36.7 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 912

Cuña de alta presión producirá un descenso en las temperaturas y lluvias

Honduras. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informaron que hoy viernes, 6 de diciembre, continuarán las lluvias y el descenso de temperaturas en Honduras.

Cenaos explicó que este día va a persistir la influencia de la cuña de alta presión sobre el territorio nacional, generando temperaturas frescas, viento acelerado del noreste, lluvias y chubascos débiles a moderados, con actividad eléctrica aislada en las regiones norte, noroccidente y nororiente.

Mientras que en el resto del país se esperan lluvias débiles, a excepción de las regiones sur y suroccidente en donde prevalecen las condiciones mayormente secas.

Oleajes: 

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:00 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:20 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Nueva.

Clima
Detalles del clima.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 22° como mínimas (50 milímetros)
  • Choluteca: 33° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 27° como máximo, 23° como mínimas (50 milímetros)
  • Comayagua: 25° como máximo, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Copán: 20° como máximo, 16° como mínimas (05 milímetros)
  • San Pedro Sula: 26° como máximo, 21° como mínimas (60 milímetros)
  • El Paraíso: 23° como máximo, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Tegucigalpa: 23° como máximo, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Gracias a Dios: 27° como máximo, 24° como mínimas (25 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 25° como mínimas (30 milímetros)
  • Intibucá: 18° como máxima, 14° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz: 27° como máxima, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Santa Bárbara: 26° como máxima, 20° como mínimas (30 milímetros)
  • Lempira: 20° grados como máxima, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Ocotepeque: 22° como máxima, 18° como mínimas (03 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 20° como mínimas (15 milímetros)
  • Valle: 33° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 24° como máxima, 19° como mínimas (20 milímetros)

Desde el Muro 379

0

ENFRENTADOS

Aunque no fue en una sesión de la Corporación Municipal, “don Pollo” y el vicealcalde Menjívar se encontraron cara a cara en una sala de tribunal. Esto ocurrió al iniciar el juicio oral y público por una querella en la que ambos funcionarios son los protagonistas.

LENGUA

Según “don Pollo”, su intención no es encarcelar a Menjívar, sino más bien llamarle la atención para que mida sus palabras. Alega que interpuso la querella para que el vicealcalde «se ponga quieto» y evite hacer comentarios fuera de lugar sobre su persona con su “afilada lengua”.

MENJÍVAR FELIZ

La jueza que lleva el caso advirtió que la situación es «complicada». Además, puso orden en la sala y llamó la atención a Menjívar, quien no dejaba de sonreír. Este respondió que su sonrisa se debe a que simplemente es un hombre feliz. Veremos si el fallo no lo entristece.

CANASTA

Los empleados municipales están con sentimientos encontrados. El miércoles, el sindicato les entregó la certificación de la “canasta navideña” y al mismo tiempo les informó que pronto anunciarán la fecha para reclamarla.

FIESTA

El certificado de la canasta también vino acompañado del anuncio del “chojín” navideño, programado para este sábado. El evento, organizado por los líderes sindicales cada año, ya tiene a varios trabajadores preparando sus mejores atuendos para la ocasión.

DUDOSOS

La conocida “diabla” de la “muni” aseguró que un grupo de jefes está bajo la lupa. Según afirma, no han logrado justificar algunos gastos administrativos, por lo que ahora están en la mira de “aquellos que dijimos”.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 378

Confirman autoridades penitenciarias: desinstalación de teléfonos generó motín en módulo de “narcos”

Redacción. El coronel Santos Roberto Nájera, director del Centro Penitenciario de El Porvenir, Francisco Morazán, explicó que, el día en que 50 privados de libertad se amotinaron en el módulo de segregación, ellos, los militares, iban a desinstalar unos teléfonos para reubicarlos.

Tras estos incidentes violentos en los centros penales, algunos sectores comienzan a cuestionar el papel de los militares al frente de las cárceles, a pesar de que no se han reportado reyertas desde que los militares asumieron el control.

