36.9 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 66

Cerca de centro educativo hallan cuerpo ensabanado en El Progreso

Redacción. Vecinos de la colonia 2 de Marzo de El Progreso, Yoro, realizaron un escalofriante descubrimiento en horas de la mañana al encontrar el cuerpo sin vida de un hombre.

La víctima de nombre Daniel Palada (17), yacía envuelta en sábanas en el interior de una cuneta de la mencionada colonia.

El macabro hallazgo ocurrió a escasos metros de un centro educativo del sector, lo que generó aún mayor consternación entre los residentes. Los pobladores, al percatarse de la dantesca escena, alertaron de inmediato a los efectivos de la Policía Nacional.

Los pobladores alertaron a las autoridades.

Tras recibir la notificación, las autoridades policiales se movilizaron rápidamente hasta el lugar de los hechos y procedieron a acordonar la zona para preservar la escena del crimen y comenzar con las primeras investigaciones.

Lea también – Violento crimen en Yoro: asesinan a un hombre con escopeta

Investigación

Hasta el momento, la identidad del hombre encontrado sin vida sigue siendo un misterio. Las autoridades trabajan para recabar pistas que permitan identificar a la víctima y así poder establecer posibles conexiones o motivos detrás de este brutal suceso. De igual forma, el móvil del crimen es aún desconocido, por lo que todas las líneas de investigación permanecen abiertas.

Se espera en las próximas horas la llegada del equipo de Medicina Forense, cuyos especialistas realizarán el levantamiento del cuerpo y llevarán a cabo la autopsia correspondiente. Este procedimiento será crucial para determinar las causas exactas de la muerte y obtener información valiosa que pueda guiar a los investigadores en la búsqueda de los responsables de este horrendo crimen.

El cuerpo estaba en una cuneta.

La comunidad exige a las autoridades una investigación exhaustiva y expedita que permita esclarecer este crimen y llevar a los culpables ante la ley. El temor y la incertidumbre se han instalado en el sector, mientras los residentes esperan respuestas ante este macabro hallazgo que ha perturbado la tranquilidad de su comunidad.

Le puede interesar – ¡Tragedia! Dos pescadores se ahogan en el Lago de Yojoa tras volcar su lancha

Opositor venezolano Edmundo González Urrutia ingresa a hospital en España

Redacción. El opositor venezolano Edmundo González Urrutia fue hospitalizado en España este lunes tras sufrir un episodio súbito de baja tensión.

González Urrutia, quien se exilió en España en septiembre pasado, informó sobre su estado de salud a través de un breve comunicado publicado en su cuenta de X.

En el comunicado, González Urrutia aseguró que su estado de salud «es estable» y que está «recibiendo atención médica adecuada en un hospital público español».

El venezolano expresó su agradecimiento al personal médico y de enfermería por la atención recibida, transmitiendo tranquilidad a su familia y compañeros de lucha. «Mi familia, mis compañeros de lucha y yo, nos sentimos tranquilos al saber que estoy en buenas manos», escribió.

Le puede interesar – Biden recibe a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

El líder opositor permanece en España durante su exilio de Venezuela.

Fuentes cercanas al opositor revelaron a una agencia de noticias que González Urrutia fue ingresado en el centro médico la noche del domingo. Del mismo modo, se espera que permanezca hospitalizado durante al menos 24 horas para someterse a diversas pruebas médicas tras el episodio de baja tensión.

Según el portal del prestador de servicios médicos europeo Hartmann, la baja tensión puede provocar síntomas como visión borrosa, mareos, debilidad repentina, palidez y náuseas. De igual manera, podría derivar en desmayos y pérdida de conciencia debido a la disminución del flujo sanguíneo y oxígeno al cerebro.

Edmundo González Urrutia ingresa a hospital
El líder político prometió que se reincorporará a sus labores debido a la apretada agenda que tiene con asuntos de Venezuela.

Le puede interesar – Edmundo González Urrutia arranca gira latinoamericana en Buenos Aires

González Urrutia indicó que su reincorporación a sus actividades cotidianas dependerá de las indicaciones del equipo médico. No obstante, enfatizó su compromiso con Venezuela y la necesidad de una pronta recuperación. «Soy consciente de que mi responsabilidad con Venezuela requiere de mi pronta recuperación», afirmó.

