25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog Página 1041

IA produciría hasta cinco millones de toneladas de basura electrónica: Estudio

Redacción. Se espera que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) provoque un aumento de la basura electrónica o e-waste. Hoy un estudio calcula que, si no se aplican medidas, la IA generará entre 1.2 y 5 millones de toneladas métricas de residuos sólo en esta década.

En su mayor parte, la basura procederá de los elementos del hardware, como las unidades de procesamiento o los sistemas de alimentación. La investigación, cuyos detalles se han publicado este lunes en la revista Nature Computational Science, es una colaboración internacional liderada por científicos de China e Israel.

Aunque la IA generativa es útil para muchas aplicaciones de investigación y algunas tareas cotidianas, depende de las rápidas mejoras en la infraestructura de hardware y la tecnología de chips.

El reciente aumento de la implantación de la IA generativa ha contribuido a un incremento de la basura electrónica. Esto, por la sustitución de equipos electrónicos obsoletos, que resulta perjudicial para el medio ambiente.

Inteligencia artificial
La IA es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas.

Le puede interesar: Cinco cursos gratuitos de Google para aprender sobre inteligencia artificial

Residuos electrónicos

El estudio liderado por el investigador de la Academia China de Ciencias Peng Wang y publicado este lunes ha calculado las cantidades potenciales de residuos electrónicos. Centrándose en grandes modelos lingüísticos, entre 2020 y 2030.

Para ello, el equipo considera cuatro escenarios con distintos grados de producción y aplicación de IA generativa. Desde un escenario agresivo (con aplicaciones generalizadas) hasta uno conservador (aplicaciones específicas).

Según las proyecciones del estudio, el volumen de residuos electrónicos podría alcanzar los 2,5 millones de toneladas al año en 2030. Esto suponiendo que no se tuvieran en cuenta métodos de reducción de residuos.

Los investigadores también descubrieron que la cantidad total de residuos electrónicos creados por la IA generativa entre 2023 y 2030 podría alcanzar los cinco millones de toneladas, en el escenario con mayor crecimiento de la IA.

Según el estudio, en este escenario, los residuos electrónicos generados podrían incluir 1,5 millones de toneladas de placas de circuitos impresos. Además, de 0,5 millones de toneladas de baterías, que pueden contener materiales peligrosos como plomo y cromo.

IA

Los autores sugieren que la aplicación de una estrategia de economía circular (en la que se amplía la vida útil de la infraestructura existente y/o se reutilizan módulos y materiales clave en el proceso de refabricación), podría reducir la generación de residuos electrónicos hasta en un 86%.

Las conclusiones ponen de relieve la necesidad de un uso responsable de la IA generativa y de estrategias proactivas de gestión de los residuos electrónicos. Esto para reducir los efectos nocivos de la contaminación.

Para el profesor asociado de Ingeniería Eléctrica de Informática de la Universidad de California en Riverside, Shaolein Rein, el estudio se basa en «los mejores datos públicos disponibles. Y en métodos científicamente válidos».

Aunque muchos estudios han estimado y puesto de relieve la magnitud global de la basura electrónica, este «examina específicamente los residuos electrónicos producidos por la IA generativa. Una de las aplicaciones de más rápido crecimiento», explica en declaraciones al Science Media Centre (SMC) España.

inteligencia artificial
La IA se usa mucho para crear recomendaciones personalizadas para los consumidores (usuarios de internet).

Pronostican producción de siete millones de quintales de café

Redacción.- El subsecretario de caficultura en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Roberto Murillo Tejada, manifestó que pese a las adversidades en el sector cafetalero se pronostica que para la cosecha 2024-2025 se producirán al menos siete millones de quintales de café.

Murillo comentó que este 2024, el sector cafetalero enfrentó problemas en el precio internacional, así como con la roya y la falta de corteros; sin embargo, aseguró que la cosecha pronosticada dejaría más de mil 300 millones de dólares en divisas a Honduras.

Recordó que Honduras es el mayor productor de café en la región centroamericana y que en la cosecha 2023-2024 exportó un total de 6.11 millones de sacos de café, con un ingreso de mil 200 millones de dólares en ingreso de divisas.

Café en Honduras
El café es el producto de mayor importancia en la agricultura y en la socioeconómica del país, según Instituto Nacional Hondureño del Café (IHCAFE).