Confirman autoridades penitenciarias: desinstalación de teléfonos generó motín en módulo de “narcos”
Nájera, señaló que nadie divulga cuando un ente de seguridad sale golpeado.

Ante tal trámite administrativo -según Santos- los internos se molestaron y buscaron la manera de salirse de sus celdas hasta lograrlo.

«La Policía Militar del Orden Público (PMOP) activó su protocolo de seguridad, se reaccionó, se llamó al orden», relató Nájera indicando que todo volvió a la normalidad. Luego, dijo que unos reos terminaron levemente heridos por el enfrentamiento.

De acuerdo a los entes de seguridad, toda acción proveniente de ellos en con base a un reglamento.

Aclaró que cuando hay un amotinamiento usan gas lacrimógeno y las personas se desesperan. «En ese forcejeo hasta los mismo militares reciben golpes», agregó.

En vista de lo relatado por el coronel Santos, el gas -parte del protocolo- se tira hasta cuando los presidiarios intentan acciones no permitidas. Ese día (11 de noviembre), lo esparcieron hasta cuando rompieron los candados de sus aposentos.

Puedes leer: «El problema es que no le gusta la comida hondureña»: Muñoz desmiente golpiza a Gilbert Reyes

No están heridos

Santos Nájera habló sobre el caso de los reclusos Óscar «Pescado» Bonilla, Rafael Méndez «Chafalo» y Gilbert Reyes, quienes denunciaron haber sido agredidos por militares en el centro penal de Támara.

Gilbert Reyes
Gilbert Reyes, asegura que de la paliza terminó orinando sangre.

De acuerdo al relato de los reos, de tanto maltrato que sufrieron, uno de ellos terminó orinando sangre, otro habría perdido una pieza dental y el último con diversos hematomas.

José Rafael Sosa Méndez
José Rafael Sosa Méndez, solicitado recientemente por la Corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos.

El coronel Nájera manifestó que, por ordenes del Ministerio Público y los Derechos Humanos, tuvieron inspecciones en Medicina Forense. No obstante, los especialistas revelaron que todos están bien de salud, sin ningún rasguño.

Hoy dio inicio el juicio oral contra el exfutbolista Óscar 'El Pescado' Bonilla
Bonilla fue capturado en enero de 2024 por el delito de tráfico de drogas.

¿Qué es un módulo de segregación?

Nájera explicó que algunos presidiarios están en esa área porque los acusaron de tráfico de drogas agravado. Adicionó que no pueden estar en una celda común, para que no tengan «intimidad con el teléfono».

Sin embargo, hizo hincapié en que todavía salen de los centros penales llamadas para extorsionar y dar órdenes de asesinato.

Muñoz: Por diferencia entre líderes de la Pandilla 18, ahorcaron tres de ellos
Las medidas en los módulos del centro penal se van a reforzar, aseguró el funcionario.

«Tratamos de evitar eso, a modo de que el privado esté en un lugar más amplio y no esté el teléfono ahí, metido», relató.

«Inhumano»

Entre tanto, el representante legal de José Rafael Sosa Méndez arremetió con el sistema penitenciario y mantiene que lo acontecido el mes pasado es por mala gestión.

«Nosotros tenemos en Honduras una persona que fue nombrada presidente de la junta interventora. Lamentablemente ha sido la peor administración de los centros penitenciarios en el país», criticó el togado.

Carlos Chajtur
Carlos Chajtur afirmó que Muñoz lanzó dos granadas dentro del módulo, lo que hizo que los internos se estuvieran asfixiando y por eso decidieron botar el portón, para salir de la habitación, pero no del centro penal.

Para sustentar su argumento, Sosa recordó el trágico incendio y masacre ocurridos en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) el 20 de junio de 2023, que dejó un saldo de más de 46 reclusas fallecidas.