«Me estaba ahogando»: pescador relata cómo rescataron al único sobreviviente de naufragio en Lago de Yojoa

Redacción. Un pescador relató los momentos de tensión que vivieron durante el rescate de la única víctima del naufragio en el Lago de Yojoa.

En las declaraciones que brindó al medio de comunicación HCH, el hondureño, quien no reveló su identidad, manifestó que ellos los observaron mientras estaban en el agua.

«Nosotros miramos cuando los tres muchachos andaban en la balsa. Le digo a un hermano mío: ‘Puchica, qué barbaridad, y a saber si sabrán nadar'», comentó.

Sin embargo, la mayor preocupación de este pescador se volvió realidad al ver que los tres jóvenes habían caído al agua.

Le puede interesar – ¡Tragedia! Dos pescadores se ahogan en el Lago de Yojoa tras volcar su lancha

El pescador relató los momentos que vivieron durante el rescate.

«Los tres se hundieron. Nosotros, cuando miramos, nos quitamos la ropa y nos metimos para ver si los podíamos salvar. Pero solo a uno pudimos alcanzar que se detuviera de la lancha, a los otros no», explicó.

Del mismo modo, el pescador comentó que tuvieron que lanzarle una soga debido a que el espacio estaba cubierto de plantas, lo que hace que nadar en este sector sea complicado.

«Yo me metí y quise sacar a uno, pero más bien me estaba ahogando, solo pudimos sacar a uno», expresó.

No tenían permiso

De igual manera, el pescador comentó al medio de comunicación HCH que los jóvenes tomaron la balsa sin permiso para salir a navegar.

«No andaban ni remo ni nada. Solo un remo que improvisado hicieron ellos», manifestó. Además, el hondureño agregó que este tipo de balsa solo soporta el peso de dos personas; sin embargo, iban tres en esta ocasión.

rescate naufragio en el Lago de Yojoa
Los familiares lamentaron la muerte de los jóvenes.

Vidas que se apagan

La vida de Fernando Castillo Martínez, de 20 años, y Daniel Ramírez Tróchez, de tan solo 17 años, se apagaron trágicamente en un naufragio que se registró en el sector del Lago de Yojoa, en el departamento de Comayagua.

Lo que parecía un viaje normal en el agua se convirtió en el último. Los jóvenes perdieron la vida por sumersión al caer al embalse. Las autoridades establecieron una investigación para determinar cómo ocurrieron los hechos.

Aerolínea Lanhsa retoma operaciones tras tragedia aérea en Roatán

Redacción. Luego de la tragedia aérea que sacudió a Honduras el pasado 17 de marzo y que dejó como saldo la muerte de 12 personas, la aerolínea nacional Lanhsa ha convocado este lunes 5 de mayo de 2025 a su personal para retomar actividades, en medio de la controversia por la vigencia de una suspensión oficial que aún se encuentra activa.

La decisión de reactivar operaciones ha generado inquietud, ya que, de los 120 días establecidos como suspensión preventiva por las autoridades de aviación civil, apenas han transcurrido 32 días.

A través de un boletín interno, la aerolínea notificó a sus empleados sobre el retorno inmediato a sus puestos laborales, sin ofrecer detalles adicionales sobre el aval legal o logístico para dicha reanudación.

El accidente se dio en el Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, en la isla de Roatán.

Le puede interesar: Aeronáutica Civil suspende permiso de operación a Lanhsa tras tragedia en Roatán

Accidente aéreo

La tragedia que motivó la suspensión ocurrió el 17 de marzo, cuando un avión modelo JetStream-32 de la compañía se precipitó al mar segundos después de despegar del aeropuerto Juan Manuel Gálvez, en Roatán, Islas de la Bahía. La aeronave tenía como destino la ciudad de La Ceiba, Atlántida.

En el siniestro murieron diez pasajeros y dos miembros de la tripulación. Entre las víctimas se encontraba el reconocido artista hondureño Aurelio Martínez Suazo, lo que amplificó el impacto nacional del trágico evento.