Principal fuente de divisas

Según el subsecretario, en Honduras existen más de 120 mil productores que se dedican a la producción y comercialización de café, en su mayoría en pequeña escala, con una generación de un millón de empleos en los procesos de corte.

Sin embargo, el aumento del flujo migratorio, ha provocado escasez en la mano de obra. Asimismo, ocasionó la falta de pequeños productores, debido a que muchos de ellos también decidieron emigrar y abandonar la producción en sus fincas pequeñas fincas.

Sin embargo, pese a ello, Murillo asegura que el café continúa siendo la primera fuente de divisas en el país, esto por las ventas al extranjero.

Además, el funcionario anunció que ya está en marcha un plan de recuperación en todo el sector productivo de café en el país.

CARLOS-MURILLO
Subsecretario de caficultura en la SAG, Carlos Roberto Murillo Tejada

Lea también: Con innovaciones tecnológicas buscan mejorar producción de café, frijol y maíz

Un 95% de avance registra el muro del hospital provisional de Roatán

Redacción. La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) realizó durante el fin de semana una supervisión en la construcción del Hospital Provisional de Loma Linda en Roatán, donde ya se registran varios avances, incluido el muro, informaron autoridades de Islas de la Bahía.

«Hemos hecho una supervisión de los avances del Hospital de Loma Linda que está siendo construido por la Secretaría de Infraestructura y Transporte. Hemos visto los avances que lleva la compañía a pesar de que últimamente hemos tenido un clima lluvioso. No se ha parado de trabajar», según el gobernador de Islas de la Bahía, Hugo Soler, quien dijo que el muro del hospital está finalizado en un 95 %.

Soler subrayó que se están iniciando las labores de relleno y compactación del terreno, para luego continuar con el levantamiento de la infraestructura metálica, que es lo que «al final irá mostrando avances mucho mayores».

Lea también: Xiomara Castro supervisa construcción de hospital en Roatán

Un hospital moderno y eficiente

Este proyecto lo supervisa la SIT y lo impulsa el gobierno de la presidenta Xiomara Castro luego de que un incendio consumiera el Hospital General de Roatán, en abril del presente año.

Desde ese entonces, la comunidad isleña se encuentra a la espera de su inauguración. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer una infraestructura de salud moderna y eficiente para los habitantes de la zona.

Las obras en Loma Linda están en plena fase de desarrollo, con avances significativos en la cimentación y estructura del edificio. Se espera que el nuevo centro de salud cubra las necesidades de atención hospitalaria. También que funcione como un espacio de atención integral y especializado en distintas áreas médicas.

 

Enfermeras mantienen asambleas informativas en dos departamentos del país

Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), anunció este lunes la suspensión de sus actividades en dos de los 18 departamentos del país, tras el incumplimiento de compromisos por parte de la Secretaria de Salud (Sesal).

Josué Orellana, presidente de la ANEEAH, informó que están realizando asambleas informativas en los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios. Durante estas reuniones se discuten los problemas que enfrenta el personal auxiliar de salud.

“Estas reuniones buscan no solo visibilizar la situación, sino también organizar las acciones que se tomarán a futuro si las autoridades no cumplen con lo prometido”, argumentó Orellana.

Le puede interesar: ANEEAH anuncia paro este viernes por atrasos en salarios de enfermeras

Josué orellana ANEEAH
Josué orellana, presidente de la ANEEAH.

Además, señaló que la promesa de un aumento salarial de hasta un 25% aún no se ha cumplido, lo que ha llevado a los profesionales de la salud a optar esta medida extrema.

Orellana destacó que la difícil situación económica en los departamentos, marcada por el elevado costo de vida, ha puesto a las enfermeras y enfermeros auxiliares en una situación crítica. «Nuestro sueldo actual no alcanza para cubrir las necesidades básicas», afirmó, añadiendo que la falta de atención por parte de la Secretaría de Salud ha limitado las opciones de los trabajadores para mejorar sus condiciones.

La ANEEAH había informado previamente sobre un acuerdo con la Secretaria de Salud que incluía 12 compromisos. Sin embargo, Orellana indicó que los problemas laborales y económicos que enfrentan los auxiliares de salud en esos dos departamentos siguen sin resolverse. «La situación sigue siendo crítica», concluyó.

