Victor F. Ardon
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (zona 6)
  • Res. Gloria A Dios
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa De San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas De San Jose
  • Lomas De Nauboo
  • Res Vista Real.

Martes 4 de marzo

El agua llegará a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en las siguientes colonias:

  • 21 de Octubre
  • La Fraternidad
  • Los Próceres
  • San Pablo
  • Reparto Abajo
  • Los Girasoles
  • Piedra Grande
  • Mololoa
  • Miraflores Norte
  • Villa Beneto
  • Jardines De Miraflores
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina.

Miércoles 5 de marzo

El agua potable llegará en un horario de 5:00 de la mañana a 2:00 de la tarde para estas colonias:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste.

Jueves 6 de marzo

La distribución empezará desde las 7:00 de la mañana a las 2:00 de la madrugada del siguiente día:

  • Boulevard Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas
  • Las Minitas.

Viernes 7 de marzo

De 2:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día:

  • Barrio Abajo
  • El Chile
  • El Jazmín
  • El Olvido
  • Guanacaste
  • La Concordia
  • La Fuente
  • La Hoya
  • La Isla
  • La Moncada
  • La Plazuela
  • La Ronda
  • Las Mercedes
  • Las Palomas
  • Barrio los Dolores
  • Centro de Tegucigalpa.

Sábado 8 de marzo

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:

  • Palmira
  • Walter
  • El Porvenir
  • El Jardín
  • Las Mercedes
  • La Campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • Maya
  • La Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • La Cabaña
  • Sector de la Leona
  • Casamata
  • Guadalupe.

Domingo 9 de marzo

Desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.

  • 17 De Septiembre
  • Brisas De Suyapa
  • Fehcovil
  • Flores De Oriente
  • La Libertad
  • Los Higueros
  • Nueva Suyapa
  • Villa San Caralampio (Operado por sectores con Junta De Agua).

¡Riña en punto de buses! Agente abofetea a conductor de «rapidito» en SPS

Redacción. Un incidente cargado de tensión y violencia se desató en punto de microbuses de San Pedro Sula, cuando dos agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) protagonizaron un altercado con varios conductores por una infracción de tránsito.

La situación se intensifica cuando una de las agentes empuja a un conductor que exigía la devolución de su licencia. La agente, en un tono desafiante, increpa al conductor, preguntándole: «¿a quién le vas a pegar?».

VIDEO

 

«¿Cuándo me has dado de hartar, decime?», responde el desafiado. La misma agente, visiblemente enojada, vuelve a empujar al conductor.

Lea también – VIDEO | «Ellos son inmortales»: policía desafía la ley y se viraliza

La tensión alcanza su punto álgido cuando otra de las uniformadas abofetea al conductor. En ese momento la mujer que estaba discutiendo saca su teléfono celular, y el conductor se lo tira al suelo, mientras es sujetado por otro hombre.

La mujer abofeteó al conductor.

Disputa

En un momento de furia, el conductor responde empujando a la agente que lo había abofeteado, reclamándole: «¿por qué me pegaste en la cara?».

La mujer que en un inicio discutía con el hombre le exige la devolución de su celular. Otros conductores intervienen en la discusión, intentando calmar los ánimos, mientras la agente insiste: «Dame el teléfono».

El video ha generado una ola de indignación en las redes sociales, con usuarios expresando su preocupación por la conducta de las agentes y la escalada de violencia.

La mujer que discutía con el hombre.

Este incidente ha provocado un debate sobre el comportamiento de los agentes de la autoridad, y el trato hacia los ciudadanos. Hasta el momento, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el altercado.

Le puede interesar – ¿Un juego arriesgado? Mujeres viajan en la paila de un carro a gran velocidad

Convenio de colaboración entre la UTH y CAESCO potenciará la investigación comunicacional

Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la formación y la investigación en el campo de la comunicación.

Este acuerdo se ha concretado gracias al apoyo del embajador de la República Dominicana, Luis García Mercado, y a la visión de la rectora de UTH Tegucigalpa, Marina Castellanos, quienes han jugado un papel clave en su realización.

Convenio de colaboración entre la UTH y CAEC potenciará la investigación comunicacional
El acuerdo busca promover proyectos conjuntos que impulsen el avance de la investigación en comunicación.