Como parte del proceso de investigación, el pasado 2 de abril los ejecutivos de Lanhsa anunciaron el cierre indefinido de sus oficinas principales ubicadas en La Ceiba. Medida que pretendía colaborar con las indagaciones lideradas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y otros organismos técnicos.

Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades sobre el aparente reinicio de operaciones. Tampoco, se ha confirmado si la aerolínea cuenta con una autorización formal para reanudar sus vuelos comerciales o labores administrativas.

El caso continúa bajo investigación y muchos familiares de las víctimas han exigido justicia, mientras observan con preocupación el retorno a labores de la aerolínea antes del cumplimiento del plazo de suspensión.

El accidente se registró el pasado 17 de marzo.

De igual importancia: Lanhsa cierra su oficina en La Ceiba en medio de suspensión de operaciones

“Golpista de los cerros” versus “Mascota del poder”: el nuevo zipizape entre Torres y Romeo

Redacción. La tensión política hondureña volvió a encenderse con un enfrentamiento entre el vicecanciller Gerardo Torres y el exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, a través de la red social X.

Todo comenzó con una publicación de Gerardo Torres, en la que, señalando directamente a Vásquez, lo tildó de “golpista” y “robacarros”. En un texto, Torres se refirió al “Abominable golpista de los cerros” y lanzó frases como: “leamos la Constitución violada, pero en inglés para confundirlo y que crea que son sus amos que lo llaman de nuevo” y “capturémoslo y cobremos esos tres millones de recompensa”.

En el mismo mensaje, sugirió que se utilicen camisetas blancas y ratoneras con queso para que los “cadejos castrenses y chupacabras narcotraficantes” se revelen.

¿Qué es la Cuenta del Milenio y por qué Honduras quedó fuera?
Gerardo Torres: «creo que ya es hora de atraparlo».

«Mascota del poder»

La respuesta de Romeo Vásquez no se hizo esperar. Desde una zona montañosa, donde permanece oculto tras un requerimiento fiscal por su presunta responsabilidad en la muerte del joven Isy Obed Murillo durante el golpe de 2009, el exgeneral respondió en su cuenta de X.

“Hay quienes se disfrazan de diplomáticos, pero solo son mascotas del poder”, escribió Vásquez, refiriéndose directamente a Torres. “Su pluma no escribe por conciencia, sino por conveniencia. Mientras el pueblo sufre apagones, desempleo y extorsión, él escribe fábulas con duendes y cadejos para atacar a quienes luchamos por la democracia real”.

El exgeneral, quien se autodefine como exiliado, calificó al vicecanciller como un “escribano servil del familión” y aseguró que el actual Gobierno ha convertido el Estado en una “finca personal”.

El general retirado mantiene su inocencia y denuncia persecución política.

Vásquez asegura ser víctima de persecución política y afirma que no tiene responsabilidad en los hechos de violencia de aquel año. Sostiene que lo que se busca es criminalizarlo por haber impedido una constituyente con la que, según él, Manuel Zelaya pretendía reelegirse.

Nueva respuesta

Gerardo Torres no tardó en responder de nuevo: “¿Le dolió, general? ¿Hay buen internet en el cerro?”, publicó.

Más adelante, lo desafió: “Venga, baje y me lo dice en la cara. Si no le tuve miedo antes, menos ahora que pasó de asesino y hombre valiente a cobarde influencer. Deje de quitarle el trabajo a su hija, ella lo hace mejor”.

Carro choca contra poste en Tegucigalpa: ¿dónde está el conductor?

Redacción. Vecinos encontraron un pick-up, de color celeste metálico, estrellado contra un poste del alumbrado público en la calle Los Alcaldes, en Tegucigalpa.

El incidente habría ocurrido en horas de la madrugada de este lunes. Testigos manifestaron haber escuchado un fuerte estruendo que interrumpió la tranquilidad nocturna.

Con la llegada del amanecer, varios residentes salieron de sus viviendas y se percataron de que el vehículo se encontraba incrustado en la base del poste. La infraestructura fue prácticamente arrancada de su lugar por el impacto.

Los pobladores del sector denunciaron que el choque interrumpió el servicio eléctrico en la zona.