PNFAS
Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

«Ha sucedido una serie de hechos que siempre se está tratando de ocultar: fugas, muertes en los centros y lo último que sucedió, esto fue el 11 de noviembre, pero recientemente está saliendo a la luz pública», especificó.

Un poco hostil

El analista y estudioso de las ciencias jurídicas, German Licona Moya, puntualizó en exclusiva para Diario Tiempo que ni las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), ni la Policía Nacional han sido los mejores intendentes de las cárceles.

Confirman autoridades penitenciarias: desinstalación de teléfonos generó motín en módulo de “narcos”
El abogado German Licona Moya proclama que el Ministerio Público debe hacer las pesquisas necesarias, dado que no es concebible que traten mal a las personas. «Debe ser un ente civil quien dirija las cárceles de Honduras», aconsejó al Estado.

Enumeró que durante el control de las instituciones policiales control ha reinado la impunidad, corrupción y violación a los derechos de los privados de libertad.

«Esta administración confió en la PMOP bajo la tutela de una junta interventora, dirigida por el comandante (Muñoz). Si bien es cierto, se observa una cierta calma en la gobernanza que han recuperado y aún en el mando y control», valorizó Licona.

Sin embargo, manifestó que en los últimos tiempos, acontecimientos que atropellan los derechos y garantías de los cautivos están saliendo a flote.

El abogado Licona reflexionó que el problema de las cárceles es estructural, empezando desde el hacinamiento de reos, aspecto que generó la necesidad de construir otra «mega cárcel», como la llama el gobierno.

El analista evoca que no es a la fuerza que el manejo de centros penales tendrá resultados positivos. «Lo único que no tienen derecho ellos (los reclusos) es a la libertad», complementó.

¿Cómo lo logran?

Por su parte, el coronel Ramiro Muñoz, director del Instituto Nacional Penitenciario (INP), secundó a Nájera, justificando que la tarea del control de las llamadas en centro de detención le corresponde al ente rector de cárceles.

Ratifican a Ramiro Muñoz como titular de la intervención de centros penales
Muñoz garantiza que el INP tiene todo bajo control en las granjas penales.

«El centro penal no tiene ningún control, pero el INP sí tiene el control de esas llamadas. Son controladas, por ese tipo de movimientos (de reclusos) obligatoriamente tenemos que controlar la comunicación que hace peor un módulo como éste», dijo Muñoz.

El coronel resaltó además que los privados de libertad que están por tráfico de estupefacientes, estaban dispersos en toda Honduras. Debido a eso decidieron juntarlos en un sólo alojamiento para controlarlos con más facilidad.

«Pareciera que aquí, meterse con el narcotráfico es el susto de todo mundo. ¡No puede ser, hombre! Eso es algo que debe de borrarse de la mente de alguien. ¿Por qué no podemos controlarlos?, ¿sólo porque son narcotraficantes?», exclamó fervientemente.

De igual interés: En un 90 % han reducido llamadas desde cárceles, según PMOP

No deben estar

El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH) se pronunció sobre el polémico caso e invitó a la mandataria Xiomara Castro a quitar a la PMOP el timón de los centros de detención.

HUGO MALDONADO
Hugo Maldonado, presidente del CODEH, siente que no es muy acertado tener e la milicia en la dirección de las cárceles.

Hugo Maldonado, presidente del CODEH, admitió que la gobernabilidad de los reclusorios es un tema sumamente difícil.

La continuidad de la PMOP al mando de las cárceles genera opiniones encontradas. Mientras algunos sectores denuncian actos de hostilidad y abuso de poder por parte de la institución, otros consideran su intervención como un paso necesario.

Policía dispara a perro que defendió a su dueño en fallido arresto

Redacción. Un agente de la Policía Nacional de Honduras ha causado el repudio de la población hondureña, luego de ser captado disparándole con su rifle sin motivo alguno a un perro que quiso defender a su dueño de una injusta detención.

En el video viral se observa a un grupo de agentes motorizados mientras detienen a un supuesto menor de edad, sin razón aparente.

