29.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

Puerto Cortés y Choloma, municipios productivos de Cortés en riesgo por inundaciones

Debes leer

San Pedro Sula, Honduras. Ante el anuncio de la posible llegada de huracanes que podrían afectar a Honduras, se despiertan nuevamente las alertas en los municipios de Choloma y Puerto Cortés, sectores productivos que son afectados por inundaciones ya que se encuentran en zonas bajas del Valle de Sula.

De dos a cuatro huracanes podrían afectar a Honduras según las recientes proyecciones del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).

«Al menos unas 77,202 personas en Choloma y 5,610 en Puerto Cortés se verían afectadas por inundaciones, en un caso extremo», dijo a Diario Tiempo, Frank Antúnez, subcomisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Pérdidas innumerables en cultivos como maíz, plátanos, palma aceitera, ganadería, piscicultura y avicultura, dejó a su paso los fenómenos naturales Eta e Iota en noviembre de 2020.
Pérdidas incontables en cultivos como maíz, plátanos, palma aceitera, ganadería, piscicultura y avicultura, dejó a su paso los fenómenos naturales Eta e Iota en noviembre de 2020.
Le puede interesar: Más de 1.5 millones de personas en el Valle de Sula están vulnerables a inundaciones

Antúnez recordó que al menos 4 millones de hondureños quedaron en estado deplorable después de la emergencia que provocó Eta e Iota, fenómenos que golpearon la economía de los hondureños.

Según la evaluación de las Naciones Unidas realizada en el 2021, el costo total de los efectos causados por estos fenómenos meteorológicos en el país fue de aproximadamente L52,099 millones. Los daños representaron el 44 % de este monto, las pérdidas el 52 % y los costos adicionales el 4 %.

Copeco a reunión con sector maquila 

Para esta semana, Copeco sostendrá una reunión con autoridades de Choloma y el sector maquila, para verificar el daño que provocó el fenómeno de Eta e Iota, a su vez, buscar mecanismos para evitar pérdidas ante futuros fenómenos naturales.

«Recordemos que mucha gente del sector maquila vive en Choloma, que es una de las partes más vulnerables que nosotros tenemos. Sin embargo, estamos preparados para una emergencia», dijo Antúnez.

Le puede interesar: Contaminación ambiental deja graves daños al ecosistema hondureño

El subcomisionado Antúnez también indicó que para evitar inundaciones, trabajan en conjunto con las alcaldías y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), en varios proyectos de mitigación.

En Choloma como en Puerto Cortés, aseguró Antúnez que realizan mantenimiento de bordos, limpieza de cunetas y canalizaciones, estabilización de laderas y mantenimientos de compuertas, entre otras.

Zonas de riesgo en Choloma ante llegada de lluvias

«En Choloma, alrededor de 40 comunidades se verían afectadas con inundaciones ante la presencia de fuertes lluvias, lo que equivale a unas 100,000 personas«, dijo a Diario Tiempo, Roberto Sánchez, coordinador del Comité de Emergencia Municipal (CODEM) de Choloma.

El experto detalló que en los bajos de Choloma serían unos 40,000 habitantes, en el sector sur unos 50,000 y por el lado del Valle de Sula y la Inés Carranza unos 10,000 más.

El CODEM de Choloma ha organizado un comité de lancheros que estarían disponibles ante la presencia de un fenómeno natural.
El CODEM de Choloma ha organizado un comité de lancheros que estarían disponibles ante la presencia de un fenómeno natural.

Sánchez dijo que por el sector norte, las comunidades afectadas serían Gracias a Dios, Banderas, Río Blanquito, Río Nance, Bijao y Quebrada Seca. Y por los bajos de Choloma, se afectan las comunidades de Banderas, La Unión, Las Delicias, La Rosita, Ceibita, La Devis, entre otras.

También, la Waller Adentro, La Bueso, Gálvez, Fúnez, Montañuela, Guanacaste y aldea Los Caraos. Y por el lado de Río Nance la maquila Gildan se ve afectada por inundaciones cuando se hace el reflujo del río Chamelecón.

Sánchez indicó que lamenta que en los bajos de Choloma hay productores que trabajan en las áreas de amortiguamiento de ríos y ya están sabidos que pueden salir afectados. También, hay otros productores que viven en la parte de los bordos.