El convenio establece un marco de cooperación para el desarrollo de iniciativas conjuntas que incluyen:

  • Formación e investigación: Desarrollo de proyectos de investigación conjuntos y programas de formación innovadores.
  • Certificación de capacitaciones: Certificación conjunta de programas de capacitación en áreas de interés común.
  • Colaboración académica: Intercambio de conocimientos y experiencias entre docentes y estudiantes.
  • Movilidad estudiantil y profesional: Programas de intercambio para estudiantes y profesionales de ambas instituciones.
Convenio de colaboración entre la UTH y CAEC potenciará la investigación comunicacional
Ambas instituciones fomentarán el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre académicos.

Le puede interesar: UTH celebra la cultura japonesa con exhibición de calendarios culturales

Alianzas para la educación 

La rectora Marina Castellanos destacó la importancia del convenio para la UTH. En este sentido, señaló que «esta alianza estratégica nos permitirá ampliar nuestra oferta académica y fortalecer la investigación en comunicación, brindando a nuestros estudiantes y docentes nuevas oportunidades de desarrollo».

Por su parte, el representante del CAESCO expresó su satisfacción por la firma de este convenio. Además, manifestó que «esta colaboración representa un paso importante para el fortalecimiento de la comunicación como campo de estudio y práctica en Honduras».

Convenio de colaboración entre la UTH y CAEC potenciará la investigación comunicacional
El acuerdo facilitará la organización de conferencias, simposios y encuentros que permitan debatir y difundir nuevos avances de la comunicación.

De igual interés: Instituto de España del Legal Tech comienza a capacitar a los docentes de la UTH

El embajador de la República Dominicana, quien facilitó el acercamiento entre ambas instituciones, destacó el valor de este tipo de alianzas. En este contexto, subrayó su importancia para el desarrollo de la educación y la cultura en la región.

Convenio de colaboración entre la UTH y CAEC potenciará la investigación comunicacional
Representantes de UTH, República Dominicana y del CAESCO firmaron este importante convenio.

Convenio entre UTH y CAESCO

Este convenio representa un hito importante en la colaboración entre la UTH y el CAESCO. Se espera que, como resultado, genere un impacto positivo tanto en la formación de profesionales de la comunicación como en el desarrollo de la investigación en este campo.

Además, el convenio de colaboración entre la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) tiene como objetivo potenciar la investigación comunicacional en Honduras.

 

También se busca fortalecer la formación académica y promover proyectos innovadores en el campo de la comunicación.

Por otra parte, esta alianza estratégica permitirá a ambas instituciones trabajar de manera conjunta. De esta forma, se fortalecerá la formación académica y se promoverán proyectos de investigación innovadores en el campo de la comunicación.

A través de esta colaboración, se espera generar nuevas oportunidades de desarrollo para estudiantes y docentes, y contribuir al avance del sector en el país.

Falla técnica paraliza trámites en el Instituto Nacional de Migración en SPS

Redacción. Cientos de ciudadanos que acudieron al Instituto Nacional de Migración (INM), en San Pedro Sula, para realizar sus trámites migratorios se encontraron con que el sistema se encontraba inactivo.

La falla técnica generó molestia y preocupación entre los usuarios, quienes esperaron durante horas en vano.

Una de las afectadas, que viajó desde Yorito, Yoro, expresó su indignación ante la situación. «Tendré que regresar en el transcurso de la semana, o ir al banco para reagendar la cita», lamentó.

Algunas personas señalaron que viajaban desde Copán a realizar trámites a San Pedro Sula.

Otra de las afectadas señaló que les notificaron que se podían regresar a sus casas porque no había sistema. Sin embargo, decidieron esperar debido a que les era complicado retirarse y volver luego, debido a que es originaria del occidente del país.

Lea también – Implementan nuevo formato para la constancia de antecedentes policiales a nivel nacional

«Más que todo el tiempo que se pierde, el trabajo, la universidad, mejor hacer una espera que tal vez viene en el transcurso de la tarde», externó.

Diario Tiempo se comunicó con el call center del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Pedro Sula, desde donde la oficial Fernanda Chirinos confirmó la falla e informó que solo se logró atender a las primeras personas en horas de la mañana.

«El sistema no se ha restablecido porque hay inconvenientes», indicó. Asimismo, señaló que a las personas se les va a tender con la misma cita, sin necesidad de reprogramar los próximos días de la semana.

Los afectados lamentaron la situación.

Chirinos comentó que, por el momento, no pueden determinar el día ni la hora exacta en que el sistema se restablecerá, ya que el inconveniente está solucionándose.

Le puede interesar –Julio Mendoza, nuevo presidente de la Unidad de Política Limpia

error: Contenido Protegido