Lea también:ANEEAH suspende asambleas informativas en 16 departamentos

ANEEAH anuncia paro este viernes
Según Orellana, los problemas laborales que enfrentan las enfermeras en esos dos departamentos siguen sin resolverse.

Paralización

El pasado viernes, Orellana anunció paro en las actividades y el inicio de asambleas informativas en los 18 departamentos del país, exigen a la Secretaría de Salud el pago de salarios adeudado a más de 1,000 enfermeras.

Sin embargo, el domingo se suspendieron las asambleas informativas en 16 departamentos del país. El representante del sector salud informó en el programa Hoy Mismo que habían llegado a un acuerdo con la administración nacional del servicio civil. Asimismo, afirmó que más de 200 enfermeras pendientes serían evaluadas a más tardar este lunes para concretar los acuerdos correspondientes.

Degollada hallan a empleada doméstica dentro una vivienda en San Pedro Sula

Redacción. Una mujer fue encontrada degollada en la cocina de una vivienda ubicada en la 25 calle, en la colonia Montefresco, San Pedro Sula, departamento de Cortés.

La ahora occisa respondía al nombre de Brenda Liseth Hernández Zelaya, de 38 años, y trabajaba como empleada doméstica en la casa donde fue encontrada sin vida. En el momento que se dio la fechoría la mujer vestía un vestido de rosas color negro.

Se conoció que la víctima había identificado que uno de los trabajadores estaba robando en la casa en la que laboraba. Al descubrirlo en el hecho, presuntamente el hombre decidió matarla.

La fémina quedó boca abajo, en el suelo. Hasta el momento se desconoce si en la casa habían más personas a la hora que se se ejecutó el crimen. Sin embargo, se puede observar que la víctima desangró mucho producto de la gravedad de las heridas.

Los agentes policiales realizan las investigaciones que den con el paradero del responsable.

Lea también: A balazos matan a hombre en Santa Cruz de Yojoa

Luego que se realizó el hallazgo y la alerta a las autoridades, agentes policiales llegaron inmediatamente al lugar para acordonar la casa y evitar el ingreso de los familiares y amigos de Brenda Hernández.

El cuerpo de la víctima será trasladado hacia la morgue de San Pedro Sula. Ahí los técnicos forenses realizaran la respectiva autopsia, ya que por lo ocurrido se presume que se utilizó un arma corto punzante.

La mujer quedó tendida en el piso de la casa.

Le puede interesar: Le quitan la vida a un hombre en la Rivera Hernández

Viuda de joven asesinado en Danlí revela que su padre «nunca lo quiso»

Redacción. El pasado 27 de diciembre de 2023, un crimen sacudió al municipio de Danlí, El Paraíso, luego de que el hondureño Óscar Javier Medina Matute le quitara la vida a machetazos al esposo de su propia hija.

El agresor, que permanecida prófugo desde entonces, fue capturado hace cinco días por las autoridades policiales signadas a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), con el apoyo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Sobre este caso, la hija y pareja de la víctima confesó que su progenitor nunca «lo quiso.  Desde que me junté con él (Alexis Ramírez Bonilla, joven asesinado) nunca me lo quiso; incluso varias veces lo amenazó con un arma de fuego», dijo la joven a TN5.

La noche del crimen, la víctima -identificada como Alexis Ramírez Bonilla- estaba con unos amigos jugando con unos explosivos frente a la casa de su suegro cuando de la nada éste salió con un machete y comenzó atacar a uno de los amigos.

Ramírez Bonilla, al ver que su amigo estaba en peligro, trató de defenderlo. Esto provocó que su suegro lo atacara a él con el arma blanca varias veces.

Viuda de joven asesinado padre
El hombre podría pasar varios años tras las rejas.

Murió producto del ataque

Tanto la pareja de la víctima como otras personas hicieron todo lo posible para separarlos. Tras lograr neutralizar al sujeto, se percataron que Ramírez Bonilla estaba lleno de sangre e inconsciente.

«Él (su papá) dice que fue por defender a un niño. Pero es mentira. El problema no era con mi esposo, era con un amigo. Mi esposo defendió al amigo y el señor salió con un machete; empezó a insultar a mi esposo», recordó la hondureña.

Horas después se confirmó la muerte de Ramírez Bonilla y también que el homicida había escapado. A dos meses de cumplirse un año del asesinato, el agresor fue detenido en el barrio El Arenal, del municipio de Danlí, y ahora deberá afrontar la justicia.