Auto de lujo choca contra un poste en TGU
Se desconoce qué pasará con el auto.

De igual interés: DNVT: Motociclistas están involucrados en el 75 % de los accidentes viales en Honduras

Vehículo abandonado

Otro dato que llamó la atención es que el automóvil fue hallado sin ocupantes en su interior. Se presume que el conductor habría huido del lugar tras el accidente.

Hasta el momento, no se ha determinado si la persona que conducía el vehículo en el momento del hecho lo hacía bajo los efectos del alcohol, a exceso de velocidad, o ambas cosas.

De igual manera, los vecinos de la zona exigen a las autoridades que retiren el auto y restablezcan el servicio de electricidad.

Auto de lujo choca contra un poste en TGU
Se espera que el carro lo remolquen en las próximas horas.

Asimismo, según estadísticas de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), los accidentes de tránsito han cobrado la vida de 540 hondureños en lo que va del año. Es decir, un promedio de cinco muertes diarias.

Por último, Darwin Hernández, jefe de Estadísticas de la DNVT, informó que este año se han registrado 4,500 accidentes de tránsito.

La Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito afirma que la siniestralidad vial en Honduras es una epidemia que cobra miles de vidas cada año.

Incendio en maquila de SPS sigue activo: esto revelan autoridades

Redacción. Un voraz incendio, que se desató el pasado domingo a las 8 de la noche en la maquila COROTEX, ubicada estratégicamente en el sector norte de San Pedro Sula, frente a la colonia Los Castaños, sigue activo, aunque con menor intensidad.

Las llamas, impulsadas por la gran cantidad de materiales altamente inflamables que la fábrica almacenaba, se propagaron con rapidez, dejando a su paso una estela de considerable destrucción. Afortunadamente, hasta el momento, las autoridades no reportan personas heridas.

Las llamas arrasaron con gran cantidad de materia prima que había en las instalaciones.

El subteniente Daniel Chacón, jefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos, informó que el 95 % del incendio ha sido controlado. En las labores participaron cinco unidades de bomberos y cuatro cisternas enviadas por la municipalidad, así como refuerzos provenientes de La Lima y El Progreso.

Lea también: Incendio de grandes proporciones consume maquila frente a Los Castaños, SPS

Los apagafuegos utilizaron agua de una piscina privada valorada en 100,000 lempiras, cuyo propietario permitió el acceso para apoyar en las labores de control del incendio. «Nos facilitó el agua, gracias a eso pudimos controlar una parte», señaló Chacón.

El jefe de operaciones anunció que el departamento de investigación del Cuerpo de Bomberos llevará a cabo las pesquisas necesarias para determinar las causas exactas que originaron este significativo incendio.

Remoción de escombros

Por su parte, el coronel Daniel Rivera Funes, comandante regional del Cuerpo de Bomberos en San Pedro Sula y la zona noroccidental, indicó que las labores están enfocadas en la remoción de escombros para finalizar el proceso de enfriamiento.

«Vamos a estar todo el día. Pero ya todo esta fuera de peligro, sólo están en las labores de enfriamiento», apuntó.

Indicó que 20 bomberos se encuentran desplegados en el área afectada. Agregó que la oficina técnica será la encargada de emitir el informe oficial sobre el recuento de daños y los datos del propietario del inmueble.

Rebaja en combustibles entra en vigor esta semana; sólo el GLP vehicular subirá

Redacción. La Secretaría de Energía (SEN) informó, a través de sus plataformas oficiales, sobre la nueva estructura de precios de los combustibles que entrará en vigor a partir de hoy lunes, 5 de mayo de 2025.

Para esta semana, se ha registrado una disminución en los precios de la mayoría de los derivados del petróleo, lo que brindará un respiro económico a los hondureños. Sin embargo, se ha dado un leve aumento en el precio del GLP vehicular.

Entre los combustibles con mayor reducción en su precio se encuentran el queroseno, seguido por el diésel y las gasolinas. Por otro lado, el precio del GLP doméstico se mantiene sin cambios, gracias al subsidio otorgado por el gobierno.

Precio combustibles 10 febrero
Los combustibles tendrán una rebaja de algunos centavos.