Al observar la posible injusticia, la madre del joven corre a socorrerlo y reclama a los uniformados las razones de la detención. Sin embargo, en el audio del clip no se escucha respuesta alguna de los agentes.

El animal, en un acto de protección hacia su propietario, también se interpuso en el arresto, pero sin signos evidentes de querer atacar. Los agentes deciden abandonar la escena entre insultos de ambas partes.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: ANEEAH interpone denuncia ante el Conadeh por agresiones policiales

Repudiable 

Acto seguido se desata la brutal y repudiable ira de uno de los policías, quien de manera cobarde desenfunda su rifle y le dispara al perro sin motivo alguno.

El perro herido de gravedad suelta su inconsolable llanto, mientras los policías abandonan la escena como si nada había pasado.

El metraje ha causado indignación en la población, que pide la destitución del policía e incluso prisión por torturar a un indefenso animal.

Al respecto, Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad, se pronunció a través de su cuenta de X.

“Hemos ordenado la investigación de este lamentable caso y la deducción de responsabilidad debida. No podemos tolerar actos como estos a personas que actúen así, con estas criaturas de Dios”, escribió. 

Lo concreto es que la población en redes sociales pide justicia y que se exponga públicamente al sujeto. Se espera que en las próximas horas la Policía Nacional dé respuestas a tan lamentable hecho.

Inician búsqueda de presunta ladrona en colonia capitalina

Redacción. Luego de varias denuncias de robo, la Policía Militar del Orden Público (PMOP) ha iniciado una operación de búsqueda de una señora en la Residencial La Vega, en la capital hondureña.

Según informaron autoridades, la ladrona sería una mujer que, según testigos, se habría introducido a varias viviendas en el sector, aprovechando la tranquilidad de la zona para sustraer objetos de valor.

Vecinos del lugar han mostrado un video para que las personas puedan reconocer a esta mujer que se hace pasar como locataria del lugar para saltar y robar pertenencias de las viviendas en dicha zona de la capital.

Inician búsqueda de presunta ladrona en colonia capitalina
Imagen de la supuesta ladrona en la capital.

En el video se muestra que la mujer viste una chumpa de color anaranjado con gorro de color negro y utiliza una mascarilla para que no la puedan reconocer y así cometer sus actos criminales.

«La PMOP busca a esta persona, quien en horas de la tarde ingresó a la colonia Residencial La Vega, donde realizó un robo en una vivienda y como modalidad de robo se acercó pidiendo agua y posteriormente realizó el asalto», dijo un portavoz.

La acción de la PMOP forma parte de un operativo de seguridad y vigilancia implementado por las autoridades. Este esfuerzo tiene como objetivo frenar el aumento de delitos menores en áreas residenciales de Tegucigalpa.

Le puede interesar: Video: Así roban las pertenencias en vehículos estacionados en Aeropuerto Toncontín

Policía Militar está en busca de esta persona

Los agentes militares ha realizado varios allanamientos en la zona y sigue rastreando pistas que podrían llevar a la captura de la sospechosa.

“Estamos comprometidos con la seguridad de los ciudadanos y continuaremos realizando las investigaciones necesarias para garantizar que se haga justicia en este caso. Estamos pidiendo colaboración a la ciudadanía para cualquier información que pueda ayudar en la localización de esta persona”, declaró un portavoz de la PMOP.

Ver video de la supuesta ladrona

 

La PMOP afirman que ha intensificado sus patrullajes en distintos puntos de la capital este año. Asimismo, aseguran que los operativos tienen como objetivo reducir los índices de criminalidad y dar tranquilidad a los residentes.

¿Acoso? Periodista deportiva denuncia a futbolistas hondureños

0

Redacción. La reconocida periodista deportiva, Rosa Alvarado, ha generado gran controversia recientemente en redes sociales al presentar una denuncia en contra de jugadores de fútbol hondureños.

La hermosa hondureña se ha destacado por ser uno de los rostros femeninos más reconocidos en el ámbito deportivo. Ha trabajado en importantes medios de comunicación y actualmente se desempeña de manera independiente.