MP
Las autoridades siguen investigando el caso.

Lo mandan a la cárcel

En la audiencia de declaración de imputado el juez decretó la medida cautelar de detención judicial en contra de Óscar Medina Matute por suponerlo responsable del asesinato de Julio Ramírez Bonilla.

Tras el término de la audiencia de declaración de imputado, el inculpado fue remitido a un centro penal del país. Para el próximo martes 29 de octubre programaron la audiencia inicial en los Juzgados de Danlí a las 10:00 a. m.

Carlos Umaña pide aumentar pensiones a jubilados del IHSS: «Ya es tiempo»

Redacción. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, pidió a la junta directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que aumente las pensiones a los jubilados del centro asistencial.

«Constantemente recibo reclamos de los jubilados del Instituto Hondureño de Seguridad Social, nuestros queridos derecho-habientes», comenzó diciendo el también médico hondureño.

Prosiguió diciendo: «Señores de la junta directiva, señores de la dirección ejecutiva, señores directores, es tiempo de que les aumentemos las pensiones a nuestros queridos jubilados».

Mencionó que «desde hace mucho tiempo se anuncia un estudio actuarial. He explicado, a ellos, que no se puede aumentar sin este estudio y producto de haber cotizado por un techo. Pero podemos mejorarlos».

«Reclamo a la junta directiva que ese estudio se entregue porque tenemos entendido que alguien lo mandó a hacer (…) o que se haga a la brevedad del caso para aumentarles las pensiones a los derechos-habientes, jubilados que se mueren de hambre. No es justo que seamos indolentes», agregó.

Umaña, además, le pidió a la presidenta  Xiomara Castro que tome cartas en el asunto. «Señora presidenta constitucional le pido, por favor, presione a la junta directiva para que esto sea posible».

IHSS de La Granja, ubicado en Francisco Morazán.

Le puede interesar: Al menos 31 muertes ha cobrado el dengue en el IHSS este año

IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social

El Ministerio Público, días atrás, informó que recuperó más de 5 millones de lempiras producto del histórico desfalcó al IHSS, acontecido hace más de una década.

De acuerdo con el comunicado oficial, se recuperaron exactamente 214 mil 312 dólares con 10 centavos. El dinero es proveniente de bienes que se le decomisaron a Natalia Patricia Ciuffardi Castro. Ésta era pareja sentimental en aquel momento de Mario Zelaya, director del IHSS.

Ciuffardi es de nacionalidad chilena y, actualmente, está condenada por el delito de lavado de dinero relacionado con el desfalcó a la institución hondureña.

Estudiantes de Medicina de Unicah realizan plantón frente a Casa Presidencial

Redacción. Un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Honduras (Unicah) tanto del campus de Tegucigalpa como de San Pedro Sula se movilizó este lunes hasta Casa Presidencial para exigir el pago de la beca-salario que se les ha suspendido.

La problemática que enfrentan los alumnos de Medicina de la universidad privada se originó el lunes de la semana pasada. Esto, cuando denunciaron que la Secretaría de Salud (Sesal) suspendió el pago de becas que les otorgan durante su servicio social.

Por su parte, la Sesal argumentó que el beneficio, que ronda los 7 mil lempiras y que es entregado a 337 estudiantes, se suspendió por la falta de presupuesto para los profesionales de la salud que están culminando la carrera.

ESTUDIANTES UNICAH
Estudiantes de la Unicah protestan en Casa Presidencial.

Piden reunión con la presidenta

Es así como los estudiantes han tomado acciones de protestas en los diferentes hospitales y centros de salud en los que laboran como parte de su servicio social. Este lunes se presentaron con pancartas y megáfonos frente a Casa Presidencial.

«Nosotros estamos dispuestos a permanecer aquí mientras no obtengamos una respuesta por parte de las autoridades de Casa Presidencial», manifestó Andrés Zelaya, representante de los galenos en servicio social de la Unicah.

«Pedimos que se nos permita que la presidenta o alguien en Casa Presidencial conozca nuestra situación. Queremos establecer una reunión junto con el Congreso Nacional y la señora ministra (de Salud, Carla Paredes) para encontrar una solución al problema», concluyó.