Lea también: Combustibles tendrán rebajas entre 31 y 56 centavos a partir del lunes

La nueva tabla entró en vigencia este lunes a partir de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: L 100.59 (rebaja de L 1.04)
  • Gasolina regular: L 91.45 (rebaja de L 0.97, subsidiada por el gobierno)
  • Kerosene: L 72.43 (rebaja de L 1.30)
  • Diésel: L 81.59 (rebaja de L 1.13, con subsidio)
  • GLP doméstico: L 238.13 (sin variación, subsidiado)
  • GLP vehicular: L 48.36 (aumento de L 0.03)

San Pedro Sula (precio por galón)

  • Gasolina superior: L 98.20 (rebaja de L 1.02)
  • Gasolina regular: L 89.07 (rebaja de L 0.95, con subsidio)
  • Kerosene: L 70.03 (rebaja de L 1.28)
  • Diésel: L 79.19 (rebaja de L 1.11, con subsidio)
  • GLP doméstico: L 216.99 (sin variación, subsidiado)
  • GLP vehicular: L 44.83 (aumento de L 0.03)
Estructura de los precios de los refinados.

Riflazos 2,056

0

ESCUELITA

Se revolvió el avispero porque, más abajo del Paseo Liquidámbar, los rojinegros no solo sacaron la bandera, sino que ya tienen su escuelita montada. Y aunque en las redes ruedan fotos que parecen de una graduación, el “instituto” lleva más de un año operando desde el Museo de la Memoria… Sí, ese mismo que iba a honrar a las víctimas del golpe, pero terminó siendo el aula magna de la refundación.

FAKE

Atronados porque se les filtró el memorándum, los del semillero de las Hibueras salieron con su comodín favorito: el “fake news”. Eso sí, antes de sacar la libreta para pasar lista de asistencia como en la escuela y apuntar a todo aquel burócrata que prefirió no ir a menear la bandera en la marcha.

LECTURA

Tras la tormenta de críticas, no le quedó de otra a la refundación que recular. Y al rescate salió el minis, con el rabo entre las piernas, a decir que la lectura del 28 “ya no es obligatoria”, aunque nadie entendió si lo que queda obligatorio es solo el gasto en tinta y papel para imprimir el culto.

LIBRETO

Mientras los de “Servir y proteger” siguen correteando fantasmas en cuevas equivocadas, el enemigo de los Capuleto, montado en su show de guerrita casera, posa como influencer de monte, con rosquillas en mano y refresco al aire, como si de merienda rural se tratara. Repitiendo al pie de la letra la escena: corre, se mofa, graba y vuelve a huir, en un libreto que ya parece escrito por un comediante frustrado.

MIGAJAS

Un reality que, en lugar de despistar, ha ido soltando migajas suficientes para contarle las costillas al exjerarca, como quien deja el GPS encendido en plena fuga. Y según los cuerpos de seguridad, ya lo tienen “bien ubicado”… Casi que lo podrían señalar con el dedo, pero de momento dicen que la orden es fingir que les tiembla la mano.

GIRA

Un reciente desfile de gala en la tierra de las palmas dejó un sabor amargo a los coloneños. Y es que, con los mejores juguetes castrenses en exhibición, aquella gira se convirtió en un espectáculo donde los pasajeros de altura aterrizaron solo para abordar una caravana de blindadas, justo en esa región donde la esperanza brota con machete en mano.

Lea la edición anterior: Riflazos 2,055

Pronostican clima seco con lluvias dispersas en algunas zonas del país

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que para este lunes 5 de mayo se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

Cenoas explicó que, durante la mañana de este lunes, se esperan condiciones mayormente secas, mientras que por la tarde habrá lluvias y chubascos dispersos, acompañados de actividad eléctrica en el sur, centro, oriente y suroccidente. El resto del país mantendrá condiciones secas.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca

La salida del Sol iniciaría a las 6:03 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:58 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna Nueva.

Detalles del clima este lunes.

Le puede interesar: Sara dejó pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 37° como máximo, 26° como mínimas (02 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 32° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 25° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 15° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz: 33° como máxima, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Lempira: 33° grados como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 32° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 34° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
error: Contenido Protegido