A través de su cuenta oficial en X, Rosa sorprendió la noche del miércoles al hacer pública una denuncia dirigida a futbolistas hondureños. Alvarado señaló a tres futbolistas en su denuncia: dos de ellos en actividad y uno que ya se encuentra retirado del deporte profesional.

La joven tiene un amplio recorrido en el ámbito deportivo.

Lea también: Se casa hija de reconocido periodista hondureño, ¿de quién se trata?

“Como quisiera que se le pelara la cara a 2 futbolistas activos y uno inactivo por acá. Cristianos asolapados es que son”, comenzó denunciando la profesional de la comunicación.

“En el campo, se las tiran. Fuera de él, wakala. Por eso, es que no triunfaron donde mejores oportunidades tuvieron”, agregó.

Rosa Alvarado X
Publicación de Rosa.

Evidencia 

Además, retó a los mencionados a reclamarle sobre el tema y así ella sacar la evidencia que le respalda. “Que me digan algo y sacamos la evidencia por acá con todo gusto”, indicó.

Expresó que ha guardado silencio por prudencia, “pero realmente es que esos menes (los futbolistas) no sirven”, señaló molesta.

Asimismo, se disculpó por crear polémica, pero la situación le estaba impidiendo realizar sus labores periodísticas.

“Perdón, pero me molesta cuando se quiere hacer trabajo honesto y por codicia no se deja trabajar”, escribió.

Pocas horas después de su denuncia, Rosa Alvarado publicó nuevos mensajes en sus redes sociales, manteniendo su postura sobre el tema.

Rosa Alvarado X
Rosa no reveló nombres.

“Me han escrito jugadores preguntándome qué pasa por culpa de ustedes”, dejando claro que la controversia había generado reacciones dentro del entorno futbolístico.

Las declaraciones de la periodista generaron controversia en sus seguidores, quienes le pidieron revelar los nombres de los tres hombres. Sin embargo, hasta el momento se ha negado.

Condecen extradición de octavo hondureño por tráfico de fentanilo

Redacción. Un juez de extradición en primera instancia aprobó la solicitud de extradición presentada por el gobierno de Estados Unidos para un hondureño acusado de traficar fentanilo.

Se trata del ciudadano Santos Gustavo Erazo Licona, solicitado por la Corte del Distrito Norte de California, Estados Unidos. Licona es el octavo hondureño que enfrentará la justicia norteamericana por traficar el estupefaciente.

El Poder Judicial concedió la extradición debido a que el acusado no tiene juicios y denuncias pendientes en Honduras, por lo que la extradición procede, cumpliendo así las normativas y tratados de las que Honduras es parte.

Santos Gustavo Erazo Licona
Un fuerte contingente policial escoltó al extraditable en su primer audiencia en el Poder Judicial. (Imagen de archivo)

Carlos Silva, portavoz del Poder Judicial, indicó que este día se llevó a cabo la audiencia para la presentación de pruebas. Asimismo, informó que el extraditable se mantendrá con la medida de arresto preventivo en la Penitenciaría Nacional de Támara.

Silva informó que las partes procesales tienen tres días hábiles para interponer un recurso de apelación.

Lea también: Decomisan celular y computadora que extraditable Rafael Sosa tenía en su celda

Cargos

Al ciudadano hondureño se le supone responsable de cuatro delitos. El primero es conspiración para poseer con intención de distribuir 400 gramos o más de una mezcla que contenga una cantidad detectable de fentanilo y una segunda por distribución de 400 gramos.

Mientras que el tercer delito es por conspiración para poseer y distribuir con intención de distribuir al menos 100 gramos de heroína. Finalmente, el cuarto cargo es conspiración para poseer y distribuir una cantidad detectable de cocaína. Todos estos delitos se habrían cometido en Estados Unidos.

Estados Unidos fentanilo
El fentanilo es un potente opiáceo sintético, concebido para aplicaciones médicas, pero usado también como droga.

Los hondureños extraditados por tráfico de fentanilo incluyen a Víctor Viera Chirinos, Mayer Banegas Medina, Elmer Bonilla Matute, Jorge Alberto Viera Chirinos, Orbin Velásquez, Erick Raudales, Javier Marín Gonzales y Santos Gustavo Erazo Licona.

«El problema es que no le gusta la comida hondureña»: Muñoz desmiente golpiza a Gilbert Reyes

Redacción. Ramiro Muñoz, titular de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional, desmintió este jueves que Gilbert Reyes, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de tres mujeres en Islas de la Bahía, haya sufrido una golpiza a manos de agentes penitenciarios.

Reyes, junto a otros privados de libertad involucrados en casos de alto impacto, denunciaron las supuestas agresiones de elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en el Centro Penitenciario Nacional de Támara, Francisco Morazán.

Sin embargo, Muñoz aseguró que Reyes está bien y que el problema del estadounidense es que no le gusta la comida hondureña.

Gilbert presentó moretones en varias partes de su cuerpo.

“No tiene golpes”

“Tanto se han preocupado por una persona de nacionalidad estadounidense. Él no tiene ningún problema de salud, no tiene golpes, ni problemas psicológicos. El único problema que se detectó es que no le gusta la comida hondureña”, aseguró Muñoz ante medios locales.

Lea también: Gilbert Reyes recibe una golpiza en el penal de Támara

Agregó que no accederá a la solicitud de Reyes de proporcionarle un tipo de alimentación distinto al de los demás reclusos.

El detenido, a través de un vídeo, dijo: «Soy Gilbert Reyes, soy ciudadano americano, golpeado físicamente por los policías militares«. En la grabación, además, mostraba las partes del cuerpo donde supuestamente lo agredieron.

Reyes no dudó en mostrar sus supuestas heridas.

El ciudadano estadounidense está recluido en la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto, ubicada en la aldea de Támara, a unos 20 kilómetros de Tegucigalpa, desde su extradición en julio pasado desde República Dominicana, donde fue arrestado en marzo.

A Reyes se le supone responsable de la muerte de tres mujeres, una de ellas su pareja, después de una fiesta en el mes de enero en Roatán. Su audiencia preliminar está programada para el 23 de enero de 2025.

Le puede interesar: Realizan pruebas científicas a Gilbert por triple crimen en Roatán

¿Se cumplen las normativas sobre la venta de pólvora en Tegucigalpa?

Redacción. En la temporada de celebraciones y festividades de fin de año el uso de pólvora se incrementa, por lo que los capitalinos se preguntan si realmente se están aplicando de manera efectiva las normativas que regulan la venta y el manejo de pólvora en Tegucigalpa.

En busca de una respuesta, Diario Tiempo se contactó con el portavoz de la Policía Municipal, Josué Esperanza, para que diera a conocer sobre los operativos que está realizando contra la venta de pólvora.

Polvora
Las autoridades realizan fuertes operativos para frenar la comercialización de la pólvora.

«Actualmente, estamos poniendo en marcha la operación Navidad Segura, donde realizamos exhaustivos operativos para eliminar la venta de pólvora en toda la capital. Sobre todo, en el centro histórico de la ciudad», dijo Esperanza.

La venta de pólvora en la capital hondureña sigue siendo un tema de debate, pues personas en redes sociales aseguran que en varios puntos de la capital se continúa vendiendo pólvora de manera ilegal.

«En la capital está rotundamente prohibido la venta de pólvora, ni la fabricación en ningún punto de la ciudad. La Policía Municipal está manteniendo operativos para poder evitar dicha venta ilegal y así darle tranquilidad a los capitalinos», dijo Esperanza.

¿Se están cumpliendo las normativas sobre la venta de pólvora en Tegucigalpa?
Josué Esperanza reiteró que en la capital está prohibido la venta de pólvora o productos pirotécnicos para resguardar la vida de los hondureños.

Venta ilegal de pólvora en la capital 

A pesar de las advertencias y los esfuerzos de las autoridades para frenar su comercialización, pobladores de la capital denuncian que la venta ilegal de pólvora sigue siendo una práctica común en varios puntos de la ciudad.

Doña Teresa, residente por más de 30 años en la avenida Cervantes de Tegucigalpa, reveló en exclusiva para Diario Tiempo que por las noches todavía sigue viendo personas en la zona vendiendo productos a base de pólvora.

Le puede interesar: Ejecutan primeros decomisos de pólvora en Honduras

«Es preocupante ver cómo, a pesar de las regulaciones, la venta de pólvora sigue siendo un negocio rentable para muchos. No solo se pone en riesgo la seguridad de quienes compran y manipulan estos productos, sino que a otras personas», comentó Doña Teresa.

Operativos venta pólvora capital
Cada diciembre, las autoridades decomisan grandes cantidades de pólvora en la capital.

La preocupación crece cada vez más entre los ciudadanos, ya que el uso de estos productos, especialmente en épocas festivas, puede desencadenar accidentes graves. Esto incluye incendios o incluso víctimas fatales.

A pesar de que la ley establece sanciones para quienes comercializan productos pirotécnicos de forma ilegal, los residentes indican que, en muchos casos, los operativos de las autoridades no parecen ser suficientes para erradicar esta problemática.

Así fue el susto que se llevó el Apóstol Chago en una transmisión

Redacción. Durante una reciente transmisión en vivo que rápidamente se viralizó en las redes sociales, Santiago Zúniga (Apóstol Chago), conocido por su fervor religioso y su entrega a la predicación, pasó un mal rato, cuando ocurrió un hecho extraño en su casa.

Mientras estaba dialogando con sus miles de seguidores, el apóstol sé encontraba tranquilo y cómodo en un sofá. De repente, escucha un fuerte estruendo proveniente de la sala de su vivienda.

Apóstol Chago
Santiago Zúniga vivió un tremendo susto en su casa de habitación.

En ese momento, Zúñiga puso un semblante serio y expectante, ya que aparentemente en su casa solo se encontraba él y un camarógrafo que le ayuda a grabar los videos. «¿Qué fue eso?», preguntó Chago, mirando a su alrededor visiblemente nervioso.

Fue entonces cuando los seguidores comenzaron a bombardear la transmisión con mensajes que mencionaban el temido «diablo en la casa».

Tras sentir miedo y preocupación, Santiago se levanta alarmado, para asegurarse de que en su casa no hubiese nadie más. Al revisar minuciosamente su casa, el apóstol se tranquilizó pues no se encontraba nadie más.

Le puede interesar: Con la bendición del apóstol ‘Chago’, ‘Campanita’ se despide de reality

¿Qué provocó el ruido que escuchó el apóstol? 

Luego del susto, Zúniga mencionó en el mismo «Live» en TikTok que el sonido que escuchó venía de un supuesto cortocircuito. Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando él decide investigar por sí mismo.

Santigo Zúniga se dirige a la sala y comienza a revisar las conexiones eléctricas, desconectando los aparatos electrónicos en busca de posibles fallos.

Según lo que él mismo explicó, se percibía un olor extraño, como a quemado, lo que lo hizo suponer que algún aparato pudo haberse averiado. A pesar de la explicación lógica que el apóstol ofreció, los comentarios de los usuarios en TikTok comenzaron a tomar otro rumbo.

Ver video

 

«Lo está llamando Lucifer»; «Así pasa cuando uno está a punto de partir»; «Esos son los malos espíritus»; «Ya tiene el preaviso de Lucifer«, fueron solo algunos de los comentarios que comenzaron a circular en las redes.

La mezcla de humor y temor llevó a muchos a asociar el extraño suceso con señales de una presencia sobrenatural, lo que aumentó aún más el interés por el video.

error: Contenido Protegido