Estudiantes piden su beca; Sesal argumenta que la Católica debería tener su hospital
Los médicos exigen igualdad de condiciones.

Lea también: Estudiantes piden su beca; Sesal argumenta que la Católica debería tener su hospital

Gobierno entrega reconocimiento a conductor de rastra que evitó accidente

Redacción. El Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) otorgó un reconocimiento a don Elías Valladares, el heroico conductor de una rastra que evitó un accidente de tránsito en la carretera de occidente.

«Para nosotros es de verdad un acto de honor compartir a la par de una persona que, de manera desinteresada, prácticamente salvó la vida de más de cincuenta personas que iban en ese autobús», comentó el director de la institución estatal, Rafael Barahona. 

El funcionario destacó que la heroica acción de don Elías evitó una enorme tragedia que habría enlutado a muchas familias hondureñas

Le puede interesar: Alertan de falsa campaña para recaudar fondos a favor de conductor de rastra

reconocimiento a conductor de rastra
Don Elías comentó que ambos conductores tuvieron la oportunidad de salvar vidas.

«Dar un reconocimiento a una persona tan eficaz al volante de una unidad de transporte para nosotros es sumamente importante. Más que meritorio, nuestro respeto, admiraciones y bendiciones para usted y su familia», agregó Barahona. 

Agradecimiento 

Don Elías, que ayudó a detener un bus que iba sin frenos y en el que viajaban decenas de migrantes, agradeció a las autoridades gubernamentales por su reconocimiento. Aseguró que lo primero que hizo ante de evitar la tragedia en la carretera fue encomendarse a Dios. 

«Sin imaginarme que iba a tener el contratiempo cuando se mete la camioneta. Pero, de pensar, la meta mía era salvar que se accidentara el autobús», expresó. 

Le puede interesar: Carlos Eduardo Espina ofrece ayuda a hondureño que evitó accidente con su rastra

El hondureño comentó que existió una buena comunicación entre conductores para evitar una tragedia. De igual manera, exaltó la valentía del conductor del autobús. 

Don Elías
Don Elías Valladares expresó que estaba muy agradecido por el reconocimiento.

Don Elías Valladares afirmó que la enorme hazaña la realizaron sin tener conocimiento del impacto positivo que causaría en la sociedad hondureña.

Artista hondureño escribe canción inspirada en Shin Fujiyama

Redacción. El artista hondureño Manu Martínez compuso una canción inspirada en el influencer japonés Shin Fujiyama, quien realiza retos para construir escuelas en Honduras.

Manu Martínez explicó que el proceso creativo detrás de la canción «Voy a seguir mi corazón» fue inspirada en el esfuerzo y determinación de Fujiyama, quien ha recorrido miles de kilómetros para recaudar fondos y ayudar a comunidades hondureñas. Dijo que la idea de la canción surgió tras leer comentarios de seguidores que le pedían componer una pieza dedicada al influencer.

El artista incorporó el sonido del koto, un instrumento tradicional japonés, en homenaje a las raíces de Fujiyama, fusionando así lo mejor de ambas culturas. La letra y melodía tienen un enfoque motivacional, centradas en la perseverancia y el esfuerzo de quienes, como Fujiyama, siguen su corazón a pesar de los desafíos.

El tema, según Martínez, lo grabó en una sola tarde y contó con la participación de amigos y cantantes profesionales cercanos. Con versos como «Voy a seguir mi corazón / grito al viento / no me doy», la canción busca inspirar a quienes luchan por alcanzar sus sueños y transformar la realidad de los demás.

Vea el vídeo aquí:

 

Le puede interesar: ¡Está aquí! Honduras recibe con gritos y aplausos a Shin Fujiyama

Shin Fujiyama

Shin Fujiyama ha sido una figura clave en el desarrollo de muchas comunidades rurales de Honduras. Éste ha construido más de 60 escuelas en el país (desde 2006 hasta la fecha 2024). A través de su organización Students Helping Honduras, ha movilizado recursos internacionales para mejorar las condiciones educativas de miles de niños hondureños.

Fujiyama llegó el domingo 25 de octubre a Honduras tras correr 105 días desde la frontera de Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés) con México, hasta Honduras. Es decir, más de 3,000 kilómetros para recaudar fondos para la construcción de escuelas en el territorio nacional.

Fujiyama es muy querido por la población hondureña.
error: Contenido Protegido