 

Choloma es el área más vulnerable, pues las inundaciones afectarían a unas 100 mil personas.

Le puede interesar: ONU advierte sobre riesgos del cambio climático para la salud 

Medidas de prevención en Choloma

El coordinador del CODEM de Choloma aseguró que repararon en un 60 % algunos bordos que fueron afectados con la pasada tormenta tropical Julia. «Si hay que reconocer que para una tormenta fuerte como Eta y huracán Iota, ya no funcionarían los bordos porque estamos hablando de que son alturas extremadamente grandes de agua que suben la capacidad del bordo», lamentó.

El encargado dijo que en estos casos tendrían que hacer una evacuación forzada y tener albergues para trasladar a la gente a lugares seguros. «Contamos con unos 150 albergues ante cualquier inundación y hemos formado un comité de lancheros de unas 45 lanchas que estarían disponibles también», dijo Sánchez.

A su vez detalló que están trabajando especialmente en la colonia Nuevo Renacer, una de las más bajas del municipio.

Baracoa es una zona muy productiva. <yoastmark class=
Zonas productoras reportaron pérdidas del 80 % a nivel nacional después del paso de Eta e Iota.

Puerto Cortés se prepara ante llegada de lluvias

«Gracias a Dios estamos preparados para enfrentar cualquier tormenta y para ello, ya tenemos comprado por la municipalidad de Puerto Cortés, colchonetas, frazadas y algunos recursos para limpieza», dijo a Diario Tiempo, Kay Bodden, coordinadora del CODEM en Puerto Cortés.

Además, indicó que tienen estufas para hacer cocinas comunitarias en los albergues, cilindros de gas y muchos recursos más para la apertura de los albergues. «Después del frente frío número 2 del año pasado, se utilizaron varios albergues que ya fueron reparados y están listos para su uso», dijo Bodden.

Además puede leer: Alertan por posible propagación de enfermedades tras las inundaciones 

La ingeniera Kay también detalló que el CODEM está bien fortalecido por las distintas instituciones que lo conforman. Recientemente, realizaron un simulacro ante una situación de riesgo donde analizaron cada escenario, desde el más leve hasta el más crítico, para dar respuesta en el Plan de Emergencia que permanentemente estructuran, de cara a la temporada ciclónica que se avecina.

La zona norte fue la más afectada con esos fenómenos.
La zona norte fue la más afectada con esos fenómenos.

Sectores de alto riesgo en Puerto Cortés

Bodden indicó que prácticamente todo el municipio de Puerto Cortés es vulnerable ante inundaciones, pero los sectores de alto riesgo son los bajos de Baracoa y del sector garífuna de Bajamar, Brisas, La Sabana y Saraguayna.

También, está Bulichampa, Cedros, Catalán, Chameleconcito, El Bun, Guanacastales, Kele Kele y Campana. En el área urbana está el barrio San Ramón, El Faro, Campo Rojo, algunas partes de Cieneguita y El Porvenir. Además, Nuevos Horizontes, Robles, Baracoa, Los Cruces, Tapón de los Oros, Kilómetro 2 y 6 y Manacalito.

«También tenemos el riesgo de deslizamientos en el sector de Medina y por el Bálsamo, donde se han hecho trabajos de estabilización de terreno. Se han hecho mejoras en el sistema de drenaje fluvial y limpieza de canales», finalizó Bodden.

Lo dijo

 

«Capacitamos a los comités de emergencia locales. Y se trabaja en la educación en las escuelas para que estén con sus planes de emergencia y sepan cómo evacuar. También, hacemos jornadas en redes sociales incentivando a la gente de estar preparada ante una emergencia, dijo Kay Bodden, coordinadora del CODEM de Puerto Cortés.
"Estaremos monitoreando cada una de las tormentas que puedan presentarse en el territorio nacional y estaremos informados de los comunicados que emita Copeco", dijo Roberto Sánchez, coordinador del CODEM de Choloma.
«Estaremos monitoreando cada una de las tormentas que puedan presentarse en el territorio nacional. Y estaremos informados de los comunicados que emita Copeco», dijo Roberto Sánchez, coordinador del CODEM de Choloma.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido